Subjetividad que viene moldeada a las exigencias de una audiencia siempre más exigente, que puede limitar la libertad de gestos, opiniones y especÃficamente la autonomÃa propia de una moral autónoma. Educ Med Super. al., 2019), estimulados por las funciones para refrendar la información compartida por los otros usuarios (like, share, retweet). Ricardo 14 años: me siento desilusionado cuando veo que hay personas mucho más bonitas que yo, gente que lo está pasando bien, que sube fotos de sus vacaciones y yo estoy aquà dÃa a dÃa en esta red social de porquerÃa, eso afecta la moralidad de las personas, generalmente lo bueno afecta negativamente a las personas por medio de la envidia. Así mismo, observaron que los estudiantes presentan una actitud favorable a que los docentes utilicen las redes como recurso educativo. El difÃcil relacionamiento entre adolescentes en las OSLN. La adopción de las redes sociales por las revistas SciELO es una prioridad para el programa en las líneas de acción de profesionalización e internacionalización. Internet Web 2.0. Teknokultura, 15(2), 301-309. Cuadernos de Comunicación e Innovación. [ Links ], Zafra, R. (2015). [ Links ], Butler, J. Por otra parte, los resultados sugieren que el uso de Internet aísla los individuos de sus ami-gos y familia, así mismo, tiene un impacto negativo en el bienestar psicológico (Valkenburg y Peter, Basic Books. ), Qualitative research: Theory, method, and practices. Puede accederse en la dirección: http://www.recolecta.net/buscador/single_page.jsp?id=oai:ddd.uab.cat:51675. The purpose of the study has been to identify the mechanisms that influence the construction of online identities of adolescents and the way they relate to each other. Tanto alumnos como profesores pueden crear grupos que pueden ser abiertos a todos o cerrados, a estos últimos se accede por invitación. 2). Como ejemplo de redes sociales, se recomienda visitar los siguientes sitios: - Facebook.com, Twitter.com y MySpace.com, como ejemplo actual de redes sociales exitosas, cuyos grupos de seguidores abordan múltiples temas (Fig. Estudios Sobre Educación, 25. Como se puede apreciar, desde el punto de vista tecnológico, con las herramientas actuales que brinda la Web 2.0, establecer una red social sobre determinado tema es sencillo, ya que incluso pueden existir sitios corporativos que tengan sus espacios sociales de intercambio, análisis y discusión, como el ejemplo del Nodo Cuba del Campus Virtual de Salud que se expuso. al., 2009). Just untag it: Exploring the management of undesirable Facebook photos. En las actuales condiciones resulta de gran utilidad práctica el intercambio de información y la necesidad de socializar algunas experiencias entre profesores, investigadores y estudiantes para el desarrollo de actividades de investigación y formativas. Comunicar, 26(56), 101-110. Los componentes de las redes sociales académicas están accesibles para que profesores, investigadores y estudiantes de maestrías y doctorados puedan interactuar entre sí, les permita promocionar sus investigaciones y mejorar las posibilidades de colaboración, permite además acceder a las distintas redes de intelectuales y académicos que analizan la realidad desde una perspectiva determinada y se agrupan temáticamente, participan de manera activa en la generación de conocimiento y están permanentemente organizando congresos, seminarios y simposios.9. [ Links ], Sheldon, P., & Bryant, K. (2016). Read More →. (1991). New Media & Society, 19(2), 272-288. El propósito de este artÃculo ha sido identificar los mecanismos que influyen en la construcción de identidades on-line de las y los adolescentes y en su forma de relacionarse con el otro. La actuación de la identidad online: Estrategias de representación y simulación en el ciberespacio. (1984). Observatorio Tecnológico. El precio de este afán de búsqueda de consenso por parte del otro, puede consistir en una excesiva vulnerabilidad del yo, en una escalada de competitividad con los otros, en una lógica estimulada por el solapamiento de nuevos entornos y tecnologÃas, sujetos a ciclos de sobrexpectación cada vez más voraces (Borges, & GarcÃa, 2017): âEn el mundo de las comunicaciones en que vivimos, el que no está conectado prácticamente no está en la sociedadâ (DÃaz Gandasegui, 2011, p.5). Instagram: Motives for its use and relationship to narcissism and contextual age. Existe una serie de métricas para entender las redes y sus actores, las cuales ayudan a determinar la importancia y el rol de un actor en la red. Aunque algunos pudieran pensar que las redes sociales solo tienen utilidad para compartir información personal, estas tienen una amplia y diversa aplicación en distintos ámbitos, incluida la Salud. Correo electrónico: mvidal@infomed.sld.cu, http://bvscuba.sld.cu/libros-de-autores-cubanos/, http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n48/02102862n48p103.pdf, http://www.fundacionfuncae.es/archivos/documentosarticulos /RORREGROSADELROSARIO.pdf, http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-valerio-valenzuela/v8n1-valerio -valenzuela, http://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/14 -PRE-13426.pdf, http://www.raco.cat/index.php/DIM/article /view/138928/189972, http://www.anuies.mx/redes_colaboracion/archivos/publicaciones/1012161230Reynaga_Obregon_y_Farfan_Flores_Redes_Academicas.pdf, http://www.recolecta.net/buscador/single_page.jsp?id=oai:ddd.uab.cat:51675, http://www.researchgate.net/application.Index.html, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000300015&lng=es&nrm=iso&tlng=es, http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/16/16, http://www.icesi.edu.co/blogs/egatic/2010/11/18/redes-sociales-academicas/, http://www.trabajadores.cu/news/20120419/259018-las-redes-sociales -generan-conocimiento, http://www.internacionaldelconocimiento.org /index.php?option=com_content&view=section&id=6&Itemid=64, http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html. Damos paso pues, a los profesores invitados, que con sus reflexiones, sin duda, brindarán nuevos elementos, beneficios y ventajas que las redes sociales aporta a la práctica docente. [consultado 16 Ago 2012]. Eliana (17 años) : ej., borrar o desetiquetar) (Lang, & Barton, 2015). El estudio que se presenta forma parte de una investigación aprobada y financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo vinculada con las redes virtuales. Una red social de internet es una plataforma virtual que permiten a grupos de personas interactuar según un punto de interés común para compartir contenidos en diversos formatos de comunicación y establecer relaciones interpersonales mediante el intercambio dinámico de información entre personas y grupos en contextos de complejidad. El alto número de usuarios que existen en las redes sociales, específicamente en Facebook y Twitter, ha hecho que la producción de contenidos esté en un alto flujo, motivo por el cual se han . Los resultados indican bajos niveles en todos los indicadores evaluados. Con ese propósito, Turkle (2011) nos alerta sobre de cómo, la comunión entre el tiempo real y la comunicación mediada por las OLSN, están provocando, en las y los adolescentes, fenómenos de autocensura de la individualidad, como el efecto de la presión de los iguales por sobre la representación del yo. - Contactos de redes sociales en línea como repositorios de información, de los profesores Gabriel Valerio Ureña y Jaime Ricardo Valenzuela González, del Tecnológico de Monterrey, México, publicado en la revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 2011 [consultado 16 Ago 2012];25(3). Para las y los adolescentes las redes sociales se presentan como âsoportes clave para interactuar con el/los otrosâ (Ruiz-Corbella, & Juanas-Oliva, 2013, p.100), como tecnologÃas y medios de relación, donde las fronteras de lo privado y lo público se diluyen, ya que lo tecnológico forma parte al mismo tiempo y de manera difusa, de lo Ãntimo y lo común (Bernárdez, 2006). Andreassen, C. S., Pallesen, S., & Griffiths, M. D. (2017). El desarrollo de la identidad en la adolescencia y adultez emergente: Una comparación global frente a la identidad en dominios especÃficos. Pie de foto, Observar la vida de los profesionales médicos nos ayuda a procesar el . [ Links ], Fernández, A. La Habana, Cuba. Redes sociales y jóvenes en la era algorÃtmica. The SAGE handbook of qualitative research. En el proceso de exhibición del propio perfil en búsqueda del reconocimiento y la aceptación, se construyen nuevos conceptos y formas de ver al otro, a través de los cuales la identidad y la subjetividad es negociada permanentemente (GarcÃa, 2012), en una dinámica recÃproca de alimentación constante, que muchas veces ve limitada la libertad de una exhibición auténtica de la propia subjetividad (real o construida), para responder a las expectativas de la audiencia. - Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Queda en evidencia qué las OLSN posibilitan nuevos procesos de socialización, flexibles, ubicuos, anónimos y mutantes, brindando el tiempo y el espacio propicio (Bernárdez, 2006) para responder a la necesidad de reconocimiento por parte de los otros. [ Links ], Merchant, G. (2005). El diseño metodológico utiliza la técnica de análisis de contenido, priorizando una perspectiva interpretativa crÃtica, que identifica categorÃas vinculadas a la autodefinición y procesos de identificación del sujeto. Routledge. Logos (La Serena), 26(1), 51-63. La Organización Mundial de la Salud, el 2009 en su Bulletin of the World Health Organization llamaba la atención sobre las potencialidades de las redes sociales para los trabajadores de la salud pública y las instituciones. Disponible en: http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html. 4). [ Links ], Perdomo, I. Pew Research Center. La narrativa del sujeto on-line, cargada de estos significantes, comienza a desarrollarse desde la percepción de una audiencia real o imaginaria, que guÃa en lo que se piensa y lo que se desea (Grisz, 1994, citado en Merchant, 2006). [ Links ], Hine, C. (2000). Internet addiction and excessive social networks use: what about Facebook? See the top reviewed local gardeners & lawn care services in Hürth, North Rhine-Westphalia, Germany on Houzz. August 6, 2015. (2010). Puede acceder al documento en la dirección: http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n48/02102862n48p103.pdf. 4. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 107, 95-97. Los resultados referenciados, para la fecha de la búsqueda, según la proposición para "redes sociales" alcanzó 110 000,000 de referencias y para "redes sociales académicas o docentes", fue de más 6 080,000. [ Links ], Haraway, D. J. Las redes sociales deben ayudar, como vehículo de cultura, a sentar . Estudios realizados por Bolaños (2015), confirman que, en Guayaquil, por ejemplo, las redes sociales están influyendo en los adolescentes y jóvenes tanto en el aprendizaje como su comportamiento descontrolado, aislamiento, búsqueda de estimulación continúa por medio de ellas y un deseo compulsivo de estar conectados. Por esta misma razón llama la atención, la fascinación por a ser popular, la competición por la cantidad de seguidores o por la cantidad de los likes: Carina 15 años: âPorque todos tienen muchos likes, y porqué tenis que ser igual a todosâ, Entrevistadora: â¿Y por qué crees que paâ la gente es importante tener hartos likes?â, Carina 15 años: âPorque de repente igual es, cuándo subo algo es bakán ver que tengo hartos likes, cómo que se siente eso a tanta cantidad de gente le gusta lo que yo publiqué.â. El blog SciELO en Perspectiva cumple en julio de 2014 u año de operación con sultados positivos y se proyecta como plataforma común de blog de las revistas SciELO. Martínez Hernández G. Redes Sociales En: Temas de Informática para Enfermería. Legisladores y padres de familia intentan determinar los resultados de un vasto experimento que . London: Sage. (2016). Alone together. Las redes sociales son plataformas en la Internet que facilitan el intercambio de información, la interacción y la colaboración entre sus usuarios. [Sitio en Internet]. La Habana: Ecimed, En prensa 2012. Las comunidades y redes que se establecen en Internet generan sociabilidad y relaciones entre sus miembros debido a que la red posibilita sobrepasar los lÃmites fÃsicos, permitiendo que personas con intereses similares se puedan conectar y establecer una relación. En este sentido, las herramientas informáticas o de software social operan mediante la gestión de conocimiento compartido, la integración de comunidades y la cooperación (San Millán et al., 2008) para potenciar la eficacia de las redes sociales. Bedrooms and beyond: Youth, identity and privacy on social network sites. María Niurka Vialart Vidal,I * Dr. Luis Hernández GarcíaII *. Para la caracterización de las redes sociales se establecen dos conceptos fundamentales: los nodos, que caracteriza a los individuos en la red y los enlaces o aristas, que vinculan a los individuos, pudiendo existir muchos tipos de enlaces entre los nodos.3, Se pudiera definir entonces que las redes sociales son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos disimiles. Puede encontrar el artículo en la dirección: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v8n1-valerio-valenzuela/v8n1-valerio -valenzuela, - El uso académico de las redes sociales en universitarios, de los doctores Marisol Gómez, Sergio Roses y Pedro Farias, profesores-investigadores de la Universidad de Málaga, España, quienes bajo el presupuesto del uso académico que hacen los universitarios de las redes sociales, presentan un estudio a partir de una encuesta administrada a una muestra representativa de estudiantes de la Universidad de Málaga (n=938) y dos grupos de discusión, analizan las vastas posibilidades comunicativas que de estos canales podrían considerarse para sacar provecho educativo. [ Links ], Correspondencia a: Michel Serri Venegas serri.michel@gmail.com. Revista Telos, 91. Este âescaparatismoâ al que se expone este tipo de usuario, responde a un modelo de sociedad virtual, simplificada y hedonista, en la que tener pruebas (imágenes o vÃdeos) del éxito social es el único modo de mantener la popularidad y ser visible (Portillo, 2016). Los varones puntuaron significativamente más alto que las mujeres sólo en los indicadores de obsesión por las redes sociales. Análisis de redes sociales: Contextualización y definición de métricas. [ Links ], Przybylski, A. K., Murayama, K., DeHaan, C. R., & Gladwell, V. (2013). [ Links ], 2.- McNab C. What social media offers to health professionals and citizens. Pero aún más útil que tan solo el intercambio de fotos, videos o mensajes, es la creación de otra clase de redes sociales, aquellas que tienen como fin el apoyo y la difusión de diversos temas. [ Links ], Turkle, S. (2011).  Este es un artÃculo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons, Cádiz, Claro, Peña, Antezana, & Maldonado, 2017, GarcÃa Galera, & Fernández Muñoz, 2017, Hawk, Van den Eijnden, Van Lissa, & Ter Bogt, 2019, Marder, Joinson, Shankar, & Houghton, 2016, Jackson, Von-Eye, Fitzgerald, Zhao, & Witt, 2010, Przybylski, Murayama, DeHaan & Gladwell, 2013, Noreña, Alcaraz, Rojas, & Rebolledo, 2012, González RamÃrez, & López Gracia, 2018, https://biblioteca.digital.gob.cl/bitstream/handle/123456789/1409/Informe%20final%20Kids%20Online.pdf?sequence=1, http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOSonline/SOBRETELOS/Nmerosanteriores/DYC/TELOSonline/SOBRETELOS/Nmerosanteriores/Nmero91/seccion=1282&idioma=es_ES.do, http://www.danah.org/papers/PublicDisplays.pdf, https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero107/, http://dx.doi.org/10.1089/cyber.2016.0010, http://dx.medra.org/10.17398/1695-288X.17.2.73, https://doi.org/10.1016/j.chb.2009.11.001, https://wearesocial.com/blog/2018/01/global-digital-report-2018, http://dx.doi.org/10.1089/cyber.2012.0544, http://www.pewinternet.org/2015/08/06/teens-technology-and-friendships/, http://gradworks.umi.com/34/26/3426961.html, http://dx.doi.org/10.1080/01596300500199940, http://dx.doi.org/10.1023/A:1005152515264, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032006000300005&lng=es&tlng=es. Como podemos observar, si bien en el momento de registrarse en las redes sociales éstas declaran una limitación de acceso (Facebook requiere que los usuarios tengan una edad mÃnima de 14 años. Se produce en redes sociales un fenómeno de contagio emocional que se genera entre personas con interés comunes. [ Links ], Cádiz, P. C., Claro, M., Peña, D. L., Antezana, L., & Maldonado, L. (2017). - Ciencia. A SOLAS Qué puedo ver Entretenimiento Reportajes Tendencias Cultura. 55-69. Blog sobre calidad e innovación tecnológica. No obstante, la performatividad de las identidades a través de la cual el sujeto se relaciona en los grupos on-line, es conocida y aceptada por las y los usuarios, considerándola como elemento distintivo y caracterÃstico de la red social, que no impide el ser, estar y el formar parte: Ricardo 14 años: âHay dos sujetos dentro de nuestra personalidad, él que vive la vida real y él que vive las redes sociales. The methodological design uses the content analysis technique, prioritizing a critical interpretative perspective and not an analytical-structural-linguistic one. Publicado en la dirección web: http://www.upf.edu/hipertextnet/. 2009;13. 11 de Marzo de 2020. Las redes sociales tienen un enorme atractivo en el aspecto personal y de relación por parte del que las usa, por este motivo, cuanto mayor sea el número de los participantes más atracción genera en los alumnos al poder estar en contacto directo con sus profesores, sus colegas y compañeros a los que quizás conozcan de vista pero con los que no ha hablado nunca. Echavarria Ramírez F. Redes sociales académicas el boom de la Web 2.0 académica. [ Links ], Lang, C., & Barton, H. (2015). Gazeta de AntropologÃa, 27(1). [ Links ], Malo-Cerrato, S., & Viñas-Poch, F. (2018). Las redes sociales también pueden ser utilizadas para la docencia de manera que los nodos estén formados por profesores y alumnos y las aristas por relaciones educativas, como pueden ser los cursos impartidos, tutorías, grupos de trabajo interdisciplinario, o sea una pequeña sociedad formada por el profesor y sus alumnos, o del claustro de profesores de una disciplina de varias sedes universitarias, es un lugar idóneo para la colaboración y el trabajo conjunto, es un medio excelente para mantener y seguir en contacto con las personas que tengamos definidas como nuestras "amistades". 'Narcissistic adolescents' attention-seeking following social rejection: Links with social media disclosure, problematic social media use, and smartphone stress. Como consecuencia de esto se observa una verdadera aprensión en la actualización del propio âestatusâ; actualización constante que sirve de testigo de cada cambio o novedad que esté ocurriendo o que va a ocurrir en la experiencia del sujeto, y que se necesita publicar y mostrar para ser visible y asà existir en la red. En el análisis de los resultados se destaca que la mayorÃa de las y los adolescentes entrevistados deciden utilizar las redes virtuales por entrar a formar parte del espacio de encuentro y intercambio sociales que éstas representan y, asÃ, pertenecer al grupo, seguir lo que los otros hacen, y no quedar fuera de la tendencia. [ Links ], Giraldo, R. M. (2011). Por lo tanto, hoy en dÃa podemos afirmar que las reglas del estar y ser en la red son claras y, más que dinámicas ocultas, hay un acto volitivo por el cual uno/a decide cómo ser en ella y qué mostrar a su audiencia. La oportunidad de pertenecer al grupo es brindada, sobre todo por la facilidad que las OLSN presentan de comunicarse donde y cuando uno lo desee, sin lÃmite de tiempo ni distancia, permitiendo que sea más fácil encontrar lo que te refleja en los gustos y en las preferencias y ayudando a reconocer/se y a entender/se, aún más si en el entorno off-line se tropieza con dificultad en las relaciones o en el encuentro de tus semejantes. Quiénes somos, cómo nos mostramos, qué caracterÃsticas y gustos asumimos, adquiere un rol central en las relaciones virtuales, de tal manera que el mantenimiento del perfil, las actualizaciones de estado, la carga de fotografÃas, las publicaciones, el agregar páginas y los comentarios sobre las publicaciones de los amigos, representan actos performativos que constituyen la subjetividad del usuario (Cover, 2014) y caracterizan la dinámica fluida y cambiante de su identidad social. - Redes académicas, de Sonia Reynaga Obregón y Pedro Emiliano Farfán Flores de la Universidad de Guadalajara, México, en el cual se presenta una serie de reflexiones en torno al concepto de redes y particularmente el de red académica, la cual puede concebirse como un mecanismo de apoyo, de intercambio de información y una comunidad de comunicación horizontal, cuya base es una red social en la que se sinergizan a través de interacciones entre vínculos intereses, dinámicas, encuentros e intercambios, con el propósito principal de dialogar, encontrar respuestas, construir conocimientos y unirse en la búsqueda o creación de soluciones respecto a una temática o problema. 1Medico infectologo, Hospital Fuerza Aerea de Chile. El Internet y las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para las empresas turísticas, en especial el sector hotelero, ya que mediante estos medios electrónicos se pueden mostrar las instalaciones, las promociones, los precios, la ubicación, entre otros. âEl término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la red. Sin embargo, no puede existir libertad de construcción de identidad allà donde no se marca un nuevo territorio; las y los adolescentes que habitan estos espacios, fluidos e hÃbridos de las redes, muchas veces no discriminar las fronteras entre lo virtual y lo real; todo está interconectado, ambos se alimentan; no se percibe la ruptura con los mandatos donde todo es un continuum y el espacio de interpretación se ve silenciado. Self-concept, self-esteem, gender, race and information technology use. Asimismo, los estudiantes de la carrera de . Revista Telos. [ Links ], Rendueles, C. (2015). Debate. [ Links ], Donath, J., & Boyd, D. (2004). Me dice no si yo soy super introvertido, como que me cuesta tener amigos, igual salgo, pero como que no es lo mismo, no soy la única al final.â. Entre las muchas redes de seguidores de las ciencias y sus temas le sugerimos se visiten ResearchGates y Biomedexperts (Fig. La identidad digital de los adolescentes: Usos y riesgos de las tecnologÃas de la información y la comunicación. Este artículo bibliográfico constituye una aproximación al desarrollo conceptual y empírico existente tanto desde el punto de vista antropológico como sanitario. Identidad Digital, 107. Lo mismo se aplica a los alumnos, ya que pueden contactar con cualquiera de sus profesores y compañeros de forma directa. Esto puede aplicarse para la vigilancia en salud, la planificación de servicios sanitarios, el desarrollo de programas de intervención y de promoción de la salud, entre otros. [ Links ], Ryan, T., Chester, A., Reece, J., & Xenos, S. (2014). http://api.scholaruniverse.com/index.jsp http://www.academia.edu/. Revista Mexicana de SociologÃa, 68(3), 551-580. Los resultados indican bajos niveles en todos los indicadores evaluados. Se establecieron conexiones entre las categorÃas identificadas, y comparaciones, construyendo una red conceptual a partir del primer análisis, la revisión de la literatura y de las reflexiones realizadas a lo largo del proceso. Ann Intern Med. Life after new media. Computers in Human Behavior, 58, 89-97. En la bibliografía encontrada se recomienda consultar: - Informática. La Habana, Cuba. Virtual ethnography. Computers in Human Behavior, 64, 1-8. [ Links ], Sánchez Bourón, A. José 14 años: âPorque toda la gente la empieza a usar y es como un tipo de moda que uno tiene que ir siempre como a la par, porque si no se pierde o cosas asÃ.â, MarÃa Luisa 13 años: âPorque veÃa hartas personas que ocupaban Facebook y veÃas mis compañeros que lo tenÃan y yo también querÃa tenerlo.â. Diario El Tiempo de Colombia. 1.- Ponce I. Monográfico: Redes sociales. Disponible en file:///C:/Users/aadelprete/Downloads/10-las-redes-sociales-y-sus-efectos-calvilloc-jassod.pdf al., 2010; Zacarés, et. 2010 [consultado 16 Jul 2012];12. Shaping technology: Building society. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigves Karinthy en una corta historia llamada Chains. Surimana 18 años: âSoy bien profunda para mis cosas, pero en Facebook evito serlo porque como es a través de un texto la gente pude interpretar las cosas de distinta o sea si yo me pusiera argumentar o discutir con alguien esta persona se puede pasar veinte rollos â. Las redes sociales o el hábitat digital de los jóvenes Revista Telos. 2013;159 (5): 318-24. doi: 10.7326/0003-4819-159-5-201309030-00005. [ Links ], Guedes, E., Sancassiani, F., Carta, M. G., Campos, C., Machado, S., ..., & Nardi, A. E. (2016). Moorhead A et al, en J Med Internet Res 2013, estableció seis beneficios generales de las redes sociales para la comunicación en Salud: incremento de la interacción con otros usuarios; información más personalizada; aumento de la accesibilidad a ésta; soporte emocional para los usuarios; vigilancia de la salud pública y, finalmente, potencial para influir en las polÃticas de salud. El uso de tecnologÃas de la información y la comunicación y la evaluación de sà mismo en adolescentes costarricenses. En el año 2018, España, con 46,38 millones de habitantes, se contabilizó que un 86,4% disponía de internet en casa, de los que alrededor del 85,8% realizaba búsquedas de información y el 66,1% eran activos en las redes sociales. Redes académicas. (2010). Revista Funcae Digital. Se observa, además, cómo el espacio hibrido de socialización de la OSLN, abierto y expuesto a la multitud de miradas y comentarios, se convierte en un teatro performativo en el cual el sujeto, lejos de inventarse y experimentar formas de libertad desligada de los mandatos socioculturales, se expone delante una audiencia siempre más exigente, que puede demarcar y limitar sus gestos y opiniones. En esta selección de valores y principios, diversos autores señalan como la red actúa como caja de resonancia del capitalismo neoliberal (Kember, & Zylinska 2012; Marwick, 2010; Rendueles, 2013;), promoviendo una imagen y un perfil socialmente aceptado, que responde a valores tales como el individualismo, el hedonismo, el consumo y la competitividad con los otros, por la atención la visibilidad y la autoafirmación (Castaño, 2015). Un dato interesante a destacar en los resultados de nuestro estudio, son los casos de adolescentes que abren sus cuentan a muy temprana edad, entre los nueves y diez años, con ayuda de los padres o de algún familiar, principalmente con un fin lúdico. Pero no en todas las personas el efecto anonimato provoca desinhibición. Discourse, 26(3), 301-314. http://dx.doi.org/10.1080/01596300500199940 Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032006000300005&lng=es&tlng=es Educativa. En el análisis de los elementos que caracterizan la construcción identitaria en las OLSN, una de las primeras reflexiones que emerge, es respecto a las motivaciones que inducen a las y los adolescentes a utilizarlas, en cuanto estás motivaciones influyen sobre la imagen que se decide dar de uno mismo/a. Los sistemas sanitarios y los profesionales de la salud, tendremos en el futuro que adaptarnos a estas herramientas digitales. Para ello, ofrece un panorama histórico de la . (2012). Este es un dato, entre otros, que nos ayuda a comprender como la cibersociedad no se articula como elemento anexo a la sociedad, sino que forma parte del continuum de las relaciones sociales en constante evolución (Machado, 2017), ârazón para enfrentarnos crÃticamente a las tecnologÃas contemporáneas del ver y del hacer ver, preguntándonos por lo que hoy puede la pantalla para el sujeto, mucho más que un marco de fantasÃa, mucho más que un espejoâ (Zafra, 2015, p.5). Temas para Enfermería, escrito por un colectivo de autores, coordinado por la profesora María Niurka Vialart, en el que se brindan contenidos interesantes en el tema de informática y cuenta con varios capítulos que abordan el tema de redes y específicamente su capítulo dieciséis se dedica a las Redes sociales. Sin embargo, las redes sociales han cambiado el monólogo a un diálogo, donde cualquiera con acceso a las tecnologÃas de la información e Internet puede ser creador de contenido y comunicadoâ. [ Links ], Hawk, S. T., Van den Eijnden, R. J., Van Lissa, C. J., & Ter Bogt, T. F. (2019). [ Links ], Linne, J. W., & Angilletta, M. F. (2016). http://www.facebook.com/pages/Campus-Virtual-Salud-P%C3%BAblica-Nodo-Cuba /253338834759125. - Uso de las TIC: las redes sociales en el contexto educativo, de Antonia Torregrosa del Rosario, publicado en el número 12 del 2010 de la revista Fundación para fomentar la calidad de la enseñanza (FUNCAE), que puede accederse a través del enlace electrónico: http://www.fundacionfuncae.es/archivos/documentosarticulos /RORREGROSADELROSARIO.pdf, donde la autora describe la importancia revolucionaria de las nuevas tecnologías en la comunicación y relaciones de intercambio, describe los conceptos y características de las redes sociales, las que a partir de las herramientas que brinda la Web 2.0 y las nuevas formas y métodos que aplica la educación moderna, experimentan un gran auge en los últimos años, convirtiéndolas en recursos invaluables en el contexto educativo, mejorando así la calidad de la enseñanza. Estudios han mostrado que las publicaciones de algunas personas influyen positiva o negativamente en nosotros, lo que indica que el factor emocional está también muy presente en estos ámbitos. Las redes sociales son de indudable utilidad como medio para fomentar el contacto, el diálogo y la comunicación entre alumnos y profesores como favorecedor de la comunicación en la vertiente docente. [ Links ], González RamÃrez, T., & López Gracia, A. El propósito del estudio es identificar los mecanismos que influyen en la construcción de identidades on-line de las y los adolescentes, como correlato de la alteridad, es decir, las formas de relacionarse y de reconocerse en los otros/otras. El uso de los sitios web denominados redes sociales es cada vez más frecuente en la práctica médica. [ Links ], 3.- Moorhead S A, Hazlett D E, Harrison L, Carroll J K, Irwin A, Hoving C. A New dimension of health care: systematic review of the uses, benefits, and limitations of social media for health Communication J Med Internet Res 2013;15 (4): e85. A tal fin se analizan 32 entrevistas etnográficas semiestructurada y de dos grupos focales, ambos aplicado a estudiantes entre 12 y 18 años, pertenecientes a todos los sectores sociales de la región de ValparaÃso, Chile. (2000). Se han realizado publicaciones en esta sección sobre el "Trabajo en red",1 "Redes de aprendizaje"2 y ahora se aborda el tema de las "Redes sociales", de manera que se realice un proceso de análisis de la información y que se profundice en los conocimientos y experiencia de uso de las redes en la esfera social, particularmente en el ámbito de la educación y la docencia. The psychological benefits of being authentic on Facebook. Revista Interamericana de PsicologÃa, 43(3), 610-617. Los criterios de selección de los informantes, integró variables de homogeneidad: edad; región, estudiantes y de heterogeneidad: género, clase social, rendimiento académico, para identificar los mecanismos que influyen en la construcción de identidades on-line de las y los adolescentes y en la forma de relacionarse con el otro. [ Links ], Lee, C.-C., & Chiou, W.-B. La comunicación directa con el alumno se transforma en algo muy sencillo, bien de forma pública a través de su "muro" (mensajes que podemos dejar en su página personal), mediante mensajes privados de correo electrónico interno o mediante mensajes enviados a todos los miembros de un grupo. FOTOS | ¡Bad Bunny se va de redes sociales! Anales de PsicologÃa, 25(2), 336-329. (2013). Bull World Health Org 2009; 87: 566. doi: 10.2471/BLT.09.066712. Las redes relacionadas con la salud son un experimento que ha resultado un éxito y de gran utilidad para todos. (2013). Las redes sociales han sido el boom comunicacional en la última década. [ Links ], Santos, E. (2018). Del escaso apoyo académico percibido en las redes por los estudiantes, se deduce un limitado aprovechamiento por parte de los docentes. Identity, social networks and online communication. [ Links ], Bernárdez, A. Asimismo, se explora la potencialidad de constituir este tipo de redes para la Educación Superior, y finalmente se exponen propuestas para avanzar en ello. Surimana 18 años: âEsa es la imagen que a mà me gusta proyectar de mà misma, de una mina que le gusta el hueveo, que lo pasa bien, que le gusta conversar, comer, salir.â, Karen 13 años: âLo único que tengo son como fotos rosadas y eso es todo, yo creo que me ven asà la niña que le gusta el rosado, una cosa asà porque eso es lo único que tengo.â. Tras un refinamiento de las categorÃas, se definió cinco categorÃas matrices. [ Links ], Machado, E. S. (2017). El mundo real no se encuentra exento de lo virtual, lo real y lo virtual representan planos que se solapan; lo virtual es lo que no es tan tangible o presencial (Calvillo RÃos, & Jasso Velázquez, 2018), lo que se opone al aquà y él ahora y se presta a la fluidez y al cambio, caracterÃsticas que, en la sociedad actual, parecen primar ante la estabilidad (GarcÃa, 2012). The uses and abuses of Facebook: A review of Facebook addiction. Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online ("software social"), operan en tres ámbitos, "las 3Cs", de forma cruzada:2. Entonces esta red social me permitió conocer a gente de otros paÃses que vivÃan cosas muy parecidas a mà y me ayudaron, me ayudaron mucho en diferentes cosas que fueron sucediendo durante esos dos años.â, Las redes sociales como un espacio de performatividad de la identidad del sujeto. Ciberfeminismo: disidencias corporales y género itinerante. INTEF. La modelo croata se encuentra en EE.UU. Self-censorship on Facebook. New York University. - Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales. [ Links ], Hodkinson, P. (2017). Internet en la vida cotidiana de los jóvenes. Disponible en https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero107/ Es asà que en los entornos virtuales tales como son las redes sociales, se llega a ser, a través de un perfil que configura y exhibe una identidad (Linne, & Angilletta, 2016), un perfil que se construye, se modifica y se actualiza en una narrativa plural, que busca ser significativa, a partir de los cambios que rápidamente ocurren en la vida cotidiana (Hodkinson, 2017). Entonces una persona que puede ser aburrida en la vida real no necesariamente tiene que ser aburrida en la vida de las redes sociales.â. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, las redes sociales, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, etc.â. [ Links ], Castaño, L. C. (2015). Entre los jóvenes, en particular, solo en Chile, el 78% de los niños, niñas y adolescentes usuarios de internet tienen un perfil creado en redes sociales o en un juego (Cádiz, et al., 2017). Uso excesivo de redes sociales: Perfil psicosocial de adolescentes españoles. Redes sociales e identidad social. SciELO (Scientific Electronic Library Online) es una base de datos de revistas científicas con cobertura en América Latina, España, Portugal, el Caribe y Sudáfrica. Among the most outstanding conclusions of our work we find that virtual social networks represent for adolescents, a fundamental element to define themselves and identify themselves as subjects; however, the construction and definition of network identity depends on and requires the acceptance and recognition of others, often inducing a subjectivity molded to the demands of an ever more demanding audience, which can limit the freedom of gestures and opinions. Red Social. El aporte de nuestro estudio ha sido observar como las redes sociales pueden dejar su promesa utópica de espacio deconstruido y neutral, y actuar como continuación de cualquier otro contexto social, volviéndose un lugar en el cual hay que intentar afirmarse como individuo y atreverse a ir contra corriente. Ciberfeminismos y construcción de la tecnocultura actual. Modelo croata Ivana Knöll enciende las redes sociales al apoyar nuevo deporte. Se pudiera definir entonces que las redes sociales son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos disimiles. 2.1. El efecto de las redes sociales es exponencial y las posibilidades no tienen lÃmites. Bodies that matter: 011 The discursive limits of "sex". [ Links ], Núñez, F., Ardèvol, E., & Vayreda, A. Entre los resultados destacados se señala cómo en la configuración identitaria de los y las adolescentes en las redes sociales virtuales, se acentúan y enfatizan la aceptación y el reconocimiento de los otros, induciendo, a menudo, una subjetividad moldeada a las exigencias de una audiencia siempre más exigente, que puede limitar la libertad de gestos, opiniones y especÃficamente la autonomÃa propia de una moral autónoma. [ Links ], Cover, R. (2014). En el presente estudio se evaluó el uso de las redes sociales en el proceso de enseñanza y aprendizaje por los estudiantes y profesores de la Universidad Antonio Nariño, sede Cartagena. De los discursos analizados se observa cómo la aceptación y el reconocimiento de los otros, representan los mecanismos que más condicionan las y los adolescente a la hora de relacionarse en la red y como éstos influyen de manera significativa en la (re)definición de su subjetividad. ¡Internautas aseguran que el cantante no soportó las críticas por sus actos! Clinical Practice and Epidemiology in Mental Health, 12, 43. Es investigadora del Centro EduInclusiva de la Pontificia Universidad Católica de ValparaÃso, ValparaÃso, Chile. MSc. In D. Silverman, (Ed. Ciberart. Disponible en: http://www.internacionaldelconocimiento.org /index.php?option=com_content&view=section&id=6&Itemid=64, 10. [ Links ], Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. [ Links ], GarcÃa Galera, R., & Fernández Muñoz, C. (2017). Un estudio de Young SD. ¿No soportó las críticas? New Media & Society, 13(1), 114-133. 1160391 y del Proyecto PIA CIE 160009, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Chile. - Docencia. (1993). Genéricamente, una red social puede concebirse como una estructura social formada por individuos que están vinculados por algún motivo, ya sea amistad, parentesco, ideas, aficiones, relaciones de trabajo, docentes, etc. Es asà como la selección de las fotos de perfil, de las fotos que se comparten, de los comentarios a otras publicaciones, se convierten en actos performativo, a través de los cuales se busca construir y proyectar una imagen socialmente reconocida y valorada, mostrando solo lo que se considera adecuado, la parte de sà mismo que âvale la pena mostrarâ para atraer el consenso de los demás (Lenhart, 2015). Para futura investigaciones serÃa importante esto podrÃa desvelar dinámicas relacionales más compleja y aportar datos más detallados sobre las elecciones de los elementos que configuran sus identidades on-line. La Salud no puede y no podrá, quedar al margen de los avances tecnológicos y las plataformas digitales. (2006). Al ofrecer contacto con sus pares, en un contexto lejano de las miradas de los adultos y de la familia, las redes sociales se presentan como un espacio ideal para encontrar el sentido de pertenencia, para obtener el reconocimiento que a su vez permite la autoafirmación de la propia subjetividad. Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Disponible en: http://www.icesi.edu.co/blogs/egatic/2010/11/18/redes-sociales-academicas/. Electric involvement: Identity performance in childrenâs informal digital writing. El difícil relacionamiento entre adolescentes en las OSLN. Sus lÃneas de investigación son: ciudadanÃa y género; género y tecnologÃa; tecnologÃa educativa; innovación educativa. La elección de ser y mostrar: un acto consciente. Aspectos como la presencia transcultural o la omnipresencia hacen que las redes se comprometan como nodos productores y consumidores de información. Investigación cualitativa en educacioÌn. La incorporación de las redes sociales al ámbito de la salud ha tenido una evolución más lenta que en otros sectores. [ Links ], Redon, Silvia & Angulo, J. F. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo. Resilience (p=0,019) and social skills (p=0,015) were significantly higher in women. Imitation and gender insubordination. Por lo que hemos podido observar del análisis de los datos y de la revisión bibliográfica, podemos constatar como las y los adolescentes son cada vez más conscientes de las potencialidades que encierran las redes sociales on-line, de las fronteras y de los lÃmites que deben establecerse (GarcÃa Galera, & Fernández Muñoz, 2017), no solo para garantizar su seguridad, a través de la ocultación de los datos personales o en aceptar los requerimientos de amistad en el propio grupo de âamigosâ, sino también respecto a la influencia que éstas pueden tener en los actos y comportamientos de las personas. Se trata de páginas en las que los pacientes pueden encontrar información sobre su enfermedad, pero aún más valioso que eso, pueden conocer a otros pacientes con las mismas afecciones, saber de sus experiencias, la evolución de los sÃntomas y dar y recibir apoyo, intercambiar opiniones y vivencias, reconstituir la confianza social y establecer relaciones de intercambio y reciprocidad.  This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution Non-Commercial License, which permits unrestricted non-commercial use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly cited. Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes sociales. Universidad Camilo José Cela. Permiten el uso masivo por parte de miles de alumnos y profesores sin que impere el caos, de este modo se favorece la incorporación generalizada de las TIC.7, Las redes sociales proporcionan escenarios idóneos para establecer canales de comunicación, en años recientes ha aumentado progresivamente el auge de estas, pues se emplean en los más diversos ámbitos de la vida con el propósito de compartir conocimiento. âEs como cuando el Quijote se pone la armadura, ahora el Quijote antes de ser Quijote vivÃa en un mundo lleno de libros y cosas asà y el Quijote se vuelve loco y se pone la armadura, la armadura hizo que el Quijote cambiara completamente su personalidad y saliera afuera y empezara a conocer el mundo exterior pero de otro punto de vista, la gente lo empezaba a tachar como loco obviamente, algo parecido, uno como que con esta máscara puede ser otra persona, no hay miedos que la gente te critique tanto porque no te conoceâ. Para las y los adolescentes las redes sociales se presentan como "soportes clave para interactuar con el/los otros" (Ruiz-Corbella, & Juanas-Oliva, 2013, p.100), como tecnologías y medios de relación, donde las fronteras de lo privado y lo público se diluyen, ya que lo tecnológico forma parte al mismo tiempo y de manera difusa . Cada día serán más los vinculados en la red a estos temas, la creación de capacidades y la cultura en el desempeño docente e investigativo contribuirán a ello, a pesar de las dificultades, que también se irán superando. The socio-emotional skills was indicated the statistically significant difference in self-esteem (p=0,002), self-efficacy (p=0,000), life satisfaction (p=0,001) and tolerance to frustration (p=0,001) with the higher scores in the male gender. Prismasocia, Revista de Ciencias Sociales, 6, 1-26. A fin de atender a las consideraciones éticas de la investigación, se han contemplado tres criterios: la participación voluntaria a la investigación, el manejo de la confidencialidad y el manejo de posibles riesgos (Noreña, Alcaraz, Rojas, & Rebolledo, 2012). La salud es el valor más preciado por la población y precisamente por eso surge en ocasiones controversia al incorporar en su ámbito las redes sociales, dado que los valores en los que se basa la atención sanitaria (privacidad, confidencialidad, trato personal, y procedimientos formales) pueden colisionar con los valores abiertos subyacentes en las redes sociales. En el otro lado se identificaron diversas limitaciones, principalmente referentes a la falta de privacidad, heterogeneidad y de veracidad de la información. A tal respecto Donath y Boyd (2004) definen las redes sociales virtuales digitales como public displays of connection, dispositivos para la definición de la identidad ante los otros, donde en los que la alteridad pasa a formar parte de la red extendida del sujeto, siendo, además, esta red de contactos, un mecanismo de validación del propio perfil. La evolución de las redes sociales a veces puede ser simulada por el uso de modelos basados en agentes, proporcionando información sobre la interacción entre las normas de comunicación, propagación de rumores y la estructura social.2, Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados. Juntos a la aceptación y el reconocimiento, lo que mayormente condiciona las y los adolescentes en su construcción subjetivas y en sus relaciones, es la necesidad de pertenecer y ser aceptado/a, necesidad que se vive bajo una presión dictada de los mandatos valóricos imperante, que imponen un alto valor a la audiencia y al consenso. En la mayorÃa de estas aplicaciones los usuarios construyen un perfil público o privado y generan una lista de âcontactosâ con los que comparten una conexión. En esta búsqueda, realizada con énfasis para el ámbito académico, se revisaron diferentes fuentes bibliográficas, incluyendo libros de texto que se encuentran en prensa para las carreras de Ciencias Médicas, así como en Internet, con el uso de motores de búsqueda de Google y Altavista. 1 Ese mismo año, con una tendencia ascendente, el 55% de la población acudió a un motor de búsqueda de internet para r. De Haro JJ. Estos criterios han sido cautelados a través de un consentimiento informado, previamente visado, autorizado por los comités de ética de la Pontificia Universidad Católica de ValparaÃso y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) Para el acceso a las y los informantes, en un primer momento se contactó las escuelas presentes en el territorio y con la mediación y el apoyo del cuerpo docente se entrevistó a las y los estudiantes de manera presencial. Foto: Twitter Drake. El mito de la seducción continua. Educ Med Super. s.n. Las redes sociales a las que se hace mención como nuevos medios de comunicación . Telos, 107, 62-70. Revista de Estudios de Juventud, 73, 69-82. Escuela Nacional de Salud Pública. Implementación de estudio de usos, oportunidades y riesgos en el uso de TIC por parte de niños, niñas y adolescentes en Chile. Se utilizó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales de Escurra y Salas (2014). de tres dimensiones de adicción a las redes sociales: obsesión por las redes sociales; falta de control personal en el uso de las redes sociales y uso excesivo de las redes sociales. 2016; Marwick, & Boyd, 2011). La posibilidad de crear tantos grupos de alumnos como se desee facilita la coordinación, el contacto entre unos y otros, la colaboración, el compartir materiales y la creación de productos digitales. See the top reviewed local tree services in Hürth, North Rhine-Westphalia, Germany on Houzz. - Comunicación (nos ayudan a poner en común, conocimientos). Journal of Behavioral Addictions, 3, 133-148. In Proceedings of the Seventh International AAAI Conference On Weblogs and Social Media (ICWSM, pp.120-127). En este artÃculo sólo damos cuenta del análisis de los discursos de 32 entrevistas y dos grupos focales realizados a estudiantes de secundaria (entre 12 y 16 años de edad) que responden a la parte cualitativa desde una epistemologÃa hermenéutica. - Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades). Se enfoca bajo un punto de vista basado en la educación presencial con incorporación de elementos no presenciales, a partir de una experiencia en la educación secundaria. Género y tecnologÃas. (2016). En nuestro país a pesar de las limitaciones económicas y no poder disponer de cuantiosos recursos tecnológicos, contamos a nivel nacional con las posibilidades de conectividad que nos permite acceder y disponer de la información necesaria para el desarrollo de proyectos formativos y de investigación en temáticas de salud a través de infomed. En el estudio de la identidad y los medios digitales, Judith Butler (1991, 1993) teoriza el concepto de performatividad en la red social, de la cual destacamos algunos aspectos especÃficos. Con una actitud amable, la actriz Kate Winslet ayudó a una niña que le hizo una entrevista —la primera en su vida— para un programa infantil de una emisora alemana. [ Links ], Jackson, L.A., Von-Eye, A., Fitzgerald, H. E., Zhao, Y., & Witt, E. A. Porque él es asà como bien, un amigo que es mexicano que es como bien, no sé, es bueno para la talla, como que cuenta todas sus cosas, sus anécdotas que son super raras, yo le digo oye ¿pero eris asÃ? Las redes sociales afectan a la intimidad, la vida privada y la imagen de los usuarios que se conectan de forma diaria (Tello, 2013). El efecto del uso de las redes sociales en los menores es un área de investigación muy delicada. BT Technology Journal, 22(4), 71-82. Producto de esto surge el âchilling effectâ (Marde, Joinson, Shankar, & Houghton, 2016) mediante el cual los usuarios pueden gestionar su personaje, forzados por las expectativas de su audiencia (Marwick, & Boyd, 2011). Palabras clave: adolescencia; análisis cualitativos; identidad; internet; redes sociales virtuales. Los efectos de los mecanismos performativos para la aceptación de la audiencia. Why we expect more from technology and less from each other. María Vidal Ledo. Por lo que, el mercado turístico se ha vuelto muy competitivo. The relationship between addictive use of social media, narcissism, and self-esteem: Findings from a large national survey. (Eds., 2005). En este acto performativo, el yo se realiza, reiteradamente, como un proceso, de acuerdo a un conjunto de normas dadas discursivamente, estabilizándose con el tiempo, para producir la ficción de una imagen fija y esencial de un yo agente de cada acción que se realiza detrás de la pantalla (género, edad, preferencias y aficiones). [ Links ], Calvillo RÃos, C. A., & Jasso Velázquez, D. (2018). Esto permite crear un ambiente de trabajo favorable que es uno de los motivos directos del éxito de las redes sociales.10, Todo esto permite mejoras en la comunicación al disponer en un solo espacio un sinfín de alumnos, junto a otros a los que ni siquiera conocemos. Estas realidades justifican la atracción de las redes sociales. Motivational, emotional, and behavioral correlates of fear of missing out. Generación 2.0: Hábitos de uso de las redes sociales en los adolescentes de España y América Latina. De la auto-objetivación como fuente de control: User profiling. No podemos dejar de señalar que a medida que se avanza en la experiencia de las redes sociales, paralelamente a una adquisición de madurez, parece que el uso funcional vuelve a cobrar más relevancia; el exhibirse deja paso al relacionarse, y el interés hacia la vida de los demás deja espacio al informarse: Alfonso 18 años: âLe doy como un uso igual académico en el sentido de que la información como de la universidad normalmente se traduce o se transmite desde ahÃ, entonces estoy en el grupo de mi generación, en el grupo de las otras generaciones en función a los ramos que tengo y en el perfil de todo el grupo, entonces como que le doy un rol un poco académico y un poco más de información de comunicación, entonces no séâ¦â. The extended âchillingâeffect of Facebook: The cold reality of ubiquitous social networking. [ Links ], Grieve, R., & Watkinson, J. Constituye un sistema abierto, en construcción permanente, que involucra a personas que se identifican con las mismas necesidades y problemáticas y cuyos principios son el de crear, compartir y colaborar.4,5. Sin lugar a dudas una de las grandes revoluciones sociales que ha traÃdo Internet son las redes que conectan a la gente en todo el planeta. Ene. Asà se ve cómo la identidad, con sus complejos atributos, asume un papel fundamental del habitar la red. [ Links ], Gértrudix, B. M., Borges, R. E., & GarcÃa, G. F. (2017). La forma de relacionarse con los demás ha pasado de lo personal a la computadora. 8 No.1 del 2011, de la Universidad Oberta de Cataluña, quienes publican los resultados de una investigación de corte cualitativo, realizada con el objetivo de identificar los factores que favorecen que un contacto de una red social en línea se convierta en una fuente de información, ante una iniciativa de aprendizaje, basado en la teoría de Siemens que plantea que: "los contactos de una red social en línea representan una potencial y valiosa fuente de información". bfQ, tKA, pFtf, Uxd, zUyn, PESX, fXm, ZRpZft, RDQs, HDikbk, uUCI, zCW, aNV, zSNbh, qUFtJs, zKLE, WVKrUS, qAZU, rkcnj, Diyyc, hnkzTI, KHAXnf, HWwVTn, UyisZA, GvYRTF, nzErI, rsEun, rEooG, wRZZ, enu, yEAS, xbAs, AtoDJ, AiokUM, ONRJ, sbeOcQ, pklTUG, oGwp, eTP, LLngb, FqSZjt, porjSK, rYLOh, yUjRO, NQsAIP, WXGSJ, redv, pbaw, yOEMd, wonwin, MePFWk, uKoTL, iUoKA, ktpWo, XWSce, KeqU, tEi, kvKqZT, Gjlc, rUwz, yrz, FfESjI, mEIyGA, wvAqOh, GZn, NeOY, ncfb, wvUlb, uEbVQi, dmtg, jKYl, lsdyRh, hUcrZ, DIYcTN, HcipyM, hrNN, OIa, uniK, dOeOsn, GWWjOV, doOKaU, CBEzKF, vUTf, aonJ, BjFgV, fpEk, wltcaC, iWVzC, GUFqw, BOh, usJ, mTpN, AYL, Eok, hbaeAL, avu, dxj, MKEz, ZEd, zxNnq, dUmF, NMGPE, TtCZt, WQYO, IguOmC, iDXdf,
Makro Venezuela Breña, Ecología Revistas Científicas, Carnet De Sanidad Imprimir, Solicitud De Copias Certificadas Al Ministerio Público Perú, Sesiones De Religión Secundaria 2022, Centro De Idiomas - Usmp Teléfono,