informe interpretativo del 16pf

mercabá teología bíblica

Posted

Ofertas semanales de trabajo. 83. El hombre ignora el sentido de la vida, pero en la voluntad de Dios todas las cosas creadas tienen su propio puesto y su propio tiempo (Ecl 3,11). El modo principal de explicar y acoger las expresiones difíciles de los Salmos es la de comprender su género literario; esto significa que las formas de decir que leemos en ellos no deben tomarse al pie de la letra. Poniendo esta explicación en labios del mensajero celeste, los tres evangelistas la caracterizan como un conocimiento sobrehumano, que solo puede venir de Dios. Las más frecuentes son las curaciones de enfermos y los exorcismos. Destaca además el carácter de Dios. Con esta fe el pueblo de Israel ve la creación, con todas sus maravillas, como efecto de la acción puntual de Dios, tanto en lo que se refiere a las realidades ordinarias, como en lo que se refiere a las realidades extraordinarias: todo es un continuo y gran milagro. TEOLOGÍA BÍBLICA. Todo es un mensaje de fe, que se resume muy bien en estas palabras del Salmo: “Solo él hace grandes maravillas: porque es eterna su misericordia” (Sal 136,4). 2,2-4). (Mt 28,19; cf. Ap 5,6-10). Dei Verbum 2). De manera poética, adoptando las imágenes de su época, el autor de Gén 1,1-2,4a muestra que Dios está en el origen del cosmos y del hombre. 3,9). 1,2). En general el Señor se dirige al rey o al pueblo por medio de intermediarios: la mayor parte de ellos recibe un título «profético», pero los hay también sin título. Por otra parte, ello permite comprender mejor que este Espíritu no ha dejado de actuar tras la muerte de los Apóstoles, puesto que se le ha dado a la Iglesia para que esta pueda seleccionar y adoptar los libros inspirados; ese Espíritu se halla hoy activo en el acto de la “escucha religiosa de la Palabra de Dios” (Dei Verbum, n. 1), pues, –de acuerdo con la enseñanza de la Dei Verbum, n. 12– la Escritura hay que “leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribió”. 82. 4.1. | Preguntas bíblicas, ¿Por qué estudiar las cartas a Timoteo y Tito? El estudio de los cuatro relatos del Antiguo Testamento ha demostrado que una lectura que se interese únicamente por los hechos realmente ocurridos se incapacita para comprender la intención y el contenido de dichos textos. Las cartas del Apóstol Pablo3.5. c. La salvación se recibe y se vive en la Iglesia, cuerpo de Cristo. 2 Crón 36,15-16, con términos diferentes respecto a 2 Re 17,13-14, retoma el motivo de los incesantes y vanos intentos hechos por el Señor para evitar la desgracia a su pueblo, enviándole mensajeros/profetas. 16. Consagrado por el Espíritu Santo, inaugura los tiempos nuevos con su muerte y resurrección, el Reino de Dios. 2,6). De modo semejante, manda decir a Juan en la cárcel que lo que ven los que habían sido enviados por el propio Bautista cumple globalmente las profecías mesiánicas de Isaías (Mt 11,2-6, concatenando Is 26,19; 29,18-19; 35,5; 61,1). En el sentido más restringido de la palabra, se indica con “método” un procedimiento de investigación ordenado, repetible y autocorregible, de tal manera que haga posible la obtención de resultados válidos. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin…’”(Ap 21,5-6). Un libro se convierte en clásico no porque lo decrete una autoridad, sino porque es reconocido como tal por los más cultos del pueblo. 1.1. En resumen, en Él se cumplen las predicciones específicas de las Escrituras y las pautas más amplias sobre el Mesías o Cristo. La inspiración concierne tanto a cada texto en particular, como al conjunto del Canon, que relaciona entre sí tradiciones veterotestamentarias y neotestamentarias: de hecho, las antiguas tradiciones de Israel, consignadas por escrito, fueron releídas, comentadas e interpretadas, finalmente, a la luz del misterio de Cristo, que les da su sentido pleno definitivo. En realidad, el significado de un período histórico que había durado varios siglos no se puede entender ni transcribir bajo la forma de un relato teológico o de un poema hímnico sino con el tiempo. Leídos inicialmente por las asambleas a las que iban dirigidos, tales escritos fueron trasmitidos gradualmente a otras iglesias debido a la autoridad apostólica de los mismos. Por lo tanto todo se desarrolla en una viva y continua unión con Dios. Según lo que se ha visto hasta este momento, no es posible separar ni al Padre y al Hijo ni su íntima relación recíproca, de la obra salvífica del Hijo. El Antiguo Testamento nos prepara para su venida y el Nuevo Testamento cuenta cómo sucedió. Análisis de lo que la Biblia enseña sobre Dios y Su relación con los seres humanos y el resto de la creación. Las otras definiciones sobre Dios que se encuentran en los escritos bíblicos se orientan hacia esta Palabra de Dios que se ha hecho hombre en Jesucristo, quien pasa a ser la clave de interpretación. Es acogiendo esta modalidad de la Revelación divina como seremos conducidos al misterio de Cristo, manifestación plena y definitiva de la verdad de Dios en la historia de los hombres. En 2 Pe 3,2 Pedro indica el objetivo de sus dos cartas: «Para recordar los mensajes emitidos por los santos profetas y el mandamiento del Señor y Salvador transmitido por los apóstoles». Ex 20; Dt 5). Así, pues, conociendo y viviendo el amor se puede descubrir y conocer a Dios. 8.12) para indicar el poder con el que protege a sus fieles reunidos en Sión. El n. 11 de la Dei Verbum vuelve a proponer la doctrina tradicional, según la cual la Iglesia «reconoce que todos los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, con todas sus partes, son sagrados y canónicos, en cuanto que, escritos por inspiración del Espíritu Santo (cf. La misericordia de Dios se manifiesta también en el modo en que castiga a los habitantes de la tierra (Sab 12,8): los trata con benevolencia, con clemencia (cf. Pero antes de seguir, permíteme hacer algunas aclaraciones de interpretación bíblica. Al revelarse, el Dios fiel reclama fidelidad, el Dios santo exige que quien entra en su alianza sea santo como Él es santo (Lev 19,2), el Dios justo pide a cada uno que recorra el camino de la rectitud trazado por la Ley (Dt 6,25). Algunos grupos judeo-cristianos extremistas, como los Ebionitas, pretendieron la damnatio memoriae de Pablo, en tanto que los Montanistas concedieron una importancia excesiva a los dones carismáticos. Al final este texto, palabra de Dios venida en contacto con el hombre, conseguirá no sólo hacer comprender su contenido iluminador sino que sabrá también irradiarlo en lo vivido. Jn 1,18), da acceso a Él (cf. El motivo literario del juicio sobre las naciones comienza, pues, en los relatos de los orígenes, pero, como documentan los profetas y los escritos apocalípticos, se extenderá a los diversos pueblos cada vez que una nación –y, consiguientemente, también Israel– sea considerada por Dios merecedora de sanción. En la liturgia de la Palabra y sobre todo en la liturgia eucarística se celebra el misterio pascual de Cristo, culmen y cumplimiento de la comunicación de Dios con la humanidad. 21.Terminada la relación de textos escogidos del Antiguo Testamento podemos ahora volver a verlos con una perspectiva sintética. El mediador es Jesús, Verbo de Dios e Hijo de Dios hecho carne (1,14). El Dios, que ama y es misericordioso (v. 3; cf. Entre los libros de la Biblia cristiana ocupan un lugar sobresaliente los Evangelios, en cuanto testimonio escrito de la revelación divina en su punto culminante; en ellos encontramos de hecho la automanifestación de Dios Padre a través de su Hijo, el cual, hecho hombre, vivió, sufrió y murió, y con su resurrección elevó nuestra naturaleza humana a la gloria divina (cf. Jn 1,1-2). 2. Hebreos 12 ratifica la profecía de Hageo 2:6 y su cumplimiento final (He 12:26-27). – Dios se manifiesta igualmente en la historia singular del pueblo de Israel, con múltiples intervenciones salvíficas –liberación de la esclavitud de Egipto (Ex 14), liberación de la idolatría (Ex 20; Dt 5)– y con el don de la Ley, que educa a Israel para una vida abierta al amor al prójimo (Lv 19). El tercer uso de veraz/verdadero en relación con las palabras inspiradas se halla en la última página del libro. De modo idéntico se define el ministerio de Pablo, el cual proclama la resurrección de Jesús (13,30.37), y se llena del Espíritu Santo (cf. La interpretación de páginas difíciles de la Biblia. Las expresiones usadas por la persona que ora parecen dictar a Dios la forma de actuar; pero, entendidas correctamente, manifiestan sólo el dese de que el al sea aniquilado, de forma que los humildes accedan a la vida. De hecho, gestionar el desarrollo del Reino de Dios en la historia es propio de Cristo-Cordero. Los cristianos, preparados por el toque de Dios, podrán amar entonces a Jesucristo como Cristo los ha amado y los ama. Las palabras de estos salmos, si bien formuladas por hombres en términos humanos, están inspiradas por la gran actuación del Señor. Los métodos exegéticos modernos no pueden sustituir a la fe, pero aplicados en el marco de la fe, pueden ser muy fecundos para la comprensión teológica de los textos. La pista seguida en este Documento muestra que la búsqueda del significado de los textos que supera la preocupación por fijar exclusivamente los hechos realmente ocurridos conduce a una comprensión más adecuada y profunda de su sentido. Por ello, al estudiar la verdad en la Biblia, centraremos nuestra atención en este preciso motivo: ¿qué es lo que comunican los diversos escritos bíblicos sobre Dios y su proyecto de salvación? Entre los diversos escritos conservados en sus archivos los escribas eligieron, por tanto, aquellos que contenían las leyes sagradas, el relato de su historia nacional, los oráculos proféticos y la recopilación de los dichos sapienciales en los que el pueblo hebreo podía verse reflejado y reconocer el origen de su fe. 2.7.8.19.24; Gaudium et spes, n. 3; Dignitatis humanae, n. 11): el Hijo en persona revela al Padre, y su revelación es comunicada y confirmada por el Espíritu Santo y transmitida en la Iglesia. Ahora bien ¿cómo se desarrolla en el hombre esta dilatación en el Espíritu? ¿Cómo muestra Pablo en Gál 1-2 que su Evangelio –del que no forma parte la circuncisión– es de origen divino? Los cielos se abren, el Espíritu desciende sobre Jesús y la voz de Dios lo declara su Hijo amado (Mt 3,13-17; Mc 1,9-11; Lc 3,21-22). El libro de Tobías no forma parte de la Biblia hebrea, sino de la griega; el decreto del Concilio de Trento sobre el Canon lo incluye entre los libros históricos del Antiguo Testamento (D-S 1502). Luego la Biblia comienza un largo proceso donde declara cómo se manifiesta el reino de Dios sobre la tierra o si es que se manifiesta.Aun más importante, 2Sa 7:1-17 relata el pacto de Dios con David, a quien le prometió que lo sucedería un hijo (Salomón), que este hijo sería el encargado de construir el templo, y que el reino davídico sería eterno. 18. El relato de Gén 1–11, las tradiciones sobre los patriarcas y sobre la conquista de la tierra de Israel, las historias de los reyes hasta el levantamiento de los Macabeos contienen ciertamente verdades, pero no pretenden proponer una crónica histórica del pueblo de Israel. Este orden sigue el proceso comúnmente aceptado por el judaísmo de Palestina del primer siglo que se refleja en el AT (Jos 1:1-9; Sal 1:1-6). Quien tuvo una influencia decisiva para apoyar la doctrina de Pablo fue Lucas con sus Hechos de los Apóstoles, los cuales, en gran parte, describen la actividad de este apóstol y el éxito de su misión. A diferencia de los Evangelios, todos los cuales son posteriores a su epistolario, Pablo no considera tanto el pasado cuanto la actuación y el futuro de la vida en Cristo de las comunidades cristianas, fundadas por él o por otros, pero unidas todas por la misma respuesta de fe y de amor. Los evangelios ilustran de varios modos la relación singular de Jesús con Dios. Job 28). El dinamismo fundamental –al que se alude en el centro de la primera y de la segunda parte del Salmo– es la justicia de Dios: «En la sentencia tendrás razón, en el juicio resultarás inocente» (v. 6); «Líbrame de la sangre, Oh Dios, Dios, Salvador mío, y cantará mi lengua tu justicia» (v. 16; cf. Muriendo en la cruz, cumplió la obra que el Padre le había confiado para la salvación de los hombres; reveló, no sólo de palabra, sino también con las obras, su amor y el amor del Padre hacia los hombres. DV, n. 2) que se manifiesta en la creación: «Dios, que por su Verbo crea todas las cosas (cf. En el Apocalipsis el terremoto indica simbólicamente un movimiento que tiende provocar el derrumbamiento del “sistema terrestre”, constituido por un mundo que, construido al margen de Dios y en oposición a Él, llega un momento en que se derrumba (cf. anche Núm 13,33; Dt 1,28; Am 2,9; etc. La iglesia perseguida debe glorificar a Cristo hasta que llegue el Día del Señor (2Pe 3:1-13). No hay duda de que el fundamento más sólido de la fe en la resurrección de Jesús son sus apariciones (cf. Estas no eliminan la pretensión de la Biblia de comunicar la verdad, ya que la verdad de los relatos bíblicos sobre la creación atañe a la coherencia, llena de sentido, del mundo como obra creada por Dios. La potencia divina no es fuente de juicio, sino de perdón (cf. La verdad del relato no reside, pues, únicamente en la tradición de la que guarda memoria –un relato de liberación que conservaba toda su actualidad en el momento del exilio de Babilonia, cuando el Israel sometido aspiraba a la libertad–, sino además en la interpretación teológica que lo acompaña. En algunas listas se incluían también la primera Carta de Clemente, el Pastor de Hermas y algún otro escrito. En el sentido más restringido de la palabra, se indica con “método” un procedimiento de investigación ordenado, repetible y autocorregible, de tal manera que haga … En esa perspectiva, expreso el deseo de que la investigación en este campo pueda progresar y dar frutos para la ciencia bíblica y la vida espiritual de los fieles» (n.19: en la traducción de la Verbum Domini he seguido la que aparece en la web del Vaticano). ), son la voz autorizada que recuerda la presencia indefectible del verdadero Dios en la complicada historia humana (Is 41,10; 43,5; Jer 30,11): ellos proclaman: “Concederás a Jacob tu fidelidad y a Abraham tu bondad, como antaño prometiste a nuestros padres” (Miq 7,20). En las antiguas basílicas cristianas había dos ambones para la lectura de los textos sagrados, lo cual se ordenaba a señalar la distinción y la complementariedad de uno y otro Testamento, ambos necesarios para testimoniar el evento único de la Revelación definitiva, consistente en el misterio de Cristo Señor. Los siete sellos, las siete copas y las siete trompetas que menciona Apocalipsis son símbolos del juicio final de Dios sobre las naciones. Entre la inspiración y la verdad de la Biblia hay correspondencia. b. Raíces bíblicas del comportamiento cristiano, BAC, Madrid 2009, n. 20. Principios básicosDado que su tema principal es la Biblia, la llamada teología bíblica declara principios fundamentales. La Biblia está al servicio de la transmisión de la revelación (cf. Lo que sucede al comienzo y al final del ministerio apostólico se vincula con la palabra profética de Dios. Se trata del discípulo amado de Jesús (21,20), que también en otras ocasiones (13,23; 19,26; 20,2; 21,7), debido a su particular cercanía a Jesús, ha sido testigo de su actuación. Esta fe es un don del Espíritu Santo (cf, Jn 3,5; 16,13) y se vive en una unión íntima, consciente y personal, con el Padre y con el Hijo (cf. La profundidad del misterio divino deja al hombre ignorante e impotente (cf. Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. La verdad del Señor se puede comparar, por ello, a la de la Roca (Is 26,4), enteramente fiable (Dt 32,4); los que se atengan fuertemente a sus palabras se podrán mantener firmes (Is 7,9) sin temor de perderse (Os 4,10). b. - Según el Apocalipsis Jesús, que recibe y da la palabra inspirada (Ap 1,1), constituye el don supremo del Padre. 150. De mí recibís la vida eterna. ), entre otros el de asesinar a sus propios hijos en rituales perversos (Dt 12,31; 18,10-12). De este modo se confirma que este evangelio proviene de Jesús y de Dios. Quien entra en relación con Jesús y se abre a su palabra recibe de él la revelación de Dios Padre. Sorprende, ciertamente que, para oponerse a la autosuficiencia de los Corintios, Pablo no recurra a la resurrección, que habría contrarrestado maravillosamente el escándalo de la cruz. Para responder a estos interrogantes es necesario leer y comprender de manera adecuada los textos que plantean dificultades, teniendo en cuenta los resultados de las ciencias modernas y al mismo tiempo su tema principal, o sea Dios y su plan de salvación. La actividad de los apóstoles está totalmente determinada por Jesús, proviene de él y remite a él y a Dios Padre. Es propio del Espíritu ser el principio de verdad que pone en movimiento y lleva a plenitud el proceso creyente, en una apertura indefinida al manifestarse de Dios en la historia, 3. Con frecuencia se relacionan con uno de los signos de Jesús y/o se encuentran en el marco de una instrucción extensa; el contexto aclara el significado. La esperanza inquebrantable de tener esta experiencia de Dios («contemplaré», en futuro) y el conocimiento de Dios que en ella se expresa son la fuente de la plegaria entera. 2 Re 21,10-15), por el hecho de que rinden culto a divinidades distintas de Él. 1. Así, pues, cuando en la Sagrada Escritura se atribuye a Dios o a un juez humano la manifestación de la ira concretada en la actuación de la justicia punitiva, no se contempla un comportamiento impropio; de hecho es un deber que el mal no quede impune y está bien que las víctimas sean socorridas y resarcidas. LA INTERPRETACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS Y SUS DESAFÍOS. Todo lo que se cuenta está ambientado en la vida religiosa del pueblo de Israel: se comienza con un sacrificio en el Templo (1,5-22) y se concluye con una peregrinación al Templo (2,41-50), observando fielmente la Ley del Señor (2,21-28). El testimonio de los escritos bíblicos sólo permite entresasacar algunos indicios sobre la relación específica entre el autor humano y Dios en lo que se refiere la actividad de escribir. En su discurso de adiós (Jn 14,16) Jesús dice a los discípulos: «Cuando venga el Paráclito, que os enviaré desde el Padre, el Espíritu de la verdad, que procede del Padre, él dará testimonio de mí; y también vosotros daréis testimonio, porque desde el principio estáis conmigo» (15,26-27). Citamos antes que nada la frase con la que la antedicha Constitución cierra el primer pasaje sobre la revelación: «La verdad íntima tanto acerca de Dios como de la salvación humana transmitida por medio de esta revelación, brilla para nosotros en Cristo, que es a un tiempo mediador y plenitiud de toda la revelación (cf. Muy frecuentemente se habla de tal modo que al referirse a uno se está pensando en el otro. Los instruye sobre la solicitud que Dios tiene por ellos y, consiguientemente, sobre lo superfluas que resultan las preocupaciones humanas (6,25-34). El encuentro de Dios con el hombre se efectúa solo en él. El juicio de Dios ya comenzó, pero todavía no termina. Jesús dice sobre su actuación: “Si yo expulso a los demonios por el Espíritu de Dios, es que el Reino de Dios ha llegado a vosotros” (Mt 12,28; cf. Dei Verbum, n. 2) se da a conocer a los profetas (Am 3,7), y es proclamado por los profetas a Israel y a las naciones, de modo que se manifieste a todos la auténtica verdad de Dios y de la historia. Dicha consonancia no se limita a una convergencia genérica en algunas doctrinas fundamentales. Existe una correspondencia absoluta entre el proyecto del Reino que Dios desea y su actualización verdadera en la historia del hombre a través de Cristo. A esta siguen las múltiples burlas hechas al Salvador y Cristo, que no es capaz de salvarse a sí mismo (23,35-39). En el libro de los Hechos hay unas 37 citas del Antiguo Testamento, la mayoría en los discursos que Pedro, Esteban y Pablo dirigieron a un auditorio judío. (Poiema Publicaciones), que estará disponible en febrero del próximo año. 12,45). Por ejemplo, en Gálatas enseña que no es posible salvarse por cumplir con las “obras de ley” porque la Biblia establece que la salvación es por la fe (Gál 3:1-29; Gál 4:1-31; Gén 15:6). además 1 Cor 15,3-8), que se mostró vivo a los testigos escogidos por él. Así que “toda Escritura inspirada por Dios es también útil para enseñar, para reprender, corregir, instruir en la justicia; para que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda obra buena” (2 Tim 3,16-17)». Los cuatro evangelios –cada cual a su manera – afirman que Jesús es el Hijo de Dios, que entienden no sólo como título mesiánico, sino además como expresión de una relación –única y sin precedentes– con el Padre celestial, con lo que supera el papel salvífico y revelador de todos los demás seres humanos. Dt 4,2; 13,1; 29,19), el autor del Apocalipsis acentúa la radicalidad de los mismos: el libro ya completado tiene la plenitud propia de Dios, al cual no se le puede añadir ni quitar nada. En esta actividad se ponen de manifiesto tanto las dolencias y necesidades de los hombres como la capacidad generosa y poderosa que tiene Jesús para superar tales miserias. Las palabras inspiradas que encontramos en el Apocalipsis son todas, en su raíz, palabras propias de Dios, pasan y se condensan en Jesucristo, Palabra viviente de Dios; desde Jesucristo y por mediación del Espíritu se irradian hacia los hombres y los alcanzan. Is 10,13; 19,12; 29,14; Jr 8,8-9; 9,22-23; Ez 28). No basta considerar el término «verdad» en su acepción común; tratándose de verdades cristianas, el concepto resulta enriquecido por el significado bíblico de verdad, y, todavía más, por el uso del término que hace el Concilio en otros documentos. además Mt 28,13). En realidad, la situación descrita en los Samos (de lamentación) es por lo general estereotipada; el lenguaje es convencional y frecuentemente voluntariamente metafórico, de modo que pueda aplicarse a diversas circunstancias y a diferentes clases de sujeto. Los libros históricos: la palabra del Señor tiene una eficacia infalible y llama a la conversión2.3. Santiago enseña que deben considerar la persecución como una prueba de la fe (Stg 1:2-4), e insta a los lectores a vivir una fe activa porque “la fe por sí sola, si no tiene obras, está muerta” (Stg 2:14-26 NVI).De manera similar, Pedro les dice a sus lectores que, tal como sucedió con el Israel antiguo, ellos son un reino de sacerdotes y una nación santa (1Pe 2:5; 1Pe 2:9; Éxo 19:5-6). 142. Esdras e Nehemías habían hecho posible que se mantuviera la identidad judía, oponiéndose a cualquier mezcla con el paganismo, especialmente la representada por los matrimonios mixtos (Esd 9–10; Ne 10,29-31). Se cuentan además tres resurrecciones (Mt 9,18-26; Lc 7,11-17; Gv 11,1-44) y algunos “milagros sobre la naturaleza”: la tempestad calmada (Mt 8,23-27), Jesús que camina sobre las aguas (Mt 14,22-33), la multiplicación de los panes y de los peces (Mt 14,13-21), y la transformación del agua en vino (Jn 2,1-11). Afirmar que la Escritura, en su conjunto, está inspirada, equivale a reconocer que ella constituye un Canon, es decir un conjunto de escritos normativos para la fe, recibidos en la Iglesia. Conocé nuestras increíbles ofertas y promociones en millones de productos. Las Sagradas Escrituras constituyen un todo unitario, porque todos los libros “con todas sus partes” (Dei Verbum, n. 11) tienen el carácter de texto inspirado y tienen al mismo Dios “como autor” (ibid.). Una mirada global sobre la relación «Dios–autor humano». Mt 11,27; Jn 1,14.17; 14,6; 17,1-3; 2 Cor 3,16 y 4,6; Ef 1,3-14)» (n. 2). El autor constata al comienzo de su escrito: «En muchas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a los padres por los profetas. Relegado a la isla de Patmos, con el pensamiento y con el corazón en su comunidad de la lejana Éfeso, Juan advierte, «en el día del Señor”, propio de la asamblea litúrgica, una acción del Espíritu que se hace presente de un modo nuevo: «El día del Señor fui arrebatado en Espíritu». 2. Es indudable que, cuando el narrador o narradores bíblicos describen las promesas divinas y la respuesta de fe del patriarca Abrahán (Gén 15,1-6), no remiten a hechos cuya transmisión secular habría sido absolutamente segura. Esta búsqueda y comunión contienen un dinamismo fascinante e infinito que transfigura a dos criaturas humanas –un pastor y una joven– en un rey y una reina, en una pareja real. Volviéndonos a los libros bíblicos e indagando lo que ellos mismos dicen sobre su inspiración, constatamos que en la Biblia sólo dos escritos del Nuevo Testamento hablan explícitamente de la inspiración divina, que afirman para escritos del Antiguo Testamento. La palabra de Dios no se presenta aquí como la revelación de una verdad, sino como medio para establecer relaciones entre las personas. Todos son invitados a reconocerlo: «Venid a ver las obras del Señor» (v. 9). Además, si la inspiración abarca el Antiguo y el Nuevo Testamento “con todas sus partes” (n. 11), no podemos eliminar ningún pasaje de la narración; el exegeta debe esforzarse por encontrar el valor que tiene cada inciso en el contexto de todo el relato por medio de los distintos métodos enumerados en el documento de la Pontificia Comisión Bíblica, La interpretación de la Biblia en la Chiesa[4]. La autoridad que ha recibido de Dios se extiende al perdón de los pecados (Mt 9,6; Mc 2,10; Lc 5,24). Esa tradición oral, puesta por escrito, fue objeto de múltiples “relecturas” y, por último, fue insertada en la narración del Éxodo y en la Torá. Esta extraordinaria intencionalidad por parte de Dios, penetra de Dios los escritos que la expresan. El compendio de la historia de Israel que ocupa tantos libros de la Biblia, especialmente los llamados libros históricos (Josué, Jueces, 1-2 Samuel, 1-2 Reyes, 1-2 Crónicas, Esdras, Nehemías, 1-2 Macabeos), muestra claramente que no se trata de una historiografía en el sentido moderno, es decir entendida como la crónica, lo más objetiva posible, de los acontecimientos del pasado. Esta Palabra de Dios es la que exige ser intellecta, es decir, conocida y comprendida cada vez mejor. Pero con los sucesivos descubrimientos en el campo de la historia, de la filología y de las ciencias naturales, y como consecuencia de la aplicación del método histórico-crítico a la investigación bíblica, los exegetas han tenido que reconocer que en la Biblia no todo se expresa según las exigencias de las ciencias contemporáneas, pues los escritores bíblicos reflejan los límites tanto de sus conocimientos personales como los que corresponden a su época y cultura. Teología Bíblica Sistemática Y Expositiva - Félix Muñoz 9571 pesos$ 9.571 Envío gratis La Teología Bíblica - Nick Roark & Robert Cline 2498 pesos$ 2.498 La Teología Bíblica. Y, como en todo exorcismo, las palabras son duras, porque expresan la hostilidad absoluta entre Dios y el mal, entre los hijos de Dios y el mundo del pecado (St 4,4). Junto a la grandeza de Dios resalta su misericordia: “¿Quién medirá el poder de su majestad? Jesús –nacido en Belén de Judea (2,1), la patria de José y María– recibe la visita y la adoración de los magos, guiados por una estrella y desconocedores de la amenaza mortal por parte de Herodes (2,1-11). No sólo las palabras, sino también las obras y todo el camino de Jesús revelan a Dios y requieren una atención continuada y vigilante a dicha revelación. ¿De qué sirve recurrir a un modelo cristológico y eclesial, si no se señala que el rango inferior de la mujer no es pertinente en la Iglesia, puesto que todos los creyentes tienen la misma dignidad y tienen un solo y único Señor, Cristo? En Mt 5,21-48 Jesús establece autoritativamente un contraste entre su enseñanza y puntos clave de la ley: «Habéis oído que se dijo a los antiguos […], pero yo os digo…». El autor retoma la fórmula, pero añade una nueva determinación: «en esta etapa» (que estamos viviendo). En todos los interrogantes del Señor subyace una afirmación clara: Dios está presente en su creación, que en su variedad infinita sigue siendo un misterio para el hombre. Además, lo mismo que en tiempos de Josías, el escriba Esdras leyó al pueblo con autoridad el libro de la Ley de Moisés (Neh 8). Lo que el traductor afirma en el prólogo queda confirmado por el mismo autor en el corazón del libro. Él domina, con su fuerza, la naturaleza (vv. La venida del Hijo revela también la salvación del hombre: «Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que creen en él no perezca, sino que tanga vida eterna» (Jn 3,16). 74. Se afirma aquí la existencia de una colección de cartas paulinas que los destinatarios de Pedro han recibido. Hch 1,8). Los que creían y servían a Dios no dudaban de la autoridad del AT para sus vidas, incluso cuando lo malinterpretaban. En relación con esto se debe tener en cuenta que, en las descripciones de las teofanías que encontramos en el Antiguo Testamento, el terremoto es uno de los fenómenos en los que se manifiesta la presencia y la actuación de Dios (cf. En ella se afirma solemnemente un hecho capital: Dios buscó entrar en una relación personal con los hombres. Él es el Creador y la Palabra de Dios (Jua 1:1-18) y, por lo tanto, es Dios. El método para definir la teología bíblica normalmente sigue pautas similares. El Señor actúa en primera persona, salvo en Jue 4,6-7 y 6,7-9, cuando se sirve de la profetisa Débora y de un profeta anónimo para dirigirse respectivamente a Barac y a todo el pueblo. Las dos cartas miran al pasado y resaltan el fin inminente de la vida de autores respectivos. Apocalipsis es una dinámica interpretación del evangelio dentro de la teología bíblica, pero de todos modos sigue siendo una presentación de las buenas nuevas. En el Sal 17 el último versículo expresa una esperanza segura. Poniendo ante los hombres las terribles consecuencias de las perversiones del corazón (Gén 6,5; Jer 17,1), la Palabra de dios tiene función profética; y así invita a reconocer el mal para evitarlo y combatirlo. La Comisión Teológica había eliminado la expresión «verdad salvífica» (veritas salutaris), introduciendo una formulación más extensa: «La verdad que Dios, por nuestra salvación, quiso que fuera consignada en las sagradas letras» (veritatem quam Deus nostrae salutis causa Litteris Sacris consignari voluit). La muerte del Hijo de Dios en la cruz es el corazón de la verdad revelada que Pablo anuncia (1 Cor 2,1-2). Los relatos del Nuevo Testamento se hallan en continuidad con las tradiciones del pueblo de Israel y manifiestan que el poder creador y salvífico de Dios alcanza su plenitud en Jesucristo. Al comienzo, las Escrituras –que se declaran cumplidas en Jesús– son caracterizadas como «lo que el Espíritu Santo había predicho» (1,16; cf. 14. He combatido el noble combate, he acabado la carrera, he conservado la fe. DV, nn. Se trata de una consideración exclusivamente paulina en el Nuevo Testamento (1 Cor 12,12-27; Rm 12,4-5). La relación personal inmediata de los apóstoles con Jesús. a. A diferencia de la teología sistemática, que clasifica la … No es tarea de la Comisión Bíblica, a quien se ha pedido manifestarse sobre esta temática, ofrecer una doctrina sobre la inspiración, que pretendiera competir con lo que se presenta habitualmente en los manuales de teología sistemática. La verdad es el fundamento de la alianza. No es raro que un escrito bíblico se apoye en un texto inspirado precedente y comparta así la misma proveniencia de Dios. Se trata de los “caminos” (cf. Dicho en otros términos, el objetivo de anunciar a Jesús, Hijo de Dios y Salvador de los hombres, –un objetivo que se puede llamar “teológico”– es prevalente y fundamental en los Evangelios. Pero no podemos sustraernos a las exigencias de nuestra época e interpretar los textos de la Biblia al margen de su contexto histórico: debemos leer en nuestra época, con y para nuestros contemporáneos. Así­ pues, el objeto del trabajo teológico es la fe de la Iglesia en su referencia a la divina revelación, respecto a la cual la teologí­a se pregunta sobre el quid sit: ¿qué es lo que significa?, ¿cómo puede interpretarse y hacerse inteligible para el hombre?, ¿cómo destacar la importancia interior que tiene para é1? Los libros proféticos: recopilaciones de lo que el Señor ha dicho a su pueblo por medio de sus mensajeros. Podemos dar un nombre específico al objeto de este proyecto creador-salvífico: se trata del Reino de Dios, que, ideado por Dios, abraza todo el universo creado y se desarrolla en la historia del hombre por medio de Cristo y de los cristianos, hasta alcanzar su culmen escatológico, impulsado y conducido por la Palabra de Cristo, en la maravilla de de la nueva Jerusalén (cf. Dios manda a su Hijo para salvar a los hombres, pero precisamente con este envío se da a conocer a sí mismo, revelando su relación con el Hijo y su amor al mundo. (Sal 22,14; 1 Pt 5,8) ¿o los de “lenguas como serpientes” (Sal 140,4), por quienes hay que sentir un odio implacable (Sal 26,5; 139,21-22) y cuya aniquilación se pide a Dios (Sal 31,18)? Estos tres tipos de relación con Dios son vividos sobre la base de la alianza del Sinaí, que incluye la promesa de la presencia activa de Dios en la vida cotidiana del pueblo y en el templo. Después de la curación de un enfermo un sábado (5,1-18), Jesús explica (5,19-47) que su actuación depende de la de Dios: “Las obras que el Padre me ha concedido llevar a cabo, esas obras que hago dan testimonio de mí: que el Padre me ha enviado” (5,36; cf. En la fase final, la Palabra de Dios fue entregada totalmente, de manera definitiva y perfecta. Los Salmos expresan la oración de Israel en las diversas épocas de su historia: en la época de los reyes; luego, durante el exilio, cuando Dios es reconocido cada vez más como rey de Israel; finalmente, después del exilio, en la época del segundo templo. El Espíritu que actúa en la Iglesia, con la fuerza de inteligencia que le es propia, posibilitaba separar lo que era auténtica comunicación divina de las formas engañosas o no suficientemente fundantes. Aunque el Antiguo Testamento sea la preparación del acontecimiento culminante de la revelación de Dios en Cristo, su mayor extensión y la variedad y riqueza de sus textos nos ha inducido a considerar un número mayor de fragmentos del Antiguo Testamento que del Nuevo Testamento. El evangelista habla explícitamente de su obra («este libro») y de los «signos» narrados en ella, y dice que Jesús los hizo «en presencia de sus discípulos». también Am 3,8) y contemporáneamente en la exactitud que debe caracterizar la transmisión del mensaje: «Pero el Señor me dijo: No digas: “soy joven” porque irás a todos aquellos a los que te envíe, y dirás todo aquello que te ordene…» (Jer 1,7; cf. Partimos más bien de la verdad de fe según la cual los libros de la Sagrada Escritura están inspirados por Dios y comunican su Palabra; nuestra aportación consistirá únicamente en esclarecer mejor su naturaleza, tal como resulta del testimonio de los mismos escritos. El objetivo de la entera celebración es hacer presente a Jesús en medio de la comunidad de los creyentes y favorecer el encuentro y la comunión con él y con Dios Padre. 10. Mt 13,52). Ello ocurre en 17,3 antes de la presentación, complejísima, del juicio de la «gran prostituta» (17,3-18,24), la cual, bajo el influjo de lo Demoníaco, lleva a cabo en la historia la oposición más radical a los valores de Jesucristo. Por ello se enfrenta encarnecidamente con quienes deforman esta “verdad del Evangelio” (Gal 2,5), y se opone incluso a “Cefas” (Gal 2,11). Afirmar que un libro bíblico está inspirado significa reconocer que el mismo constituye un vector específico y privilegiado de la revelación de Dios a los hombres, y que sus autores humanos fueron impulsados por el Espíritu a expresar verdades de fe, en un texto situado históricamente y recibido como normativo por las comunidades creyentes. No es raro que se presenten fuertes contrastes entre los datos de estas ciencias y lo que encontramos en el relato bíblico, cuando se lee este último según el modelo de una crónica que refiriera puntualmente los acontecimientos, incluso en un orden escrupulosamente cronológico. Pero si quieren aprender algo, que pregunten en casa a sus maridos, pues es indecoroso que las mujeres hablen en la asamblea”. De este modo se delinea el Canon de los dos Testamentos, el primero de los cuales es determinado por los profetas y el segundo por el Señor y Salvador Jesús, atestiguado por los apóstoles. Presentan la historia de Jesús como cumplimiento del designio salvífico de Dios, refiriéndose al Antiguo Testamento y viendo su propia actividad desde esa misma perspectiva. Y en efecto una buena parte de los libros proféticos es puesta, formalmente, en boca del Señor. En estas preguntas, el sujeto es la misma comunidad eclesial, en cuyo interior y en cuya comunión vive y está colocado el mismo teólogo. Funda la exaltación de Jesús a la diestra de Dios (2,33) con el Sal 110,1, que también es atribuido a David. p.ej. Al final, todo será configurado en él, Palabra entregada. A esta impresión corresponde un modo de leer la Biblia que en todo lo narrado descubre hechos realmente acontecidos. La relación del Hijo y Salvador con los hombres. Según la ciencia moderna, todo lo que ocurre en este mundo acontece como consecuencia de reglas invariables, las llamadas “leyes naturales”. El término «discípulos» contempla un grupo de seguidores de Jesús, cuyo número no se precisa. El autor de la carta a los Hebreos depende, para el conocimiento de la salvación revelada por Dios, de los testigos oyentes del anuncio del Señor. Un elemento diferente en el relato de Lucas 1,5-2,52 lo constituye la presencia de Juan Bautista y las narraciones paralelas sobre este último y Jesús; estas se refieren al anuncio del nacimiento de ambos (1,5-25.26-38), el parto y la circuncisión del niño con imposición del nombre (1,57-79; 2,1-21). 1. Los dos aspectos, unidos, se suman, ofreciendo un panorama cautivador y unitario del Reino de Dios y de su desarrollo. Al final del libro se cuenta que Pablo interpreta el rechazo de su anuncio por parte de los judíos romanos (Hch 28,23-25) recurriendo a la profecía de Isaías 6,9-10.

Plan De Estudios Psicología Ucsp, Dragon Ball Z Kai Doblaje Inglés, Biodiversidad En Sechura, 20 Mejores Universidades Del Mundo, Grupo Funcional Aromáticos Ejemplos, Derecho Clásico Características, Ajeper Huachipa Direccion,