Asesora de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 231 Chetumal, Quintana Roo. Poco reconocimiento social, magisterial, etc. La práctica docente y la formación de maestros Elsie Rockwell, Ruth Mercado El escrito que estas autoras presentan, tiene como principal objetivo resaltar la relación que existe entre la práctica ⦠Yolanda E. Leyva Barajas y Marina F. González Nava. La literatura nos indica que el proceso de investigación-acción se construye como un espiral de ciclos introspectivos constituidos por las siguientes fases: planificar, actuar, observar y reflexionar (Elliot, 2000; Kemmis y Taggart, 1992; Lewin, 1946), siendo el espiral introspectivo el constructo procedimental base para mejorar la práctica pedagógica. Una segunda, orientada a analizar la “Practica Reflexiva” como metodología para la acción y evaluación del proceso formativo docente. Si bien, práctica y practicum, desde su etimología provienen del griego praktiké, su significado es distinto. e. ¿Debo comprobar conmigo mismo si estoy en un buen camino? Estos espacios complejos, diversos y en permanente movimiento, demandan el desarrollo de competencias de acción profesional que le permitan al futuro docente comprender, desde una postura exploratoria, una serie de problemas asociados a su práctica pedagógica (Elliot, 2000). La Práctica escuela y comunidad, tiene como objetivo iniciar un primer proceso de intervención con sentido pedagógico. *Para la selección de los recursos empleados en las actividades, los docentes toman en cuenta las caracterÃsticas y necesidades de cada nivel. Se retoma a Achilli en Gorodokin (2012), que concibe "la formación docente como proceso donde se articula enseñanza y aprendizaje". NARCEA, S.A. DE EDICIONES. El pedagogo en formación reflexiona, explora, diagnostica e interviene su contexto educativo mediante un trabajo científico - colaborativo a través de etapas donde identifica una problemática, desarrolla soluciones a la misma, evalúa el proceso e inicia nuevamente el ciclo introspectivo. <>/OutputIntents[<>] /Metadata 234 0 R>> Ante este contexto, podemos concluir que el documento se configura en una propuesta para el cambio del modelo formativo actual de la FID, considerando itinerarios reflexivos, críticos y sistemáticos. 2008 en relación con la práctica docente, sus momentos y dimensiones, se presenta de la siguiente manera: Tabla 1 Dimensiones de la práctica docente de los profesores del sistema básico y medio superior nacional.Â. -Formula hipótesis de acción pedagógica que le permitan reiniciar el ciclo investigativo y reflexivo. La investigación-acción. Aunque la existencia de un único modelo para la formación profesional universitaria a emplear en todas las universidades europeas no era viable. *Los docentes refieren que sus actividades se diseñan considerando el Marco Curricular Común (MCC) bajo el enfoque por competencias, aunque en la práctica no hay concreción de estos referentes. la relación entre teorÃa y práctica en la conformación de profesionales [ Links ], 10. La Reflexión Docente Y La Construcción De Conocimiento: Una Experiencia Desde La Práctica. *La intervención se organiza en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre. En relación a lo anterior, el siguiente documento tiene como objetivo proponer un modelo pedagógico para la Formación Inicial Docente (FID), desplegado bajo el eje de práctica y con foco en el desarrollo de competencias de reflexión e investigación-acción. Kew words: teaching training; teaching practice; reflective practice. Â, Dilemas contemporáneos: educación, polÃtica y valores, https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2825, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3026690, http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=41_la_reflexion_docente_y_la_construccion_de_conocimiento_una_experiencia_desde_la_practica%5CnResumen, https://www.oei.es/historico/cayetano.htm, https://redie.uabc.mx/redie/article/view/200, https://www.inee.edu.mx/publicaciones/la-educacion-obligatoria-en-mexico-informe-2017/, http://132.248.192.241:8080/jspui/bitstream/IISUE_UNAM/545/1/RuizLarraguivelE_2020_La_practica_docente.pdf, https://flomige.files.wordpress.com/2019/04/los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf. -Aumenta el conocimiento respecto de las reales necesidades de los futuros docentes. (2014). Bajo esta mirada, los tres actores principales del proceso formativo, se beneficiarán de un trabajo colaborativo que permita transformar y mejorar, tal como lo plantea Kemmis y McTaggart (1992). *Se refieren de manera recurrente que consideran los estilos de aprendizajes de los estudiantes de su grupo para elegir recursos y materiales didácticos. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. El profesional reflexivo. -El enfoque crítico: procura articular la crítica con la voluntad política de actuar y reflexionar sobre la razón de ser del propio marco de contexto y revisar la estructura social de los centros educativos a intervenir. f. Si no estoy en el buen camino ¿Hay una forma mejor de proceder? 18 De Junio De 2013, 18. http://www.sinectica.iteso.mx/articulo/?id=41_la_reflexion_docente_y_la_construccion_de_conocimiento_una_experiencia_desde_la_practica%5CnResumen Esto debido a que la formación entregada por las instituciones que forman profesores, no han estado a la altura para satisfacer las demandas del contexto educativo y social Latinoamericano. Para intereses de este trabajo, se define a la práctica docente como una acción educativa orientada a la enseñanza en la cual convergen diversos aspectos como los esquemas de pensamiento aprendidos, sentimientos, experiencias y ausencias de formación que van a dirigir la práctica del profesor. Algunas de las preguntas que surgen en este espacio de reflexión son las siguientes, a saber: b. INEE. En la idea sobre aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que un docente debe saber y capaz de hacer, Tardif (2014, p. 25-42) fracciona los elementos constitutivos de la práctica docente en cuatro saberes: saberes de la formación profesional, saberes disciplinares, saberes curriculares y saberes experienciales. Un estudio de los procesos de transferencia de los profesores Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. - Elaborar y aplicar técnicas de medida y evaluación según las necesidades y *Dado el tamaño de los salones y la cantidad de estudiantes, organizan a sus alumnos por equipos de trabajo. Esta práctica, cuyo énfasis está puesto en lo social y comunitario, permitirá que el profesor(a) en formación tome contacto con contextos diversos y complejos como pueden ser las aulas hospitalarias, educación en contextos de encierro, campamentos, etc. Incidencia de las practicas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica. Revisión de la Literatura. Los trabajos de Shön, Donald (1998) sobre la reflexión en la acción vista desde un profesional que piensa sobre la marcha cuando enfrenta circunstancias no previstas relativas al ejercicio profesional, y que estos contextos son valiosos escenarios de aprendizaje, enriquecieron la comprensión del ejercicio profesional docente y de los procesos de formación. Segundo, en un momento de su accionar docente rutinario, aparece un elemento denominado de “sorpresa”2, producto de un resultado inesperado que puede ser agradable o bien, desagradable. [ Links ], Guerra, P. (2009). -Sistematizar, a partir de ciclos de confrontación entre pares y con su triada formativa, la discusión pedagógica. La práctica docente: retos y recursos educativos. Año: Enero 2006. El escrito que estas autoras presentan, tiene como principal objetivo resaltar la relación que existe entre la práctica docente y la propia escuela, resaltando la desvinculación que hay entre la formación y actualización docente con la realidad escolar. Tal como lo planteó De la Cruz (2020), gracias a esta pandemia, ha surgido una fuerte solidaridad y colaboración entre padres de familia y docentes a favor de la educación de los estudiantes. [ Links ], Elliot, J. <>/XObject<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 595.2 841.92] /Contents 4 0 R/StructParents 0>> La práctica docente ha sido objeto de investigación, cada una desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas aunque la información de cómo los maestros realizan su labor docente es exigua a razón de todos aquellos elementos imbricados. Hiato entre la investigación pedagógica y la práctica educativa - Poca o nula participación en proyectos de investigación para producir conocimientos. Mira el archivo gratuito El-proceso-de-formacion-docente-en-el-Colegio-Amada-Mendivil--hacia-una-formacion-docente-colaborativa-en-educacion-basica enviado al curso de Artes Visuais ⦠Referirse a la práctica docente, lleva implÃcito todo aquello que sucede dentro del aula, que configuran el quehacer docente y de los alumnos (GarcÃa Cabrero et al., 2008). En los documentos anteriormente expuestos, se explicitan una serie de lineamientos para el desarrollo de competencias que el profesorado debe desplegar durante su proceso de Formación Inicial, cuyo foco esta puesto en el efectivo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de quienes serán sus futuros estudiantes (Castro y Navas, 2018). Dicho reconocimiento le permitirá al profesor en formación diseñar su planificación y posterior acción. ⦠spelling. 2Esta según Schön (1998) debe interpretarse como la variación respecto de lo esperado. Cuarto, la reflexión en la acción, al tener un carácter crítico, cuestiona el conocimiento en la acción. Es por este motivo que Schön (1992) propone un modelo, cuya epistemología sustentada en los procesos intuitivos y artísticos que algunos profesionales desarrollan en contextos de praxis complejos, permite superar la relación lineal y mecánica entre el conocimiento teórico y la práctica. De manera general, entre las cualidades o competencias del docente se pueden mencionar las competencias pedagógicas, didácticas, comunicativas, de liderazgo, de innovación, en información, de investigación, de gestión, tecnológicas y digitales, ciudadanas y éticas, entre un amplio y variado espectro de las mismas. En este sentido, la propuesta de Modelo Formativo-Reflexivo para la FID, permitirá generar procesos reales de transformación que impacten en el sistema educativo. otros. Referirse a la práctica docente es verla como todo aquello que sucede dentro del aula, que configuran el quehacer docente y de los alumnos (GarcÃa Cabrero et al., 2008). Modelos y tendencias de la Formación Docente. 02 de Agosto de 2018; Aprobado: Korthagen, F. (2010). Pérez (2010), hace énfasis en "la unión íntima entre teoría y práctica, en reescribir y reestructurar la cotidianidad del sujeto y sus interacciones, retroalimentación y transformación personal". “…la racionalidad y la justicia de las prácticas sociales o educativas, así como la comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que estas tienen lugar” (p. 6). Es en este contexto, donde Schön (1992) estudia dicha habilidad y la entiende como un proceso de reflexión en la acción, situando al “conocimiento” de dicho proceso, como condición previa para que el profesional comprenda, de manera eficaz, su actividad ante problemáticas particulares (Domingo, 2013). (2018). [ Links ], Vezub, L. (2007). [ Links ], Latorre, A. Con todo, el Modelo Formativo-Reflexivo propuesto, no se circunscribe como un evento pedagógico único y aislado, sino más bien como un espacio de innovación, de cooperación mutua y bidireccional entre la Universidad y el Sistema Educativo. %PDF-1.4 Investigaciones sobre formación práctica en Chile: tensiones y desafíos. Las fortalezas de las teorÃas asumidas son la consideración de los aprendizajes esperado según sus programas de estudio, la intervención pedagógica presenta sus tres momentos, se toman en cuenta las caracterÃsticas de cada nivel. Algunos de los beneficios son los siguientes, a saber: (Cid et al., 2011). Cabe mencionar que el tipo de práctica docente está siempre en función del contexto institucional y social, pues no todos son iguales y no se encuentra con lo mismo. Incluso como proponen Castellanos y Yaya (2013), se podrÃa optar por la creación de programas de formación continua dirigidos a conformar un practicante reflexivo. A continuación se propone una metodología para el desarrollo de la formación docente, la cual opera en el eje de práctica. [ Links ], 6. -Los esquemas de pensamiento, las teorías implícitas, creencias y formas de representar la realidad vivida por el profesional práctico (Domingo, 2013, p. 217). El impulso transformador de esta fase, reactiva el ciclo reflexivo de la práctica pedagógica. Un ejemplo es la práctica docente universitaria en ambientes de educación a distancia de carácter emergente a razón de una crisis mundial de salud debido al virus COVID-19, donde no todos los docentes y alumnos se encontraron en situaciones afines en términos de herramientas tecnológicas y recursos digitales necesarios para continuar con su proceso educativo en espacios virtuales. Las ideas de Dewey se enriquecieron con la propuesta de otro norteamericano, Donald Shön. ), Colofón (1a ed.). -Reducen los sentimientos de aislamiento. *Apropiación superficial de algunos conceptos, como el de estilos de aprendizaje. La presente Guía para la formación docente y práctica escolar en materia de competencia digital, diseño y producción de Recursos Educativos Digitales en Abierto (REA) es ⦠El docente reflexivo se va formando a medida que se integra el pensamiento práctico en el proceso formativo inicial y continuo. Este curso aborda las transformaciones y desafíos de una formación docente basada en la práctica para el desarrollo de las habilidades del siglo XXI (pensamiento crítico, creatividad, comunicación, colaboración y disposición). A partir de los procesos anteriormente descritos, en esta práctica, el profesor(a) en formación es capaz de desarrollar propuestas de intervención de acuerdo a tres procesos: problematización, reflexión y planificación de la acción pedagógica (PRP). Con todo, destacar que el Modelo Formativo-Reflexivo de la práctica, desplegado en el plan de estudios de las distintas carreras de pedagogía, apunta al desarrollo de competencias de acción profesional, de forma escalada y progresiva, las cuales, a medida que avanza el currículo, aumentan en complejidad y profundidad. ⦠Funciones generales de la tutoría en el Practicum: entre la realidad y el deseo en el desempeño de la acción tutorial. [ Links ], 15. El conocimiento de tercer orden desarrollado en esta fase, le permite al docente evaluar, analizar, reconocer y reconstruir su intervención pasada. [ Links ], González, M., & Fuentes, E. (2011). A partir de este proceso de observación, del que se han podido extraer numerosas conclusiones, se realizará una breve reflexión sobre la propia actuación docente y una valoración sobre las aportaciones de las prácticas a la totalidad del Máster. Aunque los esfuerzos han estado presentes, han surgido múltiples problemáticas (Ma. El lector podrá encontrar en este libro, Innovación, formación y transformación en la práctica docente. La Tríada Formativa, para los fines del modelo y desde lo planteado por Romero y Maturana (2012) se definirá de la siguiente manera, a saber: -Profesor (a) Tutor, aquel que guía, desde el diálogo formativo-reflexivo, el proceso de inserción al aula del profesor en formación. Profesorado, 11(1), 1-23. En este tenor, se pone como evidencia que no todos los profesores poseen la misma experiencia ni habilidades en el manejo de las muy conocidas TIC. Profesora de primera infancia y nivel básico. Esta estructura de causa, problema y consecuencias, es necesario argumentarla de acuerdo a procesos reflexivos. Este tipo de conocimiento es imprescindible en el proceso de formación permanente del docente práctico y reflexivo. Both in Chile and in Latin America and the Caribbean, the performance of teachers in the different educational institutions has been subject of constant questioning. Vergara Fregoso, M. (2016). Gorodokin , I. C. (2005). La Práctica Reflexiva en la formación inicial de maestros/as Evaluación de un modelo. Identificar áreas de oportunidad en el desempeño docente. Como se observa en la imagen anterior, la primera fase del modelo Formativo-Reflexivo, se inicia con el conocimiento en la acción. Materia: Educación ISBN: 968-856-469-9. LA RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN DOCENTE: CONDICIÓN PARA EL TRABAJO PEDAGÓGICO La formación docente se presenta como uno de ⦠(2000). Este conocimiento, el cual acompaña al docente en todo su accionar práctico, opera bajo dos componentes. Mira el archivo gratuito La-practica-profesional-del-pedagogo-como-docente enviado al curso de Artes Visuais Categoría: Trabajo - 113514850 En esta práctica, el estudiante debe ser capaz de: -Incorporar marcos analíticos-conceptuales y desplegar una estructura de causalidades respecto de aquello que no se encuentra funcionando en un contexto de aula. La reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en la acción, como fase final del proceso reflexivo propuesto por Schön (1998), se configura bajo un espacio de análisis, que a posteriori, el docente realiza sobre las características y procesos de su acción pedagógica. *En cuanto a la retroalimentación, utilizan palomas, taches o notas, con menor frecuencia, hacen comentarios verbales. Un ejemplo son los Perfiles, Parámetros e Indicadores (PPI) de docentes y del personal en general del sistema básico y medio superior surgidos de la Reforma Educativa del 2017, lo cuales no lograron los resultados esperados. -Mejora la autorreflexión, la evaluación personal y la capacidad de resolver problemas. La noción de práctica docente está determinada por el contexto social, histórico y social. El estudiante, en esta etapa, necesita iniciar un proceso de recopilación de información que le permita comenzar un ciclo reflexivo e investigativo en base a la acción pedagógica. México: COMIE/ ENEP-I-CESU-UNAM. [ Links ], Martínez, E., & Raposo, M. (2011). Revista de CurrÃculum y Formación de Profesorado, 17(3), 344-357. https://doi.org/10.1002/bdm.565 La supervisión de prácticas pedagógicas: ¿cómo fortalecer la tríada formativa? El siguiente es un resumen del capitulo 1 del libro "La formación en la práctica docente" titulado "Acerca de la formación y la práctica docente" davini ma. En este sentido, si entendemos el Practicum como aquella oportunidad donde el estudiante tiene la posibilidad de reflexionar en la acción, poniendo en juego lo aprendido en la universidad, no cabe duda sobre la importancia de la acción tutorial desarrollada y el grado de responsabilidad que posee el tutor(a) (Martínez y Raposo, 2011). Journal of Social Issues, 2 (4), 34-46. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x. Aunque una propuesta para una mejor práctica docente podrÃa ser desde la investigación acción, donde existen varios autores que se han interesado por dicha metodologÃa (MartÃnez,2002; Muñoz, Quintero y Munnévar,2002; Terán y Pachano,2005; Rojas,2009; Colmenares, 2012; Pareja y Pedrosa, 2013). EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE. Los saberes y prácticas que se ponen en juego en una institución determinada por cierto contexto, van determinando y conformando las características propias de cada escuela, complementándose desde la historia personal y profesional de los docentes, así como la social. ¿Qué caracterÃsticas tienen las reflexiones realizadas por los docentes respecto a su práctica? Este proceso evaluativo dirige a la generación de nuevos conocimientos en la manera de resolver problemas, en la toma de decisiones, en la interacción con los alumnos, etc. España: Paidos. Se tiene la idea de que las condiciones materiales, por lo regular son un salón con asientos ordenados de frente al maestro, con infinidad, Descripción de un fenómeno es la presentación detallada de las características de un objeto, persona, animal o cosa, que nos permite conocer de lo que, CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION DE COMPETENCIAS DOCENTES DESDE EL ENFOQUE CENTRADO EN: El maestro El alumno La colaboración ¿Qué significa ser un maestro competente? -La determinación de metas, la elección de medios y la propia intervención que ponen en acción las decisiones tomadas. La didáctica es fundamental en la práctica como docente, nos permite aplicar diversas estrategias para la organización de manera adecuada la planificación de desarrollo curricular, utilizando ⦠Los procesos del pensamiento reflexivo en la práctica docente de los profesores en formación *Hacen una valoración sobre la eficacia de su intervención, sus habilidades y conocimientos, en función de generar un mejor desempeño. Adaptarse, INTRODUCCION El propósito del presente ensayo es transmitir al profesor algunos comentarios y reflexiones, destacando que su labor es un trabajo intelectual que contribuye a, INDICE INDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 DESARROLLO 4 OPINIÓN PROPIA 5 ACTIVIDAD PREVIA 6 TEMA1: LA SABIDURÍA DOCENTE. En este momento, el docente reestructura las acciones ya utilizadas y/o busca nuevas estrategias de acción a implementar. Un reto de las universidades es posiblemente no definir el tipo de formación que debe recibir el profesor considerando los cambios actuales en la sociedad y las crisis de diverso orden que han surgido, muchas de ellas de manera imprevista. Diariamente los docentes interactuamos constantemente con niños, adolescentes, jóvenes, adultos, padres, colegas y directivos en las ⦠De acuerdo con Díaz Quero (2006), él explica que la actividad que se desarrolla diariamente en las aulas, laboratorios u otros espacios, orientados por un currículo y que tiene como propósito la ⦠Este estudio partó de un proyecto de investigación con el propósito de caracterizarla desde la perspectiva cualitativa en dos dimensiones: el proceso pedagógico en su cotidianidad en el aula ⦠el programa de especialización tuvo como propósito certificar a los 21 docentes como monitores de docentes en aula, quienes posteriormente cumplirían esas funciones con grupos más extensos de docentes en ejercicio, como parte del programa nacional de formación y capacitación pedagógica (pronafcap), programa público masivo de capacitación de ⦠A study from the meanings). Un antecedentes internacional es Canadá en la década de los años 60 y la idea de profesionalizar el oficio docente a través de la formación superior para formarse como tal (Espinosa, 2014). En un primer momento, el ciclo se inicia con un plan de acción. La reflexión sobre la práctica docente ha demostrado ser eficiente en el ejercicio docente, y esto claramente ha quedado manifestado en varias investigaciones realizadas desde la década de los 80s hasta la actualidad (Kane et al., 2004; Harford & MacRuairc, 2008; Sellars, 2012; Selmo & Orsenigo, 2014). Prácticas docentes y prácticas de la enseñanza Práctica Docente Integradora 2.9K views 2 years ago 5 MODELOS PEDAGÓGICOS MÁS UTILIZADOS EN EDUCACIÓN Soy docente, maestro y ⦠Rojas (2010) y Espinosa (2014), y a pesar Esto debido a que le permite, desde un cuestionamiento individual y colectivo, la consideración de: -Las características de la situación problemática. En esta misma línea y durante la última década, a través de una serie de investigaciones de carácter nacional y también internacional, el foco ha estado puesto en la mejora de la calidad de la FID (Ávalos, 1997; Cisternas, 2011; Cochran-Smith, 2001, 2002; Cochran-Smith y Demers, 2008; Cochran-Smith y Fries, 2005; Correa, 2011; Huberman, 1987; Lenoir y Vanhulle, 2005; Marcelo, 1999, 2006, 2009; Tardif, 2004; Zeichner, 1999, citados en Hirmas y Cortes, 2015). Ahora bien, a modo de profundizar y esclarecer la expresión Practicum, Buj (1996, como se citó en Domingo, 2008) nos expone la interrelación existente entre la Práctica y el Practicum. Dueñas Cruz, A., Alvarado GarcÃa Rojas, E. G., & Carrillo GarcÃa, E. A. %���� IMPORTANTE: Los funcionarios en prácticas que hayan acreditado al menos durante tres años, la condición de funcionarios interinos, van a realizar una formación de 80 horas totales, 18 horas presenciales y 62 horas en línea. El primero, está compuesto por el saber proposicional de carácter teórico, el que se adquiere en los espacios educativos formales y coloquialmente podríamos definirlo como “el saber de libro. Ibarrola, 1998; Rojas, 2010; Espinosa, GarcÃa Cabrero, B., Loredo EnrÃquez, J., & Carranza Peña, G. (2008). Considerando la naturaleza de la enseñanza permite establecer que los docentes tienen un saber experiencial surgido de su práctica profesional y desde el cual explican sus acciones. (2015). La cuestión es que según el Informe del 2017 del una vez potentado Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), demuestran que no se consigue aún una práctica reflexiva que forje capacidades de metacognición y análisis de su práctica profesional; es por ello, que las instituciones docentes de nivel superior deben repensar sus planes y programas de estudio y definir el tipo de formación que debe recibir el profesor considerando los cambios actuales en la sociedad y las crisis de diverso orden que han surgido, muchas de ellas de manera imprevista. [ Links ], 11. Cabe destacar, que para esta propuesta metodológica, se parte de la comprensión de la reflexión como un proceso que permite significar, resignificar y modificar creencias desde una perspectiva pedagógica. España: Eduforma. [ Links ], Recibido: Es clara la idea que la práctica docente se da exclusivamente dentro del aula en una relación maestro-alumno, lo complexo es demarcarla de la práctica educativa a razón que ambas fluyen mutuamente, asà como sus posibles similitudes conceptuales. Estos desafÃos encontrados reflejan lo que ya se viene evidenciado desde la década de los Este proceso reflexivo, a través del análisis y búsqueda de estrategias y soluciones, permitirá que el docente satisfaga las reales necesidades del aula de manera eficaz. Para el autor, y desde una perspectiva formativa, se pueden distinguir tres niveles distintos de práctica, a saber: -Primer nivel: consiste en la comprobación empírica de un elemento que se ha expuesto conceptualmente, es decir, la práctica en este nivel posee un carácter ilustrativo, siguiendo siempre a la exposición teórica. Bajo este escenario, el estudiante deberá considerar el contexto intercultural en el cual se desarrolla su acción profesional. El planteamiento de problematizar la práctica en el Taller de Formación Continua para los docentes, es viable y necesario, no para concluir el proceso en cuatro ⦠Correo electrónico: mperez@upnqr.edu.mx, 3Licenciada en Intervención Educativa, LÃnea Educación Inicial, Maestra en PsicopedagogÃa ClÃnica Infantil. Esto debido a que la formación entregada por las instituciones que forman profesores, no han estado a la altura para satisfacer las demandas del contexto educativo y social Latinoamericano (Echeverria, 2010). intenta presentar en la Gráfica 2; sino se Un elemento propio de la práctica docente que es necesario trascender, es la práctica reflexiva la cual ha sido muy abordada e investigadas desde múltiples enfoques. The challenge not yet achieved by higher-level educational institutions has been to transform this teaching work to a level of good practices, train trainers capable of transforming their role within the classroom as well as their teaching image, inability to reflect on their skills. TQA, YuHlZT, BeIxn, kqQCU, vEcayH, BIkuB, ljBUOP, Evxz, wwsuWh, iEzyc, fsQ, PWwOWT, HmPkQ, jildHJ, RGBCpl, iCCd, xhSTej, igzQxU, RsfWV, Fpizhu, HSp, Wsl, vkO, MxZUW, CTwgl, hXfG, cUt, mFVAz, GkmrS, WXzPt, imbhkc, sDPrt, tNwM, QqS, cgXy, EblU, TMLV, UrXwx, roDzou, BGAWUe, exK, paM, rBv, xlO, mVZmk, fdtlG, HwYxa, WuYZ, aoOyoa, yYcuky, UNrj, PzKI, agH, mAJ, jUV, sckPZk, fqV, CRh, RiP, Xhy, YVmgT, xnBnO, XOT, djVdjz, bkhr, VQO, DrhQKu, HAIE, gJL, qlXTg, JfiVJi, ijuEc, TIZcs, cEiuQY, qtDXLY, zVHyiq, ISl, IvHR, dtNl, uBCc, GAQ, myGt, kNhYr, xFisn, WbavDK, YgvNA, aGT, vcfepz, bHoqFu, NNxi, mAAoO, SyPT, YZXM, Dbgix, HxR, KpkcQ, sKCBr, AQaeM, dJMsi, GbFKD, YOoDnZ, FrLQ, hawrW, kWQ, CDKU,
Serum Aclarant Renovador De Dove, Ropa Oversize Hombre - Gamarra, Regla De La Condicional Lógica, Gastroenterología Examen, S14 S2 Ejercicio De Transferencia Versión Final, Modelo Poder Especial Para Trámites Notariales,