josé navarro barreto neurocirujano

plan de tesis urp arquitectura

Posted

 Está situado dentro de un foco del contexto urbano centro de la ciudad, y obtiene un radio de acción de influencia al alcance para todos los sectores de Lima. 6.1.2 ORGANIGRAMA ADMINISTRATIVO El consejo directivo es el órgano principal; cuya función es, en forma directa el objetivo de la institución, manteniendo como órganos ejecutivos de línea, a la administración y la dirección cultural y comercial, la primera se divide en dos áreas generales: formación y difusión cultural; y la segunda un área para el giro comercial entre ellas para fomentar y promover nuestra comida tradicional del distrito. c) La organización periódica de exposiciones relacionadas con sus especialidades y actividades en la sala de concierto. Sin embrago, la construcción de estas edificaciones no es algo nuevo en el mundo como Argentina, España, entre otros; que han optado por iniciativas, con distintos objetivos, para la difusión de la cultura, como novedosos modelos de centros culturales. - Los pasamanos de las rampas y escaleras, ya sean sobre parapetos o barandas, o adosados a las paredes, estarán a una altura de 80 cm., medida verticalmente desde la rampa o el borde de los pasos, según sea el caso. Solo el 12% no terminó estudios secundarios. TESIS_ROXANA CECILIA LAZARO HUARINGA. c. El diseño de un Centro Cultural debe prever todos aquellos servicios para minusválidos: rampas de entradas y salidas de la edificación, en estacionamientos y en el recorrido de todas las zonas propuestas, en caso de ser necesario.  Debilitamiento de la ciudadanía, estableciéndose relaciones de conflicto con la autoridad. Por ello, el rango predominante de ingresos se sitúa entre los 800 y los 1680 soles. ˜&¢3¨¿¿õ.ª¬R.ޱ[}ä40Uš>Œ¹p]ó¶ã0™g¬‡¶2âRÙÒ³KºP£Õ¬SƒÌb……xZ®ðñǔcã3[”j±tJýi@”¤VX]?QýÏߥ¬yÔ:‹³Oø²•MS`µJÿõF‰3Ô½¦ðñ%}Ø´FkÕF\,J‘åÜ3¾„ý‚hVpƒÎ¯×ԉUەÅ?€c jY¸˜“ÖDu¬œQihhùÆDsîܼp4èì}Äu3_‰½»|b™Ü76>+SE°2‡~£ 3á>6&p¥ÃÌçÄæ&¾ÕÑ¡ã»àëXÊêf­‡¦6Ò ¤2®2¢û{˜K‰”×ÿ‚Br½Do[Ïa 5r]éÉîNr—È]÷ !³’ ï{hïù>ãøWì#SÀzX0›˜'Ê®eµƒ…7l¿À?åþ˜þr([šš”ϨP‰MìþUûc‰S)ß煃Œ,ñZ¿sP5 AiZÀrŸáµª5D Los Centros Culturales no pueden existir sin comunicación y para que esto se efectúe de manera clara y eficiente tenemos que desarrollar políticas, estrategias y planes en base a una efectiva comunicación orientada para el público. Fuente: Reglamento Nacional de Edificaciones CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 47 Puertas, mamparas y paramentos de vidrio: El ancho mínimo de las puertas será de 1.20 m. las principales y de 90 cm. Según lo analizado en la programación y en la conceptualización del proyecto, la zona de difusión cultural (sala de concierto, anfiteatro y sala de cultura), poseen la mayor parte de las áreas, por lo que su ubicación se adecuara verticalmente, por parte de la zona comercial, representará la parte menor de áreas que se ubicaran horizontalmente complementándose con las otras. CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 58 ORGANIGRAMA ESPACIAL CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 59 6.1.3 ZONIFICACION Reconociendo la sistemática del problema arquitectónico para el análisis cuantitativo previo al diseño del proyecto, se establecerá un acercamiento equitativo de las relaciones entre las zonas, para elegir las primeras soluciones (toma de partida). VESTUARIOS + BAÑOS SERVICIOS H VESTUARIOS + BAÑOS SERVICIOS M TERRAZA PUENTE (conecta con el Edificio Comercial) 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° SEMITOTAL Muros y Circulacion 30% 18.95 13.23 9.20 53.57 7.92 8.50 8.50 3.75 6.29 9.80 9.80 68.83 27.15 951.45 285.44 SUBTOTAL 1236.89 GASTRONOMIA RESTAURANT 1 AL 4 (todos x 4) Comedor (area mesas) X4 Barra X4 Cocina X4 Entrega X4 Depositos X4 Caja X4 Baño X4 Almacen X4 Servicios y manteniento X2 TERRAZA RESTAURANT 5 AL 8 Comedor (area mesas) X4 Barra X4 Cocina X4 Entrega X4 Depositos X4 Caja X4 Baño X4 Almacen X4 Servicios y manteniento X2 TERRAZA Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano 210.52 43.20 68.40 18.00 16.00 13.52 7.52 44.96 16.00 205.29 189.92 43.20 66.00 16.80 12.20 10.40 7.52 44.96 16.00 197.45 CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 68 OFICINA CONTROL ALMACEN PASILLO SERVICIO Sotano Sotano 13.45 266.97 SEMITOTAL Muros y Circulacion 30% 1528.28 458.48 SUBTOTAL 1986.76 SALA DE LA CULTURA LOBBY - RECEPCION - INFORMES + OFICINA SOUVENIERS TIENDAS SALA EXPOSICION ITINERARIA SALA EXPOSICION PERMANENTE BAÑO PUBLICO H BAÑO PUBLICO M SALA DE CONFERENCIA (est.+ofic.+alm.+sh.) El siguiente plano muestra las distintas vías que llegan a la mediateca: CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 35 3.4.2 ALTURAS Las alturas de las edificaciones existentes y próximas a la mediateca varían entre 1, 2, 3 y/o 4 pisos colocando a veces una edificación en material liviano en el último piso (madera o plásticos). En caso de que la tesis sea elaborada por dos integrantes, … ------------------ 6%  Diferencias de niveles mayores ------------------ 2% Las diferencias de nivel podrán sortearse empleando medios mecánicos CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 48 Parapetos y pasamanos en rampas: - Las rampas de longitud mayor de 3.00 m, así como las escaleras, deberán tener parapetos o barandas en los lados libres y pasamanos en los lados confinados en la pared. CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 54 c) El mobiliario urbano deberá mantener un paso peatonal de 1.20 mts. Cuando se cuenta con la posibilidad de escoger un terreno para ubicar un Centro Cultural, se deben considerar algunos factores de importancia que podrían contribuir con la seguridad y proyección del mismo, como es: - Es conveniente que el proyecto se ubique en un lugar histórico y tradicional, que este próximo a escuelas, bibliotecas o lugares turísticos, ya que estos generalmente poseen áreas de acceso con capacidad a movilizar y recibir un público numeroso. Cuenta con espacios básicos para entrega de servicios culturales, salas con especialidades, salas para talleres, salas de exposiciones, salas de reuniones, oficinas administrativas, baños y camarines. b. Las puertas que dan al exterior tiene que ser resistentes y reforzadas a través de mecanismos de seguridad. Aunque los actos maniáticos, por su carácter irracional son difíciles de prevenir, CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 43 los vigilantes deben aprender a ser finos observadores, sensitivos a las manifestaciones y comportamientos particulares del público visitante. Dentro del tubo hay muchos elementos tecnológicos para dificultar la percepción espacial. Existen dos grupos: - Elementos de carácter primario, que por sus dimensiones, su significación o por su carácter resulten relevantes en el entorno urbano, tales como: Monumentos, estatuas, esculturas, pérgolas, puentes, fuentes, graderías, etc. Ríos Figuera María Esther.  Se identificara el estado actual de los espacios y/o equipamientos culturales, estructura físico cultural y el contexto urbano de su entorno inmediato requieran, sea un aporte para el desarrollo del proyecto. Toda habilitación, ocupación urbana y construcción debe adaptarse a la conformación topográfica del área histórica. - Los pasamanos serán continuos, incluyendo los descansos intermedios, interrumpidos en casos de accesos o puertas se prolongaran horizontalmente 45 cm. Usos, Para uso en fachadas, cielos falsos, cortinas metálicas como pantallas para muros, escaleras, cabinas de ascensores y otros usos especiales. CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 24 En la actualidad la Alameda de Acho ha eclipsado para dejar pasar a la Vía de Evitamiento y las calles se convirtieron en peligrosas, ya que más transitan vecinos de la zona o personas que cortan camino en su paso por el Puente Trujillo. 4.1.2.2 ILUMINACION Otro factor de suma importancia son las condiciones de iluminación artificial en las diferentes zonas abiertas y zonas cerradas dentro del Centro Cultural. A partir de las limitaciones que se presentan por la ubicación del proyecto (Rímac), se propone una zonificación vertical y horizontal, en donde se diferencien las actividades de cada sector y las relaciones directas o indirectas, que pudieran tener porcentajes entre ellas. Alonso Lugo. Se muestra el recorrido turístico planificado por el Ministerio de Cultura. (la parte del sótano) de espesor, que va en uno ó dos sentidos según sea el caso. Tanto en el exterior del Centro como en las salas y sectores abiertos al público, debe mantenerse un ambiente limpio, agradable y en buen estado. Pág. Gestión porque implica un proceso complejo que abarca documentar, valorar, interpretar, manipular, producir y divulgar no ya el objeto en sí, sino un producto comprensible y asimilable en relación con su pasado histórico y su medio presente; cultural, porque se opera con la obra del hombre, tangible e intangible, pasada y presente, que rodea e influye en el ciudadano de hoy hasta ser parte misma de su historia y, por tanto, de su identidad, y mediadora, porque requiere de una estrategia, de un programa y de una técnica y un soporte independiente del objeto y ajena al sujeto que la recibe. Tales disposiciones deben ser previamente definidas por el personal técnico del Centro (especialistas en conservación, administración y seguridad).  Protección contra robos y vandalismo. Ronald F. Clayton RE 1. El objetivo es preservar la volumetría conformante del perfil urbano, la misma que responde a las raíces formales y funcionales de cada región y zona. En la exposición de Nueva York se exhibieron obras de: Frank Gehry, Daniel Libeskind, Rem Koolhaas, Peter Eisenman, Zaha Hadid, CoopHimmelb(l)au y Bernard Tschumi. 3.2.3 CONTAMINACION SONORO, VISUAL, INDUSTRIAL Y OTROS El distrito del Rímac carga no solo su legado histórico, sino también sus principales problemas. Lo fundamental será a beneficios de los usuarios tanto residentes como visitantes y directamente a la edad juvenil, ya que será un impacto para su entorno inmediato y consecuente un aporte para disminuir las problemáticas del lugar; convirtiendo en un espacio de atractivo cultural -turístico - recreacional para la sociedad. 3.1.2 EVOLUCION DE LA CIUDAD DEL RIMAC Su historia se remonta a la época prehispánica desde el denominado Horizonte Temprano, tal como lo evidencia el denominado “Templo La Florida”. »Äíu¾ÜºbÏ3µ\Ò0°Âµ?&XFë5wO7a«ZX‰îrÏÁnF:”ïÓ ±C˟ÌAý½Lì;7´€çøç0×C$˜_¢&“ù‘€Ü6†/E€áoô Z¨Üç¢}N-Eè”æ’Øéùpx6R°¬b:ÁÕ¿ TSüohóʝ‡*3óh=v=ïNŽIý­µÆðH?_ƒ  ŒRoÊ.VOtáƒfª'î,;&Ë¥ÒªžÞ:ÀQ{¹…™tëýH³Çû´×˜™~ îkl SALA DE JUNTAS ESTAR BAÑO H y M SECRETARIA ARCHIVOS DOCUMENTARIO RECEPCION CAFÉ 1° 1° 1° 1° 1° 1° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 35.75 2.52 20.04 26.41 26.15 6.63 26.88 35.84 20.63 3.78 9.24 4.73 9.36 2.89 SEMITOTAL Muros y Circulacion 30% 230.85 69.26 SUBTOTAL 300.11 CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 64 SALA DE CONCIERTO LOBBY SUM (Hall + Exposicion) OFICINA Y CONTROL ALMACEN (2) ESCENARIO FOSO PLATEA BAJA CAMERINOS H CAMERINOS M BAÑOS H (actores) BAÑOS M (actores) BAÑO DISCAPACIDAD HALL (actores) CUARTO BATERIA ESTACION MEDIA Y BAJA TENSION ALMACEN (2) PLATEA ALTA CUARTO ILUMINACION CUARTO SONIDO CUARTO PROYECCION FOYER SUM CAFETERIA (area mesas) CAJA COCINA (servicio+ baño+barra) PUENTE (conecta a la Plaza) HALL SALA DE ENSAYO MULTIPLE + ALMACEN BAÑO PUBLICO H BAÑO PUBLICO M BAÑO DISCAPACIDAD H BAÑO DISCAPACIDAD M CUARTO DE SERVICIOS ALMACEN (3) CUARTO ACCESO A ILUMINACION HALL OFICINA DIRECTOR + BAÑO + SECRETARIA SALA DE REUNION ARCHIVO CAFÉ 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 3° 3° 3° 3° 3° 3° 317.20 950.06 25.24 17.90 149.53 25.78 182.10 38.15 40.75 13.30 10.49 5.86 22.12 20.06 21.74 14.22 505.87 7.70 7.88 9.80 165.69 521.53 243.06 1.75 40.96 19.37 20.92 175.05 24.11 24.63 4.45 4.95 11.75 20.66 26.78 20.92 58.79 62.24 6.52 8.41 CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 65 ESTAR OFICINA ADMINISTRACION + ARCHIVO BAÑO H BAÑO M ALMACEN (2) 3° 3° 3° 3° 3° 31.48 50.93 13.33 11.22 15.56 SEMITOTAL Muros y Circulacion 30% 3970.81 1191.24 SUBTOTAL 5162.05 ANFITEATRO ESCENARIO CAMERINOS H -anfiteatro CAMERINOS M -anfiteatro BAÑOS H -anfiteatro BAÑOS M -anfiteatro ALMACEN MANTENIMIENTO Y SERVICIOS CUARTO DE PROYECCION DEPOSITOS SALA ESPECTADORES 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 189.95 19.62 19.62 12.80 12.14 15.48 19.81 31.45 7.50 691.79 SEMITOTAL Muros y Circulacion 30% 1020.16 306.05 SUBTOTAL 1326.21 EDIFICIO COMERCIAL TIENDAS 1 AL 8 (1° Bloque) LOBBY RECEPCION (con baño) ESTAR PASILLO TIENDAS 9 AL 20 (2° Bloque) LOBBY RECEPCION (con baño) ESTAR PASILLO TIENDAS 21 AL 24 (1° Bloque) RESTAURANT (area mesas + barra) 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 2° 2° 480.00 30.80 7.77 33.66 347.04 792.00 30.80 7.77 33.66 474.24 240.00 137.74 CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 66 TERRAZA PARRILLA CAJA COCINA (servicio + baño) PREPARACION DE PARRILLA BAÑO PUBLICO H BAÑO PUBLICO M BAÑO DISCAPACIDAD PASILLO TIENDAS 25 AL 30 (2° Bloque) RESTAURANT (area mesas + barra) TERRAZA PARRILLA CAJA COCINA (servicio + baño) PREPARACION DE PARRILLA CAFETERIA + HELADERIA (atencion) CAJA PREPARACION (servicio + camara frig. La importancia de prevenir estos siniestros requiere tomar en cuenta una serie de recomendaciones: a. El director y/o jefe de seguridad, en colaboración con los bomberos, deben b. c. d. e. f. g. h. i. j. elaborar un conjunto de normas precisas a seguir por el personal del Centro Cultural. El plan de conservación debe comprender un análisis de datos, particularmente arqueológicos, históricos, arquitectónicos, técnicos, sociológicos y económicos. La universalidad, que las actividades estén físicamente separadas por comodidad en función de necesidades, no impide que en el ámbito de animación y de participación con el público, los temas tratados estén vinculados a la vida real considerada en forma integral. u™HLã—ý`ðhËà÷ždÁîÎÅ`hhãËWÉ uázõ¥5zˆnf4£Î>Là A medida que el edificio se refleja en el río, las actividades en el nuevo centro cultural refleja la vida cultural de la ciudad de Mandal. En nuestro país la gran mayoría de las instituciones que operan en edificaciones cuyos espacios son insuficientes e ineficientes, generalmente, porque no fueron concebidos originalmente para tal fin. ESQUEMA DE CONTENIDO DEL PLAN Nombre del tema de arquitectura: Planteamiento y delimitación del tema de arquitectura Definición de objetivos o General o Específicos Alcances, limitaciones y resultados esperados Aspectos metodológicos Marco teórico Marco histórico: evolución de las teorías, modelos, principios etc., relacionados con el tema. X 1.20 m. El ancho libre mínimo será: para el paso de una silla de ruedas = 90 cm; para el paso de dos sillas de ruedas = 1.50 m. De utilizarse puertas giratorias o similares, deberá preverse otra que permita el acceso de las personas en sillas de ruedas.  El proyecto se desarrollara con amplia complejidad, que se dividirá en dos partes: componentes básicos y componentes complejos, de la cual ambos estarán suficientemente equipados con la más alta tecnología y nos lleve a satisfacer a lo más óptimo de lo que es importante la cultura. Ello contribuye a reducir la traslacionalidad del edificio y le aporta rigidez en ese plano horizontal. 3.3.3 ASOLAMIENTO El terreno cuenta con los cuatro frentes que serán aprovechados según su orientación con respecto al asoleamiento y los vientos predominantes. El servicio de bomberos deberá comprobar que el personal conozca bien las normas y su cumplimiento. El centro cultural estará conformado por zonas, las que agruparan actividades especiales, según las necesidades cualitativas y cuantitativas del programa. b. Instalaciones eléctricas deficientes. En los servicios de seguridad y vigilancia consideramos tanto los dispositivos o sistemas especiales, como el recurso humano que presta tal servicio. FACULTAD DE ARQUITECTURA El área de trabajo, se encuentra ubicado paralelamente entre las vías de Av.  El terreno pertenece al Ministerio de Cultura, pero inscrito dentro del distrito del Rímac y su vez incluido dentro de los límites del Centro Histórico del Lima; de lo cual, el financiamiento del desarrollo cultural propuesto sería en convenio entre estas tres instituciones (Ministerio de Cultura, Municipalidad del Rímac y Municipalidad Metropolitana de Lima). A continuación en puntos generales, mencionaremos las condiciones necesarias para llevar a cabo el desarrollo del proyecto: CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 75  Se tomara esta propuesta en rescatar desde el punto vista del cultural y comercial del distrito histórico, para promover y difundirla nuestra tradición y patrimonio cultural, para el beneficio de nuestra sociedad. 3) Comunicar: Transmitir, conocer, cultivar la participación sobre todo a los jóvenes o a los sectores que no están ligados de manera directa con los hechos ocurridos. En este proyecto tendrá consigo la misión de representar, promover y difundir el interese cultural y el comercio tradicional proveniente de la historia del Rímac, como nuestra identidad, en ello se plasmara a desarrollar servicios y actividades culturales de creación, formación y difusión en diferentes ámbitos; dando así, un lugar a los creadores y a las demandas locales de arte y consigo el comercio tradicional como fuente repotenciador de recursos para revalorice el lugar. ------------------- 10%  Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 mts. Total aproximado S/. El Centro Cultural tendrá en la sala de concierto, que es en donde se concentra la humedad, deshumedecedores; y para mantener una óptima temperatura, sobre todo en verano, contará con aire acondicionado y extractores de aire. Limita al norte con Independencia, al este con San Juan de Lurigancho, al sur con Cercado de Lima y al oeste con San Martin de Porres. CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 22 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO: Es el conjunto de edificios o la ruina de estos, que al pasar los años adquieren un precio mayor al original y que va más allá del encargo original. Es decir, las consideraciones analizadas para el desarrollo de un Centro Cultural se basaron en: - Recuperar la importancia del lugar por medio de mi propuesta - El desarrollo del diseño del Centro Cultural, orientado a la comunidad. El plan de conservación debe definir la principal orientación y modalidad de las acciones que han de llevarse a cabo en el plano jurídico, administrativo y financiero. Esta nueva dirección deriva de la red irregular de las calles. Nunca deben hacerse conexiones eléctricas improvisadas. 9 1.4 OBJETIVOS 1.4.1 OBJETIVOS GENERAL  Formular y diseñar el proyecto arquitectónico, “Centro Cultural del Rímac” en el distrito del Rímac, y a efecto de recuperar y revitalizar el espacio cultural de su entorno inmediato, que fortalecerá al Centro Histórico del Lima. 7. Si bien una tercera parte desarrolla actividades independientes, la mayoría es dependiente o empleado y la proporción que trabaja en el sector privado y público es similar, los niveles jerárquicos a los que pertenecen, no son destacados: cerca del 50% se define como “personal calificado” y más del 40.0% como “personal de oficina o administrativo”. El plan de conservación debe comprender un análisis de datos, particularmente arqueológicos, históricos, arquitectónicos, técnicos, sociológicos y económicos. Julián Piñeiro Edificaciones deterioradas Desde el frente del terreno Mirando desde el Norte Parque Niccolini Plaza de Armas Del Rímac Municipalidad del Rímac Desde la Plaza de Armas del Distrito del Rímac CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 82 Edificaciones deplorables Vista del frente de la División de Policía (del área del terreno) Comisaria de lima Y edificaciones dehabilitada Vista a la comisaria de Lima para el cuidado del distrito del Rímac Crearon un espacio libre de compras de libro CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 83 Empresa de Bus Z Bus Edificación deteriorada en el terreno CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 84 Huerta Perdida, Barrios Altos La Zona Industrial de la Municipalidad de Lima en el área del proyecto CENTRO CULTURAL DEL RIMAC. LOUISI, Kahn Obras y Proyectos Editorial – Barcelona 1998 03. --------------------8%  Diferencias de nivel de 1.21 hasta 1.80 mts. El valor adquirido según ICOMOS puede ser emocional o cultural, físico o intangible, técnico o histórico.  Existe escaza información respecto a los planos de lotización, planos de zonificación y planos urbanísticos (todos estos materiales de trabajo no están actualizados), por lo que el desarrollo programático de las actividades y las variables formales de diseño (toma de partido) serán limitadas. Forma parte de la estructura horizontal de las diferentes plantas de un edificio, siendo capaz de solidarizar horizontalmente los diversos elementos estructurales, permitiendo, por tanto, no solo transmitir cargas verticales sino también horizontales. Nos enfrentamos al reto de difundir el conocimiento del patrimonio para convertir el objeto patrimonial en producto patrimonial; y cuando hablamos de difusión nos referimos a una gestión cultural mediadora entre el patrimonio y la sociedad. Escasamente la encontraremos en la construcción de viviendas sociales similares con un presupuesto limitado, a pesar de ello, la arquitectura de Alta Tecnología emana fuertes impulsos que enriquecen la creación arquitectónica. 4.1.2.3 CLIMATIZACION Se sabe que la ciudad de Lima se caracteriza por un alto porcentaje de humedad, viéndose las consecuencias a nuestro alrededor. El Enfoque Territorial Y Participativo En La Planificación Vial: Criterios Y Pautas Teórico Metodológicas Para La Priorización De Intervenciones En Redes Vecinales. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PLAN DE TESIS SOBRE LA VIGENCIA DE LA TESIS: Una vez aprobado el plan de tesis, el plazo máximo para desarrollar la tesis es de … Las obras de arquitectura que son consideradas de patrimonio arquitectónico son aquellas que debido a una diversidad de razones, no exactamente artísticas o técnicas se consideran que sin ellas, el entorno donde se ubican, dejaría de ser lo que es. 6.2.7 SISTEMA CONSTRUCTIVO Y DETERMINACION DE MATERIALES A. ESTRUCTURAS: Los sistemas planteados para este proyecto son: pórtico y muro portante y en caso de coberturas de acero; las paredes serán de albañilería convencional. Estos sistemas se adaptan a las necesidades del diseño permitiendo crear espacios de mayores luces como los sectores de Edificio comercial, gastronómico, anfiteatro, restaurant-cafetería y administración, plantas de formas atípicas y otras asimétricas; mientras que otra parte intervendrá paredes virtuales estructuradas a base de acero para una mayor efectividad de iluminación por tratarse de un área principal y de gran altura de la Sala de concierto. Página 4 de 19 FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA UNIDAD DE GRADOS Y TÍTULOS ANEXO 3: ESTRUCTURA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE TESIS DE INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL Título de la investigación 1. 12 13 1.6.3 ESQUEMA METODOLOGICO RECOLECCION DE INFORMACION ANALISIS CULTURAL ANALISIS DEL ENTORNO CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA ANALISIS DEL PROBLEMA DIAGNOSTICO UBICACIÓN DE LA PROPUESTA PROGRAMACION RNE REQUERIMIENTO ORGANIZACIÓN FUNCIONAL TOMA DE PARTIDO PRIMERAS IMAGENES CONDICIONES TECNOLOGICAS CONDICIONES CONSTRUCTIVAS DISEÑO CONJUNTO ANTEPROYECTO PROYECTO REVISION FINAL 13 DISEÑO DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO EXPLORACION DE TERRENOS 14 CAPITULO 2: MARCO TEORICO 2.1 ANALISIS DE CENTROS CULTURALES 2.1.1 CENTROS CULTURALES EN EL PERU CENTRO CULTURAL DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES (LIMA) Dirección: Jirón Huallaga 402-426 – Cercado de Lima Historia: El Centro Cultural es un inmueble de arquitectura republicana, diseñado por Jaxa Malachowsky. 6.2.5 VIABILIDAD El centro cultural del Rímac, con su diseño innovador e infraestructura de vanguardia será un hito cultural para la ciudad y Centro Histórico Del Rímac, con la misión de promover y difundir los bienes de nuestro rico patrimonio cultural como nuestro legado, más allá del compromiso de ofrecer las obligaciones contractuales que puedan alcanzar influir en el conocimientos de las mentes y el valor de nuestra cultura; con ello, priorizar en el desarrollo de los servicios culturales y actividades comerciales en los diferentes ámbitos y tradiciones de nuestra cultura; de tal manera, crear un equipamiento de alto nivel de infraestructura apto para el servicio a la sociedad. De esta forma, se eligió la tendencia de la Alta Tecnología, porque establece un cierto exhibicionismo constructivo y el fin es llevar a un juego formal con elementos técnicos, se dice que las raíces de este estilo arquitectónico retroceden hasta el tempo de la revolución industrial. Así, la forma, los colores y la altura de este edificio resultan ser estridentes para su entorno en el momento en que se construyó. 5 6 1.2 TEMA El tema del trabajo se inscribe en el campo de la arquitectura cultural como fuente que integrara dos centros más históricos del: Rímac y Lima. Catalizara la actividad en el centro de la ciudad, dentro de las áreas verdes del parque, así como las nuevas plazas abiertas fuera de la Unión y de la calle Belmont. b. Desarrollo profesional en el campo de la arquitectura, el diseño, la construcción y el urbanismo Gerencia de proyectos y empresas dedicadas a la construcción Actividad pública o privada, como en la jefatura o supervisión de proyectos u obras Consultoría en Arquitectura Restauraciones arquitectónicas Docencia e investigación ver plan de estudios TASAYCO CHIROQUE, Natalia Centro Cultural de Arte Contemporáneo en el Centro Histórico de Lima URP-FAU – Lima 2000 04. El Centro Cultural así es concebido como estrechamente vinculado a la población, requiere que el público se asocie a sus actividades y esté representado en las decisiones de la institución. El edificio Casa Francia, al igual que sus construcciones colindantes, optó … Respondemos tus preguntas - Plan de Estudios 2023. A pesar de tantos problemas, el Rímac, ligado a la evolución histórica y a los avatares de la ciudad capital, cuenta con un importante patrimonio histórico monumental (prehispánico, colonial y republicano), así como un rico patrimonio vivo o contemporáneo, conformado CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 23 por artistas creadores y difusores de cultura, como expresión de la idiosincrasia y calidad humana de los vecinos. Las escaleras, que son mecánicas, están recubiertas por un tubo de sección circular transparente. - Crear actividades con la finalidad de conservar el interés por nuestra herencia histórica - Enseñar la evolución de la historia de los pobladores del distrito, en un espacio creado para tal fin. El plan de Tesis deberá respetar las Normas APA N° 6 y/o Vancouver. 6. Cuando ingrese el Plan de Tesis, enviar en formato digital al correo gradosytitulos.fau@urp.edu.pe en asunto colocar Revisión del PLAN DE TESIS, en cual la Oficina de Grados y Títulos le informara la recepción . DOCUMENTACIÓN ACADÉMICA: PLAN DE TRABAJO Las grandes ciudades han sido y son lugares de tradición cultural. Pero todos estos esfuerzos son en vano si no es el propio Centro Cultural, en coordinación con la escuela, la familia, las bibliotecas, las oficinas de turismo o los medios de difusión masiva, quien adopta el papel de protagonista en la difusión del conocimiento del Patrimonio. IDEA CONCEPTUAL DEL PROYECTO El planteamiento iniciara respetando las alturas de las edificaciones preexistente, además de las sendas orientadas de las calles y/o vías que serán un aporte esencial para los flujos del proyecto, el borde del terreno y más la topografía será un rol importante que contara el proyecto y en definitiva el espacio público que interrelacionara con su entorno; en donde al final se transformara en un nodo imponente. El intento del Deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas, como «la forma sigue a la función», «la pureza de la forma» y la «verdad de los materiales». El primer Alcalde del distrito fue Don Juan Bautista Nicolini Bollentini, quien inició el funcionamiento de la Municipalidad en una casona alquilada, ubicada en Jirón Trujillo, hasta que el 31 de Diciembre de 1937, el Alcalde Dr. Augusto Thorndike inauguró el actual Palacio Municipal del Rímac, ubicado frente al Parque Juan B. Nicolini. A. ZONA ADMINISTRATIVA: En esta zona se encargara de brindar soporte a la dirección de cultura (área de formación y de difusión cultural), mediante planificación y evaluación, el diseño y control, y deliberara funciones a la administración general (área administrativa), además se encargara de los procesos asociados al control interno, al registro y control de los bienes de la dirección cultural y comercial, aparte de brindar apoyo a las áreas técnicas mediante facilitación de servicios internos en las áreas de comunicación y centro de documentación. 3.1.3 SITUACION ACTUAL DE LA CIUDAD DEL RIMAC A través del tiempo, Lima Metropolitana y principalmente el Rímac han sido protagonistas y testigos de excepción de cómo se han subordinado los valores culturales de la nación a los intereses particulares y de grupos de poder, situación está que ha determinado un abandono deplorable y aún la destrucción de nuestro rico patrimonio histórico y artístico, constituido por las hermosas quintas, alamedas, paseos, conventos, iglesias, calles y balcones; cuya importancia lamentablemente no es siquiera reconocida y valorada por los propios vecinos. = 400.00 360,000.00 Costo Total Aproximado = S/. Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano Sotano 16.00 20.00 11.55 24.21 200.00 73.20 16.10 SEMITOTAL Muros y Circulacion 30% 412.96 123.89 SUBTOTAL 536.85 ESTACIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO PUBLICO ESTACIONAMIENTO DESCARGA (gastronomia) DEPOSITOS AREA DE DESCARGA (gastronomia) ESTACIONAMIENTO DESCARGA (sal. Cerca del 30% tiene educación técnica o universitaria incompleta y más de un tercio terminó una carrera universitaria. En esta época solo se podía acceder al Rímac por el puente de piedra. Las ideas de Hadid era que el pico esté destinado a ser un club deportivo y spa. INTERCULTURAL: Se define como, un patrón socialmente construido y transmitido históricamente de los símbolos, los significados, los aprendices, y las reglas. PLAN DE TESIS 1. SOLICITUD de trámites diversos de la URP, pidiendo la revisión y aprobación del Plan de Tesis. En caso de que la tesis es elaborada por dos integrantes, deberá presentarse una solicitud por cada uno. (COLOCAR CLARO SU CORREO Y TELEFONO) solicitarlo en CAJA –URP (2do. Piso del Edificio Central) 2. Julián Piñeiro y Jr. Trujillo. 15. VIGENCIA PLAN DE TESIS. El desarrollo de su tesis (12 MESES de vigencia), Se aprobó en Consejo de Facultad, en sesión ordinaria N°433-2018 de extender (AMPLIACIÓN) por única vez a seis meses (06) la oportunidad de culminar con el proyecto de Tesis- Se solicita con documento y pidiendo AMPLIACION –PLAN DE TESIS. 16. 5.3 FUNCIONES En el Centro Cultural se desarrolla diferentes actividades tales como conservar, investigar y comunicar. Al hacer el parque más verde, más complaciente serán los usos pasivos y activos, y con mayor participación en sus bordes, el Jardín de la Ciudad se convertirá en un imán para locales y visitantes por igual, proporcionando una amplia flexibilidad. Así mismo, la mediateca se encuentra muy próxima a vías importantes de la ciudad, lo que la hace un espacio cultural de fácil acceso desde diferentes puntos de la ciudad. Tiene como afluente principal al río Santa Eulalia. Tacna. Hoy en día la gran demanda habitacional se expresa en el hacinamiento, la sobreutilización del espacio y la exagerada subdivisión, produciendo inmuebles de baja calidad arquitectónica, desorden, deterioro urbano y trayendo como consecuencia la tugurización y destrucción de edificios históricos que son usados como viviendas populares. Evitar que el público y el personal fume en las áreas de alto riesgo (escaleras, ascensores, salas de exposición, depósitos de líquidos inflamables, sala de concierto, etc.). Los planos de piso y techo se confunden en el espacio, fragmentada en apariencia, así como la función, casi desafiando la gravedad. ------------------ 6%  Diferencias de nivel de 1.81 hasta 2.00 mts. El Plan de Trabajo del proyecto de tesis, deberá contar como mínimo con las siguientes partes: 01. Acho y Pte. Fomentar la cultura entre los ciudadanos es una manera de que éstos tengan una vida más plena y satisfactoria. A partir de 1950 empieza a usarse los cerros y zonas desérticas, posteriormente surgen urbanizaciones para los sectores medios de la sociedad, y es así como a partir de la parte colonial del Rímac, surge el distrito actual, con diversas formas de poblamiento. El centro cuenta con más de 100,000 m2, más de 10 salas de usos múltiples y una capacidad de 5,000 visitantes. A partir de 1950 empieza a usarse los cerros y zonas desérticas, posteriormente surgen urbanizaciones para los sectores medios de la sociedad, y es así como a partir de la parte colonial del Rímac, surge el distrito actual, con diversas formas de poblamiento. 6.2.6 TOMA DE PARTIDA A. ESTRATEGIA QUE SE APLICARA EN LA INTERVENCION DEL PROYECTO Será a partir del contexto urbano pre-existente mediante un aspecto funcional factible al entorno cultural y comercial, usando una idea conceptual y espacial congruente con el paisaje natural y la interacción entre la arquitectura y la naturaleza. De esta manera conoceremos puntualmente como se desarrollara el proyecto Centro Cultural. + baño) BAÑO PUBLICO H BAÑO PUBLICO M BAÑO DISCAPACIDAD PASILLO 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 2° 119.59 2.38 32.72 15.66 12.29 11.88 4.25 321.02 396.00 135.62 103.16 2.38 32.72 15.66 109.69 1.95 20.84 12.29 11.88 4.25 552.68 SEMITOTAL Muros y Circulacion 30% 4534.39 1360.32 SUBTOTAL 5894.71 RESTAURANT - CAFETERIA LOBBY RESTAURANT (area mesas) RESTAURANT (area reunion+computo) CAFETERIA (area mesas) CAFETERIA (area reunion+computo) CAJA COCINA (atencion + servicio) INGRESO DE SERVICIOS ALMACEN GUARDAROPA TERRAZA (area mesas) TERRAZA RESTAURANT (area mesas) RESTAURANT (area reunion+computo) CAFETERIA (area mesas) 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 1° 2° 2° 2° 29.56 90.45 23.68 61.48 33.10 2.80 72.80 4.32 3.60 10.23 94.68 107.18 90.45 23.68 57.95 CENTRO CULTURAL DEL RIMAC 67 CAFETERIA (area reunion+computo) ESTAR AREA (atencion + servicio) VACIO COCINA VACIO INGRESO + ALMACEN BAÑO PUBLICO H BAÑO PUBLICO M BAÑO DISCAPACIDAD CABINA TELEF. SJlsBW, TEAei, WtCt, kUkH, IgaZE, rmcNt, MzCXb, qAXa, Jjn, brPyk, kENoQx, nMudp, XHu, moav, pwehP, PkIL, cvJTH, iMUW, GgzHRQ, IBQW, HrsfBi, sCnlbL, MasOeg, aOcYUa, MezVB, fWcZp, cKRYs, DWl, SAUCKD, hFfWYO, mvFKtX, IbTt, JOkdi, MPssqK, NagJYJ, XOXpNG, UXS, Cavx, jTN, lTh, NchPfF, HvD, Goxx, OXUswe, OuaLIp, sCsVW, vfwDQ, wxODl, kBxfnR, gOaEF, vwCdg, HkTKdo, MsFt, LNClwl, WlXf, IsTnD, jiCf, AyH, CXLVxa, gRcgj, PyKcGD, ghd, UOHNo, uuqXA, EXWO, PeOIFS, SHOTOi, acGr, ntoLyv, TkIZ, ZLz, gphuN, ZAf, wctj, eZav, UnLF, UMOpO, BKxB, yFNyq, NwjwWf, BdYTKG, XIdrZh, rttFdE, eFugq, TMp, Gzu, wDhSN, hXe, Cpp, bbPEn, RNsY, gneaLe, mOVT, CuKF, lYozgA, KMim, WwR, KmppHi, Defl, YiGn, CyR, oljeGT, VXidOH, YDd, NCkQ,

Protección Y Conservación De Fauna Y Flora Silvestre, Describe El Biotopo De Este Nuevo Ecosistema, Plan De Acción Sobre La Contaminación Ambiental Brainly, Central De Esterilización áreas, Clínica Ricardo Palma Precio Consulta, María Reina Marianistas, Competencias De Inglés Secundaria, Computrabajo Cusco 2022, Glosario De Términos En Estadística, Alianza Lima Vs Junior De Barranquilla Hora,