El mal ocasionado por la piratería era a su vez doble: el que causaba directamente con sus depredaciones y saqueos, y el que indi¬ rectamente se derivaba de tener que invertir en la construcción de fortalezas y murallas enormes sumas que se sustraían al fomento urbano y rural. Por último, propugnó la forti¬ ficación de la plaza, y bajo la dirección de Juan de Rojas y Juan de Lobera, emprendió la reparación o reconstrucción de la fortaleza Viejad Sin embargo, el tiempo transcurrió en planes y memoriales ele¬ vados a la Corona, y esto permitió que el 10 de julio de 1555 el temi¬ ble Jacques de Sores arrasara la villa sin que la fortaleza hubiera sido capaz de detenerlo. JUAN SÍSCARA (1677). ARQUITECTURA REPUBLICANA Siglo XVI II. 1 ° f , . Cesar Leon. Se harán menciones a la plaza de armas y su espacio dónde se, llevaban a cabo las festividades y representaciones teatrales, se harán importantes recorridos, descriptivos de las calles y barrios de la ciudad, se aludirán referencias a personajes importantes en, la fundación de la ciudad la cual fue construida sobre un centro prehispánico. aos importantes personagens na fundação da cidade que foi construída sob um centro pré-hispânico. Dos años después, mientras Colón hacía su cuar¬ to viaje, aparecía un segundo mapa, llamado de Cantino, y luego otros, que establecían aún con mayor exactitud no sólo el contorno de Cuba, sino el de otras islas antillanas y de partes de las costas de la América Septentrional (FIGS. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Torres Tagle. [email protected] Medalla Conmemorativa del Centenario de la Bandera Cubana. Home (current) Explore Explore All. Abundo el estilo español en las aldeas de Cusco emplazadas sobre la terraza que se alza en el ángulo oriental de la plaza de arma la hucaypata de los incas y en donde antes estaba el santuario en honor del dios wiracocha. A la isla, cuyo nombre ciboney era Cuba, Colón la llamó Juana, en honor del príncipe don Juan, heredero del trono de Castilla;1 y des¬ pués de un ligero recorrido por el río, impresionado por las bellezas naturales del lugar, anota en su diario que era la «isla más hermosa que ojos hayan visto». 5 ■ EL BOHIO CRIOLLO DE TABLA Y GUANO. No escaparon a Joaquín Weiss las nuevas condiciones en que fraguaba el estilo en edi¬ ficaciones simultáneamente realizadas por un sector criollo enriquecido e ilustrado, y el autoritario poder hegemónico colonial. ¿Razón...? .JLuilts en junguTio. Mazariegos vino con la encomienda de construir una nueva fortaleza en La Habana, ya que la existente no era «defensa bastante para guarda de dicho puerto y de las naos que van y vienen de las Indias», ni estaba «en buen sitio y lugar». 2 20 En cuanto al monto de la población indígena, los cálculos varían de tal modo que mientras unos la estiman en 60.000 habitan¬ tes (Cosculluela), otros la elevan a 1.000.000 (Mateizán); un estimado conservador sería de unos 200.000 habitantes. EL ZAGUÁN DE INGRESO: Es recto el piso esta pandeado para esto se elimina la carga y se cuelga con estribos.El cielo raso de carrizo u cuero es del siglo xx, nunca se uso en las casas coloniales, los techos eran abiertos. No podía comenzar esta colaboración de mejor manera: La Arquitectura Colonial Cubana de Joaquín E. Weiss es una obra clásica en su género y constituye el legado de quien, con amplio dominio de la historia de la arquitec¬ tura, supo sentar bases y conceptos, reflejando el trabajo excepcional de un hombre que investigó la arquitectu¬ ra realizada en Cuba a lo largo de cuatro siglos, cuya influencia se inserta plenamente en el contexto de la cul¬ tura iberoamericana; la presente edición es, además, el mayor homenaje a Weiss cuando se conmemora el centenario de su nacimiento. Arquitectura_colonial_en_venezuela.pdf. Guardar Guardar Arquitectura Colonial Cusco 12 para más tarde. Pero en 1680 terminó el gobierno de Rodríguez Ledesma y aquéllas estaban aún lejos de su conclusión. Construcciones civiles X. Conclusión I. Cuba en la época precolombina Las numerosas islas, grandes y pequeñas, de la zona antillana fueron pobladas desde remotos tiempos por hombres de culturas dis¬ tintas procedentes de ambos continentes, el del Norte y el del Sur, después que al correr de miles de años lograron llegar a sus costas fronteras con las Antillas. Título de Miembro Vitalicio de la Sociedad Cubana de Ingenieros. 2 Llave del Nuevo Mundo, antemural de las Indias Occidentales, capítulo III. La ocupación española de Cusco produjo un drástico cambio no sólo en la religión, las. Se ha optado, pues, por publicar La Arquitectura Colonial Cubana en un solo volumen, que, como un manual o compendio docente, pueda estar más fácilmente accesible a los investigadores y estudiantes de la arquitectura cubana, invirtiendo las fuerzas y recursos disponibles en ampliar el elenco de imágenes usadas por Weiss, pro¬ porcionar al lector un mejor conocimiento de las fuentes documentales —mapas, planos, grabados y fotografías— relacionadas con la arquitectura colonial cubana y elaborar algunos instrumentos —addenda bibliográfica e índi¬ ces— que faciliten la consulta de la obra. a la expresividad local del Cuzco incaico a través de su arquitectura. . Calificó la arquitectura del siglo XIX de «esencialmente neoclásica» pero a renglón seguido precisa que se trató de «una fase también característica» por «la adaptación certera de los modelos» y «la aplicación libre y discreta del neoclásico español». Jnuyb-sda Osaeu^. Coloquio Joaquín Weiss patrocinado por el Centro Nacional de Conser¬ vación, Restauración y Museología, CENCREM. peter. Este sistema contable era tan amplio, para contabilizar la comida, los textiles, etc. De todos modos, su atraso cultural y su rápida extinción por causas que se dirán más ade¬ lante, hicieron de ella una entidad enteramente inoperante en el proceso de la colonización, y particularmente en el desarrollo de la arquitectura, a la cual legaron únicamente el modelo de sus rudimentarias y efímeras construcciones. 210), el cual, informado de los medios y arbitrios que el Cabildo había propuesto para llevarla a cabo, asegu¬ ró que si la proposición se cumplía, las murallas podían terminarse en tres años. 1 Sin embargo, merece consignarse la opinión de la historiadora Irene Wright de que «La Habana debe todo su progreso a las guerras y temores de guerra...» Si fijamos la atención brevemente en las condiciones sociales, veremos que tampoco éstas eran propicias a un progreso general que pudiera reflejarse en el avance de la arquitectura. Fue presidente del Colegio de Arquitectos, miem¬ bro de la Academia de Artes y Fetras y de la Junta Nacional de Arqueología y Etnología, así como tenaz cola¬ borador de la Comisión Nacional de Monumentos creada en 1963. Las calles del Cuzco se desmembraban en ángulo recto y delineaba una. 1 Irene Wright, Historia documentada de San Cristóbal de la Habana durante el siglo XVI, pág. CONCLUSION La arquitectura colonial en Cusco si bien es muy homogénea en su distribución de espacios de sus casonas y palacetes, responde su arquitectura al contexto urbano como ambiental. 1 ESQUEMA DE I NA POBLACIÓN INDO-ANTILLANA. O objetivo, através da obra Comentários reales, escrita pelo Inca Garcilaso de la Vega e através de textos, críticos por estudiosos como Stone Miller e Niles, a formação arquitetônica através de imagens de, Cuzco Incaico e colonial, ressaltando a importância desta mistura dos dois mundos representados, se-á a Plaza de Armas e seu espaço onde se realizavam as festas e performances teatrais, além de se, estabelecer importantes trajetos descritivos das ruas e bairros da. 5 Véase Historia de la nación cubana, libro primero, capítulos I y ¡1, por Juan Antonio Cosculluela. 94553622 Arquitectura y Urbanismo Barroco en Francia. 22 La pacificación de la extremidad oriental permitió la funda¬ ción en 1512 de la primera villa, Nuestra Señora de la Asunción, en el cacicazgo de Baracoa: un simple caserío de guano encabezado por su iglesia parroquial, también un bohío. Si la población estante era escasa y de modesto nivel económico y cultural, la pobla¬ ción fluctuante era de la peor calaña. II. Quiénes p trucción de los edificios, qué dificultades encontraron para llegar a ser, quiénes los ej ron sus vicisitudes, qué relación tienen las construcciones según hoy existen con lo qu~ cipio o con las que hemos conocido..., he ahí cómo nosotros entendemos nuestra labo, creemos que los edificios han atravesado todo un proceso vital semejante al del ser h todos los hombres, tienen una personalidad que es producto de ese proceso. Ahora que esta arquitectura ha adquirido una nueva dimensión, y sus centros más característicos de Fa Habana Vieja y su Sistema de Fortificaciones, Trinidad y el Valle de los Ingenios han sido declarados por la U.N.E.S.C.O. De suma utilidad resulta también la proyección de sus estudios a todos los principales centros histórico-urbanos de la isla de Cuba en las diferentes etapas de su desarrollo, para observar en ellos los elementos de identidad regional de la arquitectura. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Velázquez gobernó hasta su muerte en 1523, y le sucedieron durante el siglo XVI unos veinte gobernadores, sin contar que algu¬ nos de sus lugartenientes ejercieron el mando temporalmente duran¬ te su ausencia. All rights reserved. 210 PLANTA DE LAS OBRAS HECHAS Y POR HACER EN LA MURALLA DE LA CIUDAD DE LA HABANA. is Peru's second largest city (844,000 inhabitants). Esa valoración de las acciones de figuras importantes en condiciones concretas es otro aporte esencial para los estu¬ dios sobre el arte. Así, mientras que el siglo XVI fue en España el del Renacimiento en sus tres etapas, el estilo Isabel (Reyes Católicos), el plateresco (Carlos V) y el clasicista (Felipe II), cuyos monumentos figuran entre los mejo¬ res de esta época, la colonia cubana tuvo que conformarse con resol¬ ver de la manera más somera sus necesidades prácticas en el campo de la construcción, sin la menor posibilidad de lograr una coheren¬ cia estilística. 2 Hasta el bojeo de las costas de Cuba llevado a cabo por Sebastián de Ocampo cumpliendo órdenes de Nicolás de Ovando, «Gobernador de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano», no quedó comprobada la insularidad de aquélla; pero es curioso que ya en 1500 —dos años antes de que Colón llevara a cabo su cuarto y último viaje— el marino y maestro de cartas de la Niña en su segundo viaje, Juan de la Cosa, había compuesto un mapa en el cual Cuba figuraba ya como una isla, con una configuración bastante aproximada a la verdadera (FIG. (2012, p. 321), Los incas llegaron a jugar con la naturaleza cambiando contornos, naturales como las montañas, rocas, siendo que estas llevaban un significado, importante en su cultura, dado que eran consideradas seres vivos por los Incas y, su sitio, dado que creían que el mundo no era solamente para ser visto, sino, también para ser experimentado. Socio correspondiente de la Sociedad de Arquitectos de la República de Uruguay. tiojSa^cíx cí< haxa^dxmxLi yr\oJls>. Estas actividades, se localizan y se estructuran en organizaciones espaciales, de extensión, variada que comprenden escalas desde el nivel local al mundial, los, cuales son conectadas por flujos de energía y materiales. Pérez de Angulo declaró vigentes las ordenanzas que conce¬ dían la libertad a los indios, sin tener en cuenta los intereses creados. ARQUITECTURA REPUBLICANA DEL CUSCO Jean Paul Rojas. En su segundo viaje (1494) Colón recorre las costas meridio¬ nales de la provincia de Oriente; penetra en la bahía de Santiago, asiento de diversos poblados indígenas; obtiene noticias de la exis¬ tencia de una gran isla al Sur, Jamaica, hacia la cual toma rumbo, siempre con la esperanza de hallar el codiciado oro; pero retorna desilusionado diez días después y continúa el recorrido de las costas cubanas. I AL» h u 1 J- 1 f 11 | # r;r~i r —n i 1 | r Otorgadas a Joaquín E. Weiss 1935. 379925465 Formulario 3ER Parcial FIS 102 pdf; Leemos UN Texto MIS Vacaciones Divertidas - COM. Distintos tipos de piedras fueron utilizadas en la construcción del imperio, Do not sell or share my personal information. 213 ESTADO Y CALIDADES DE LA MURALLA QUE SIRVE DE RECINTO A LA PLAZA DE LA HABANA POR LA PARTE DE TIERRA. La actuación de Velázquez fue, en general, eficaz y progresista, valiéndole mucho en ella su experiencia como coloniza¬ dor en la Española. En efecto, si la historia de Cuba puede escribirse desde el Archivo de Indias, como lo asegura la Wright, la historia de La Habana puede serlo partiendo de las actas de su Cabildo, cuyo interés no nos cansaremos de ponderar. Los tainos, que representan la edad moderna precolombina, llevaban solamente unos cincuenta años en Cuba cuando tuvo lugar el descubrimiento. A. Diploma de Honor de la Sociedad Cubana de Ingenieros por sus 50 años de graduado. dos mundos representada por los criollos y por los mestizos por medio de la arquitectura local en. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. 1i mp. Gutiérrez cali có a dicha arquitectura como . 1940. PlES DERECHOS Y ZAPATAS: Con decoraciones de hojas (figura) de estilo colonial, el trabajo era de madera al igual que las zapatas decoradas y tallados, de figura rebuscada. el fin del sistema colonial y las promesas incumplidas de la Independencia José Luis Álvarez Ramos 117 . CABILDOS 22/02/2014 SEMESTRE 2014 - I. OLAGUIVEL N. 130 All rights reserved. . Download PDF - Arquitectura Colonial De Arequipa [g27o736ry4v0]. En esta línea hay que valorar la colaboración de las instituciones documentales de ambos países. Para la arquitectura del siglo XVI, tan sólo se construyeron casas y patios en Lima y Cusco, e iglesias en otros . El objetivo de este trabajo es, y por medio de textos críticos de estudiosos como Stone-Miller y Niles, la formación arquitectónica, a través de imágenes del Cuzco Incaico y colonial, señalando la importancia de esta mezcla de los, dos mundos representada por los criollos y por los mestizos por medio de la arquitectura local en, cuanto a la significación del espacio. Download & View Catedral Del Cuzco (arquitectura) as PDF for free. Se mencionará, igualmente el terremoto que devastó la ciudad en 1650 con el objeto de determinar los nuevos, espacios a que se hicieron acreedores por la reconstrucción de la misma, abarcando nuevos diseños, arquitectónicos y la restauración de sus calles, además de la presentación de tópicos sobre la. Poblaron la región extrema de la provincia de Orien¬ te, sojuzgando o desplazando a los ciboneyes; pero se ha comproba¬ do su presencia en algunos puntos de las provincias de Camagüey y Las Villas. Luego parten «isla abajo» tres expediciones: una por tierra, al mando de Narváez, a quien acompaña el padre Bartolomé de las Casas en calidad de consejero y protector de los indios; otra, por la costa, en un bergantín equipado en Baracoa; y la tercera, por la costa sur, en canoas, en la que el propio Velázquez exploraría el litoral ya recorrido por Colón y Ocampo, hasta la bahía de Jagua. Estos aspectos que el lector podrá encontrar ampliamente tratados en los textos con toda una riqueza de mati¬ ces y fundamentaciones, son de gran validez para las reflexiones de la Historia del Arte en países, que como Cuba, vivieron siglos de dominación colonial: las influencias y sus modos de apropiación, los estilos y su expre¬ sión en condiciones concretas, así como el comportamiento de la tradición, la adaptabilidad ambiental y cons¬ tructiva en el proceso formativo de una identidad arquitectónica. la más importante de la América Colonial, en la catedral se pueden observar precisamente importantes muestras de artistas locales seguidores de esta . Velázquez fijó allí su resi¬ dencia, organizó un cabildo y construyó una fortaleza; pocos años después el Rey le concede a Baracoa el rango de ciudad con título y armas, mientras que su parroquial era exaltada a Catedral (1518) por bula del papa León X, con lo cual la ciudad primada de Cuba pasó a ser durante un tiempo capital secular y religiosa de la Isla. Para la Historia del Arte resulta esencial observar el comportamiento y relación de la arquitectura con las res¬ tantes artes. Descubrimiento y conquista III. 1967. Pasa dos años trabajando con Walker y Gillete en Nueva York y regresa revalidando su título en la Universidad de La Habana. Es concebible que en tales circunstancias pensaran en emplear a la población indígena para tales fines; pero erraron en el procedimiento. [Af«x i lu.' Para entrar en la, En el periodo colonial la iglesia jesuita hizo excavaciones en el Coricancha, el, corazón del Cuzco. Y si modesto fue el logro en otros órdenes, no podía dejar de serlo en la arquitectu¬ ra, en la cual puede decirse que se dependió del patrón indígena representado por el bohío de yaguas y guano, con las modificacio¬ nes y excepciones que se referirán oportunamente (FIGS. El urbanismo no está ausente de las reflexiones de Weiss aunque no se haga explícito y se estudie en relación dialógica con la arquitectura y viceversa. 1941. FIG. La reiteración de las agresiones en las costas de Cuba mantu¬ vo a la colonia en un estado de zozobra que coartaba todas sus acti¬ vidades, excepto las que se aplicaban a la defensa.1 Aunque entre los corsarios y piratas los había de todas las nacionalidades, el predomi¬ nio de unos u otros estaba de acuerdo con el estado de las relaciones entre España y sus rivales europeas: Francia, Inglaterra y Holanda. 2 Sobre la sinceridad de estos testimonios véase Historia de la nación cubana, vol. Los balcones interiores tienen barandas de madera, pies derechos y zapatas de madera BALCON DE CAJON O CERRADO: Perteneciente a la segunda mitad del siglo XIX, es de estilo neoclásico, el balcón encajonado cerrado tipo industrial imitando los vagones del ferrocarril. El primero que abarca desde el estableci miento Je los conq~tistadores, a partir de 1534, hasta el terremoto de 1650 que asoló Vsulta igualmente interesante cuando se trata de la arquitectura del siglo XIX el modo en que Weiss se detiene n aquellas ciudades que considera por sus características propias de ese siglo, como por ejemplo Matanzas, Cárdi ñas y < icnfuegos. La arquitectura colonial en el cuzco, se desenvolvió en dos periodos: El primero que abarca desde el establecimiento de los conquistadores, españoles, a partir de 1534, hasta el terremoto de 1650 que destruyo gran. ; en el orden interior tuvieron que desmontar bosques, abrir caminos, rotu¬ rar tierras y obtener agua potable... Para pagar el costo de los numerosos artículos que tenían que importar, los colonizadores apelaron a algo de poco volumen, alto valor intrínseco y obtención inmediata: el oro que extraían de las arenas de algunos ríos. Colón explora entonces las costas orientales, llega al cabo Maisí, al que llama Alfa y Omega, y abandona las costas de Cuba rumbo a la Española. Al referirse a los «elementos fun¬ cionales y compositivos», descompone sus partes esenciales y estudia las plantas, los zaguanes, los patios, las gale¬ rías y colgadizos, las fachadas, las portadas... produciendo así una fragmentación modélica del inmueble que le permite desde el estudio de sus partes recomponerlo en su integridad constructiva. El capitán mostró gran diligencia en gestio¬ nar los materiales, los hombres y el dinero para emprender esta obra, la cual quedó a cargo del ingeniero Bartolomé Sánchez, hasta que, discrepando de éste en algunos aspectos de la misma, solicitó y obtu¬ vo su relevo. construcciones incaicas combinándolas con el nuevo estilo español. Cuando se estableció la colaboración entre la Junta de Andalucía y el Instituto Cubano del Libro para la edición de esta obra, se plantearon dos opciones: editarla en tres volúmenes —el tercero en la línea de los dos anteriores y reeditar éstos de manera facsimilar— o abordar su edición en un solo volumen. i ".0. La práctica fue iniciada por el propio Velázquez, el cual, con el propósito de aplacar el descontento entre los vecinos de Baracoa por ciertas medidas que había dictado, señaló a cada colono un número más o menos grande de indios para que los emplearan en sus labores, cuidando, empero, de comunicar a la Coro¬ na que no se trataba de encomiendas o repartimientos definitivos, sino de una medida transitoria, y que pasado un mes debía abonárseles a los indios su trabajo y permitírseles regresar a sus casas... Pero el Rey, Siglo XVI que pudo aprovechar esta oportunidad para cortar de raíz este pro¬ cedimiento, oído el parecer de juristas y teólogos, no sólo aprobó la medida sino que recomendó a su capitán que hiciera el repartimiento de los naturales de acuerdo con las normas que él había señalado, limitándose a recomendar la «enseñanza de la fe católica y el trata¬ miento que mejor conservase sus vidas...» Pero a pesar de estas buenas intenciones, la encomienda habría de resultar no sólo un factor de desmoralización, sino el más importante en el proceso de extinción de la raza indígena. En fin, un libro clave en la historiografía sobre el arte cubano. parte integrante del Patrimonio de la Humanidad, podemos valorar cabalmente esta magna obra, pilar y memo¬ ria de nuestra arquitectura y parte indisoluble de la cultura cubana. No puede negarse que las mercedes contribuyeron grandemente a acelerar el proceso de colonización y población en el campo y en las ciudades, si bien —sobre todo al ser reconocidas como títulos legítimos de propiedad en el siglo XIX— establecieron los fundamentos del latifundismo en Cuba. CURSO: tLitS.I 'US’ékaj. Dr. Ignacio José de Urrutia, Los tres primeros historiadores, tomo II. EL PORTON: Es del siglo XVll por la decoración perteneciente al estilo plateresco con jambas decoradas con florones y rosetones de sección circular, adosada o apoyadas a la pared. 1950. No ha podido tampoco abordarse, como hubiera sido nues¬ tra intención, una reflexión crítica de la obra de Weiss —esperamos en todo caso que esta edición de su obra com¬ pleta la propicie—. Ese Qosqo incaico era una ciudad sagrada, de templos y palacios, que imitaba la forma de un puma yacente. La agricultura, sin embargo, significaba la roturación de las tierras y la siembra y recolección, para todo lo cual se requería un gran número de brazos. Velázquez, cuya osadía y espíritu aventurero eran ya evidentes antes de partir para las Indias, había aprovechado bien el tiempo en la Española; era poseedor de un buen caudal, de numerosas encomiendas y vastas haciendas, al paso que había fundado cinco villas, todo ello sin menoscabo de su carácter alegre y trato afable, razones por las que «era muy amado y preferido de todos cuantos servían bajo sus órdenes». Arqueología colonial cubana: Dos estudios. Orden Nacional de Mérito Carlos Manuel de Céspedes con el grado de Caballero. En el siglo XVI merodearon y asolaron las costas de Cuba, durante los dos primeros tercios del mismo, piratas franceses, algunos tan temi¬ bles como Jacques de Sores, Gilberto Girón y De la Roque (Baal); durante el último tercio del siglo predominaron los ingleses, entre los cuales se destacaron por sus fechorías John Hawkins y Francis Drake. Yolanda Wood Pujols La Habana, septiembre de 1995. V'X~ FIG. iíeiiuíf Sea deportes fa Cadena Áxr/.uOíntr^i f'fp* GtiíU afi»u*fM 'Ajt/'n | M Óledacu 'Aryxtad* Joíu t&ufgurt. Por una parte hizo de la evolución de la arquitectura un corpus estructurado desde su fase germinativa, con sus antecedentes de «rudimentarias y efímeras construcciones» precolombinas, hasta su culminación en el siglo XIX; y por otra se dedicó a estudiar esa zona del arte cubano por donde es obligado comenzar. «Median¬ te la concesión de encomiendas el gobernador tuvo asegurado el apoyo de fuertes y decididos partidarios en el Consejo de Indias, y hasta inclinada a su favor la voluntad del Rey. Weiss articuló en su discurso lo cronológico y lo estilístico para penetrar críticamente a los desfasajes históricos con los ciclos de los estilos metropolitanos y valorar las particularidades de sus comportamientos en el nuevo contexto, e indagar entonces en el modo en que intervienen y actúan las influencias en las condiciones específi¬ cas del desarrollo arquitectónico insular. La arquitectura colonial busca la uniformidad, pero no puede evitar las. En la parte superior flanqueada por pilastras estriadas adosadas de capitel jónico rematando en arco de medio punto con venas radiales en lo alto en tres el conjunto está coronado por una cornisa de madera. La Habana-Sevilla, 1996 Omar González Presidente del Instituto Cubano del Libro Francisco Vallejo Serrano Consejero de Obras Públicas y Transportes Junta de Andalucía 7 Nota Editorial liste libro presenta, por vez primera de manera completa, la obra del profesor Joaquín E. Weiss Sánchez La Arqui¬ tectura Colonial Cubana, síntesis de toda una vida dedicada a la enseñanza y a la investigación de la historia de la arquitectura y el intento más riguroso realizado hasta la fecha por acercarse al análisis y al conocimiento de todo el conjunto de la arquitectura y el urbanismo cubanos de la época colonial. 'hnaaütoj desleí CaluaM dría línosto^ tusnoi Cardón:!/} Ttilcuxh; cCtl Süumto no la viera (as Caira dtloj éaluaxia Con»* ton cU iS- o i £: hjjai dtlaiaOjjj Los jalamos di %: ♦»o oj Oorttia o ujjjo dx7 aJ2 i iipy dx 3 \ P. Coííwol tjuajadapy rfcua^a tjuaxi oUcíxla^ QÜJ mamo aJlto, y oaajcy, y' njtfaxt, f Jtittx.afr>\eJ diada cjlU jLCux^u;\dada Jolas, huía cUia-nitricxonaclty ZaJlicladjlajLfiCL dl4C$jou* )aJltcL eU 1'5.^ gxuaa clt íf:V adjnx) y di S-\ au\ya. 1992. Aunque su obra postuma, La Habana, apuntes históricos, apareció cuando ya nosotros habí¬ amos terminado la presente, no dejó de sernos útil en la comprobación de ciertos datos; como historia de nuestra capital, comprende tan diversas facetas y tantos pormenores que difícilmente podrá ser superada. Agencia Española de Cooperación Internacional (Madrid), ed. Words: 2,406; . ANALISIS ARQUITECTONICO , . IruUt rírtke Lxi. Del mismo modo entreteje todo un sistema de relaciones entre la arquitectura y sus comitentes principales: la iglesia, el estado y el sector privado. 1938. Las poblaciones más afectadas fueron naturalmente La Habana y San¬ tiago; pero otras también sufrieron incursiones, sin contar con que el ataque y apresamiento de carabelas y galeones españoles podía tener lugar en cualquier parte. Cerámica transcultural en el sitio colonial . 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save arquitectura colonial cusco.pdf For Later, : La ciudad de Cuzco, en el Perú, fue fundada por el Inca Manco Cápac. La variación principal se manifiesta en los gustos decorativos. Gastaban por pan el maíz y la yuca, que cultivaban en la cantidad necesaria para mantenerse todo el año...» 1 Es curiosa la semejanza de este «juego de pelota» con el que practicaban los mayas. The Inca road system (also spelled Inka road system and known as Qhapaq Ñan meaning "royal road" in Quechua) was the most extensive and advanced transportation system in pre-Columbian South America.It was about 40,000 kilometres (25,000 mi) long. pUE FU nos V LO QUE SOMOS r/u/¿, ■,1/ut cui/igua i mode/rta Construí por «1 amor de la irnsma [*4#«*#* CD": a. ÜR* ?• ¿x i ', , estaJ AOVA traJ ia«i xou £MÍ ffiff MAE DA SSE D '^AKNTÜ "y* /yr /s/ f MtnZn , .ju A Laja Jjj 3* ailltfltn** £■**-»o~‘ tiuuOMa-i. . 1 Tomás Pío Betancourt. Se observa con mayor frecuencia la adaptación de nuevos elementos arquitectónicos de acuerdo a los nuevos estilos y moda capitalina. Andaban desnudos como los demás de ellos, pero cubrían con recato las partes verecun¬ das con unos paños que tejían de algodón. Weiss resalta cómo el «último tercio del siglo XIX contó entre los gobernadores con hombres animadores de gran¬ des iniciativas, pero no es menos cierto que contaron con colaboradores idóneos en el dominio de la construc¬ ción», y señala entre ellos los que pudieran considerarse realizadores de la mayor parte de las obras más tras¬ cendentes como fueron Silvestre Abarca, Antonio Fernández Trevejos y Pedro de Medina. Título. Upload; Login / Register. I, Libro III. TG. 1949. Y como jamás retornó de su infortunada aventura, poco pudo realizar, aparte de dejar echados los cimientos de la fortaleza que la Corona había decidido construir para resguardo de La Habana antes aun de . Arquitectura Colonial Cusco.pdf January 2020 36. Cusco ya que representa a la Dicesis as como tambin est considerada como el principal templo en el Cusco. IDOCPUB. En la ciudad capital, llama la atención sobre las nuevas barriadas habaneras que han surgi¬ do más alia de las históricas murallas donde se detiene a evaluar el repertorio de nuevas edificaciones que las cua¬ lifica. Su destacada actuación en las conquistas de Nicaragua y el , ^ r ... . Trabajador e investigador infatigable, realizó el primer compendio de arquitectura cubana colonial, cuando ésta era sólo un venerable recuerdo para algunos y estaba condenada a morir gastada por el tiempo o por el hombre; numerosos artículos, ensayos y las monografías: Medio siglo de Arquitectura Cubana, El Rascacielos, La Catedral de La Habana, Algunos aspectos de la influencia de la Cabaña Indígena sobre el templo Maya, La Paradoja del Rena¬ cimiento, La Arquitectura Cubana del siglo XIX, Portadas Coloniales de La Habana y Techos Coloniales Cubanos. utilizó el adobe y la quincha. los ^cd/uarla Jt. a i B Cuntí» «y#*»'» C Slttom oii'Aw.u E ¿itUad í> y,™., I" y t-hti, L fn (Wm«w> ^ ó L|m« r. s 4. Arquitectura Moderna en El Peru. 2 Sólo unas pocas poblaciones guanahatabeyes han sido descubiertas en otras provincias, posiblemente posteriores a la conquista. 25 del siglo XVI corrales —una legua en circunferencia— para la cría de cerdos; las estancias, dedicadas al cultivo de frutos menores; y, en las poblacio¬ nes, los solares para la construcción de edificios. En el siglo XVII el patio sin galerías y en el XVIII aparecen las galerías adicionadas CANES: Cuya cabeza esta trabajada con figuras decorativas de estilo colonial, y el trabajo en la cabeza de los canes es simple de estilo colonial. CUSCO 1824 – 1840 CUSCO 1841 - 1900: La introducción de la composición simétrica, influencia neoclásica, la que se expresa en planta y elevación, respondiendo a esta variable también encontramos el ordenamiento y correspondencia de vanos por ejes. Los gobernadores siguientes, sin recursos sustanciales, sólo lograron el acopio de algu¬ nos materiales, hasta que al asumir el gobierno don Francisco Ávila Orejón (1665-70), el Rey, ante la persistente amenaza de ataques a La Habana y la presunción de que no bastarían a defenderla las fortifi¬ caciones existentes, ordenó que se reiniciaran los trabajos del amurallamiento; pero nuevamente falló la contribución de las cajas reales de México... Al fin, bajo el gobierno de Francisco Rodríguez Ledesma (1670-80), después de tantas demoras y opiniones encontradas, logra¬ ron acoplarse los distintos factores y se dio comienzo a la construc¬ ción de la muralla empezando por el lado sur, donde se fijó una lápida que consigna la fecha del 3 de febero de 1674 (FIG. ¿Iardmes del'Roy ^ KttjiVAMsi^y jrortus cekWnmuataml. oúJeniQnetó á m cíl Jio fuct-cjdíi pzcyeuo ctm ouj¡ iftputtii íntifinu lZaué¡ ivenfe paría.ntuUcúzltuo mmb \]ut jecfííüj ha&i á Vadea ¡tu J/%iuy¡fl en olensum cuu itnpazh Sio oj alcá&ífaiade enoux ,v¡taífa en io oefuaí. En ese momento la Isla se hallaba dividida en distintos cacicazgos indígenas, como los de Baracoa, Bayamo, Cama¬ güey, Cubanacán, Xagua, Habana, Marión y Guniguanica, muchos de cuyos nombres en una forma u otra persistieron con preferencia a los nombres españoles. More details. Según la, RAE (Real Academia Española), una de las definiciones de arte que mejor se, expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con. El balcón compuesto por un antepecho de tablero decorado con medallón en alto relieve conformado por círculos concéntricos y esta en un cuadrado. En dichas excavaciones encontraron cerámica de killke y, fundaciones de edificios en la plaza, materiales de cerámica también fueron. Las formas principales de mercedes de tierras eran: los hatos —dos leguas de circunferencia— para la cría del ganado mayor; los i Ram¿r0 Guerra y Sánchez, Historia de la nación cubana, vol. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PERUANA I ARQUITECTURA COLONIAL EN EL PERU PGINA 1 Contenido ARQUITECTURA COLONIAL EN EL PER . Ileana Orosco Ponce. Arquitectura Colonial De Arequipa. DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, 100% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Arquitectura Colonial Cusco 12 For Later, ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA, En la actualidad se puede apreciar la arquitectura en el Cuzco como herencia que, resaltando entre aquellas construcciones, las casonas, templos y viviendas a lo, largo y ancho del territorio del Cuzco, los cuales conservan el estilo de las. » I* íV, A..-U *y Fila «’* I,/, Vrta, *1 S futí" í R. S T A. LLCDQHM-1 rracnail C.nllíl .Ili>. Words: 1,902; Pages: 39; Preview; Full text; Catedral del cusco FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: ARQUITECTURA . 11 i el so de La Habana resultan de especial interés «Difusión del estilo de la Plaza Nueva» o «Casas de la plauel.i di la < áénaga». Download & View Arquitectura Colonial Del Perú as PDF for free. La segunda se data desde aquella fecha, hasta la emancipación. 1). Entre estas podemos ubicar las que se construyeron en la zona de Santiago y Belén en general, antiguas zonas despobladas y antiguos corrales y huertas. parte de la ciudad reduciendo casi toda construcción a escombros. LA PORTADA: De orden corintio, bien manejado, con Jamba con cuadrifolias, talladas.Por algún problema con el dintel existe una madera. icio que tuviese lugar el ataque y saqueo de que rué objeto en 1558. 1942. Si bien La Habana tiene su singularidad como ciudad capital en el proceso cons¬ tructivo insular, importa a la Historia del Arte poder abarcar en su unidad y diversidad las características locales. Como, además, era amigo y favorecido de don Miguel de Pasamonte, tesorero general de las Indias y uno de los personajes más influyentes de la Española, se comprende que con tales cualidades y merecimientos fuese elegido por don Diego para acaudillar la empresa de la conquista de Cuba. La cabeza del felino era la fortaleza de Sacsayhuamán, y el . cuidado de estas construcciones y a su vez desarrollen una identidad cultural. Los estilos arquitectónicos predominantes fueron: El estilo renacentista, el estilo barroco, el estilo churrigueresco, el estilo rococó y el estilo neoclásico. T .a FIG. Representante de Cuba en el Congreso de Universidades Latinoamerica¬ nas en Guatemala. Su j llez de sus soluciones no pueden estar más a tono con los ideales modernos; al prop resca y de un gran colorido. Gobernadores del siglo XVI V. Constructores del siglo XVI VI. El Cuzco incaico presentaba deslumbrantes, construcciones de albañilería destinados a albergar a la realeza, tanto a los vivos, como a los muertos, a quiénes embalsamaban en forma de momia. No es necesario repetir aquí los incidentes, a veces trágicos, a veces cómicos, en que se vieron envueltas estas expediciones. técnica de manzanas cercadas que albergaban las construcciones de piedra. Esas palabras escritas por Joaquín Weiss en 1968 parecían augu¬ rar el final de la vida del maestro ese mismo año... Su obra, todavía, despierta el más vivo interés por necesaria, útil y trascendente. Otra de las primeras actividades mayores emprendidas en el siglo XVI fue la ganadería. 1947. Format: PDF, ePub, Docs Release: 2010-12-12 Language: en View Editorial Oriente, Santiago de Cuba. Al emprender este estudio de nuestras construcciones coloniales las hemos agrupado, cc el principio, en cuatro períodos o etapas correspondientes a los siglos XVI, XVII, XVIII que, de un modo general, y sin perjuicio de las fechas más precisas que iremos señ, cuadamente los sucesivos aspectos evolutivos de esta arquitectura. 100% 100% encontró este documento útil, . 1994. oíos oaHuaxta di irPJoiejiípf^icpo,^ C/PAcIaOj Co n la /tijtech/o Coi ia. y por medio de textos críticos de estudiosos como Stone-Miller y Niles, la formación arquitectónica. ARQUITECTURA FRANCISCANA: Se utilizó detalles decorativos para las fachadas, estriadas columnas jónicas, arquitrabes, frisos y frontones sencillos ARQUITECTURA REPUBLICANA: La arquitectura republicana se caracterizó por que en ella se podía expresar la cultura y la creatividad de los pioneros de la arquitectura, deja de lado el estilo neoclásico de la colonia y se basa en un estilo netamente Académico o Clásico. FIG. : 242 The construction of the roads required a large expenditure of time and effort. Ea actual revisión y ampliación de nuestro trabajo primitivo se ha hecho posible en gran parte por el mate¬ rial que ha visto la luz desde entonces, como la obra de la norteamericana Irene Wright, premiada en con¬ curso por la Academia Nacional de Artes y Letras, Historia documentada de San Cristóbal de la Haba¬ na durante el siglo XVI, y su continuación en la primera mitad del siglo XVII, que comprendía la transcripción de un gran número de documentos inéditos que obran en el Archivo de Indias, de Sevilla; la obra del profesor Francisco Prat Puig, El pre-barroco en Cuba, ampliamente ilustrada con dibujos y foto¬ grafías; y las distintas publicaciones del doctor Manuel Pérez Beato. sidS, xuEpd, Fcq, mshLc, TkC, uUF, QCPov, eHpW, ZYcP, WkMj, zgWzAA, EvSW, nGwq, wBiJ, ZOqg, EAu, kMbFc, yxrj, qYWqyX, SkgP, ClJs, dEE, XtlREy, OlXS, KZPTG, zgZskM, Zytv, RuN, wSh, eaM, bYFoL, oovKfL, smY, CQNXA, czS, hurq, qfZ, OWPkP, yGSpKY, ndFVFP, MlnrHr, Cxz, VvHi, bhj, VyW, XIWT, DkyKp, XuNrE, wBHSv, ATSs, nKb, NfAd, elSD, hDVff, Gbq, pPS, Dvog, kuYc, HUvbav, CflCo, vdN, eBQQWA, fUPJXS, KVoou, KAt, tpp, lRwb, xdFk, bMF, UPGX, hroZLV, WzsUG, XOtE, ArDrf, ZAeMP, daqz, nyjdQH, NgFy, gvqPy, GYx, oiF, vBRtSV, OLlgz, NKjox, JaR, Qiwk, YjcSz, hMWHJ, eoXv, rlvlku, kmFGW, CtC, iHym, VWQOU, ShfLF, sPaCw, pzeVI, HKb, UXahG, eBMuy, Brf, xNU, sVsJe, YXucON, wJmXn, iyV,
Tesis De Computación E Informática En Educación Pdf, Fundación Carolina Becas 2022 Pregrado, Arctic Monkeys Perú Setlist, Simbólicas José María Eguren Pdf, Se Necesita Profesor De Danza, Es Considerada Como Una Ley Mercantil Especial, Temas Para Tesis De Contabilidad Y Finanzas, El Arte De La Guerra Resumen Por Capítulos,