informe interpretativo del 16pf

estimulación cognitiva articulos

Posted

A continuación se presenta la comparación de las puntuaciones pre-post del grupo estudio, obtenidas en el protocolo de Evaluación Neuropsicológica Infantil Breve, así como la comparación pre-post entre el grupo de estudio y el grupo de comparación. Posteriormente, la evaluación final permitió observar cambios positivos en las ejecuciones de los niños y niñas. Reyna M, González M, López F, González G. Demencias: Una visión panorámica. El presente proyecto tiene como finalidad diseñar y planificar una intervención basada en la psicoestimulación cognitiva con personas mayores sanas o con deterioro cognitivo leve para … Integrar al familiar y cuidadores a las sesiones psicoeducativas para afrontar la demencia y dignificar la vida del usuario. La Tabla 3 muestra la comparación entre la evaluación inicial y final de las tareas que valoran el funcionamiento de los factores neuropsicológicos básicos en el grupo de estudio. Por ello, las personas mayores con un envejecimiento fisiológico, con deterioro cognitivo leve o con demencia en fase leve-moderada necesitan una terapia específica temprana, llamada … La aplicación del programa de estimulación cognitiva se realizó en la sala de informática del centro educativo, que fue equipada con los materiales necesarios para proyectos con artes, tales como papel, pinturas, música, plastilina, revistas, entre otros. Este Curso de Estimulación Cognitiva le prepara para especializarse en Estimulación Cognitiva dentro de la Familia Profesional de Educación y Formación y más concretamente del área de conocimiento Formación y Educación, todo ello con único objetivo que es: Proporcionar técnicas de estimulación cognitiva y aplicación de las estrategias adquiridas Skip to content. Revista Chilena de Neuropsicología, 9(2), 54-60. doi: 10.5839/rcnp.2014.0902E.03. La muestra comprendió 23 participantes de ambos géneros (15 niñas y 8 niños) que cursaban el segundo grado de básica primaria, con edades entre los 6 y 7 años, procedentes de una institución educativa oficial y socialmente vulnerable de la ciudad de Neiva (Colombia). La estimulación cognitiva hace referencia al conjunto de técnicas y estrategias, ... lo que concuerda con la mejoría que esos artículos refieren, pero en nuestro caso se ha evaluado mediante un ECA y para una intervención unimodal. Escuela abierta, (13), 69-96. En la actualidad, se estima que al menos un 10% (Bravo, 2012) de la población infantil latinoamericana perteneciente al sistema escolar común, presenta dificultades para aprender, las cuales repercuten de forma negativa en la vida de los estudiantes, generando situaciones de repitencia, fracaso y deserción escolar (Bravo, 2012; Rojas, Lázaro, Solovieva y Quintanar, 2014). El análisis estadístico permitió identificar que las diferencias fueron significativas en las tres tareas correspondientes al factor oído fonemático: “repetición de palabras” (p=0.010), “repetición de sílabas” (p=0.024) e “identificación de fonemas” (p=0.003). Evaluación y seguimiento de las actividades de estimulación cognitiva. Se trabajó con un diseño cuasi- experimental pre-post con grupo comparación no equivalente que se desarrolló en tres fases: Evaluación inicial (pre-test). Por ello, las personas mayores En México, se creó en el año 2014, el plan de acción de Alzheimer y otras demencias, que busca proponer acciones que favorezcan la atención, tratamiento, seguimiento e investigación de las demencias. Se incluyen los artículos empíricos sobre DCL e inter-venciones cognitivas, se excluyen aquellos que utilizan como terapéutica la estimulación transcraneal y otras patologías. Ciencias Psicológicas, 3(2), 203-218. Skip to content. Recuperado de https://doaj.org/article/19696d9e7d0346bf84aa88af2983d9f2, Freilich, Rita y Shechtman, Zipora. El psicogerontólogo es el profesional de la salud capacitado en el conocimiento del proceso de envejecimiento y la atención de la salud mental en la vejez, con fines de promoción de la salud, atención centrada en la persona y en la rehabilitación de funciones cognitivas y afectivas; Pérez menciona que se deben implementar estrategias grupales y focales que incluya el trabajo con el paciente, la familia y los cuidadores.7 La finalidad, de acuerdo con Mena, es coadyuvar mediante la intervención psicogerontológica, la calidad de vida de la población afectada como la demencia y sus implicaciones.8. La reserva cognitiva ha sido descrita por algunos autores como la capacidad del cerebro para tolerar mejor los efectos de la patología asociada a la demencia, es decir, para soportar mayor cantidad de neuropatología antes de llegar al umbral donde la sintomatología clínica comienza a manifestarse 1.Esta habilidad se cree que está desarrollada como … © Universidad Católica de Valencia | Legal warning | riucv@ucv.es | Suggestions. El programa está dirigido a niños y niñas que inician su proceso formal de escolarización (primero y segundo años básicos) y que presenten problemas generales de aprendizaje. La investigación es de enfoque cuantitativo y adoptó un diseño cuasi-experimental. Aspectos teóricos y metodológicos, El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por, Gómez, Duarte, Merchán, Aguirre y Pineda, 2007, Rojas, Lázaro, Solovieva y Quintanar, 2014, Bravo, Milicic, Cuadro, Mejía y Eslava, 2009, Quintanar, Solovieva, Lázaro y Bonilla, 2011, Faramarzi, Samadi, Yarmohammadian y Dezhara, 2014, http://www.scielo.cl/pdf/estped/v39n2/art02.pdf, http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v3n2/v3n2a09.pdf, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3603572, https://doaj.org/article/19696d9e7d0346bf84aa88af2983d9f2, https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2012/11/arte-mnente-y-cerebro.pdf, http://www.redalyc.org/pdf/647/64760309.pdf, http://biblat.unam.mx/es/revista/el-agora-usb/articulo/confiabilidad-de-un-cuestionario-para-rastreo-de-trastorno-de-aprendizaje-cepa-en-ninos-en-edad-escolar, http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/38417, http://www.neurologia.com/sec/resumen.php?id=2005821, http://www.acnweb.org/acta/2008_24_S2_31.pdf, https://www.researchgate.net/publication/276921021_Principios_y_objetivos_para_la_correccion_y_el_desarrollo_en_la_neuropsicologia_infantil, http://es.slideshare.net/katharo/la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia-vigotsky-lev. Disponible en: http://seminarioenvejecimiento.unam.mx/Publicaciones/libros/principios_abordaje.pdf Aunque, estas técnicas suelen ser usadas en personas que han sufrido lesión cerebral, la estimulación cognitiva, derivada de la rehabilitación, se enfoca en activar y … La terapia de estimulación cognitiva en grupo parece mejorar tanto la función cognitiva como la calidad … Revista Brasileira de Educação Especial, 13(2), 155-172. doi: S1413-65382007000200002, Faramarzi, Salar; Samadi, Maryam; Yarmohammadian, Ahmad y Dezhara, Salman. Acceso: 08/06/2017. En este apartado encontrarás diverso material dirigido a la mejora o el mantenimiento de las capacidades cognitivas. Estas actividades son ejercicios de … Asimismo, se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en relación a la evaluación global del aprendizaje de los contenidos de español (p=0.007) y matemáticas (p=0.011); es decir que según la percepción de los profesores los niños y niñas con problemas generales de aprendizaje evidenciaron cambios positivos respecto a la adquisición de las habilidades escolares básicas. Ejercicios clave para la estimulación cognitiva centrada en la memoria Imágenes y fotografías. y funciones cognitivas de un sujeto cuyo nivel de funcionalidad cognitiva es limitado o deficitario (Wilson, 2011). México: Consejo estatal de población; 2016. Estos trabajan conjuntamente para integrar el conocimiento y crear una interpretación. Además, el programa de estimulación cognitiva aquí implementado permitió observar que la orientación verbal específica del adulto y la auto- regulación a través del lenguaje para realizar las actividades artísticas, posiblemente favorecieron la percepción precisa de los sonidos verbales (factor oído fonemático) en los niños y niñas. [ Links ], 12. La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades dirigidas a mantener o a perfeccionar el funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de memoria, percepción, atención, … Este programa tiene como eje principal el apoyo en la zona de desarrollo próximo, dicho concepto planteado por (Vigotsky, 1979), define aquellas capacidades y funciones que aún no han madurado y se encuentran en proceso de maduración, pero que con la ayuda y estimulación adecuada en un futuro cercano serán incorporadas al repertorio cognitivo del niño. La estimulación cognitiva consiste, según (López, López y Ariño (2002)) en la rehabilitación como proceso a través del cual las personas que tienen alguna discapacidad, debido a una enfermedad ... La repetición de artículos en diferentes bases de datos. En concreto, la edad comprendida entre los 0 y 6 años, se caracteriza por una gran flexibilidad neuronal. El autor declara que no existieron estos conflictos. México: Universidad de San Luis Potosí; 2014. Acceso: 05/06/17. The Current Mental State of School Students in Online Learning Conditions. Bravo Valdivieso, Luis. [ Links ], 5. La doctora Teresa Pérez-Espinosa nos explica las diferencias entre Estimulación y Regeneración cognitivas, y aporta pautas y consejos saludables. La semana pasada publicaba una entrada en la que proponía actividades para trabajar, con apoyo pictográfico, palabras agrupadas en nueve categorías semánticas. Así, los adultos mayores requieren de estimulación, la cual le permita aumentar sus potencialidades y no permitir el avance de déficits (cognitivos, físicos u otros) que presenten. Respecto a la percepción analítica no se evidenciaron diferencias, entre la evaluación inicial y final, a excepción de la tarea “copia de letras y números” (p=0.023). Este artículo presenta una investigación cuyo objetivo fue evaluar el efecto de un programa piloto de estimulación cognitiva basado en el uso de artes plásticas, sobre el funcionamiento de los mecanismos neuropsicológicos de niños y niñas con problemas de aprendizaje. (2011). y funciones cognitivas de un sujeto cuyo nivel de funcionalidad cognitiva es limitado o deficitario (Wilson, 2011). Ir al contenido. 7 de enero de 2023 Asertividad es la habilidad para expresar un pensamiento de forma apropiada y directa, de forma que se pueda comunicar sin atentar contra los demás. Al respecto, (Quintanar, Solovieva, Lázaro y Bonilla, 2011) señalan que el aprendizaje puede ser afectado por fallas o inmadurez en los mecanismos neuropsicológicos necesarios para la ejecución de las actividades escolares. Consecuentemente, el propósito de esta comunicación es informar acerca del beneficio de la estimulación cognitiva como una estrategia preventiva, económica y efectiva para el abordaje psicogerontológico de los pacientes con demencia en la atención primaria de salud. En efecto, las dificultades que se presentan en el proceso de aprendizaje se hacen evidentes solo en el contexto específico de la escuela, porque es allí donde se establecen los logros que deben alcanzar los y las estudiantes en un determinado nivel y porque solo en dicho contexto se manifiestan las irregularidades en la realización de las actividades escolares (Bravo, 2012; Kowalik-Olubinska, 2012). Sin embargo, (Quintanar y Solovieva, 2014) mencionan que el funcionamiento débil de uno o varios factores neuropsicológicos se considera la causa de las dificultades que los niños muestran en el aprendizaje escolar. World Journal on Educational Technology, 6(1), 01-16. Porq u e avanzar en el desarrollo de la política social, en este caso, en la línea de Palabras clave: aprendizaje escolar, problemas de aprendizaje, factores neuropsicológicos, estimulación cognitiva, artes plásticas.. Abstract: The learning process in children might be affected by dysfunctional development of the neurophysiological mechanisms (factors) required to perform school activities. Some features of this site may not work without it. Acceso: 09/06/2017. De acuerdo a Madrigal, la estimulación cognitiva se centra en la rehabilitación como proceso a través del cual las personas que están discapacitadas, debido a una enfermedad degenerativa o lesión trabajan junto a profesionales, familia, miembros de una amplia comunidad para alcanzar el estado máximo de bienestar físico, psicológico, social y vocacional posible.6 Por lo que se propone alcanzar una mejoría a nivel emocional, ya que se entrena a las personas para reutilizar habilidades instauradas, (tanto mentales como sociales), ya olvidadas y a ejercitar la utilización de recursos externos para mantener durante más tiempo las habilidades conservadas y retrasar su pérdida definitiva. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/647/64760309.pdf, Gómez, Luz Ángela; Romero, María Gladys; Merchán, Vilma y Aguirre Acevedo, Daniel Camilo. Cuaderno que ayudan a reforzar la estimulación cognitiva en adultos y personas mayores. Dichos resultados señalan que la actividad artística favorece el componente cognitivo del desarrollo del niño, además, resaltan la utilidad y necesidad de incluir estrategias amables y motivantes como la actividad lúdico- artística (dibujo, pintura, juego) en la implementación de programas de intervención que buscan superar los problemas del aprendizaje y el desarrollo infantil (Mata et al., 2014; Quintanar y Solovieva, 2012). Igualmente, se observó que disminuyeron las diferencias significativas iniciales (análisis inter-grupo) favorables a los niños sin problemas de aprendizaje en las ejecuciones de las tareas que implicaban la regulación y control de la actividad voluntaria, la realización de movimientos coordinados y sincronizados, y la diferenciación de los sonidos verbales. Es muy importante … Universidad de Murcia; 2009. h�bbd```b``�"��H�� �5,�,b … Como sabes, la estimulación cognitiva es necesaria en los primeros años de vida, ya que son los años más importantes para el proceso de crecimiento del cerebro y sus capacidades. Se reafirma la importancia de la estimulación cognitiva en los estudiantes con discapacidad, con especial interés en el aprendizaje de la lectoescritura. En la Tabla 2 se expone la estructura del programa: El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en investigación perteneciente a la facultad de salud de la Universidad Surcolombiana. Adicionalmente, en la valoración inicial se encontró que los niños y niñas presentaban dificultad en la discriminación verbal-auditiva (oído fonemático). Los resultados evidenciaron que la terapia del arte fue el método más efectivo para mejorar la actividad de los y las estudiantes en el aula de clase. 662 0 obj <>stream El programa de estimulación cognitiva para pacientes con demencia, se diseñó con la finalidad de evaluar las capacidades cognitivas y psicoafectivas de los pacientes destinados a formar un grupo de autoayuda, la intervención es centrada en la persona adulta mayor con diagnóstico de demencia, ya que las decisiones son tomadas de acuerdo a las necesidades del paciente en conjunto con los familiares, dicha intervención es con la finalidad de mejorar las capacidades cognitivas (orientación temporal, orientación espacial, fijación, atención y cálculo, recuerdo diferido y lenguaje) e identificar si existe riesgo de depresión, para implementar dinámicas de grupo de índole terapéutico en la que como dice García y otros,10 se involucre el paciente, el cuidador y la familia y con ello mejorar el trato y dignificar la vida de la persona adulta mayor con demencia. Diversas investigaciones enfatizan la necesidad de la detección y atención temprana de las dificultades del aprendizaje con el fin de prevenir situaciones de fracaso escolar en los educandos durante los primeros años de la enseñanza básica (Bravo et al., 2009; Gonzáles et al., 2011; Millá, 2006; Silver et al., 2008). Estimulación y rehabilitación cognitiva Artículos y noticias sobre intervención terapéutica, rehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva. Nos encontramos desde los clásicos cuadernos de actividades que nos ayudan a mejorar la atención, la memoria, el cálculo, hasta entrenamientos cerebrales o braintraining a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Archivies of Clinical Neuropsychology , 23(2), 217-219. doi: 10.1016/j.acn.2007.09.006. Asimismo, se ha reportado evidencia empírica sobre la utilidad de la terapia con arte en el abordaje de los problemas de aprendizaje (Freilich y Shechtman, 2010; Kovalevskaya, 2015). La actividad de juego en la edad preescolar. (2014). Villar F, Celdrán M, Triadó C, Vila J. Acta Neurológica Colombiana, 24(2), 31-44. Rojas Cervantes, Jorge; Lázaro, Emelia; Solovieva, Yulia y Quintanar Rojas, Luis. Recuperado de: http://es.slideshare.net/katharo/la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia-vigotsky-lev, Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica, Efectividad de un programa de estimulación cognitiva a través del arte en niños con problemas de aprendizaje: un estudio piloto, Effectiveness of a cognitive stimulation program by means of art in children with learning disabilities: a pilot study. Uso de artículos (2/3) 23 enero, 2017 unmardepalabras. Se diseñó un programa de estimulación cognitiva que fue aplicado al grupo estudio en 30 sesiones. Es interesante mencionar que en el factor neuropsicológico memoria audio verbal y visual, tanto los niños y las niñas con problemas generales en el aprendizaje, como los niños y niñas sin problemas de aprendizaje demostraron errores no corregidos relacionados con las dificultades para evocar la información presentada en las modalidades perceptivas audio- verbal y visual. Ante el crecimiento demográfico en Campeche, el Consejo Estatal de población y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores estiman que la población en el 2025 será de 1 millón de habitantes, de los cuales las personas mayores serán las que más se incremente.9 En este sentido, en un Módulo de Atención Gerontológica de la ciudad de San Francisco de Campeche, se implementó la clínica de memoria, siendo la primera de carácter público en el Estado y su finalidad es ofrecer a los pacientes con demencia, familiares y cuidadores atención integral, mediante estimulación cognitiva a los usuarios e información a familiares y cuidadores sobre el abordaje correcto del usuario. estabilizar su estado funcional. Generalmente, los niños que tienen dificultades para aprender experimentan leves alteraciones en el ritmo de su desarrollo cognitivo o verbal que los ubican por debajo de sus compañeros en el dominio de algún aspecto importante del aprendizaje, lo que ocasiona un bajo rendimiento que limita su progreso académico (Gómez, Duarte, Merchán, Aguirre y Pineda, 2007). Los participantes fueron clasificados en dos grupos: un grupo estudio, formado por niños y niñas con problemas generales de aprendizaje (n=11) y un grupo comparación, formado por niños y niñas sin problemas de aprendizaje (n=12). Recuperado de http://www.acnweb.org/acta/2008_24_S2_31.pdf. Rev Cúpula (Costa Rica). Para conocer más a fondo estás prácticas, puedes visitar la sección de Biblioteca dentro de nuestra web, con acceso libre a los artículos publicados sobre … En la valoración final, el análisis estadístico evidenció que existieron diferencias significativas en las áreas específicas de lectura (p= 0.018) y matemáticas (p=0.032) en comparación con la evaluación inicial, esto sugiere un progreso en la realización de las actividades escolares de lectura y cálculo matemático en los niños y las niñas participantes del programa de estimulación cognitiva. El proceso de aprendizaje en los niños puede ser afectado por un desarrollo disfuncional de los mecanismos (factores) neuropsicológicos necesarios para la ejecución de las acciones escolares. Por último, se presenta la comparación inicial y final de los puntajes obtenidos por los niños y niñas con problemas generales de aprendizaje en el cuestionario de valoración pedagógica CEPA. En esta fase se efectuó la implementación del programa piloto de estimulación cognitiva a través de artes plásticas en los niños y las niñas con problemas de aprendizaje, con base en las características particulares de los participantes. Por su parte, (Mata et al., 2014) desde una perspectiva neuropsicológica, mostraron la posibilidad de utilizar la actividad gráfica en la intervención de problemas del aprendizaje de la escritura, para ello, aplicaron un programa de formación sistemática del dibujo en 60 sesiones. Comparación intragrupo factores neuropsicológicos (grupo de estudio). Orientación y percepción: ayuda a activar la percepción del entorno a través de los sentidos (olfato, gusto, tacto, audición, visión). Education of Children with Learning Disabilities from the Social and Cultural Perspective. Los referentes teóricos consultados corroboran la importancia y utilidad de la estimulación cognitiva para el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en los estudiantes con discapacidad intelectual. México: Organización de la sociedad civil; 2014. Dichos hallazgos se deben a que la terapia del arte implica el uso de material motivante, es una actividad interesante en sí misma y permite expresar de forma creativa las opiniones y capacidades personales (Kovalevskaya, 2015). (2014). La estimulación cognitiva representa una de las estrategias no farmacológicas más estudiadas para el tratamiento y prevención del deterioro cognitivo. Como sabes, la estimulación cognitiva es necesaria en los primeros años de vida, ya que son los años más importantes para el proceso de crecimiento del cerebro y sus capacidades. The group’s classification was carried out by means of a questionnaire on pedagogical valuation (evaluation of learning disabilities questionnaire- Spanish abbreviation CEPA), the operation of the neuropsychological mechanisms was assessed through the protocol of Brief Childhood Neuropsychological Assessment. CURSOS 3.0. Moreover, teachers noticed positive changes on the school activities performance. 3.2 (2021): Inteligencia Artificial, Automatización de procesos industriales mediante Industria 4.0, AlfaPublicaciones: Vol. Con estos juegos de estimulación cognitiva es posible desarrollar destrezas como el razonamiento lógico, la memoria o la percepción. [ Links ], 3. Dejar atrás evitar el estrés y mejorar la calidad de vida. Estudios Pedagógicos, 39(2), 25-39. Esta prueba de evaluación neuropsicológica se puede utilizar con niños y niñas en edad preescolar y escolar, es decir con edades entre los 5 y los 12 años (Quintanar et al., 2011). Con estos juegos de estimulación cognitiva es posible desarrollar destrezas como el razonamiento lógico, la memoria o la percepción. Los resultados evidenciaron diferencias significativas (p<0.05) en el funcionamiento de los factores neuropsicológicos de regulación y control, organización cinética de los movimientos y oído fonemático, en los niños y niñas con problemas generales de aprendizaje; además, los profesores percibieron cambios favorables en las acciones escolares. Tu bebé vive en constante descubrimiento del mundo que lo rodea. continuo y adaptado a sus necesidades, por medio de apoyos, estimulación y recursos que acompañen en el proceso del desarrollo de la persona desde su niñez hasta su adultez. Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons, Calle 23 # 654 entre D y E, Plaza de la Revolución, La Habana, 10400, Cuba, http://inger.gob.mx8000/acervo/pdf/plan_alzheimer_web, http://ciencia.unam.mx/leer/481/Envejecimiento_activo_y_estimulacion_cognitiva_una_nueva_vision_de_la_vejez, http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/estimulacion-cognitiva/material-de-clase-1/tema-1-texto.pdf, http://seminarioenvejecimiento.unam.mx/Publicaciones/libros/principios_abordaje.pdf, http://tribunacampeche.com/local/2016/08/12/aumenta-la-poblacion-adultos-mayores-coespo/, http://www.crealzheimer.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/guia_pacid_web.pdf, http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/010_47idi.pdf, http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/publicaciones-inger/Demencia.pdf. Federación Mexicana de Alzheimer. 2.2.3. 7 de enero de 2023 en fase leve-moderada necesitan una terapia específica temprana, llamada estimulación Consecuentemente, se sugiere para futuras investigaciones una muestra mayor que incluya casos de dificultades específicas en el aprendizaje, con el fin de aportar evidencia empírica respecto a la efectividad de la intervención cognitiva a través del arte en el abordaje de la población infantil con dificultades de aprendizaje. Investigaciones recientes ponen en evidencia la capacidad que tienen las Podemos decir que la asertividad es una herramienta de comunicación, en la que el emisor transmite …. La semana pasada publicaba una entrada en la que proponía actividades para trabajar, con apoyo pictográfico, palabras agrupadas en nueve categorías semánticas. Artículos por tema "Estimulación cognitiva" Listar1. España: Programa de actuación cognitiva integral en demencias; 2011. Programa de estimulación cognitiva a través de artes plásticas (CRE-ARTES). [ Links ], 6. 23 children from second grade of primary school in an official institution in Neiva, Colombia, was selected. Neuropsicología y psicología histórico cultural: Aportes en el ámbito educativo. No obstante, es importante señalar que estos resultados se limitan a los niños y las niñas con problemas generales de aprendizaje participantes de la investigación, por lo tanto no son generalizables a la población con dichos problemas o con dificultades específicas del aprendizaje. Estimulación cognitiva. Parrilla Lista position Posición Nombre Código Precio PVP -30% Comprar Juego Laberinto Destreza 28,30 € 19,90 € -18% Comprar Juego Laberinto Destreza Grande 20,75 € La estimulación cognitiva. Así, los adultos mayores requieren de estimulación, la cual le permita aumentar sus potencialidades y no permitir el avance de déficits (cognitivos, físicos u otros) que presenten. El análisis del habla como método para detectar el Alzheimer. Comparación intergrupos factores neuropsicológicos (grupo de estudio y grupo de comparación). De igual manera, en cada sesión se realizó un registro de seguimiento con el propósito de determinar si los niños y las niñas presentaban un avance progresivo en la ejecución de las actividades correspondientes a los factores neuropsicológicos, para ello, cada actividad se evaluaba de acuerdo con la presencia o ausencia de errores durante las sesiones y verificando si el niño requería el apoyo del adulto (zona de desarrollo próximo) o realizaba las actividades de forma independiente. estimulación cognitiva, aprendizaje, discapacidad intelectual, lectoescritura. Introducción. La estimulación temprana cognitiva se da a través de los sentidos de tu bebé, así que al estimularlo sensorialmente, también estás estimulando su cerebro. Disponible en: http://www.crealzheimer.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/guia_pacid_web.pdf La estimulación co gnitiva es un conjunto de técnicas y estrategias que tienen como objetivo la mejora del rendimiento y eficacia de las funciones mentales superiores como: orientación, … Porque persigue ciertos objetivos como lo son: ¡Es importante! Igualmente, se ha encontrado que en los problemas de aprendizaje, en específico de la escritura, se presenta un funcionamiento débil primordialmente en los factores de regulación y control y organización motora secuencial (Mata, Solovieva, Quintanar y Soto, 2014). La estimulación cognitiva, clave en la salud mental de las personas mayores. Estas circunstancias promueven la necesidad de diseñar e implementar estrategias especializadas, tanto para la prevención como para el abordaje psicoeducativo de los problemas de aprendizaje, estas estrategias deben partir de la identificación de las causas que generan dichas dificultades. Estos trabajan conjuntamente para integrar el conocimiento y crear una interpretación. La estimulación cognitiva desde edades tempranas constituye una premisa fundamental para el entrenamiento de los procesos de aprendizaje en los niños, especialmente en aquellos que presentan una discapacidad intelectual. Evaluación final (pos-test). El uso de expresiones como esperanza de vida, … Trabajamos las capacidades cognitivas (aprendizaje, atención, comprensión, control ejecutivo, gnosias, memoria, orientación, percepción, praxias, razonamiento, velocidad de procesamiento) para estar activos y en forma mentalmente. ... Me parece muy bueno él artículos. Con estimulación cognitiva nos referimos a una serie de técnicas y estrategias cuyo objetivo se centra en conseguir la mejora de las funciones cognitivas y la optimización de su rendimiento potenciando las capacidades preservadas y persiguiendo frenar en … Estos factores pueden presentar un funcionamiento débil o fuerte, relacionado con aspectos de la maduración y con las diferencias individuales, lo que genera distintos niveles de desarrollo de los factores en cada individuo (Quintanar et al., 2011). Estos cuadernos están diseñados para trabajar la estimulación cognitiva con adultos mayores, niños o personas en rehabilitación neuropsicológica. También puedes ver el listado completo en la sección de cuadernos de estimulación cognitiva gratis. Por ejemplo: 45 minutos diarios, 5 veces a la semana. Acceso: 6/06/17. Uso de artículos (2/3) 23 enero, 2017 unmardepalabras. CURSOS 3.0. Analizar la asociación de la Estimulación cognitiva que reciben en su hogar un grupo de escolares de la Gran Caracas con sus competencias para la lectura de textos narrativos. La estimulación cognitiva mediante actividades y ejercicios, promueve la óptima salud mental e independencia emocional de la persona mayor. Base para el proceso de la lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual. Según valoración realizada la aplicación de la propuesta planteada pudiese incidir de manera positiva en la solución de la problemática existente, contribuyendo notablemente a mejorar el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en estos estudiantes. Programa de Estimulación Cognitiva, a propósito de un Caso Clínico. Se seleccionaron 23 escolares pertenecientes al segundo grado de básica primaria de una institución educativa oficial de la ciudad de Neiva, Colombia. This article discusses a research study which aimed to evaluate the effect of a cognitive stimulation pilot program based on the use of plastic arts to the operation of the neuropsychological mechanisms in children with learning disabilities. ... Contacto; Estimulación Cognitiva. Aunque, estas técnicas suelen ser usadas en personas que han sufrido lesión … Para el análisis cuantitativo se toman en cuenta la aparición de cierto tipo de errores que señalan la debilidad de uno u otro factor neuropsicológico, en este sentido, las ejecuciones se califican de la siguiente manera: 1= ejecución correcta e independiente, 2= ejecución con auto-corrección, 3= ejecución con errores sin corrección y 4= imposibilidad para ejecutar la tarea (Quintanar y Solovieva, 2004). Estos hallazgos sugieren que el programa de estimulación cognitiva a través de artes plásticas ejerció un efecto positivo en la actividad de aprendizaje en el contexto educativo de los niños. Según las evidencias, este tipo de estimulación se recomienda con bastante aceptación en todo el mundo como intervención terapéutica en el síndrome demencial.12 Respetar la decisión del usuario de ser valorado. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v39n2/art02.pdf, Bravo Valdivieso, Luis; Milicic, Neva; Cuadro, Ariel; Mejía, Lydia y Eslava, Jorge. Abordaje integral del usuario con demencia, mediante la participación de otros profesionales de la salud. Estimulación cognitiva, qué es, cómo funciona, en qué factores se aplica, tanto en su uso terapéutico como en la prevención. ... Artículos Relacionados. ¿Puede la terapia artística servir a la educación? La imaginación y el arte en la infancia. La estimulación cognitiva representa una de las estrategias no farmacológicas más estudiadas para el tratamiento y prevención del deterioro cognitivo. Demencia, … Comparación pre-post factores neuropsicológicos en el grupo de estudio. Recibe en tu correo los nuevos artículos . Recibe en tu correo los nuevos artículos . Los resultados de la investigación indican que un programa de estimulación cognitiva con una metodología semi-estructurada, basado en el uso de la actividad artística, incluyendo el apoyo en la zona de desarrollo próximo y adaptado a las características individuales de los niños y niñas con problemas generales de aprendizaje, permite fortalecer la regulación y el control de la actividad voluntaria, la ejecución de movimientos sincronizados (factor cinético) y la percepción precisa de los sonidos del habla (oído fonemático); lo que a su vez podría generar un efecto sistémico positivo en la actividad de aprendizaje en el contexto educativo de los niños. Además, se realizó la aplicación del CEPA para determinar si se presentaban cambios en la evaluación de los docentes respecto al desempeño académico de los niños y niñas del grupo de estudio, después de su participación en el programa de estimulación cognitiva a través de artes plásticas. Metodología. �&f]'X!�vAL��^}Ҽ@, G��� ����l$/�\b�{@��(�9��`��a|� �Y� |���k��6���@F�$ 6c�>���D�� ��R�N��Պ La estimulación cognitiva mediante actividades y ejercicios, promueve la óptima salud mental e independencia emocional de la persona mayor. La estimulación cognitiva hace referencia al conjunto de técnicas, herramientas y estrategias que buscan … Demencia, Envejecimiento, Salud. Trastornos del aprendizaje: Investigaciones Psicológicas y psicopedagógicas en diversos países de Sud América. El análisis del habla como método para detectar el Alzheimer. (2004). (1997). México: Secretaria de Salud; 2014. En conclusión, la presente propuesta de aplicar programas de estimulación cognitiva a usuarios con demencia, además de mejorar su calidad de vida y disminuir el riesgo de vulnerabilidad, impulsará el trabajo de investigación y ampliará el conocimiento sobre el abordaje adecuado de la enfermedad, individual y familiar. Recibido del documento revisado: 04 Noviembre 2016. Consecutivamente, se solicitó a los padres la autorización para trabajar con los niños (consentimientos informados). The Effectiveness of Brain Based Teaching on the Executive Functions of the Students with Mathematics Learning Disability. La clasificación de los grupos se efectúo mediante el Cuestionario de Evaluación de Problemas de Aprendizaje (CEPA), el funcionamiento de los mecanismos neuropsicológicos se evalúo a través del protocolo de Evaluación Neuropsicológica Infantil Breve. Estimulación cognitiva | Productos para mayores | Bienestar Senior Productos para mayores / SALUD / ESTIMULACIÓN COGNITIVA ESTIMULACIÓN COGNITIVA ¡Estimula tu memoria y diviértete! En esta medida, los factores (mecanismos) neuropsicológicos son comprendidos como el trabajo que realiza una zona cerebral o un conjunto de zonas cerebrales particulares para garantizar la ejecución de acciones (Quintanar et al., 2011). (2008). El funcionamiento de dichos factores se adquiere a lo largo de la infancia a través de las diversas actividades en las cuales los niños y las niñas se incluyen, por ello, la actuación activa de los niños y niñas es indispensable para promover el desarrollo positivo de los factores neuropsicológicos subyacentes al aprendizaje (Solovieva y Quintanar, 2014). Resumen: El proceso de aprendizaje en los niños puede ser afectado por un desarrollo disfuncional de los mecanismos (factores) neuropsicológicos necesarios para la ejecución de las acciones escolares. La estimulación cognitiva es definida por García como el conjunto de técnicas y estrategias que optimizan la eficacia del funcionamiento de las capacidades y funciones cognitivas … (1986). Conclusiones. Para la recolección de información se emplearon diferentes instrumentos dentro de estos, una guía de observación, un cuestionario y una escala de estimación, los cuales favorecieron la obtención de datos de gran interés. ... Artículos Relacionados. Disponible en: http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/publicaciones-inger/Demencia.pdf De enero a junio del 2017 se conformó el primer grupo ayuda terapéutico con 7 adultos mayores diagnosticados con demencia, con un promedio de edad de 72 años, de los cuales 6 fueron mujeres y 1 hombre. Revista Facultad de Medicina, 60(3), 221-231. ed). Campeche, México. Por esta razón, frecuentemente se aplican programas de intervención cognitiva o psicoeducativa orientados al abordaje de los problemas del aprendizaje, estos programas resultan ser efectivos para superar las dificultades que presentan los niños (Bizama et al., 2013; Gonzáles et al., 2011; Faramarzi et al., 2014). La terapia de estimulación cognitiva beneficia a los pacientes con demencia. Entre las terapias no farmacológicas que se han ido proponiendo en los últimos años, la estimulación cognitiva es la que recibe el mayor apoyo empírico, especialmente en el … Santiago de Chile: Universitaria S.A. Callejón Chinchilla, María Dolores y Granados Conejo, Isabel María. Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/276921021_Principios_y_objetivos_para_la_correccion_y_el_desarrollo_en_la_neuropsicologia_infantil. ESTIMULACIÓN COGNITIVA.pdf - Google Drive. Realizar el diagnóstico clínico gerontológico e integración del informe. Los pasos que constituyen el abordaje integral del usuario con demencia y la implementación de estimulación cognitiva en la clínica de memoria se integra tomando en consideración del siguiente protocolo: Difusión a la población sobre las características de la demencia. 09 de junio de 2015 29 de noviembre de 2018. Durante esta fase se aplicó nuevamente la prueba de evaluación neuropsicológica (pos-test), tanto al grupo de estudio como al grupo de comparación con el propósito de realizar la valoración final del estado funcional de los factores neuropsicológicos en los niños y las niñas participantes de la investigación. arrollo de programas de estimulación cognitiva. (2010). 143-215). La estimulación cognitiva puede considerarse como el conjunto de estímulos o actividades generados por el terapeuta con una finalidad rehabilitadora de las funciones mentales superiores (atención, memoria, percepción, pensamiento, motivación, funciones ejecutivas, lenguaje y funciones visoespaciales y visoperceptivas). Estos hallazgos sugieren que el programa de estimulación cognitiva a través de artes plásticas ejerció un efecto positivo en la actividad de aprendizaje en el contexto educativo de los niños. Villar y otros,11 refieren que la intervención psicogerontológica es diseñada para ser aplicada en la atención primaria de salud y dar seguimiento en la comunidad y en el hogar. Vol. [ Links ], 7. JavaScript is disabled for your browser. It is expected that cognitive stimulation would improve the life quality of the elderly with dementia and will encourage individual and family coping with the disease. El uso de expresiones como esperanza de vida, envejecimiento activo, autonomía, ponen de manifiesto un paulatino cambio con relación al concepto de envejecimiento que venía manejándose tiempo atrás. Barcelona: Crítica. Etiqueta: Artículos – Olas de palabras: vocabulario y frases Uso de artículos (2/3) 23 enero, 2017 unmardepalabras La semana pasada publicaba una entrada en la que proponía actividades para trabajar, con apoyo pictográfico, palabras agrupadas en nueve categorías semánticas. Ir al contenido. Inicialmente se observó que los niños y niñas con problemas generales de aprendizaje presentaban dificultades en: la realización de acciones motoras (factor cinético), la ejecución de una tarea de acuerdo con el objetivo establecido (factor regulación y control), la percepción precisa de los sonidos verbales (factor oído fonemático) y en las acciones que requerían de la percepción visuo-espacial (percepción analítica). Concretamente en España, debido además a la baja natalidad existente, la media alcanza los 82 años y para el 2050 se espera que sea el país más envejecido del mundo. Datos presentados por el grupo de investigación 10/66 de Sosa revelan que en México, para el año 2050 el número de afectados con la enfermedad será de 3,5 millones, por lo que será un impacto grave al sistema económico, social y de salud del país.1 Cifras internacionales estiman que entre el 5 y el 10 % de las personas adultas mayores padecen algún tipo de demencia.2, En la actualidad, la demencia se manifiesta como una problemática que involucra al enfermo, la familia, los cuidadores y las políticas públicas, ya que representa un impacto no solo de índole biológico si no psicosocial en el que se deben proponer alternativas para su atención, monitoreo y seguimiento de nuevos casos. (2009). La estimulación cognitiva es un término que engloba el conjunto de actividades a realizar para el mantenimiento o la mejora de las funciones cognitivas. Acceso: 05/06/17. Estimulación cognitiva, qué es, cómo funciona, en qué factores se aplica, tanto en su uso terapéutico como en la prevención. La estimulación cognitiva ha demostrado su eficacia para mejorar el rendimiento cognitivo y las actividades de la vida diaria de las personas con alzhéimer. Acceso: 09/06/2017. México: Trillas. Disponible en: http://tribunacampeche.com/local/2016/08/12/aumenta-la-poblacion-adultos-mayores-coespo/ 1 Correspondencia a Lic. NeuronUP es una plataforma online de rehabilitación y estimulación cognitiva que ofrece a profesionales ejercicios de la vida diaria para personas con daño cerebral, enfermedades … Las actividades se trabajaron de manera personalizada en grupos de dos a tres escolares a cargo de las investigadoras responsables. Aspectos teóricos y metodológicos (pp. Los resultados mostraron una mejoría significativa en la acción de la escritura, debida al fortalecimiento del mecanismo neuropsicológico de regulación y control, posterior a la aplicación del programa. 23 children from second grade of primary school in an official institution in Neiva, Colombia, was selected. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3603572, Correia, Luis de Miranda. Puebla, México: Ediciones Libro Amigo. Dar información al usuario, familiar y cuidador sobre el informe gerontológico y el programa de estimulación cognitiva a desarrollar. Introducción. Actualmente existen identificados factores de riesgo que predisponen al individuo a padecer demencia, los diferentes tipos de demencia se ven asociados a una serie de hábitos y factores medioambientales en los que destacan de acuerdo a Pérez, el género, la edad, alteraciones del genoma, ambiente, toxicidad y factores psicosociales.3, Para afrontar desde un abordaje preventivo las manifestaciones cognitivas y conductuales en la tercera edad, en México se elaboró el proyecto envejecimiento activo y estimulación cognitiva: una nueva visión de la vejez, en el que Castilla menciona que se pretende crear conciencia en la población sobre la importancia de las personas de la tercera edad, sus roles, alcances y contribuciones.4, La estimulación cognitiva es definida por García como el conjunto de técnicas y estrategias que optimizan la eficacia del funcionamiento de las capacidades y funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria, lenguaje, orientación y praxis) mediante una serie de actividades concretas que se planean y estructuran en lo que se denominan programas de estimulación.5. The participants were classified in two groups: A group study consisting of children with general learning disabilities (n=11) and a comparison group of children without any learning disability (n=12). The arts in Psychotherapy, 37(2), 91-105. doi: 10.1016/j.aip.2010.02.003, Gardner, Howard. México: Manual Moderno. La clasificación de los grupos se efectúo mediante el Cuestionario de Evaluación de Problemas de Aprendizaje (CEPA), el funcionamiento de los mecanismos neuropsicológicos se evalúo a través del protocolo de Evaluación Neuropsicológica Infantil Breve. Las expectativas de vida en la Comunidad Europea y el resto del mundo van en aumento año tras año. Los campos obligatorios están marcados con. 3.1. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/38417, Kovalevskaya, E. V. (2015). A cognitive stimulation program was designed and applied to the study group in 30 sessions. Evaluación Neuropsicológica Infantil Breve (Quintanar y Solovieva, 2004). estandarizada y de forma científica, afecta al cerebro potenciando los mecanismos de ... Me parece muy bueno él artículos. Este mundo que envejece a marchas forzadas, se presenta cargado de retos y %%EOF Las 13 técnicas de comunicación asertiva que puedes usar para mejorar tus relaciones. ... Contacto; Estimulación Cognitiva. Los campos obligatorios están marcados con *, Suscribete a nuestro Newsletter y entera de todas nuestras novedades. La cognición es la capacidad que tenemos los seres vivos de procesar la información a partir de la percepción y así poder interpretar el mundo. La estimulación cognitiva mejorará la calidad de vida de los adultos mayores con demencia y propiciara el afrontamiento individual y familiar ante la enfermedad. La cognición es la capacidad que tenemos los seres vivos de procesar la información a partir de la percepción y así poder interpretar el mundo. También puede {advancedSearchLink} para este artículo. 3.3. Incluye varios procesos cognitivos como: percepción, atención, memoria y lenguaje. [ Links ], 4. Los resultados evidenciaron diferencias significativas (p<0.05) en el funcionamiento de los factores neuropsicológicos de regulación y control, organización cinética de los movimientos y oído fonemático, en los niños y niñas con problemas generales de aprendizaje; además, los profesores percibieron cambios favorables en las acciones escolares. Disponible en: http://inger.gob.mx8000/acervo/pdf/plan_alzheimer_web Moreover, teachers noticed positive changes on the school activities performance. It can be assumed from the previous findings that the cognitive stimulation program by means of plastic arts had a positive impact on children´s learning process in the educational context. El programa comprendió 30 sesiones presenciales de actividades artísticas realizadas con los niños y niñas que tuvieron una duración de 45 a 90 minutos en promedio (ver Tabla 2). Comparación intragrupo (grupo de estudio) Cuestionario de Evaluación de Problemas de Aprendizaje (CEPA). cognitive stimulation, learning, intellectual disability, literacy. La estimulación cognitiva hace referencia al conjunto de técnicas y estrategias, ... lo que concuerda con la mejoría que esos artículos refieren, pero en nuestro caso se ha evaluado mediante un ECA y para una intervención unimodal. Además jugar favorece el desarrollo de otros muchos aspectos cognitivos, físicos, comunicativos, sociales y de aprendizaje como son: Ejercita las habilidades cognitivas. Trabajamos las capacidades cognitivas (aprendizaje, atención, comprensión, control ejecutivo, gnosias, memoria, orientación, percepción, praxias, razonamiento, velocidad de procesamiento) para estar activos y en forma mentalmente. (2012). En relación con lo anterior, el presente estudio pretendió determinar el efecto de un programa piloto de estimulación cognitiva a través de artes plásticas (dibujo y pintura) sobre el funcionamiento de los factores neuropsicológicos de un grupo de niños y niñas con problemas generales de aprendizaje pertenecientes a una institución educativa oficial de la ciudad de Neiva, Colombia. Realiza divertidas tareas como memorice, sudoku, juego de cartas, pictionary, adivinanzas, comprensión lectora, entre otras. (2008). Quedo diseñada una estrategia didáctica, que considerando su estructura y componentes fue validada favorablemente por los especialistas consultados, confirmando su utilidad en el proceso de estimulación cognitiva para el aprendizaje de la lectoescritura de los estudiantes con discapacidad intelectual. Bravo Valdivieso, Luis. Vigotsky, Lev Semiónovich. Con base en las sugerencias y observaciones suministradas por los jueces se realizaron los cambios pertinentes. El conjunto de ejercicios y técnicas enfocadas a mejorar el rendimiento cognitivo se denomina estimulación cognitiva. Isapre Por esta razón, en el programa de estimulación cognitiva se brindan estrategias de ayuda relacionadas con la orientación y con la ejecución misma de la actividad, es decir, que en cada de una las sesiones se presenta el objetivo final de la tarea y las actividades se realizan de manera conjunta bajo el apoyo constante del adulto hasta que los niños y niñas puedan realizar las acciones de manera cada vez más independiente. ), Los Trastornos del aprendizaje: perspectivas neuropsicológicas (pp. Adicionalmente, se retomó la utilidad del arte para favorecer el componente cognitivo del desarrollo infantil (Callejón y Granados, 2010; Gardner, 1997; Vigotsky, 1986) y los factores neuropsicológicos como mecanismos cerebrales de las acciones escolares, de acuerdo con la propuesta teórico-metodológica de (Quintanar y Solovieva, 2008, 2014). Los datos de descargas todavía no están disponibles. En concreto, la edad comprendida entre los 0 y 6 años, se caracteriza por una gran flexibilidad neuronal. Se les aplico el test Minimental de Folstein y la Escala de depresión geriátrica Yesavage. Para uma definição portuguesa de dificuldades de aprendizagem específicas. Universitas Psychologica, 6(3), 571-580. Recibe en tu correo los nuevos artículos . Intervención psicopedagógica temprana en conciencia Fonológica como proceso metalingüistico a la base de la lectura en niños de 5 a 6 años socialmente vulnerables. La muestra se dividió en dos grupos: un grupo de estudio, formado por 11 niños y niñas que presentaban problemas generales de aprendizaje y un grupo comparación, conformado por 12 niños y niñas sin problemas de aprendizaje. Así como la rehabilitación funcional y el ejercicio físico cobran cada vez más relevancia en la tercera edad, … La estimulación cognitiva como estrategia para la atención psicogerontológica a los adultos mayores con demencia, Cognitive stimulation as a strategy for psychogerontological care for the elderly with dementia. Disponible en: http://www.fedma.mx/ Después del programa de estimulación cognitiva a través de artes plásticas, los docentes de los niños y niñas con problemas generales de aprendizaje observaron cambios favorables en la realización de las acciones escolares; es decir, que el programa de estimulación cognitiva incidió positivamente en la actividad de aprendizaje escolar de los niños. Atención temprana de las dificultades de aprendizaje. Es decir, una intervención cognitiva apropiada puede, no sólo mejorar las habilidades específicas entrenadas, sino los dominios cognitivos que no se han entrenado (Sung et al., … Los criterios para seleccionar a los participantes de la investigación en ambos grupos fueron: a) cursar el segundo grado de educación básica primaria; b) tener edad entre los 6 y 7 años; y para el grupo de estudio, c) presentar problemas generales de aprendizaje, identificados por medio de la valoración pedagógica efectuada por el docente (puntuación T <69,1 en el cuestionario CEPA). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar: introducción a la educación especial, Arte, Mente y Cerebro una aproximación cognitiva a la creatividad, Procedia - Social and Behavioral Sciences, Evaluación Neuropsicológica Infantil Breve: Manual de aplicación, Los Trastornos del aprendizaje: perspectivas neuropsicológicas, La actividad de juego en la edad preescolar, Educación neuropsicológica infantil: métodos prácticos de solución de problemas de aprendizaje en la lectura, Prevención y evaluación en psicología. Mena R, Lozano M, Arévalo A, Archundia R, Olivares A, Chaparro E, Esperón R. Principios del abordaje gerontológico en la persona mayor e intervenciones básicas. La Estimulación Cognitiva consiste en aplicar técnicas con el objetivo de mejorar y potenciar las capacidades cognitivas como la memoria, atención, percepción, etc. El uso de expresiones como esperanza de vida, envejecimiento activo, autonomía, ponen de manifiesto un paulatino cambio con relación al concepto de envejecimiento que venía manejándose tiempo atrás. Aumenta la percepción de competencia. Lo anterior es similar a lo reportado por (Mata et al., 2014), quienes evidenciaron un impacto positivo en la actividad gráfica y la acción de la escritura como resultado de un programa de formación sistemática del dibujo para superar problemas en la escritura. Las sesiones se desarrollaron durante la jornada escolar en el primer período académico del año 2016, con una frecuencia de tres sesiones semanales. Artículos por tema "Estimulación cognitiva" 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Mostrando ítems 1-1 de 1 Factores de protección de las demencias: importancia para las mujeres. Factores neuropsicológicos involucrados en el aprendizaje escolar. arrollo de programas de estimulación cognitiva. 3 Núm. Intervención cognitiva a través de artes plásticas. En cuanto a las dificultades específicas, se evidenció un promedio más bajo en las áreas de lectura y escritura; el área de matemáticas se encontró en un nivel medio. El análisis cualitativo de los errores que cometen los niños y las niñas en la ejecución de las tareas permite identificar los factores neuropsicológicos fuertes y débiles (Quintanar, Solovieva y Lázaro, 2008).

Tratamiento Para Los Riñones, Galletas Pícaras De Fresa, Incorporación Progresiva A La Plataforma Gob Pe, Neurologo Clínica Vesalio, Monografias Ganadoras Pucp Revictimización, Cómo Surgieron Los Apellidos De Las Personas, Limpieza Quirúrgica De Heridas, Demolición De Veredas Especificaciones Técnicas, 120 Charlas De Seguridad De 5 Minutos Pdf,