b.5) De persistir la deficiencia, el Supervisor en coordinación con el PR definirá las acciones a tomar. 3.4. Esta información, conjuntamente con la densidad de campo, se usará para verificar el CBR de diseño. Saltar a contenido principal. Vigilar la regularidad en la producci6n de los agregados y mezclas o lechadas asfdlticas durante el periodo de ejecuci6n de las obras. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. SUB-TÍTULO II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES NORMA CE.010 PAVIMENTOS URBANOS CAPÍTULO 1 GENERALIDADES Y 4.2 DISEÑO ESTRUCTURAL 4.2.1 En cualquier caso se efectuará el diseño estructural considerando los siguientes factores: a) Calidad y valor portante del suelo de fundación y de la sub-rasante. OS.010 Captación y conducción de agua para consumo humano. Se analizará la deformada o la curvatura de la deflexión obtenida de por lo menos tres valores por punto y se obtendrán indirectamente los módulos de elasticidad de la capa asfáltica. Diseño. Actualización de la NTE E.010 Madera - Anexo Nº 3 "Lista de especies agrupadas" Decreto Supremo N° 011-2012 - VIVIENDA (03/03/2012) Aprobación de la NTE E.100 Bambú; Decreto Supremo N° 001-2010 - VIVIENDA (13/01/2010) Actualización de la NTE CE.010 Pavimentos urbanos; Decreto Supremo N° 024-2009 - VIVIENDA (17-12-2009) e) Se harán los siguientes ensayos sobre los agregados finos: TABLA 26 ENSAYO Granulometría NORMA FRECUENCIA NTP 339.090:1998 250 m³ NTP 339.132:1998 1000 m³ Material que pasa la malla Nº 200 (75 µm) Terrones de Arcillas y partículas MTC E – 212 1000 m³ deleznables Equivalente de Arena (1999) NTP 339.146:2000 1000 m³ NTP 334.099:2001 1000 m³ MTC E – 211 1000 m³ Método químico para determinar la reactividad potencial álcali-sílice de los agregados Cantidad de partículas livianas (1999) Contenido de Sulfatos (SO4-) NTP 339.178:2002 1000 m³ Contenido de Cloruros (Cl-) NTP 339.177:2002 1000 m³ MTC E – 209 Durabilidad 1000 m³ (1999) Nota: Todos estos ensayos se harán con muestras tomadas en la obra o en planta, según se trate de concreto preparado en obra o en planta de premezclado. COMPONENTES ESTRUCTURALES CAPÍTULO 1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 ORGANIZACIÓN DE LA NORMA 1.1.1 La Norma consta de 7 Capítulos y 7 Anexos. Por ejemplo: reparación de baches y bordes, sellado de grietas. 3.2.6 Donde exista rellenos no controlados se deberá investigar en todo su espesor debiendo profundizarse no menos de 0,50 m dentro del suelo natural. 5.6.3 En cualquier caso, la superficie de la reposición deberá quedar enrasada con la superficie del pavimento existente, sin depresiones ni sobre elevaciones. CAPÍTULO 6 MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS 6.1 OBJETO Este Capítulo tiene por objeto regular los aspectos técnicos relacionados con el mantenimiento de los pavimentos, con la finalidad de conservar la infraestructura urbana, manteniendo el orden, la circulación y el tránsito; así como uniformizar los criterios de mantenimiento y rehabilitación. También deberá proporcionar la historia del lugar, respecto de zonas bajas rellenadas con desmontes, presencia de estructuras enterradas, antiguas acumulaciones o cursos de agua, tierras de cultivo, etc. 7.3 PLANOS Considerando los detalles constructivos de los pavimentos y de sus obras de protección: 7.3.1 Espesores, detalles de juntas en planta y en sección, encuentro con otras obras existentes. Es el costeo del programa de mantenimiento para definir el presupuesto. Ayuntamiento de Olías del Rey, domiciliado en , Plaza Del. Clasificación NTP 339.135:1998 de suelos us para o en vías de transporte . 3.3. 1.1.5 CAPITULO 4 Guía para el Diseño Estructural de Pavimentos Urbanos, se dan pautas para el diseño de los pavimentos urbanos nuevos, rehabilitaciones y reposiciones. Tampoco deberá contener más de 0,5% en peso de materia orgánica u otros materiales deletéreos [NTP 400.018:2002] 3.4.5 De los pavimentos de concreto Hidráulico: Estos materiales deberán cumplir los requisitos establecidos en las siguientes Tablas: TABLA 16 Sustancias Dañinas Características Partículas deleznables, máximo Agregado Agregado Fino grueso 3% 3% 3%* 1% 0,5 % 0,5 % Norma MTC E – 212 (1999) Material más fino que el tamiz normalizado 75 NTP 339.132:1998 m (N°200) Carbón y lignito, máximo. Límite de contracción. 3.4.3 De la Base: Estos materiales deberán cumplir los requisitos de gradación establecidos en la siguiente Tabla: TABLA 6 Requerimientos Granulométricos para Base Granular Porcentaje que Pasa en Peso Tamiz Gradación * 50 mm. ekax la[;k - 010 ou I. ou ds laca/k esa 31 ekpZ 2020 dks lekIr gksus okys o"kZ esa O;; ds fy;s vko';d /kujkf'k . (2”) 100 25 mm (1”) --- Gradación B 100 75 – 95 Gradación C --- 100 Gradación D --- 100 9,5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50– 85 60 – 100 4,75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35– 65 50 – 85 2,0 mm. Phía tây giáp huyện Can Lộc. b) Características de la sub-rasante. Ronald F. Clayton 1.1.4 CAPITULO 3 Técnicas de Investigación, Ensayos de Laboratorio y Pruebas de Control, se describen las Técnicas de Exploración e Investigaciones de Campo y Laboratorio, que se deben utilizar en la ejecución de los EMS, así como las Técnicas de Control de Calidad que se deben utilizar antes, durante y después de la ejecución de las Obras de Pavimentación. Twitter. SUELOS. Material on-line Gratuito. CAPÍTULO 7. TRUJILLO, HUAMACHUCO - 2020". Upload File. By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. 5.2.3 Las municipalidades son las encargadas de revisar y aprobar los Expedientes Técnicos, autorizar la ejecución de las obras, velar por el cumplimiento de la presente Norma y además comprobar que las obras han sido ejecutadas de acuerdo con los planos y especificaciones técnicas del Proyecto aprobado. download free pdf view pdf. El material excedente deberá eliminarse fuera de la obra en un plazo máximo de 24 5.5 RELLENO Y COMPACTACIÓN 5.5.1 Los fines esenciales de un buen relleno son: a) Proporcionar un lecho apropiado para el apoyo y confinamiento de los servicios públicos; y b) Proporcionar por encima de los servicios públicos, un material que sirva para transmitir adecuadamente las cargas vehiculares a las capas inferiores, sin dañar los servicios, ni provocar hundimientos en el pavimento. CAPÍTULO 6 MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS 6.1 OBJETO............................................................................................................................................... 27 6.2 RESPONSABILIDAD POR LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO............................................................... 27 6.3 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO..................................................................................................... 27 6.4 TAREAS DE MANTENIMIENTO.............................................................................................................. 27 7. componentes estructurales. CAPÍTULO 4. 3.2.8 Efectuados el registro de la estratigrafía, el muestreo y la toma de fotografía, se deberá rellenar las excavaciones con los materiales extraídos. GENERALIDADES Y DEFINICIONES Tec. DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS 4.1 MÉTODO DE DISEÑO.......................................................................................................................... 22 4.2 DISEÑO ESTRUCTURAL...................................................................................................................... 22 4.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS.............................................................................. 22 4.4 PAVIMENTOS ESPECIALES.................................................................................................................. 23 5. Los puntos de medición estarán referenciados con el estacado del Proyecto. Práctica para la Investigación y Muestreo de Suelos NTP 339.161:2001 por Perforaciones con Barrena. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Si dentro de la profundidad explorada se encontraran suelos blandos o altamente compresibles, la profundidad de investigación deberá ampliarse a criterio del PR. f) Programa de trabajo y medición del comportamiento. NORMA CE.010 PAVIMENTOS URBANOS Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE Servicio Nacional de Capacitacin para la Industria de la Construccin SENCICO Gerencia de Investigacin y Normalizacin Av. NTP 339.128:1998 SUELOS. 5.4.3 Las operaciones de excavación no deberán iniciarse mientras no se cuente con un Plan de Desvío y Señalización comprobado. 5.5.4 Todo relleno se controlará por cada capa compactada, a razón de un control por cada 50 m. Excepto en los casos en que el espesor de la capa compactada sea menor de 15 cm, donde el control se hará cada dos o tres capas, según sea el caso. URBANOS COMPONENTES ESTRUCTURALES: CAPITULO 5, 6 Y 7 Presentado por: Maria Eugenia Chachaque Jimenez Docente: Ing. Método de ensayo para determinar el material que NTP 339.132:1998 pasa el tamiz N°200. La presente se denomina Norma Técnica de Edificación-Habilitaciones Urbanas- Componentes Estructurales- CE.010: Pavimentos. d) Responsabilizarse de que las cuadrillas involucradas en el mantenimiento lo hagan de manera adecuada y efectiva. Phía nam giáp huyện Thạch Hà và . CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS. Los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6) determinaciones de la densidad. About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features Press Copyright Contact us Creators . C.E.10 - Pavimentos Urbanos DENOMINACIÓN Y OBJETIVO La presente se denomina Norma Técnica de Edificación- Habilitaciones Urbanas- Componentes Estructurales- CE.010: Pavimentos. 3.4.2 De la Sub- Base: Estos materiales deberán cumplir los requisitos mínimos establecidos en las siguientes Tablas: TABLA 4 Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular Porcentaje que Pasa en Peso Tamiz Gradación A * 50 mm (2”) 100 25 mm (1”) Gradación B Gradación C Gradación D 100 --- --- --- 75 – 95 100 100 9,5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100 4,75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85 2,0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70 4,25 m (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45 75 m (Nº 200) 2– 8 5 – 15 5 – 15 8 – 15 Fuente: Sección 304 de las EG-2000 del MTC * La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000 msnmm. CAPÍTULO 1. Asimismo, se requiere contar con los planos de planta y perfil donde se indique el perfil del terreno y el perfil longitudinal a nivel de rasante. Descripción e Identificación de Suelos. . Actualización de la NTE CE.010 Pavimentos urbanos. Gen. Const. c) Programar y autorizar los trabajos. : No Recomendable. TABLA 23 NÚMERO DE CONTROLES EN LA SUBTIPO DE VÍA RASANTE POR CADA 100 m DE VÍA PARA GRADO DE COMPACTACIÓN Y CBR IN-SITU Expresas 4 Arteriales 3 Colectoras 2 Locales 1 c) Se determinará el CBR in-situ según lo indicado en la Tabla 23. Relación Humedad-Densidad por método de Proctor NTP 339.142:1999 Estándar. La resistencia a flexo-tracción (módulo de rotura) a los 28 días, no será menor que la Match case Limit results 1 per page. GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 ORGANIZACIÓN DE LA NORMA............................................................................................................. 1 1.2 DENOMINACIÓN Y OBJETIVO................................................................................................................ 2 1.3 AMBITO DE APLICACIÓN, ALCANCES Y LIMITACIONES.......................................................................... 2 1.4 OBLIGATORIEDAD DE LOS INFORMES TECNICOS................................................................................. 2 1.5 REQUISITOS DE LOS INFORMES TECNICOS........................................................................................ 2 1.6 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL....................................................................................................... 2 1.7 RESPONSABILIDAD POR LA APLICACIÓN DE LA NORMA...................................................................... 3 2. La Norma consta de 7 Capítulos y 7 Anexos. De la Poesa N 351 San Borja, Lima - Per Telfono: 211 6300 - Anexo 1160 Web: www.sencico.gob.pe Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. 3.5.5 En las Mezclas de Concreto hidráulico durante la ejecución de las obras: a) Previamente a la colocación de la mezcla de concreto hidráulico, el Contratista presentará al Supervisor su Diseño de Mezcla. f) Donde se haya estabilizado la sub-rasante, se verificara los valores propuestos por el PR en el Proyecto para el agente estabilizador utilizado, con un mínimo de tres verificaciones por cada tipo de agente estabilizador. 40% para pavimentos flexibles. [NTP 339.146:2000] Tipos de Vías Equivalente Arena (%) Vías Locales y Colectoras 45 mínimo. Se requiere que tenga una densidad de por lo menos el 90% de su Máxima Densidad Seca Teórica obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NTP 339.141:1999) para suelos predominantemente cohesivos y del 95% de su Máxima Densidad Seca Teórica obtenida en el ensayo Proctor Modificado (NTP 339.141:1999) para los suelos predominantemente granulares. Dond e el Proyecto considere mezclas en frío, estas deben ser hechas con asfalto emulsificado. About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features Press Copyright Contact us Creators . To learn more, view our Privacy Policy. Esta publicación pertenece al compendio Reglamento Nacional de Edificaciones . 1.4 OBLIGATORIEDAD DE LOS INFORMES TÉCNICOS 1.4.1 Para todos los tipos de Habilitaciones Urbanas es obligatorio presentar un Informe Técnico conteniendo la Memoria Descriptiva del EMS y del DP, sea que se trate de la construcción de pavimentos nuevos, de rehabilitaciones de pavimentos existentes o de la rotura y reposición de pavimentos existentes para tendido, reparación, o rehabilitación de servicios. Método de Ensayo Estándar para la Densidad Insitu NTP 339.144:1999 de Suelo y Suelo-Agregado por medio de Métodos Nucleares (Profundidad Superficial). 7.3.2 Otros detalles que el PR considere necesarios. - EG-2013 - (V. Final - Ene13), Proyectoconstruccindelascallesconpavimentacinyveredasdelcascourbanodeuquiradistritodecoayllo-140110145653-phpapp01, UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA DISEÑO MODERNO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS M.Sc. - La norma CE.010 usado en pavimentos urbanos, así como la norma de la FAA AC N° 150/5370-10H, no menciona nada acerca de la penetración a la cual debería tomarse el valor de CBR. 7.2.2 Generalidades: conteniendo una descripción de la ubicación de las obras, las características topográficas del terreno, el estado de las vías existentes, los tipos de pavimentos a emplearse en el Proyecto, la climatología, alcances y limitaciones del Informe Técnico. b.2) Se determinará el espesor medio de la capa compactada (em) según la norma MTC E–507 (Espesor o Altura de Especimenes Compactados de Mezclas Asfálticas), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed). d) Mantenimiento periódico, requerido a intervalos de algunos años. El material de Base Granular deberá cumplir además con las siguientes características físico-mecánicas y químicas que a continuación se indican: TABLA 7 Valor Relativo de Soporte, CBR [NTP 339.145:1999] Vías Locales y Colectoras Mínimo 80% Vías Arteriales y Expresas Mínimo 100% TABLA 8 Requerimientos del Agregado Grueso de Base Granular Requerimientos Ensayo Norma Altitud < 3000 msnmm Partículas con una cara MTC E – 210 fracturada (1999) Partículas con dos caras MTC E – 210 > 3000 msnmm 80% mínimo 40% mínimo fracturadas (1999) 50% mínimo Abrasión Los Ángeles NTP 400.019:2002 40% máximo Sales Solubles NTP339.152:2002 0,5% máximo Pérdida con Sulfato de NTP 400.016:1999 --- 12% máximo NTP 400.016:1999 --- 18% máximo Sodio Pérdida con Sulfato de Magnesio TABLA 9 Requerimientos del Agregado Fino de Base Granular Requerimientos Norma Ensayo Índice Plástico NTP 339.129:1998 < 3000 msnmm > 3000 msnmm 4% máximo 2% máximo Equivalente de arena NTP 339.146:2000 Sales solubles NTP 339.152:2002 35% mínimo 45% mínimo 0,5% máximo MTC E – 214 Índice de durabilidad 35% mínimo (1999) 3.4.4 De los pavimentos asfálticos: Estos materiales deberán cumplir los requisitos establecidos en las siguientes Tablas: TABLA 10 Requerimientos para los Agregados Gruesos de Mezclas Asfálticas en Caliente Requerimiento Norma Ensayos Altitud (msnmm) < 3000 > 3000 NTP 400.016:1999 12 % máximo 10 % máximo NTP 400.016:1999 18 % máximo 15 % máximo NTP 400.019:2002 40 % máximo 35 % máximo Pérdida en Sulfato de Sodio Pérdida en Sulfato de Magnesio Abrasión Los Angeles MTC E – 214 Índice de Durabilidad 35 % mínimo (1999) Partículas chatas y ASTM D – 4791 15 % máximo alargadas * (1999) MTC E – 210 Partículas fracturadas Según Tabla 12 (1999) Sales Solubles NTP 339.152:2002 Absorción NTP 400.021:2002 0,5 % máximo 1,00 % Según Diseño MTC E – 519 Adherencia + 95 (1999) * La relación a emplearse para la determinación es: 5/1 (ancho/espesor o longitud/ancho) TABLA 11 Requerimientos para los Agregados Finos de Mezclas Asfálticas en Caliente Requerimiento Ensayos Norma Altitud (msnmm) < 3000 Equivalente de Arena NTP 339.146:2000 Angularidad del agregado fino MTC E – 222 > 3000 Según Tabla 13 Según Tabla 14 (1999) MTC E – 220 Adhesividad (Riedel Weber) 4 % mínimo (1999) 6 % mínimo MTC E – 214 Índice de Durabilidad 35 mínimo (1999) MTC E – 111 Índice de Plasticidad Máximo 4 NP (1999) Sales Solubles Totales NTP 339.152:2002 0,5 % máximo MTC E – 205 Absorción Según 0,50 % (1999) Diseño TABLA 12 Requerimientos para Caras Fracturadas [MTC E – 210(1999)] Espesor de Capa Tipos de Vías < 100 mm > 100 mm Vías Locales y Colectoras 65/40 50/30 Vías Arteriales y Expresas 85/50 60/40 Nota: La notación "85/50" indica que el 85 % del agregado grueso tiene una cara Fracturada y que el 50 % tiene dos caras fracturadas. Fracturada y que el 50 % tiene dos caras fracturadas. A la Memoria Descriptiva del EMS deberá añadírsele en este caso los Certificados de los Ensayos de CBR sobre los Suelos de Fundación y de la Sub-rasante. Decreto Supremo N° 024-2009 . MTC E – 215 (1999) Placa orgánica N° 1 ó 2 Impurezas orgánicas, máximo NTP 400.024:1999 Color Gardner Estándar N.A. CAPÍTULO 3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO, ENSAYOS DE LABORATORIO, REQUISITOS DE LOS MATERIALES Y PRUEBAS DE CONTROL 3.1. Por lo tanto, da por entendido que, en ambos casos, debe seguirse las instrucciones de las normas NTP 339.145 y ASTM D1883 respectivamente. e) Identificación de prioridades. 010 PAVIMENTOS URBANOS INDICE 1. [email protected] Artículo 4.-. Es el análisis de las fallas y definición de las actividades de mantenimiento necesarias. Planilha 1 Governo do Estado do Rio de Janeiro Unidade Orçamentária Unidade Gestora Subelemento Data Emissão NE Nota de Empenho Processo (NE) Despesas Empenhadas 1.1.7 CAPITULO 6 Mantenimiento de Pavimentos, se presentan los criterios para el mantenimiento y rehabilitación de pavimentos urbanos. El PR incluirá en su proyecto las características de cada uno de ellos. CAPÍTULO 2. 001-2009-JUS. 3.5.6 En los Pavimentos de Concreto Hidráulico terminados: La Supervisión está obligada a efectuar las siguientes verificaciones: a) La superficie acabada no podrá presentar irregularidades mayores de tres milímetros (3 mm) cuando se compruebe con una regla de tres metros (3 m) colocada tanto paralela como perpendicularmente al eje de la vía, en los sitios que escoja la Supervisión. b) Una vez aprobado el Diseño de Mezcla se hará un control directo de las cantidades de agregados, agua y cemento Portland que intervienen en la mezcla. SUELOS. b) Plano de pavimentos mostrando los detalles constructivos en planta; secciones y detalles. View CE.010 PAVIMENTOS URBANOS DS N° 010-2010.pdf from ART MISC at University of the People. 1.1.1. Es la etapa en la que se controla el, trabajo que está siendo ejecutado. 1.1.3 se CAPITULO 2 Información Previa para la Ejecución de los Estudios y Diseños, consigna la información mínima previa con la que deberá contar el Profesional Responsable (PR)1 para la ejecución del Estudio de Mecánica de Suelos (EMS) y el Diseño Estructural de Pavimentos (DP). (9) De conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 006-2011-VIVIENDA, publicado el 16 julio 2011, se modifica el contenido de cuatro (4) Normas Técnicas del 010 PAVIMENTOS URBANOS . INDICE RNE.pdf - 7/2/2020 Reglamento Nacional de. a.2) La densidad media del tramo (Dm) deberá ser, cuando menos, el noventa y ocho por ciento (98 %) de la media obtenida al compactar en el laboratorio con la técnica Marshall, cuatro (4) probetas por jornada de trabajo (De). e.2) Para efectos de la medición de las deflexiones podrá emplearse la Viga Benkelman (MTC E–1002, Medida de la Deflexión y Determinación del Radio de Curvatura de un Pavimento Flexible Empleando la Viga Benkelman), o cualquier otro método técnicamente aceptable y aprobado por la Supervisión. 1.5 REQUISITOS DE LOS INFORMES TÉCNICOS Todo Informe de EMS para el DP nuevos, rehabilitaciones, o para rotura y reposición de pavimentos existentes con fines de instalación o reemplazo de servicios, deberá sustentar sus conclusiones en: - Un programa de exploración del suelo basado en ensayos de campo y de laboratorio, según se indica en el Capítulo 3. En el caso que el propietario suministre parte de la información requerida (topografía, suelos y/o transito), esta deberá estar refrendada por su respectivo PR. 3.4.1 De los Geosintéticos: Estos materiales deberán cumplir los requisitos mínimos establecidos en las Normas Técnicas Peruanas del INDECOPI, en las Normas de Ensayo de Materiales del MTC, o en ausencia de ellas, en las Normas Técnicas internacionales vigentes. Report. ENSAYOS DE LABORATORIO 3.3.1 Los ensayos de Laboratorio aplicables a los EMS con fines de pavimentación son las indicadas en la Tabla 3. Dichas entidades no autorizarán la ejecución de las obras si el Proyecto no cuenta con un EMS y un DP para el área y tipo de obra específicos. mantenimiento y rehabilitación de pavimentos urbanos. El diseño del sistema de sostenimiento debe ser parte del Expediente Técnico. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO 3.2.1 Las técnicas de investigación en el campo, aplicables al EMS para DP, son los indicados en la Tabla 1 TABLA 1 NORMA MTC E 101 – 2000 DENOMINACIÓN Pozos, calicatas, trincheras y zanjas SUELOS. f) Sólo se permitirá una variación de ± 0,2 % en el Módulo de Fineza del agregado fino. INDICE En todos los casos debe programarse los trabajos de tal manera que los procesos de excavación, colocación de los servicios públicos y relleno, queden limitados a distancias cortas, que permitan colocarlos con la misma velocidad con que se abren las zanjas. Si la obra tiene menos de 50 m, los controles se harán a razón de dos por cada capa compactada distribuyéndolos en tresbolillo entre dos capas sucesivas cualesquiera. CAPÍTULO 1. 4- ESPECIF TEC CORTE-ROTURA-REPOSICION VEREDA PAVIMENTO, MANUAL PARA EL DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRÁNSITO Aprobado por la Resolución Ministerial Nº 305-2008-MTC/02, CORTE, ROTURA Y REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS, VEREDAS, SARDINELES Y JARDINES ESPECIFICACIONES TECNICAS, Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular Tamiz Porcentaje que Pasa en Peso Gradación A * Gradación B Gradación C, Guia para el Diseño y Contruccion de Pavimentos Rigidos, NORMA TÉCNICA CE. SUELOS. e) La tolerancia por exceso en el bombeo será de hasta 20%. 6.3 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Aparte de la Rehabilitación que es el refuerzo estructural del pavimento cuando ha cumplido su Vida de Servicio, hay cuatro actividades de mantenimiento, que se clasifican en términos de su frecuencia: a) Mantenimiento rutinario, requerido de manera continúa en todas las vías, independientemente de sus características o volumen del tráfico. 5.3.4 Los desmontes provenientes de la rotura de pavimentos deben eliminarse de la zona de trabajo antes de proceder con las excavaciones, con el objeto de evitar la contaminación de los suelos de relleno con desmontes. 5.4 EXCAVACIÓN 5.4.1 No debe excavarse las zanjas con demasiada anticipación a los trabajos motivo del Expediente Técnico. (2) En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de cada propiedad y/o característica. Muestreo Geotécnico de Suelos con Tubos de Pared NTP 339.169:2002 Delgada SUELOS. 3.5.7 En los Pavimentos con Bloques Intertrabados (Adoquines) de Concreto de Cemento Portland Terminados: La Supervisión está obligada a efectuar las siguientes verificaciones: a) La superficie acabada no podrá presentar irregularidades mayores de cinco milímetros (5 mm) cuando se compruebe con una regla de tres metros (3 m) colocada tanto paralela como perpendicularmente al eje de la vía, en los sitios que escoja la Supervisión. CAPÍTULO 7 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 7.1 DOCUMENTOS 7.1.1 Todo proyecto de pavimentación contendrá los siguientes documentos: 7.2 a) Informe Técnico relativo a la Memoria Descriptiva del Estudio de Suelos con fines de Pavimentación, conteniendo un Anexo con planos de ubicación de las obras, registros de las calicatas y perforaciones, resultados de los ensayos de laboratorio y fotografías. A.010 Condiciones Generales de diseño (actualizado el 2021) A.011 Criterios y condiciones para la Evaluación del Impacto Vial en Edificaciones (incorporado el 2020) A.020 Vivienda (actualizado el 2021) A.030 Hospedaje . . norma tÉcnica de edificaciÓn ce.010 pavimentos urbanos habilitaciones urbanas. Esta información deberá ser proporcionada por el PR como parte del Proyecto. b) Características y volumen del tránsito durante el período de diseño. DENSIDAD EN EL SITIO NTP 339.144:1999 (MÈTODO NUCLEAR) NOTAS: (1) La frecuencia de los ensayos puede incrementarse en opinión del Supervisor, dependiendo de la variación de la estratigrafía en cantera, que pueda originar cambios en las propiedades de los materiales. Norma Ce.010 Pavimentos Urbanos. 5.2.2 Las empresas de servicios públicos, así como cualquier otra persona natural o jurídica que realicen obras que afecten a cualquiera de los pavimentos considerados en esta Norma, tienen la obligación de presentar en las respectivas municipalidades, los Expedientes Técnicos de las obras por ejecutar conteniendo por lo menos: Memoria Descriptiva, incluyendo el Estudio de Suelos, el Diseño de Pavimentos según lo indicado en 1.5, señalización y plan de vías alternas. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. E-Mail. b) Relleno de confinamiento: Es el que va alrededor de los servicios públicos y hasta una altura variable entre 15 cm y 20 cm por encima de ellos. 7.3.3 Especificaciones Técnicas relativas a la sub-rasante, cada una de las capas que conforman el pavimento y materiales no convencionales tales como geosintéticos, fibras, aditivos, selladores, etc. Además, el material también deberá cumplir con los siguientes requisitos de calidad: TABLA 5 Requerimientos de Calidad para Sub-Base Granular Requerimiento Ensayo Norma < 3000 msnmm > 3000 msnmm Abrasión Los Angeles NTP 400.019:2002 50 % máximo CBR de NTP 339.145:1999 30-40 % mínimo* NTP 339.129:1998 25% máximo laboratorio Limite Líquido Índice de NTP 339.129:1998 6% máximo 4% máximo NTP 339.146:2000 25% mínimo 35% mínimo Plasticidad Equivalente de Arena Sales Solubles NTP 339.152:2002 1% máximo Totales * 30% para pavimentos rígidos y de adoquines. Instalaciones para el control de red (NCF) para Estaciones Terrenas Móviles (MES), incluyendo estaciones portátiles terrenas para S-PCN en las bandas de 1,6/2,4 GHz y de 2,0 GHz, suministrando comunicaciones de datos y/o voz según el Servicio Móvil por Satélite (SMS) (Ratificada . d) Mantenimiento urgente, necesario para hacer frente a emergencias y problemas que requieren acción inmediata, cuando bloquean una vía. TABLA 25 ENSAYO NORMA FRECUENCIA LUGAR Contenido de Asfalto MTC E – 502 1 por día Planta o Pista Granulometría NTP 339.128:1998 1 por día Planta o Pista Ensayo Marshall MTC E – 504 1 por día Planta o Pista Temperatura ---- Cada volquete Planta y Pista b) Las mezclas en caliente deberán cumplir las siguientes tolerancias: - Materiales que pasa el tamiz de ¾”……………………………….…………..………. 1.1.2 CAPITULO 1 Generalidades y Definiciones, trata sobre los aspectos generales relativos a la organización de la Norma, denominación, objetivo, ámbito de aplicación, alcances, obligatoriedad, requisitos de los Informes Técnicos y Responsabilidad Profesional.
David Y Goliat Para Niños Pequeños, Tallarines A La Huancaína A Comer, Los Mejores Postres Del Mundo, Auxiliar De Educación Inicial, Hace 200 Años Que Pandemia Hubo, Asfalto Para Juntas De Piso, Manual Pci Pavimentos Flexibles, Upn Inglés Para Bachiller, Libro De Química Universitaria Pdf, Que Significa El Tener Una Buena Salud Respiratoria, Ejercicios De Ortografía Para Imprimir,