tratamiento de dificultades de aprendizaje

dinámica de grupos psicología

Posted

La comunicación................................................................................ 25 3. El rasgo es una variable diferenciadora individual. El asco y su relación con la salud mental. Incluso nuestro repertorio de roles nos permite elegir el más adecuado, desechar el que no queda bien; aumentar nuestro repertorio de interpretacio- nes y eliminar aquel que sabemos que no nos dio un buen resultado. • La identidad del grupo también se determina con su propia denomina- ción: algunas veces el nombre del grupo da fe de su propia realidad, lo acredita ante la sociedad, ante sus componentes y ante los otros grupos. Las decisiones en grupo. Definiciones más relevantes y sus … Greendwitch (CT): JAI Press. Cuando los miembros del grupo están de acuerdo con la valoración del estatus subjetivo, se transformaría en estatus social. De esta manera, podemos determinar a los grupos por su ta- maño, por su composición, por sus funciones e incluso por su origen. • Buscador/adereconocimiento. New York: McGraw-Hill. Para que el conflicto sea positivo, debemos considerar algunas condiciones, de las que se destacan las siguientes: • Que el conflicto se centre en la tarea y no en las relaciones personales. ), Estructura y procesos de grupo (pp. Wilhelm Wundt ............................................................. 14 2.2.4. La dynamique des groupes restreints. Foucault, M. (1977/1986). Fiedler, F. E. (1967). Debe existir participación por parte de todos los miembros del equipo. Liderazgoytomadedecisiones La naturaleza del liderazgo influye sobre la atracción del grupo. Este material debe convertirse en la base de vuestros conocimientos sobre los grupos, los procesos que en éstos se ponen … CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 29 Definición de grupos Bibliografía Allport, F. H. (1923/1985). Una tipología clásica en dinámica de grupos la constituye la que en su mo- mento propusieron Anzieu y Martin (1968), donde, para plantear la distinción que puedan tener diferentes grupos, establecieron una serie de criterios. Así pues, las normas del grupo se caracterizan por lo siguiente: • Tienen un carácter compartido. Que un grupo sea eficaz, por tanto, depende de que ocupe una posición co- rrecta cada uno de los miembros que lo conforman: organizarse para este fin, repartirse las tareas, asignar responsabilidades, etc., será el resultado de las ca- racterísticas de las personas, de las aptitudes que tengan e incluso de las com- petencias que demuestren tener. Posgrado en Formación de forma- dores (UOC). En muchos casos, estas decisiones tendrán una influencia decisiva. Que alcancéis una comprensión suficiente de la importancia que revisten los fenómenos grupales en el ámbito de la vida cotidiana, tanto desde la perspectiva de la persona, de los grupos como de "lo" colectivo. París: PUF. Los primeros se encuentran orientados a la consecución de la tarea y el cum- plimiento de los objetivos grupales; los segundos, tal y como lo sugiere su nombre, son aquellos que se encargan principalmente del mantenimiento y la Lectura recomendada Sobre las tres grandes catego- rías de roles, podéis consul- tar: D. Benne y P. Sheats (1948). La identidad de un grupo La identidad de un grupo no significa que todos los miembros posean necesa- riamente un mismo rasgo. ¡Descarga Dinamica de grupos - psicologia de los grupos y más Apuntes en PDF de Psicología de los Grupos solo en Docsity! El grupo es "grupo" en la medida en que estos elementos estructurales se ponen de manifiesto. Al respecto, con el fin de ampliar las posibilidades que ofrece el uso de la metodolo- gía sociométrica podéis consultar: G. Bastin (1965). En cambio, cuando hay un bajo control situacional, la situación es tan desfavorable que no pierde nada con ese estilo de liderazgo. En este sentido, será justamente lo individual y lo que se encuentra dentro del sujeto lo que puede explicar lo colectivo. Definición de, Apuntes sobre la Dinámica de Grupos Parte2, Apuntes sobre la Dinámica de Grupos Parte3, Apuntes sobre la Dinámica de Grupos Parte1. Si uno actúa en oposición o conforme a las rutinas, esa acción es un ejercicio de poder. Grupos de referencia y pertenencia Hyman (1942) se refirió a esta distinción ya que se supone que, al pertenecer a un grupo determinado, las personas deberían tender a aceptar las normas y a compartir los valores propios de dicho grupo; que eso es lo esperado, lo común y lo razonablemente esperado. Hay que subrayar que una de las variables que determinan su tipología la cons- tituye el grado de estructuración que puede llegar a tener un grupo, partiendo de la idea de que una multitud tiene prácticamente un nulo grado de estruc- turación de las organizaciones tal y como las conocemos, cuyo grado de es- tructuración es tan alto que justamente es uno de los factores que pueden ser determinantes para su funcionamiento. Cabe aclarar que estos dos conceptos carecen de las condiciones que el propio Merton (1980) considera importantes y necesarias para que algo sea considerado como grupo. Conforman parte de nuestro paisaje social, de nuestras realidades más habituales. 2.1.2. La práctica de la diná- mica de grupos supone el análisis y la conducción del grupo atendiendo a las características específicas de cada uno de ellos. WebTiene la capacidad de cambiar la conducta, la perspectiva, el patrón de pensamiento y la relación de cada miembro. • ¿Por qué? El rendimiento grupal...................................................................... 39 4.1. • Líder es la persona que desarrolla conductas de liderazgo. • En las situaciones de un nivel medio de control, la eficacia estará en fun- ción de la capacidad del líder de recurrir a las relaciones para poder moti- var al grupo y así adquirir un mayor control de la situación. Los procesos grupales son el resultado de la vida misma del grupo y no pueden explicarse sin dicho contexto. Baron, R. S., Kerr, N. L., y Miller, N. (1992). De menor a mayor estructuración, estos grupos son la multitud, la banda, la agrupación, el grupo primario o restringido y el grupo secundario u organización; y finalmente Martín-Baró (1991) propone el grupo primario, el funcional y el estructural. La identidad social es el resultado de un proceso de categorización y compa- ración social. Psicologia dels grups i moviments socials (p. 40). Objeto en la psicoterapia grupal. El ostracismo Schachter (1951) plantea el ostracismo como la situación final cuando las comunicacio- nes no generan sumisión. En L. L. Cummings y B. M. Staw (Ed. La facilitación social ................................................................... 39 4.2. Barcelona: Herder, 1979. Este apartado nos dará algunas señales para poder deter- minar el peso que tiene el grupo en el rendimiento que se obtiene. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 52 Procesos de grupos El conflicto es la situación en la que unas personas persiguen metas di- ferentes, o defienden valores contradictorios o tienen intereses opues- tos o distintos. 1.2.3. (1971). Madrid: Siglo XXI. Para este autor, "un grupo so- cial comprende una colección de personas que se perciben a sí mismas como miembros de la misma categoría social". Pone en duda la competencia de los otros/as y desaprueba sus acciones. ), Research in organitzational behavior (vol. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 59 Procesos de grupos Bibliografía Allport, F. H. (1924). • Unos rasgos son comunes, otros exclusivos, unos se determinan por la herencia, otros por el ambiente. • Para que sirvan deben ser explícitas. Desplazamiento hacia el riesgo ................................................... 45 5.3. Universidad Autónoma de Barcelona. Cuando se transgrede el rol social, lo que en dinámica de grupos se co- noce como un conflicto de rol, lo que en realidad se da es una discre- pancia entre las expectativas que se tienen con respecto a un determi- nado comportamiento, es decir, las expectativas creadas y los compor- tamientos emitidos no coinciden. • Evolucionarias: surgen gradualmente con el grupo. La comunicación 3. Fiedler, F. E. (1964). El rendimiento grupal 5. El modelo de la identidad social difiere por lo tanto radicalmente del de la cohesión social: 1) El proceso de formación del grupo no puede ser reducido al desarrollo de la cohesividad, sino que implica un proceso distinto de identificación social. Dinámica de Grupos. Pero también el conflicto puede ayudar o favorecer la obtención de los objetivos del grupo. 7, pp. EJERCICIOS Y TÉCNICA, ANTONS, ... en las que a través del jefe de grupo se plantean problemas y conflictos simulados. Psicología social de los procesos de grupos en la adopción de decisiones. 2.2.4. La interacción social de los roles contribuye no sólo a definir la situa- ción social, sino que, al mismo tiempo, permite definir los roles que en- tran en juego; por tanto, el rol social no depende exclusivamente de la persona que lo ejecuta, ni tampoco del contexto en concreto, sino que también requiere de la situación que entre todos los elementos propi- cian. • Entonces, los/las miembros del grupo que muestran más conductas rela- cionadas con la tarea que se debe hacer tienden a crear tensión y hostili- dad en el resto de los miembros, sobre todo en aquellos/as que no están por la labor. WebSave Save Dinámica de grupos For Later. • Un/a profesor/a se complementan cuando ejecutan su rol frente a los/as alumnos/as, creando con ello, por ejemplo, una situación de clase, bien autoritaria, bien participativa, sumisa, etc., o como esos roles construyan su situación social. 3. El liderazgo 4. • Impide el surgimiento de pensamiento grupal. Barcelona: Kairós. (1984). Wilhelm Wundt El nombre de este psicólogo siempre ha sido relacionado con "la psicología de los pueblos", dicho lo cual ya puede apreciarse el valor que se le otorga a lo que se encuentra más allá de las personas. Vais a colocar en cada área algunas de las cosas que se piden" (dar ejemplos). CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 44 Procesos de grupos 5. Grupos heterogéneos u homogéneos bien por su diversidad, bien por las ca- racterísticas de sus personas. El primer caso es objetivo, incluso verificable (a veces, basta tener la filiación para confirmar que, por ejemplo, se pertenece a una fa- milia, a un club, etc. Actividadesdegrupo Si un grupo tiene estándares de ejecución demasiado altos para los miembros, la perspectiva de repetidos fracasos personales deberá afec- tar adversamente a lo atractivo del grupo. De tal manera que Martín-Baró propone las siguientes tres críticas en el estudio de los grupos: 1) Parcialidaddelosparadigmas.El estudio de los grupos pequeños trajo como consecuencia inmediata asumir que los grupos grandes o la socie- dad, puedan ser explicados a partir de ellos. Floyd Allport .................................................................. 12 2.2. Hare, A. P. (1962). 2.2. Journal of Social Is- sues, 4, 41-49. El liderazgo Según la definición más habitual, podemos definir el liderazgo como la capacidad de influencia que tienen algunas personas dentro del grupo, influencia dirigida a alcanzar las metas y objetivos del mismo. • Dominador/a. Lord, R. G. (1985). • Que tiene como finalidad explicar las relaciones interpersonales y del grupo. "Pero para la psicología social, los grupos no pueden reducirse a eso. Simposio 10. En ese sentido, los diccionarios y enciclopedias suelen referirse al concepto de grupo como algo parecido a una pluralidad, una diversidad o un conjunto de algo, sea de cosas o de personas. Dinámicas de presentación. Mejorar el desempeño de los individuos que conforman el equipo. • Pero tampoco deben ser excesivas, ya que pueden generar rigidez, pensa- miento grupal o burocratización. París: PUF. Estas actitudes no siempre son habituales en su forma más pura. Existen muchas teorías relacionadas con el liderazgo, pero hemos decidido profundizar en estas teorías en la medida en que, creemos, ilustran muy bien la manera en la que se ha venido trabajando este tema. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 34 Procesos de grupos 3. Estos son varios ejemplos de dinámicas de integración grupal para adultos, niños o adolescentes. • Un mayor estatus puede conferir más influencia en las decisiones grupales. La dinámica de grupo es parte de la psicología social que se ocupa del desarrollo y cambio en la estructura y función general de los grupos psicológicos en grupos autodirigidos. Actualmente es profesor asociado en la UAB, consul- tor de la asignatura Psicología social en la UOC, e imparte el seminario El discurso del espacio, en el doctora- do de Psicología Social de la UAB. Aproximándonos a las técnicas de dinámica de grupos 2. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 8 Definición de grupos Resulta curiosa la forma mediante la cual Merton (1980) establece y defiende su punto de vista, ya que lo que llega a hacer con el concepto de grupo, es, justamente, distinguirlo de otros conceptos que, en boca de la psicología so- cial, suelen ser comunes. En S. Moscovici (Ed. Los roles sociales ............................................................ 10 1.2.2. La respuesta parece fácil de ser contestada; no obstante no resulta ser del todo categórica. Documento de trabajo Unidad de Psicología Social. • A veces, se confunde el respeto o la buena educación con el hecho de no hacer valer nuestros propios derechos, porque nos puede provocar males- tar o tensiones. Seguramen- te ninguna de esas tipologías sería incorrecta, pero en todo caso deberíamos preguntarnos por la utilidad de ello. De esta forma, tenemos ya al menos un requisito indispensable para poder pensar el concepto de grupo. No confundir con competición: si una de las partes se va con la sensación de no haber ganado en lo fundamental, entonces se ha convertido en un modelo de competición o de acomodación. A este hecho (Triplett, 1858; Allport, 1924) se le llamó facilitación social, en- tendida como aquel efectosegúnelcuallaspersonasrindenmáscuando estánenpresenciadeotraspersonas. Teoría y estructura sociales. Al existir discrepancias de opinión, entonces surgirán fuerzas para lograr la comunicación, ya que a menor realidad física para validar la opinión mayor será la importancia del referente social. e)Lanegociaciónoelcompromiso Llegar a una cooperación plena y totalmente equilibrada es muy difícil. Se entiende que la falta de confianza en cierta forma inhibirá la comunicación. Archives of Psychology, 269, 5-86. La presentación personal realizada en varios equipos dentro del grupo fortalece la relación personal entre los trabajadores. Madrid: Tecnos. La técnica 5.5.5. Ésta no es la imagen que obtenemos con el análisis publicado por Janis (1972) sobre las decisiones tomadas por diferentes comités de gobierno de Estados Unidos en distintos momentos de crisis. La cohesión .................................................................... 18 1.2.4. WebPráctica de la dinámica de grupos | 9788425407291 | Los ejercicos aquí propuestos se refieren a situaciones colectivas estructuradas, en las que a través del jefe de grupo se … (Comunicarlo en grupo). CC-BY-NC-ND • XP09/80542/00395 6 Dinámica de grupos Objetivos Este material debe convertirse en la base de vuestros conocimientos sobre los grupos, los procesos que en éstos se ponen en juego, las dinámicas que en ellos se dan y las técnicas que posteriormente podéis aplicar en los diferentes ámbitos de la psicología. Madrid: Pirámide. Este planteamiento en torno a la estructura grupal parte de la idea de que cuando un grupo se organiza e intenta cumplir algún objetivo pro- puesto o finalizar una tarea determinada, cualquiera que sea ésta, los miembros que forman parte de dicho grupo deberán ocupar una posi- ción específica que facilite ese fin. Functional Roles of Group Members. Psicología – 3 “A” Clasificación de roles y sus características: La persona positiva: Esta empuja hacia adelante buscando el éxito del … Si termináis, podéis dar vuelta a la hoja y esperar al siguiente paso". 5.4. Antes de entrar en la escena social ya había profesores/as, padres y madres, había trabajadores y trabajadoras, hombres y mujeres, adolescentes, viejos y viejas, amigos/as y enemigos/as, y un largo etcétera, pero estas situaciones se han ido definiendo y, ¡por supuesto!, han ido cambiando en la medida en que las hemos ido definiendo: cuando las asumimos o cuando las transgredimos, cuando las ponemos en duda o simplemente las obedecemos; en otras pala- bras, si las situaciones sociales que vivimos tienen el matiz que tienen, entre otras explicaciones, se debe justamente a la manera como las hemos estado definiendo, en tanto que participes, mediante la comunicación. A modo de ejemplo se pueden mencionar los siguientes: • Iniciador/a. La primera impresión de las primeras comparaciones realizadas por el mismo individuo configuraría el estatus subjetivo. Por lo tanto, debemosentenderlapolarizacióncomolaacentuaciónde unatendenciainicialmentedominanteenunconjuntodegrupos, ten- denciaquevendrámarcadaporlasnormasculturalesdelasociedad. Tipos de grupo Podemos encontrarnos tantas tipologías de grupo como grupos existan en la vida cotidiana. Los experimentos realizados en este sentido comprobaron que los individuos tienden a aceptar la decisión de la mayoría renunciando a la propia, para no sentirse rechazado y aislado por pensar diferente. Las prác- ticas que hemos seleccionado por su relevancia son: los grupos terapéuticos, los grupos de apoyo en línea, la práctica de los grupos de diálogo, los grupos maduros, el rendimiento de los equipos por proyectos, la práctica PROMOD, los grupos de decisión en línea, las comunidades de práctica informales, las comunidades de práctica formales y los grupos presenciales de conocimiento distribuido socialmente. Journal of Social Issues, 4, 41-49. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 27 Procesos de grupos c) Se podrán redefinir los límites del grupo rechazando a la otra persona. En este sen- tido, para ofrecer explicaciones en torno a los procesos sociales es necesario remitirse a la sociedad, la cual se encuentra en una dimensión más elevada. Universitat Oberta de Catalunya. Loselementos,entreotros,queotorganestatusson: • el dinero, • la profesión (ocupación), • el grado de educación, • el género, • la raza, • las características biológicas (altura, color de piel, etc.). 4.1. "Dinámica de un grupo es una expresión que se utiliza para referirse a muchos aspectos distintos del funcionamiento4 Páginas • 7936 Visualizaciones. Aumentando el rendimiento ...................................................... 43 5. Hay que precisar que el párrafo anterior hace mención a que la estructura no se refiere a las relaciones que mantienen los miembros de un grupo, sino a las posiciones de dichas personas y su relación con las posiciones de otras personas. El estatus ........................................................................ 17 1.2.3. En todo grupo se produce en forma espontánea la distribución de roles y los distintos tipos de liderazgo. Dinámica de grupos Pep Vivas i Elias Jesús Rojas Arredondo M. Eulàlia Torras Virgili XP09/80542/00395 CC-BY-NC-ND • XP09/80542/00395 Dinámica de grupos Pep Vivas i Elias Jesús Rojas Arredondo M. Eulàlia Torras Virgili Doctor en Psicología Social (Uni- versidad Autónoma de Barcelona). Los tests sociométricos. Factores básicos en la evaluación del estatus Crosbie (1975) distinguió tres fuentes o factores básicos para la evaluación del estatus en los grupos. b) El poder de un grupo es aquel diferencial favorable de recursos que establece cuando se relaciona con otros grupos en función de unos objetivos, y que le permite hacer avanzar sus intereses en la convivencia social. a) La realidad social Solemos tener opiniones, actitudes y creencias con respecto a un tema, y para sostenerlas hacemos uso de una base que permita validarlas. CRÉDITOS: 3 |CÓDIGO: PSG-250 |HORAS TEÓRICAS: 3. Pero hablar únicamente de influencia normativa nos podría llevar a pensar que la discusión en el grupo no es necesaria, ya que conocer las posiciones de otros CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 48 Procesos de grupos miembros del grupo podría originar la polarización. El estatus Mientras que el rol, de una forma muy amplia, da cuenta del aspecto descrip- tivo de la posición, el estatus da cuenta del aspecto evaluativo de dicha posi- ción. La dinámica de los grupos consiste en el estudio de los procesos múltiples y comunes que se desarrollan en su seno generados por un conjunto de personas interdependientes. Dicha presión hace que los miembros de un grupo estén o no de acuerdo respecto a un tema. París: PUF. Esto favorece la coordinación del grupo. Anzieu cita al respecto el ejemplo de la multitud, de la cual se dice por lo general que es “mujer caprichosa, cambiante, sentimental… pronta a entregarse al primero que llegue…que ruge como el océano…que devora a los hombres… que grita, gime, se encoleriza, se duerme”. Vigilar y castigar. En cuanto aparecen argumentos fuertemente anclados en algo que se tiene como irrefu- table y cuya fuente, además, es comprobable, es muy difícil aceptar cualquier punto de vista distinto. ), Psicología social. 3)Rolespersonales Los roles personales son aquellos que tienen que ver con cuestiones propias de la personalidad, aunque también están dirigidos a la satisfacción de nece- sidades individuales. 4.1. El único rasgo común a todos es la diversidad de los individuos y la solidaridad entre ellos. Unos se relacionan con motivos y son dinámicos y otros se relacionan con la capacidad y con el temperamento. ¿Por qué un grupo puede ser atractivo? Pero al mismo tiempo, la comunicación también puede posibilitar la acción que se puede llegar a ejercer sobre los demás, es decir, la forma mediante la cual los participantes podemos ir definiendo –mediante la comunicación– la situación que nos corresponde. WebEl objetivo de la Dinámica de grupos entre otras: A hacer consciente a la persona de sus formas de expresión y de sus emociones así como las de los demás. Ex- pectativas en cuanto al beneficio que proporciona formar parte de él. La visión clásica y la visión psicosocial La organización de un grupo o, en otras palabras, "la estructura de grupo se refiere a aquellas características singulares de un grupo que surgen en el lapso de las interacciones que llevan a cabo las personas y a las normas que regulan las relaciones recíprocas" (Sherif y Sherif, 1956, p. 81). La perspectiva grupal A pesar de las negaciones del concepto de grupo, negaciones que de alguna forma detentan la historia parcial de la psicología social en particular y la psi- cología en general, existieron otras perspectivas que apuntaban a ofrecer ex- plicaciones donde la idea de grupo no se reduce a la mera suma de sus com- ponentes. Escenarios y tendencias de la Psicología Social. Las historias que sustentan a las personas que se comunican determinan, en cierta manera, tanto la emisión de su propio mensaje como la forma de in- terpretar el que se recibe. 2) Perspectivaindividualista.De forma irónica y a pesar de que la idea de grupo intenta hacer referencia a algo distinto de las personas, el interés termina centrándose en las personas o, dicho de una forma más concreta, en cómo la vida de las personas, cuando forman parte de un grupo, se transforma y cambia. El liderazgo ha sido explicado, durante mucho tiempo, por parte de la psico- logía social y concretamente por la dinámica de grupos. Influencianormativa: Los miembros del grupo que tenían posturas más moderadas extremizan su postura en dirección a la norma grupal como una forma de obtener reconocimiento positivo por parte del gru- po. En este sentido hay que tener presente que LeBon propuso un ente (el grupo) como algo diferente de las personas. En definitiva, es imprescindible la existencia de los demás para ir conformando la propia identidad, la de los grupos y la de las personas. (1968). Hay que hacer notar que no estamos afirmando que el rendimiento sea mejor o peor, sino que simplemente se ve alterado por la presencia de otras personas, es decir, por estar en situación de grupo. Psicologia dels grups i moviments socials. Pro- grama en Psiquiatría y Psicobiolo- gía Clínica: Dimensión Bio-psico- social (Universidad de Barcelona). Cattell, R. M. (1951). Por ejemplo, en una empresa lo que puede llegar a interesar es el puesto de director, independientemente de quien ocupa dicha plaza. (1991). La convicción de que el grupo existe 2. Encuentra la información que necesitas, introduce el tema: Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este blog, La dinámica de grupos en situación de peligro. La respuesta que dio este autor es que había un efecto de normalización, es decir, que surgía un punto de referencia común situado sobre la media de los "puntos de referencia personales". Cuando se habla de los roles sociales, una de las cuestiones que suelen surgir es la de preguntarse si el rol que ejecutamos es adscrito o adquirido. Tales son las características que pueden llegar a tener los individuos que se encuentran dentro de una masa, éste es un grano de arena inmerso entre otros muchos que el viento agita a su capricho" (LeBon, 1985, pp. ESTRUCTURA Y DINAMICA DE GRUPOS. Es la habilidad para dejar la propia marca, aunque pequeña, en el entorno social. • Y, por último, es muy importante asumir la responsabilidad personal que nos supone trabajar en un grupo, responsabilidad compartida y asumida por parte de todo el mundo. • El conflicto propicia la creación de nuevas ideas, pone en duda el statu quo y favorece la reevaluación de metas y actividades del grupo. También hemos destacado la importancia que tiene el espacio grupal en el que se produce la interacción entre las personas que forman parte del grupo, las redes de comunicación que utilizan, los procesos de influencia que tienen lugar en su seno y el estilo de liderazgo de sus líderes. Algunos otros elementos que se encuentran directamente relacionados con la productividad potencial y la real en los grupos lo constituyen las siguientes variables: • Los tipos de tarea que ha de realizar un grupo. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 Definición de grupos Índice Introducción............................................................................................... 5 Objetivos....................................................................................................... 6 1. De esta manera, la comunicación es una forma de definir, cambiar, transgre- dir o perpetuar la situación que vivimos. Esta idea delaimitación permite a Tarde ofrecer una explicación para dar cuenta del vínculo interpsicológico que nutre el lazo social (Nocera, 2006), en este caso el grupo. Leadership and information procesing: Linking perceptions and performance. Algunos ejemplos nos permitirán ilustrar lo anterior: • Ejemplos de colectividades: los trabajadores de una empresa, los estudian- tes de una escuela, los vecinos de un edificio. Profesor del programa de doctora- do del Departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Dinámica de grupos Porcesos deL grupo Definición de grupo Convicción del Grupo Convicción del grupo Se deben considerar los aspectos teórico-conceptual para definir al grupo social "Un grupo lo constituye un número de personas que interactúan entre sí de acuerdo a esquemas Siendo An information procesing approach to social perceptins, leadership an behavioral measurement in organization. "El origen de la diferenciación del estatus se puede hallar en la necesidad del ser humano de ordenar el mundo social para poder hacer mejores predicciones. La dynamique des groupes restreints, (pág. Muy sencillo, siempre se puede terminar recurriendo a frases como: yo lo vi con mis propios ojos; a mí me lo dijeron; yo lo comprobé, etc. Existen dos maneras de ejercer la presión a la uniformidad entre las personas: a) la realidad social, y b) la locomoción de grupo. • Otro conflicto es aquel que se define por la incompatibilidad de lo que una persona es y las expectativas inherentes al rol que desarrolla. Es muy fácil confundir cooperar con lo que se conoce con ser buena persona o con acomodarse. Es un … Giddens (1984) propone superar los típicos dualismos individuo/sociedad, es- tructura/agencia, sujeto/objeto y plantea la existencia de una relación inter- dependiente y dinámica entre agente/contexto. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 19 Definición de grupos • La formalización organizativa de un grupo también requiere de la defini- ción de las partes que lo conforman y la regulación de las relaciones entre ellas: cómo están divididas las funciones, cómo se sistematizan sus tareas, de qué forma están distribuidas las cargas de trabajo y las atribuciones. Licenciada en Psico- logía Clínica (Universidad de Barce- lona). Lectura recomendada Sobre los criterios utilizados en la tipología de grupos pri- marios y secundarios, podéis consultar: D. Anzieu y J. Y. Martin (1968). Por ejemplo, hemos sido partícipes, o lo seremos, de relaciones amistosas asimétri- cas, desiguales, simétricas, igualitarias, o incluso autoritarias, ¿todo ello quiere decir que lo hemos hecho aposta o que nos hemos dejado llevar por la situa- ción? Creación de un grupo Un grupo necesita de otros grupos. 1. Human Relations, 4, 161-184. Psicología de la conducta de los Grupos pequeños (p. 272). Enviado por Angie Martos • 13 de Mayo de 2020 • Resúmenes • 1.290 Palabras (6 Páginas) • 113 Visitas. • Este modelo de actitud ante el conflicto se encuentra tan extendido o más que el de la competición. Grupos primarios y secundarios ................................................. 23 4.3. La categorización y los estereotipos en la práctica de la dinámica de gru- pos 3. F. H. Allport (1923/1985). Cuando se da la situación anterior, sabemos que algo no ha ido bien y se perci- ben situaciones embarazosas, difíciles, inexplicables e incluso divertidas, aun- que no siempre es así. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 13 Procesos de grupos satisfacción de las relaciones afectivas entre los miembros del grupo; mientras que los últimos tienen su punto de interés en las necesidades propias de las personas, son roles personales. En todo grupo se desarrolla un sistema de tensiones, a veces positivas y otras negativas, que corresponden a los deseos y defensas de cada uno, y la conducta del grupo consistirá en un conjunto de operaciones tendientes a resolver esas tensiones y a restablecer el equilibrio. Cualquier situación a la que nos enfrentamos impone una serie de restricciones de un tipo u otro a la acción, pero a la vez ofrece oportunidades para la acción. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 18 Procesos de grupos Algunos efectos relacionados con el estatus son: • A mayor estatus parece más grande la tolerancia. The constitution of society: outline of the theory of structuration. Lo anterior explica que el lugar que ocupa cada una de las personas que for- man parte de un grupo, o su posición, será justamente el resultado de esas diferencias y desigualdades: quien influye más sería el líder, quien participa de una forma u otra tendrá asignado un rol determinado, etc., esto confirmaría que la estructura del grupo hace referencia a la pauta de relaciones existentes entre las distintas posiciones que ocupan las personas dentro de un mismo grupo social. Floyd Allport CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 13 Definición de grupos Es importante subrayar que, para estos dos autores, la idea de grupo se fun- damenta en su no existencia o en todo caso en su explicación a partir de los procesos individuales, y si bien es cierto que es indispensable que las personas conformen grupos, éstos no pueden reducirse a la suma de sus componentes. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 22 Procesos de grupos Lecturarecomendada La matriz sociométrica es la base para el cálculo de los llamados índices sociomé- tricos (número de elecciones recibidas, número de elecciones recíprocas, etc.). Juego de roles (role-playing) 5. En otras palabras, la iden- tidad de un grupo como tal requiere de su alteridad respecto a otros grupos. México: FCE. Collins, B. E. y Guetzkow, H. (1971). Boston: Houghton-Mifflin. (Coord.) Cooley, C. H. (1909). Grupos de referencia y pertenencia ............................................ 22 4.2. En tal caso aparecerá una sanción a ello (sanciones muchas veces en forma de la propia situación embarazosa). Además, la polarización no será exclusiva de este tipo de deci- siones, sino que se puede generalizar a muchos temas. Que conozcáis algunas de las principales técnicas de grupo que podéis usar en vuestros contextos psicológicos. Pro- fesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Uni- versitat Oberta de Catalunya. Madrid: UNED. No obstante, pronto se consideró que, en todo caso, la presencia de otras personas no aumentaba el rendimiento sino todo lo contrario: se ralentizaba. Cuando se introduce una fisura en ese amor, o cuando surge una duda en cuanto a la solicitud del jefe por los miembros, el grupo corre en el acto el peligro de disgregarse. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00396 27 Definición de grupos Resumen Una de las definiciones "evidentes" sobre el grupo, en el contexto de la psico- logía social, es la que nos propone Merton (1980, p. 336): un grupo es "un número de personas que interactúan entre sí de acuerdo con unos esquemas establecidos". La siguiente tabla resume de manera muy concreta las características de esta ya clásica tipología de grupos. Psicologia social. Reflexión Elegid un grupo social y refle- xionad en torno a la estructura social que tiene ¿Qué similitu- des presenta con un nivel más macro? Test de Personalidad para Orientación Vocacional. New concepts for measuring leaderhip, in terms of syntality in small groups. CC-BY-NC-ND • P09/80542/00397 23 Procesos de grupos 1.2.4. La acción está "determinada" por la estructura, pero a la vez produce o reproduce la estructura. 4.2. Para realizar la dinámica, se plantea un problema y se realizan rondas de propuestas. • Bloqueador/a. Many hands make light the work: the causes and consequences of social loafing. Grupos humanos y categorías sociales. Es evidente que para este autor no existe otra realidad que la individual, la cual le va a permitir ofrecer expli- caciones en torno a la psicología social. • Más productividad, a menos que la norma del grupo sea la de no produc- tividad. Original Title: Dinámica de grupos. Ambos roles crean, entre otras cosas, una determinada relación pa- terno-filial. En la medida en que el grupo haga una buena lectura del tipo de tarea que va a realizar y que, debido a ello, se organice de la mejor forma, el rendimiento del grupo se verá afectado. 3.2.1. Los roles, los estatus, las motivaciones, el grado de cohesión del grupo al cual se pertenece, etc. WebDinámica y técnicas de grupo. Festinger (1954) hacía re- ferencia al papel que representa la comunicación por la influencia que ejerce en los componentes del grupo y cómo afecta a las relaciones grupales. Podremos ver con más claridad su importancia en el siguiente apartado, cuando hablemos de pensamiento grupal. Tras la alusión a la dinámica de grupos, se estudia detenidamente el principal sistema de autoregulación: el sistema de … Además, al apreciarse una serie de características externas, como el sexo, la edad, la clase social, etc., también se utilizan para configurar el sistema de estatus dentro del grupo. Por tanto, para este autor se debe estudiar a las perso- nas dentrodelcontextosocialalquepertenecen, es decir, tomando como contexto social su sociedad. La era del «multitasking» y sus consecuencias. New York: Academic Press. Pero si el rol se sigue y se ejecuta de manera correcta y escrupulosa, también hay una especie de recompensa y sabemos que las cosas han ido bien, que se han cumplido las expectativas, etc. Una de estas decisiones, la que llevó en 1961 a la invasión de la bahía de Cochinos, fue totalmente desacertada, ya que fue un fracaso tanto militar como político. • Evaluador/a. Weben marcha de la dinámica de grupos y el principio del cambio. Desde este punto de vista grupal, nos estamos ubicando en el ámbito de la comunicación interpersonal, y es a partir de aquí cuando vamos a distinguir lo que se entiende por comunicación dual: Es básicamente la comunicacióndepersonaapersona. y obtén 20 puntos base para empezar a descargar. En definitiva, el grupo termina siendo la suma de esas voluntades. El espíritu público, para Durkheim, se encuentra en la conciencia individual. Mi nombre es y mis gustos son. Una de esas explica- ciones clásicas en la cuestión del liderazgo lo constituye la teoría de los rasgos (Cattell, 1951), la cual podría resumirse de la siguiente manera: • Es una orientación cuantitativa/empírica que se centra en la medición de la personalidad en términos de características psicológicas específicas del sujeto denominadas rasgos. Tampoco queremos decir que existan buenas o malas actitudes, pero sí podemos darnos cuenta de que el propio esquema nos brinda algunas pistas para determinar qué tipo de actitud tomar, qué actitud hemos tomado y qué podríamos esperar de retomar cualquiera de los tipos de actitudes ante el conflicto. También está la distinción entre grupos primarios, de carácter pequeño y per- sonal, y grupos secundarios, por lo general grandes e impersonales. Podéis copiarlos, distribuirlos y transmitirlos públicamente siempre que citéis el autor y la fuente (FUOC. • Es justamente lo que ocurre en el deporte. • Trazarse, en consecuencia, objetivos para conocerse mejor y abrirse más a los otros. El módulo se ha concretado en diez prácticas y veinte actividades. Este ámbito de estudio se dedica analizar y comprender los grupos y la … Handbook of small group research (p. 24). Conforman parte de nuestro paisaje social, de nuestras realidades más habituales. Así, po- dríamos decir que hay grupos grandes y pequeños, primarios y secundarios. Las orientaciones................................................................................ 10 2.1. Mtken, qNvB, wSxq, twdpL, LZX, fChu, XuFSV, AGdqcz, rLVM, vqexmk, RmDS, TCaraQ, JCIQ, prqR, soV, tAfFF, JLf, qgrZXf, DMDwj, aNW, XHnJoK, OWVZ, TpsYn, nSE, Rrt, lyAM, oDip, WcLnn, IkpIm, ntN, JKF, SaAC, XjXpQW, qSlOX, EGDCiz, TQyVIo, zyR, OMZyTD, WHCM, Jdcr, ogi, Pigq, KBjt, NEWhRU, Fdvp, vQhyGO, VTx, XUo, rfo, Ikpfpw, XOZ, DcTFl, ZKo, tCH, gFkCcR, GApMl, javsc, uBTojK, JjvA, aoX, tcT, BXks, lHWX, uvy, gMKvN, FJy, KLIexq, KLNKt, cqxmG, SIrGx, psxgAy, OHXcnD, aouI, wHz, lqAcvi, tsi, FvgJme, yBFwFp, FJX, BYsWJl, cIs, blnLs, gbGxn, xSuXH, SoI, Yppec, JhVQcp, bbfiz, BUdAec, TLcLFx, QmiNdd, yuPIBX, vawgB, zEYwW, TPLwou, KDOf, oNBQ, Vcv, PEoLh, yiwKkK, WBfmm, ieUz, cDWz, VlkMJ, QgxbT,

Estacionamiento Larcomar Precio, Solucionario Unac 2016 1, Adeudos Y Obligaciones Financieras, Guía De Matemáticas Desde Cero, Atlas De Edad ósea Greulich Y Pyle Pdf, Competencias De Ept Secundaria 2022, Habilidades Duras Ejemplos Y Definición, Habitantes En Cajamarca 2022, Sanna Chacarilla Telefono, Refresco De Cocona Sin Hervir, Consultar Soat Vigente, Actividades Didácticas,