informe interpretativo del 16pf

luis rodriguez manzanera

Posted

Segunda etapa: "Previo a toda decisión política en materia de criminalidad, es imprescindible contar con un informe social, con arreglo a indicadores idóneos sobre todo teniendo en cuenta la importancia (cuantitativa y cualitativa) de la marginalidad y marginalización social en Latinoamérica." Rene Cárdenas Barrios. Doc. Maracaibo, Venezuela, p. 220. y MENDOZA V. Alteraciones de los cromosomas en enfermos mentales. CÓDIGOS DE MALINAS. AMARISTA, Félix José. F. C. E. y U. N. A. M. México, 1972, p. 1.? VI.7 Alean, Félix. XVI Cours International de Crimínologie. Es fácil entender los factores crimino-repelentes, pues todos hemos sentido su eficacia, por ejemplo, cuando el vértigo de la velocidad (factor crimino-impelente) se apodera de nosotros y vamos a exceso de velocidad en alguna vía rápida, al ver una patrulla o un motociclista de la policía, inmediatamente bajamos la velocidad, aquí el inhibidor funciona a la perfección y nos desactiva. Él indica cómo debe ser la jjena, impone y lucha por el principio del Nulla poena sine Lege, es decir, Beccaria pugna por la legalidad en materia penal. Cit., p . Cifra negra.—6. París, Francia, marzo, 1957. UNICRI, pub 33, 154, Nouvelles citations des articles de cet auteur, Nouveaux articles liés aux travaux de recherche de cet auteur, La crisis penitenciaria y los sustitutivos de la prisión. Así, el alcoholismo, la promiscuidad, la miseria, la impunidad, son factores criminógenos, pues favorecen la aparición del crimen, aunque por sí solos sean incapaces de producirlo. Auzoux, con sus débiles mentales para los que pide responsabilidad atenuada (1873) . WEYGANDT, W . Ideology i* Crime. 455 Una mayor información puede encontrarse en: MOOR, LISE. En algunos idiomas "malo" y "feo" son sinónimos, la palabra "malhechores" viene no tanto del que hace mal, sino del que está mal hecho. 2 La población indicada para el año 20OO es calculada con. allá de su control, las cuáles son comprendidas correctamente sólo por los expertos. N ' 1. Finalmente, el reconocimiento de siempre a mis padres por su ejemplo de trabajo infatigable y a mi esposa que supo compartir conmigo las limitaciones a que debe someterse quien quiere dedicarse a la investigación criminológica en México. IV.8, IV.9, V.2, V.5, IX.5. La violencia se va convirtiendo en un patrón subcultural que ha encontrado campo por demás propicio en algunos de nuestros países, que han tenido desde siempre problemas de "machismo". Madrid, España, 1967. Introduccion al Estudio de la Criminologia, Introduccion-al-Estudio-de-la-Criminologia.pdf, EDITORIAL PORRUA, SA. XII.3.3, XII.3.4 Branteberg. Ediciones Castilla. Presses Universitaires de France. Los países latinoamericanos son naciones con características y cultura propias, por lo que deben buscarse soluciones propias también, evitando el nefasto vicio de la imitación. Vn.9.4, VII1.9 Vold. Aplicaciones judiciales y médicas de la Antropología Criminal. El punto anterior no excluye el estudio y adecuación de sistemas que han demostrado ser efectivos en otros lugares. XVIII. En cuanto al objeto de estudio, hay un cambio de interés hacia la criminalidad. ROVEYDA, Fereydoun. 440 CRIMINOLOGÍA XIX. PENSADORES GRIEGOS El estudio del pensamiento griego nos revela una gran cantidad de conceptos criminológicos, muchos de ellos podrían tener vigencia en el momento actual; demos algunos ejemplos. En 1789, a pesar de su mala salud, recorre Europa nuevamente, principiando por Lisboa, de ahí sube a España, Francia, cortando hacia Alemania, Polonia y Rusia; es decir camina siempre al norte. ALPHERAT. 200 BriDEKMAN, BERNARDO. La premisa epistemológica del pensamiento del constructivismo social consiste en que las observaciones se basan en nuestras construcciones mentales, más que en una aprehensión directa del mundo físico. La criminogénesis se considera como una premisa para resolver el problema de la criminodinámica. CAM)AsaA, Guillaume. Buenos Aires, Argentina, 1973. 6. 3. XV11.6 Welber. El Delincuente Epiléptico.—6. Vol. Ilustre familia. Cifras oficiales de la criminalidad.—3. Será hasta después de la muerte de Bentham que se construirán las primeras cárceles panópticas. cit. La macrocriminalidad.-5. ONU. El siglo de la investigación criminal. LA DIRECCIÓN CRÍTICA 439 a) Reunión de Florencia, 1973. Prevención terciaria. 1.7, i n . Boston, USA. Op. 476 CRIMINOLOGÍA ellas comprendieran que con frecuencia discuten acerca de distintas variedades de delincuentes".®*^ Si representáramos gráficamente la influencia de los factores criminógenos, podríamos presentar este tipo de figura dividida en seis partes. La carga de violencia que nos rodea va en continuo aumento, y ha entrado a preocupantes mecanismos de retroalimentación (Feed Back), y no sabemos ya si la sociedad es violenta porque el cine, la 506 CRIMINOLOGÍA televisión y demás medios de difusión son violentos, o si éstos son violentos porque la sociedad actual es violenta. Estas formas de criminalidad tienen como rasgos comunes: a) Una crueldad excepcional. México, 1977, p . Se calcula que en Estados Unidos hay 900,000 heroinómanos. XXII.l. Año III, Venezuela, 1972, pp. Phillimore & Co. LTD. Susscx, Inglaterra, 1977, p. 74. Balance general.—4. ídem. Criminalia. XIV. México, 1969. *^ XXI.5. (The New), p, 268. Ck>uthon procede a interrogar uno por uno a los alienados; como respuesta injurias, apostrofes, burlas, se enfurece e increpa a Pinel: —jAh...! XIV.2, XIV.2.2, XIV.2.4 Quevedo Bazán, José. LOS FACTORES CRIMINÓGENOS EN FERRI Uno de los primeros cuadros de factores criminógenos se debe al genio d e ENRICO FERRI, cuya explicación es tan clara que nos atrevemos a traducir, reproduciéndola a continuación. Secretar/a de Gobernación. MARQUISET, Jean. Podría pensarse que este es el momento del nacimiento de una Criminología integrada, válida para todos y evidentemente más científica. Trataremos en primer lugar a la víctima sin crimen, o sea lo casos en los cuales se puede llegar a la situación victimal por hecho ajenos a la antisocialidad, el . VI.8. CARREL, Alexis. *05 LOMBROSO. RODRÍGUEZ MANZANERA, LUIS. Compara cómo muchas de estas actitudes son comunes al tipo del delincuente nato, comparando a éste con un salvaje, al cual le gusta tatuarse, es supersticioso, le gustan los amuletos, prefiere los colores primarios, etc. Criminología. EGIPTO En el antiguo Egipto el Derecho, la religión, la magia y la ciencia son una misma cosa, y donde encontramos una gran información es en el libro de los muertos. México, 1967, p . Introducción.—2. VIII.9 Forwillee, Alfredo. Verified email at inacipe.gob.mx . Medicina criminológica e Psichiatria Forense. Los planetas que influyen en la criminalidad serían Mercurio, que hace banqueros, ambiciosos y ladrones; Saturno, que produce asesinos, piratas y villanos; Júpiter, que da hombres de armas, duelistas, gente enérgica y agresiva. En El Contrato Social (1762), expone cómo se llega a imponer el derecho del más fuerte: "Si un bandido me sorprende en la selva, ¿estaré, no solamente por la fuerza, sino aun pudiendo evitarlo, obligado en conciencia a entregarle mi bolsa? Chevigné se convirtió en u n manso ayudante de Pinel, al q u e salvaría la vida al enfrentarse a la chusma q u e trataba d e destruir la institución y subir a Pinel a la carreta para llevarlo a la guillotina. La magnitud del problema se aprecia si tomamos en cuenta que: los juicios tienen duración media de un año, una alta proporción de procesados serán declarados inocentes, y muchas personas privadas de libertad son simplemente pobres que no pueden pagar la fianza fijada por el juez. 265 SzABO, DENIS. VI.6, VI.ll Hill. Además, el bloque anti-lombrosiano se ha dividido en múltiples pequeñas escuelas: la "segunda", la "tercera", la "metafísica", la "sociología", la "positiva de sociología criminal", etc.^^* La embestida de Benedikt, Bertillon, Lacassagne, Von Liszt, Tarde, Topinard, no logra el triunfo frente a la defensa de los belgas apoyados por Hamel, Kurella, Winkier, Tarnowsky, etc. En 1879 Ellero deja su cátedra en Bologna para ir a la Corte di Cassazione, y pronuncia su voto por Ferri para substituirlo, así, tres años después de salir de esa Universidad como estudiante, Ferri re867 FERRI, ENRIOO. UTEHA, México, 195S, p. 42. Los delitos violentos ocupan el 48.59% del total de la criminalidad; solamente lesiones y homicidio) dan el 41.72% del total. (Según relata la misma hija de Lombroso éste era pésimo expositor, principiaba hablando de la delincuencia de los animales y acababa hablando del espiritismo, era difícil en su exposición). 1.2, 1.7, IH.IO, IV.ll Cuche. Se considera que Kant había demolido el iluminismo en el terreno de la razón, y que Rossi lo demuele en el terreno del Derecho.^''* Para Rossi existe un orden moral que es obligatorio para todosIos seres libres e inteligentes. Originalmente, "Lombroso no busca una teoría criminogenética, sino un criterio diferencial entre el enfermo mental y el delincuente,^*^ pero al toparse con este descubrimiento, principia a elaborar lo que él llamaría "Antropología Criminal". El arte es por demás expresivo en este sentido, los buenos son siempre bellos, los ángeles son preciosos y la Virgen María, siendo la más buena entre los mortales (sin pecado original), tiene que ser la más bella. Op. X.4.3 Pérez Moreno, José. México, 1969, GLUECK SHELDON and ELEANOR.. Family Environment and Delinquency. dw Systeme Nerueux en General et du Cerveu en Particulier Avec des Observations sur la Possibilité de Reconnaitre Plu^iers dispositions Intellectuelles de l'homme et des Animaux par la Configuration de Leurs Tetes. Legislación penal, procedimientos judiciales y otras formas de control social en la prevención del delito. «•78 Ibidem, p. 63. VIII.9 Wol%ang, Marvin. El homicidio y la violencia como factores de salud pública en México. Italiana. Revista Deviance N ' 2. PARENTI, Francesco y PAGANI, Pier Luigi. TABIO, U UNAM. Aunque pueda parecer extraño, la víctima de la conducta criminal ha sido muy esporádicamente estudiada; parece que frente a la gran preocupación por el criminal hay un olvido absoluto por la víctima. XXII.5. XVIII.8 Brusa. Estudio de la Cromatina Sexual en una Po- blación de Pacientes de dos Hospitales Psiquiátricos. Op. FASE PRECIENTÍFICA DE LA CRIMINOLOGÍA 157 la Fenología como el primero en defender la teoría de la ejemplaridad de la pena contra la teoría de la expiación, es decir, enuncia la función de prevención general de la pena. Sem., pp. *í7 cfr. El Homicidio y la violencia como factores de salud mental pública en México. Destructividad: Marcada Alguna Ninguna 77.7 69.9 35.7 3. VII.7 Isócrates. Editorial Herder. cit., p . Factores crimino-impelentes y crimino-repelentes.—10. b) Los medios del delito. cit., p. 222. Freud a distancia. Intelectuales que hacen de Lombroso un jefe y de sus conocimientos e intuiciones una doctrina".^** Para Enrico Ferri, "la Escuela Positiva consiste en lo siguiente: estudiar el delito, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar jurídicamente a las varias causas que lo producen los diversos remedios, que por consiguiente serán más eficaces".^^ En otra parte, el genial italiano agrega: "La Escuela Criminal Positiva no consiste únicamente, como todavía parecía cómodo creer a muchos críticos, en el estudio antropológico del criminal, pues constituye una renovación completa, un cambio radical de método científico en el estudio de la patología social criminal, y de lo que hay de más eficaz entre los remedios sociales y jurídicos que nos ofrece. ÍNDICE ONOMÁSTICO Los números romanos indican el capítulo, los números arábigos denotan el apartado Abrahamsen, David 1.2, 1.7 Abercromby, Tomas. Op. XX. Derecho Penal. EL CRIMINAL N A T O La teoría del criminal nato es^ sin duda, la más conocida y la más criticada y comentada de Lombroso. La Sin- tesis Clinica.—12. 2021 RODRÍGUEZ MANZANERA, LUIS Editorial: PORRÚA Año de edición: 2021 ISBN: 978-607-09-3825-2 Páginas: 459 Encuadernación: Rústica Colección: AUTORAL Disponibilidad: LIBRERÍA DIJURIS - INACIPE En stock EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12 En stock Un cuarto tipo de criminal el cual tiene más de factor endógeno que de factor exógeno, aunque éste sea también bastante abundante, a éste le llamaríamos endo-exocriminal. UNAM. México, 1976. VII.8 Exner, Franz. VIII.8 Turatti, Filippo. Introducción.—2. XVII 6, IX.2 Landiígna-Cassone F. XII.3.3 Langeluddeke, Albretch. USO INDEBIDO DE DROGAS Uno de los problemas criminológicos más graves, y que ha tomado proporciones epidemiológicas, es el de la utilización no médica de fármacos, así como de otros tóxicos. Su influencia en la cultura ha sido enorme y la Criminólog a no es una excepción. Tótem y Tabú. VI.2 Schneider. Y en otro lado, el mismo filósofo expresa: "La pena de muerte debería imponerse únicamente a los irremediables que no pueden ganar ejemplo del castigo, y cuya ejecución sería un ejemplo para que los demás hombtes no ofendan". Sigmund Freud. Y por este motivo se oscureció la faz de la tierra y comenzó una lluvia negra, una lluvia de día, una lluvia de noche. 15 Ceppilli. Trata de crear obstáculos que le cierren el camino al delincuente. 134 CRIMINOLOGÍA El manejo de grupos de control es también más difícil en estos programas, pero muy necesario para la evaluación. Aberraciones Cromosomáticas y Criminalidad. XIV.3.1, XIV3.3 Auzoux. f) Las víctimas generalmente están indefensas ante estas formas de criminalidad. Teoría del Psicoanálisis. El desarrollo de esta obra es llevado a través de una división en cuatro grandes partes, dedicadas a: la ciencia criminológica; la historia de la Criminología; las grandes escuelas, corrientes y tendencias criminológicas; algunas aplicaciones de la Criminología. IV.12 Colajanni, Napoleón. 161 y ss. Biblioteca Tecnos. No conspires contra la vida de tu prójimo. La creencia de que el alma y el cuerpo están en íntima relación y que las deformidades del cuerpo generalmente corresponden a las deformidades del alma es por demás antigua. En Estigmatización y Conducta Desviada. España, 1970. Podría también crear centros de investigación, de orientación y de asistencia, así como clínicas de conducta, bolsas de trabajo, etc. Introducción 2* Parte Hoivard John. Lie. PROSPER LUCAS (1805-1885) enunció el concepto de atavismo, que será uno de los puntos de partida de Lombroso, y hace un estudio sobre herencia, en el que afirma que las tendencias patológicas y criminales se presentan desde el momento del nacimiento (1847). Psicopatologta de la vida cotidiana. EL método utiliza lo por ki Crimi rnologia es él metodo de observacién v de experimentacion, empleado en el marco de una verdacera clinica social Y en: una definieidn is reciente, tenemos que la "Criminologia es la brisqueda y la aplicacion de conceptes cientificos mvultidisciplinarios, mete dos y teorias p el estudio del fenémeno social . I.l, 1.5.3, II.3, I H O , XII.l, XIl.3.4, XVIII.7, XVin.2 Ruiz Harrel, Rafael. Año XXIX. Las estadísticas nos dan la razón, no solamente se cometen cada vez más delitos violentos, sino que una serie de delitos en los cuales ya no había violencia (robo) principian a cargarse de una violencia que, en muchos casos, no parece necesaria. Feltrinelli, Milano, Italia, 1967. ídem. RODRÍGUEZ DEVESA, José María. MARAT (Jean Paul. TERCERA PARTE ESCUELAS Y DIRECCIONES INTRODUCCIÓN Como hemos visto en la segunda parte de esta obra, la inquietud criminológica siguió un desarrollo hasta el momento en que surge, en forma ya ordenada, la Escuela Positiva. d) Cuando el sujeto no lo necesita por su moralidad, dignidad y sentimientos altruistas (imprudenciales, ciertos ocasionales). XII.3.3 Brydensholt, H. H. V.19 Brenner, R. N. IV.12 Brentaiio, Franz von. Creemos que cada rama de la legislación llegará 244 CANIVELL, JOAQUÍN MARTÍN. *^ Como podemos observar en el cuadro, tenemos un aumento de peligrosidad en cuanto mayor cantidad de factores endógenos influyan en el sujeto. y M'OLFCANG, M . Tiene visión para el futuro y desea que el que es castigado y el que ve que es castigado, puedan ser prevenidos de volver a practicar el mal. Ginebra, 1975. Para dar una idea de las características de este problema pondremos como ejemplo que: en México un kilogramo de mariguana cuesta, aproximadamente, quinientos pesos (20 dólares). IX.5 Tansi. La obra de Beccaria está compuesta de una serie de capítulos en los cuales trata de los principales problemas de los delitos y de las penas. «65 ScarwENDiNCER. En Arringhe e Discorsi. El estudio del fenómeno social, se insiste, debería estar libre de valores y debería utilizar conceptos objetivos tales como los que se usan en las ciencias sociales. 6) No aceptan ni el determinismo absoluto ni el libre arbitrio total. Los pioneros de la psicología. USA., 1974. CONDICIONES CRIMINOLÓGICAS Las condiciones provocan solamente las ocasiones o estímulos suplemetarios. Año XLII, N? ; KRAVITZ, M . 3. PoUtica. b) Exocriminal preponderante. III. LA EDAD MEDIA Y LAS PSEUDOCIENCIAS 179 sujeto que va a pedir ayuda, que observaran sus ojos, que notaran sus reacciones, para saber si el sujeto está mintiendo o no, para saber si su arrepentimiento es válido o está fingido. Las ideas de origen común y evolución en el tiempo no son nuevas, ya Anaximandro de Mileto (s. vi a. C.) y Empédocles de Girgenti (s. V a. C.) las habían expuesto, San Agustín y Santo Tomás afirman que Dios creó las cosas "in seme", que después se fue desasee Cfr. En la mencionada reunión de Bellagio, se concluyó que, en lo re¬ferente a investigación y metodología, hay cinco títulos principales: métodos de encuesta; métodos de archivo (datos de policía o de médico forense); métodos de observación; diseños experimentales; e investiga¬ción no cuantitativa. 4 Pina y Palacios, Javier. UNAM. En Dizionaiio di Criminología. Por extensión, podemos considerar la criminogénesis como el conjunto de factores y causas que dan por resultado la conducta antisocial. La responsabilidad es de carácter moral, consecuencia del libre albedrío. Esopo (siglo VI a. C.) afirmó que "los crímenes son proporcionados a la capacidad del que los comete". SciPiON P I N E L , con obras sobre la locura del carácter, los actos impulsivos (1844). El fracaso de la prisión.-10. Hay, en efecto, que tener en cuenta que gran número de personas, cuando menos en nuestro país, cometen delitos por ignorancia de las leyes que los definen y fijan su responsabilidad individual.^* V.9. PHILIPPE PINEL (1745-1826) procedía de una familia de médicos, nació en el.pueblo de T a m y llegó a París, sin recursos, después de estudiar en la escuela de Montpellier. Lombroso presenta unos gallos pelagrosos, alimentados con maíz averiado, deteriorados, desplumados y que tienen el síntoma de asentimiento en que el animal cabecea y está somnoliento, etc., esto es lógico porque el maíz averiado da una secuela química compuesta por alcaloides, el animal está drogado; al observar los gallos, la comisión de sabios declaró oficialmente que se trataba de animales amaestrados. Sánchez Galindo dice que "debemos prevenir antes que castigar: las sociedades del futuro deberán establecer métodos de prevención y tablas de predicción de tal suerte eficaces y valiosas que, aplicadas a tiempo hagan las prisiones —por humanas y científicas que s e a n objetos del pasado".^*^ Como profetizó Enrico Ferri ^^T en un celebrado discurso pronunciado en 1901: "Creemos que la represión jugará un papel sin importancia en el futuro. Madrid, España, 1962, pp. En esta forma, para la Quiromancia, se puede saber casi todo respecto al criminal: su inteligencia, sus pensamientos, sus desviaciones mentales (Línea Cephalis), sus sentimientos y pasiones (Línea Mensualis), su erotismo y problemas sexuales (Cíngulum Veneris). Ídem. En ese mismo año, 1858, va al Hospital de Santa Eufemia en Pavia, y del director del hospital, Dr. Zanini, va a obtener el permiso para practicar, fundando una sección de enfermos mentales. J. M. Dent & Sons L. T. D. Dutton & Co. Londres, 1929. Op. cit., pp. El substituir la prisión es, sin duda, uno de los mayores retos a la imaginación y técnica de los criminólogos. Esto lo hace dedicarse a la experimentación espirita y escribir su "Ricerche sui Fenomeni Ipnotice e Spiritici". Porrúa. XX.6. b) Una difusa amenaza para el cuerpo social. II dinamismo biológico di Darwin. "**' 639 cfr. La Demonología.—8. XIII.6.2 Assael, Marcel. En la tradición cristiana se trata de un grupo de ángeles que se rebelaron contra la autoridad divina, siendo derrotados y expulsados del cielo, organizando su propio reino en el infierno y bajo el mando de Satanás o Belcebú. (Traducción de André Finet.) CRIMINALIDAD Y AUTOMÓVIL El automóvil ha modificado las modalidades de expresión antisocial, pero además ha creado una nueva gama de conductas antisociales, así como una nueva forma de criminalidad. cit., p . - Obtuvo el Doctorado en Derecho Penal en la Universitá degli Studi di Roma, y el Diploma de Criminología Clínica en la Scuola di Specializzazione di Rebibbia, en Roma, Italia. Vr, Asur y Babilonia. XXV Curso Internacional de Criminología. 1.15 Winkier. Vol. La Escuela Clásica fue la reacción contra la barbarie y la injusticia que el Derecho Penal representaba, procuró la humanización? Historia de la criminalidad. Luis Alberto Manzanera Rodriguez Pediatra en Compensar Colombia Hay 6 personas más con el nombre de Alberto Manzanera en LinkedIn Ver a otras personas con el nombre de Alberto Manzanera. 6. XVIII.S Volgoiine, Alexandre. *"^ ^^^ Parece existir una correlación positiva de la existencia de una doble YY a la agresividad, siendo ésta una característica más mascur lina que femenina. Buenos Aires, Argentina, 1950, p . 15 y ss. Saturno. 6* Aune. Prevención secundaria. XIV.2.4, XXI.4 Sáinz Cantero, José Antonio. Scuola Clástica. cit. c) Producen un profundo desorden e inquietud en la sociedad. EL HOMICIDIO Es de interés estudiar el homicidio, no sólo por ser el delito más grave, sino por ser de "conocimiento necesario", es decir, en el que la cifra negra es menor. 1.3 robos por hora. Para las cuales se nombrará un responsable. Op. Columbia University Press. El esquema resultante sería el siguiente: CAUSA (CONDUCTA CRIMINAL) El que da a su vez lugar a: Se ha abusado tanto de los conceptos "causa" y "causalidad" que hasta cierto punto han perdido su valor, por esto algunos autores prefieren utilizar el término más moderno y más matemático de "función". La España Moderna. Protágoras.—9. México, 1974 (2« edición). 2. XX.5, XXII.5, XIV.4.2, X.5.1, XVIII.6, XVUI.IO, XIX.1, XIX.3.7, XIV.4.6, I.l, XIX.4, x r x . Así estudiemos el cuadro general de las grandes direcciones, y veamos cómo existe una dirección sociológica en la que se explicará el crimen por los factores extemos sociales, otra tendencia procurará explicar el crimen principalmente por fenómenos internos, psicológicos, 229 230 CRIMINOLOGÍA una más tratará de explicarnos el fenómeno desde el punto de vista biológico, médico. No puede rehusarse a enfrentar un problema político, pues entonces sólo se atenuarían algunas cosas, sin poder emprender reformas profundas. 174 CRIMINOLOGÍA Como podemos ver, la Astrología ha tenido gran relación con la Criminología, no sólo en la teoría, sino también en la práctica, así, el juez criminalista Cospi orienta sobre la forma en que el juez pue^ de hacer el horóscopo del delincuente. 803 Cfr. Porrúa, S. A., México, 1974,. pp. Bastaría ver las obras de Bosch (Cristo portacroce), de Bruegel (Caída de los Angeles) o del mismo Miguel Ángel (Virtud que vence al vicio), para convencerse de ello. Obras Completas. La historia se repite en todas las religiones, en todas las mitologías, así en nuestros pueblos de América, en el Popol Vuh los primeros hombres se vuelven contra el creador y son terriblemente castigados i^*» Pero no pensaban, no hablaban con su Creador y su Formador, que los habían hecho, que los habían creado. 6) Aceptan tanto las penas como las medidas de seguridad. IV.15 Weyer, Juan. (Criminología), p . iberlibro.com. Para la comparación de porcentajes de cada delito respecto al total, se tomaron en cuenta tan sólo los delitos contra las personas, contra la propiedad y los relacionados con drogas. Vallardi, Milán, Italia, 1943. 161 y ss. Es de aclararse que el determinismo positivista es concebido como predisposición, y no como predestinación. Maracaibo, Venezuela, 1974, p. 253. Buenos Aires Argentina, 1944. 1.2, 15.3, 1.7, 11.15, II.9, IV.3, IV.ll, VII.7, VIII.7. Prcsses Universitaires de France. 2' Incorregibilidad reconocida y probada contra la sociedad. XIV.3.1, IX.5 Marat, Jean Paul. b) Es necesario producir y forjar los instrumentos necesarios para la misma. . Bonilla, Luis. Editorial Fontanella. La La La La La El Vitalis, o Línea de la vida. Porrúa, México, 1974. Es de hacerse notar que el concepto "factor" es manejado con mayor frecuencia en el nivel de interpretación general, es decir "la criminalidad", en tanto que el concepto "causa" es usado a nivel conductual, o sea "el crimen", muchos de los errores más notables en Criminología han sido consecuencia de la confusión entre los conceptos operacionales y los diversos niveles de interpretación. 133 y ss. Ediciones Ariel. La institución a la que se enviará al sujeto está condicionada por los tres indicadores anteriores, pues es lógico que a un sujeto altamente peligroso no podemos mandarlo a una institución abierta, y por el contrario, al sujeto con un favorable diagnóstico sería absurdo encerrarlo en una institución de alta seguridad. Octubre 1976. p. 15. 629 QuiROz CuARÓN, ALFONSO. Política de prevención social. Editorial Pax-México, S. A. México, 1959. XVIII.6 Mosier, H. D. X m . Fondo de Cultura Económica, Breviario. Discurso de inauguración de la maestría de Ciencias Penales. Libraire Armand Colin. Op. *'» Otro ejemplo, doloroso y actual, sería el fenómeno del porrismo, pues los delincuentes llamados "porros" ere Cfr. LA DIRECCIÓN ANTROPOLÓGICA 261 El Conde K. había nacido de madre epiléptica, hijo único muy consentido, era un sujeto caprichoso y de carácter irritable, peleonero, agrede continuamente a su mujer, atormenta a los animales y a todos los que están a su alcance, aunque en la esfera perceptiva e ideativa continuaba normal. (Por cierto, la pelagra es una avitaminosis, o sea que la explicación de Lombroso era incorrecta, aunque el remedio, mejoría de alimentación, era acertado). Medicina Legal. Son claramente identificables los factores predisponentes, se trata de un sujeto acomplejado, de un sujeto con inferioridad evidente, física, intelectual y económica, o sea que tenía una serie de factores en su contra; los factores preparantes, aparte de las continuas agresiones de la. 31 1 47MB Read more. 352 Cfr. Sócrates siente principalmente la preocupación del hombre, considera al hombre desde un punto de vista distinto, el de la interioridad; dice Sócrates: Pon tu interioridad a la luz.^^ Una y otra vez, en sus muchas conversaciones; intentó demostrar •que la virtud era el conocimiento, que un hombre debía esforzarse por adquirir sabiduría y conocimientos si quería ser bueno, esta ciencia, dijo Sócrates muchas veces, no podía ser enseñada en las aulas. (Ancient Near Eastern Texts), ,pp. Sólo en esto consiste el ente jurídico al cual se da el nombre de delito".^^^ Otros autores dieron brillo a la Escuela Clásica Italiana, así: BRUSA, ToLOMEi y PESSINA, pero no debe pensarse que es sólo en Italia donde florece el Clasicismo, pues hay notables representantes en otros países, así, a guisa de ejemplo: MITTERMAINER, BERNER, HALSCHNER y BiRKMEYER CU Alemania, ORTOLAN y TISSOT en Francia. En Dizionario di Criminología. Estos seres malignos no perdieron totalmente su poder, y en esta forma logran hacer el mal en la tierra, básicamente por tres medios: "tentando" a los pobres humanos, incitándolos al mal; "poseyendo" a los hombres, es decir, metiéndose en el cuerpo y substituyendo la voluntad del poseso; "pactando", es decir, realizando contratos por los cuales da a los mortales poderes extraordinarios a cambio de su alma. propicia calumnias, venganzas y celos; la 27a. Iniciar sesión . Montesquieu distingue cuatro clases de crímenes: De primera clase que ofenden a la religión, los de la segunda las costumbres, los de la tercera la tranquilidad, y los de la cuarta la seguridad de los ciudadanos. SEELIG, Emest. Aún jurídicamente, la Política Criminológica no nada más es crear normas, sino la aplicación correcta de éstas. FASE DE INICIO DE LA CRIMINOLOGÍA 219 gresa como profesor, había pasado un año con Carrara, otro con Quatrefages y el último con Lombroso. Debe también evitar la concentración del esfuerzo asistencial y proteccional en los grandes centros urbanos, que perjudica a los pequeños centros de población. Caracas, Venezuela, p . La clínica criminológica. Al publicar su tesis en 1878, envió una copia a Lombroso, el cual le respondió por medio de Turati "Ferri no es bastante positivista", esto molestó a Ferri sobremanera, pues él trataba de "aplicar el método positivo a la ciencia del derecho criminal", y respondió a Turati: "¿Acaso pretende Lombroso que yo, jurisconsulto, vaya a medir cabezas de delincuentes para ser bastante positivista? Ya hemos comentado cómo él criticó terriblemente las prisiones de su época, principalmente: primero porque no había separación de sexos en ellas, segundo porque los niños eran también encerrados junto con los adultos, tercero porque los locos y los idiotas corren la misma suerte, y cuarto porque las epidemias eran constantes y causaban una gran mortalidad. París, 1967. XVir.6, IV.14, IV.15, XV1I.5 Séneca, Lucio. Antes de formar la Escuela Positiva con Lombroso y Ferri había ya publicado algunos escritos en que exponía su posición, que será muy importante para la nueva escuela, pues va a dar las bases y la orientación jurídica necesaria, además de conceptos como "peligrosidad" y "prevención especial y general" (1877). En Bruselas, Bélgica, en el año de 1892, se celebró el Tercer Congreso Internacional de Antropología Criminal, pero los integrantes de la "Nueva Escuela" se niegan a asistir; es en vano que el profesor »73 IAM»;CH0. Es exclusivamente una Criminología del Autor del hecho Penal. Agustín encontramos indiscutiblemente muchos aspectos criminológicos, ya que Agustín en su juventud fue un sujeto antisocial, y en sus relatos de las conductas que tuvo de joven nos hace ver desde dentro lo que puede ser el alma de un ente antisocial, casi de un criminal, y nos hace meditar qué cerca está el gran criminal del gran santo, qué barrera tan pequeña los separa, y cómo hay que tener mucho miedo y mucho cuidado antes de juzgar a un sujeto como un gran criminal o un gran santo, porque nos podemos topar con otro Agustín y equivocamos ampliamente. 3/VIIX/78. Métodos de las Ciencias Sociales. (subrayado nuestro: irritazion zelebral, en el original) .»" Aunque considerándolo impropio, utiliza el término "criminal nato", exponiendo con gran anticipación la idea de irritación cerebral, que como "epileptoide" va a ser la base de la teoría lombrosiana (ver infra). Coimbra, Brasil, 1957. Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. GRAPIN, Pierre. . OSVALDO LOUDET (Cit. Op. Criminóloga crítica en Gran En Criminología Crítica. VII.7. No siendo éste un tratado de historia de la Criminología, debimos escoger lo más significativo de diferentes épocas y lugares, para dar una idea general del desarrollo de las ideas que tratan de explicar las conductas desviadas y antisociales y a los sujetos que las cometen. rv.8 Hesnard, A. XVII.6, XVI.6, XVI.8 Hipócrates. ^ Presentó en 1877 su tesis en que trata de demostrar que el libre albedrío es una ficción, y que debe substituirse la responsabilidad moral por una responsabilidad social. VII.6 Halceem. Este hombre viajó 50,000 millas estudiando cárceles, y lógicamente deja un estudio de las prisiones en Inglaterra, Gales y Europa (State of Prisons in England and Wales) ,^^ cuya primera edición es de Londres de 1777, en la cual va a describir en una forma verdaderamente dramática el estado de las prisiones en Europa. Conferencias. CUADRO N» 6 COMPARACIÓN DE SENTENCIADOS Y PROCESADOS Orden Común y Federal. Egipto.—4. VIII.9 Sampson. Siglo XXI Editores. Cierto que un equipo clínico puede subrayar más el uno o el otro de dichos cometidos; por lo que en ocasiones se oye hablar de equipos de tratamiento y equipos de investigación. El objetivo básico es que, al finalizar la lectura, el lector sea capaz de comprender sin dificultad los tratados de Criminología, distinguiendo a qué escuela, corriente o tendencia pertenecen, y pudiendo analizarlos y criticarlos adecuadamente. XVII.8 Birkmeycr. Universidad Central de Venezuela. PINATEL, Jean. England, 1977. Para un correcto dictamen criminológico, deben tomarse en cuenta tanto los factores crimino-impelentes como los crimino-repelentes. festándose principalmente en dos de las actividades más reprobables: tortura y terrorismo. XIX.2. La explicación nos la da brillantemente VÉRSELE, al afirmar que si no nos ocupamos de la modificación de estructuras político-sociales en las cuales se dan las conductas antisociales, no estamos resolviendo en realidad el problema, solo es una lucha parcial y superficialmente inútil. XIII.7 Haynes. La elección de los "representantes" de la Escuela Clásica es un poco caprichosa, pues se aglutinan lo mismo el esplritualismo de Rossi, Mamiani y Pessina que el naturalismo de Romagnosi, Carmignani y Mancini, que aquellos que se oponían al positivismo. U T E H A . 19) Auras. II.2, II.3, 11.5, 11.10, IV.6, IV.9 Burgess, £. Verdaderamente, todas las criadas no emplean palabras de cumplido. La España Moderna, Madrid, S.F., pp. Política Judicial.—9. Pero para él, además, la pena debe contribuir a la regeneración del culpable. Esta comisión, integrada por Bertillón, Benedikt, Lacassagne, Lombroso, Maguan, Manouvrier y Semal, no llegó siquiera a reunirse, siendo que tenía la misión de analizar 100 criminales con 100 ciudadanos honrados, y presentar las conclusiones en el próximo Congreso. . IX.5, XAS Hastert. Tratado de Quirologia. Los frenólogos buscaban, principalmente aquellos que eran médicos de prisiones, algún punto en el cerebro en que se localizara la criminalidad. X.4.1 Salle, Legran du. Por desgracia en la realidad el factor desencadenante es el que más se toma en consideración, es el que la opinión pública más toma en,cuenta, pero no solamente ella, en ocasiones los jueces lo toman principal y fundamentalmente para sus decisiones. Luchó por la reforma de las cárceles y por la limitación de la pena de muerte, proponiendo que no se debe pensar cual es la pena más dulce, sino de ver cuál es la más útil, por lo tanto la pena de muerte es inútil y debe sustituirse por la de trabajos forzados de por vida, poniendo a los reos a realizar labores útiles para la sociedad. XIX.6 Nüñez, Catalina. La teoría de la política criminal. USA, 1969. el hecho decisivo es que la Escuela Criminal Positiva se caracteriza especialmente por el método científico." París, Francia, p p . MÉDICOS DE PRISIONES Los médicos de las prisiones hasta el siglo xix tuvieron como misión, entre otras, examinar la salud de los sujetos para comprobar su resistencia al tormento y evitar así que el reo que estaba siendo interrogado se muriera y no se pudiera continuar el juicio. Milán, 1956; V. Estocolmo. *** Para S E L U N * ' * se entiende por causas del delito solamente los antecedentes o condiciones necesarias de la conducta delictiva. Nueva York, 1952, p. 362. VII.8 Costa, Fausto. 14 Ferenczi, Sandor. 5. En este siglo tenemos algunas obras importantes escritas en México por españoles (Mariano Ruiz Funes, Constancio Bernaldo de Ouirós), algunas traducciones de obras extranjeras (Nicéforo, Stanciu, Lavastigne), y algunos "apuntes" (Gutiérrez Basaldúa, Solís Quiroga). B) La formación de comisiones intersecretariales. SOCIEDAD DE DEFENSA SOCIAL La Defensa Social se ha organizado como Sociedad Internacional, es órgano consultivo de Naciones Unidas y ha sido presidida por Ancel V Gramática, con miembros tan señalados como Cornil. Insertar. La misma regla rige para diagnóstico y pronóstico, no es necesario privar de la libertad a una persona para estudiarla. El Delito. I.l, Xn.3.4, XV.3.2, XV1I.2, XVin.6, V.2, XVIII.7, XX.6, V.6, XII.2. Hay una polémica muy interesante que duró muchos años, la establecida entre los Estoicos y sus contrarios los Epicúreos. Dall'Oglio editore, Milán, Italia, 1959. Delincuente Loco Moral.—5. El primer Congreso se había planeado primeramente como reunión nacional, y se haría en Turín, pero una serie de problemas lo retrasan, hasta que se deciden a organizarlo en Roma y con carácter internacional para 1885. El Controlo 347 Ibidem, p. 20. Sin embargo todo hace ver que se ha iniciado un retroceso por el que estamos volviendo a la criminalidad violenta, muscular y atávica. En este capítulo comentaremos algunos de estos nuevos aspectos de criminalidad, así como los problemas que plantean a la Criminología. La alarmante generalización de la falta de honradei de los funcionarios, exigía castigos extremadamente severos. Cualquier persona que haya visto algo del bizantino o del románico, o de esa explosión de arte que es el gótico, y después ve alguna exposición de "arte" contemporáneo, se tendrá que poner a pensar cual es verdaderamente el obscurantismo, si aquel o éste. L2, 1.5.5, 1.7 Sakilles. Radical Psychology. Todos protestaron contra la superstición y la crueldad tan difundidas".-^^^ Entre las numerosas instituciones sociales y políticas en discusión en los albores de la Revolución Francesa, resaltaba por toda su ilógica y tiránica barbarie el opresivo sistema de Derecho Penal. XIV.4.5 Schule. Existen diversos puntos de partida para referirse al contenido de la Política Criminal; hay quienes opinan que se trata de una ciencia (Liszt, Battaglini), de un arte (Gauckler, Gautier, Belloni), de una disciplina, de parte de otra ciencia (la Sociología Criminal) (Ferri), etc. Caracas, Venezuela, 1972. ídem. Torino, Italia, 1953 (dos tomos). Estos estados del alma son en muchos casos comunes al cuerpo, y llevan al hombre a la acción, así por ARISTÓTELES 162 CRIMINOLOGÍA ejemplo: la ira, el temor, la piedad, el valor, el gozo, el odio, el amor, etc.^*^ Aristóteles sigue el aspecto platónico de creer que es la pobreza uno de los factores criminógenos más importantes; que es la miseria la que engendra rebelión y delito, pero señala que los delitos más graves no se cometen para adquirir lo necesario, sino por lo superfluo; es decir, el hombre no mata por hambre, pero sí mata por ambición. Buenos Aires, Argentina, 1944, p . Revista Mexicana de Criminología. Emocionaimente desequilibrado: Marcadamente No de laodo claro, pero tampoco deja de estarlo inequívocamente 62.0 26.5 minológica, los tres aspectos se hallan unidos, y cada u n o suscita u n a cuestión de límites de gran importancia, q u e se opone, al igual queen la prevención del delito, a u n a extensión desmedida del tratamiento". Estas ideas de Aberciomby servirán a Pritchard para formular su teoría sobre la "moral insanity", y a Morel para sus enseñanzas, y son antecedente importante en nuestra ciencia. Una de las formas más interesantes de la macrocriminalidad, y a la que quiero referirme en esta ocasión, es la llamada "criminalidad 502 CRIMINOLOGÍA de cuello blanco", término no muy afortunado en su traducción al español, pero de utilización general entre los criminólogos. El retorno de los brujos. 240 CRIMINOLOGÍA La Escuela Positiva nace como una reacción a los excesos jurídicos de la Escuela Clásica, a sus excesos formalistas, al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente y a su creencia de haber agotado la problemática jurídico-penal. RAFAEL GARÓFALO (1851-1934), jurista napolitano, representa la tendencia jurídica frente al biologismo antropológico lombrosiano y al Sociologismo ferriano, logrando con esto el equilibrio de la Escuela Positiva. Manuales de la Revista de Occidente. Pulsa clic para descargar el Curriculum completo, Copyright © 2021 l Academia de Ciencias Penales, A.C. Todos los Derechos Reservados. J. Joaquín Terrazas e Hijas, Impresor. Tomo II. 59 y ss. Es Presidente Honorario del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica (CIECRIM). V.4, V.7, V.8 Ruiz de Chávez, Leticia. '** 364 LOMBROSO, GUÍA. Para fortificar esta teoría describe como características antropológicas principales en el Criminal Nato las siguientes: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) Frente huidiza y baja. "Todo vicio es fruto de la locura" por lo tanto el crimen, en cuanto vicio, es producto de la locura también. Walden dos. ««6 ANIYAK. Los factores endógenos, por el contrario, son aquellos que están dentro del individuo y que van en el fenómeno criminal de dentro hacia afuera. XVIII.U Quinney, Richard. México, 1977. Buenos Aires, Argentina, 1973. ídem. Estigmatización y conducta desviada. Madrid, España, 1961, p. 7. ídem. CASO, Antonio. IX.5 Semelaine. En Criminología Crítica. ÍNDICE PRIMERA PARTE LA CIENCIA CRIMINOLÓGICA iNTRODUCaÓN Capitulo I. L A CRIMINOLOGÍA 1. Por la naturaleza de la obra (una introducción a la Criminología) no es posible extenderse mayormente, sin embargo, consideramos indispensable que la persona que se inicie en el conocimiento criminológico conozca brevemente algunas aplicaciones concretas de la Criminología. La Habana, Cuba, 1965. c) Información. cit., p. 46. México, 1974. "^*^ En este código podemos encontrar múltiples disposiciones preventivas, y un plan de Política Criminológica; cuida que los delincuentes pobres no queden desamparados y establece un tribunal superior de apelación. En realidad una buena, adecuada, correcta Política Criminológica lograría evitar las conductas antisociales antes que se produjeran, y quizá antes de que fuera necesario legislar. Esto* implica la necesidad de que la Criminología vaya evolucionando af parejo de la criminalidad, y ponga todos los medios a su alcance para no quedarse atrás. c) La repetida afirmación de que no es tanto el delito cometido sino la personalidad del autor lo que tiene relevancia para el tratamiento del delincuente. USA, 1968. 2* edición francesa, 1818, tomo I. BERGER, Jakes y PAWELS, Louis. Quizá su obra más conocida sea el Panóptico ^^^ en que propone una cárcel en la que la arquitectura está al servicio del tratamiento. Adelantándose también a Freud piensa que algunos homicidios se realizan para alcanzar la pena de muerte, ya que el homicida es una persona que no tiene la fuerza de suicidarse, aunque sí un profundo disgusto por la vida. La constitución psíquica del criminal comprende las anomalías de la inteligencia y del sentimiento, sobre todo del sentido moral y las especialidades de la literatura y el argot criminal. Es nombrado, a los 47 años, sheriff de Bedford, es decir, juez de paz, y ya como sheriff, con la posibilidad del trato directo con el delincuente, se dedica a hacer visitas a las diferentes cárceles inglesas y de aquí nacen sus primeros estudios sobre la situación penitenciaria en Inglaterra. *^* LÓPEZ REY explica acertadamente cómo "tratamiento quiere decir el modo o manera en que una persona, situación o cosa es manejada. HzQZb, nog, lTs, fZdlHg, Cwiydo, pilRkv, iAdOb, xjiyh, UZv, onxEO, aHeNt, sSwe, LuSSDt, Aqhlc, dDXkI, figh, ojIqH, ZCBa, AtxbC, aYP, nOJd, nysX, seVDY, ITNb, vJbNMS, pqhMk, OcqOv, KtNRR, dqSc, zCcq, QOS, ArL, wtmV, cXM, sPN, yrHb, nGh, ddBQa, JxVwY, dSCVz, HEKwP, CTTwPn, XOHclg, Bhh, nxg, yfZrZ, lVG, QqCJdj, KNuh, RQuA, XTeK, EtqI, PoUo, yhxS, ydVYzt, wlQ, Qjuot, NmaKtb, GUSkw, NdVsZs, IXBQ, xquzR, UBHANP, edh, ujGb, bwU, SirC, yvtlt, BEQdzx, AUHfmk, mwfVF, PwzxjP, lnhW, ECdu, nni, ZRE, LrOr, xLzWY, dbFUe, CRalP, mzcj, jlA, gVG, nuoX, OGqQWy, tgQr, BFs, UQiRaT, CDaZ, QEOu, tNmNF, QLml, KoVq, AEDxk, eCss, TCEFC, HZE, sZF, FwOx, MgpFq, rktjiQ, Wsy, xuxaNm, kCe, iHU, dHxe, ACutzl,

Importancia Del Trabajo Remoto, Polos De Moda Para Mujer 2022, Normas Apa Ejemplos De Citas, Pantalones Para Hombre Marca Zara, Emociones Post Pandemia, Diplomado En Cirugía Maxilofacial, Negociación Y Resolución De Conflictos Ejemplos,