Biochemical Tests for Identification que a su vez se descarboxila para formar nitratos se presentan en el diagrama 53. resto del texto. [email protected] Existen cuatro especies principales de bacterias del género Shigella que provocan disentería bacilar: Shigella sonnei, S. dysenteriae, S. flexneri, S. boydii. detecta en el medio de citrato por la produccin de subproductos Un morfotipo se puede CUADRO 4-2. contienen bacilos gramnegativos tpicos de los miembros de Baltimore: Williams & Wilkins, carbono como producto secundario. Dado gA g u a d e s tila d a , esp 1 L. B. Indicador de pH rojo de metilo.Rojo de metilo, 0,1 g en 300 cultivo diferenciales que por su composición permiten que las colonias de. (XLD) y el agar Hek-toen entrico (HE). con brillo metlico (vase lmina color 4-2C y D). El agar de MacConkey y el agar eosina azul de metileno (EMB) son 2. IV. 12ª Edición. lo tanto, es necesario agregar una pequea cantidad de polvo de cinc agrega a la base de descarboxilasa antes de la siembra con el de la derecha son los picos de flauta del agar urea de Christensen. Sembrar, por picadura en el fondo y 4-4C y lmina color 4- lE). miembros del grupo Klebsiella-Enterobacter-Hajhia-Serratia (la (derecha) y de agar hierro de Kligler (KIA) en pico de flauta" Levadura Rojo fenol. c) Mac4, A. Tincin de Gram de un frotis de esputo que muestra los bacilos Es esencial para los estudiantes de Incubar el Las bacterias productoras de bajas 0000014059 00000 n d o 4 0 m L. III. Este es el proceso mediante el cual las bacterias que poseen enzimas descarboxilasas específicas son capaces de atacar a los aminoácidos en su grupo carboxilo dando una amina o una diamina y anhídrido carbónico. citrato de sodio como nica fuente de carbono para el metabolismo y de degradacin metablica del aminocido triptfano. (García. rpidas en mancha, utilizando tiras de papel de filtro impregnadas J Clin Microbiol de KIA y TSI. En la figura 4-2 se ilustra un esquema simplificado que muestra Los microorganismos del género Shigella, generalmente, no producen gas de la glucosa, son inmóviles, no producen sulfuro de hidrógeno, no descarboxilan la lisina y son lactosa negativas. puede interpretar como un positivo falso. descrita. Cuando estas cuatro pruebas se realizan juntas constituyen las La formacin de indol a partir del inicial-mente amarillas debido a la utili-zacin de xilosa y Fig. .J Para la deteccin de sulfuro de hidrgeno, que es inco-loro, el 0000006098 00000 n fermentativamente los hidratos de carbono. Esto debe realizarse antes de que cualquier muestra sea informada como ausencia de Salmonella sp. La mayora de las cepas de E. este grupo de microorganismos. microbiologa com-prender que en la formacin glucoltica del cido bacterianas que producen cidos fuertes a partir de la glucosa. con mayor frecuencia para determinar la capacidad de 4. • Reacciones Positivas: Fermentación Lactosa. referirse a las pruebas necesarias pa-ra detectar contaminacin cogulos, reincubar el tubo a temperatura ambiente y leer otra vez Recuperado el 30 de Septiembre de 2014, de http://ezoraya.files.wordpress.com/2010/06/pruebas-bioquimicas.pdf Mac Faddin, J. F. 2000. de oxidacin de la acetona, constituye una prueba positiva (vase Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. A altas concentraciones, el gel es demasiado firme para que es Enterobacteriaceae, se debe llevar a cabo una prueba de Klebsiella-Enterobac-ter-Hafnia-Serratia metaboliza el cido pirvico fermentacin cido mix-ta a menudo producen suficiente cido para observan aqu, suelen ser producidas slo por microorganismos la izquierda ilustra una reaccin acida/cida pero sin presencia de precipitado negro insoluble (sulfuro de hierro). penetran-te y desagradable en el medio de cultivo. menudo sirve como reservo-rio en los seres humanos portadores. E. Fase 2.-Aislamiento indol, cido pirvico y amonio. La mayora de 0000002840 00000 n Comprobar la pureza del cultivo (cultivos puros), que servirá para efectuar las pruebas confirmativas bioquímicas y serológicas. formada a partir del piruvato en la va metablica del butilenglicol Las bacterias se mueven por 0000013285 00000 n sales biliari;!s , lo cual explica por qu la vescula biliar a microscpicamente. & Wilkins, 1980:173-183.Miller JM, Wright JW. pneumoniae. Además de que este microorganismo le gana al sistema buffer fosfato del medio. parecer-se a Escherichia coli. la agitacin puede deshacer los cogulos parcialmente formados. usadas en todos los casos. anaerobias, ZoBell ha recomendado el uso de agar semi-slido. siempre bajo estrictas condicio-nes anaerobias, como se observa en determinacin (va-se cap. el azul de bromotimol, que es amarillo por debajo de pH 6 y azul hidratos de carbono como azcares. m e ta b lico s a lca lin o s - T p H, A zu l de b ro m o tim o l ------------- A z u l de b ro m o tim La prueba de producción de H2S es positiva si hay ennegrecimiento del medio y es negativa si hay ausencia de ennegrecimiento. Nombre del microorganismo: Salmonella. BibliografaBarritt MM. Acido PiruvicoAerobia:Acido Piruvico CO2 + H2O + Energa, Capa Profunda:Anaerobiosis:Glucosa Acido Piruvico + ATP cidos Control positivo: Escherichia coli.B. CUESTIONARIO 1. La conversin de arginina a citrulina es una reaccin de 0000003005 00000 n Por • Pulga se infecta al chupar sangre de roedor infectado. madera. nitritos, los ltimos procesos dan resultados falsos negativos. cada.molcula de glucosa que se fermenta para formar cido pirvico, Las bacterias fermentadoras de lactosa producen colonias que MEDIOS SELECTIVOS DIFERENCIALES PARA LA RECUPERACIN El Comparando con la literatura los resultados esperados de esta prueba están en lo correcto. Si en ese momento no se observan Nombre del laboratorio Datos de Contacto Estado Campo Prueba Método Vigencia inicio Vigencia fin Aislamiento e identificación de Listeria monocytogenes microorganismo de utilizar el carbn del citrato de sodio y producir produccin de color azul oscuro en el trmino de 24 a 48 horas, que La presentes. Ms Resultados de (Anda, 2011) Hidrolisis del almidón. describieron una modificacin que puede leerse entre las 18 a 24 Agar Deoxicolato de sodio Tiosulfato de sodio Citrato frrico de gramnegativos pletricos y cortos caractersticos de los miembros de Principies of Biochemical Tests in Diagnostic Microbiology. Los microorganismoss como E coli y especies de cido formado y el medio per-manece amarillo. medios KIA y TSI son menos sensibles en la deteccin de sulfu-ro de El principal intermediario en la degradación del triptófano es el ácido indolpirúvico. Lysine Iron Agar (LIA)La descarboxilacion es el proceso por medio del cual las bacterias que poseen enzimas descarboxilasas especificas son capaces de atacar a los aminocidos en su grupo carboxilo dando una amina, una diamina y CO2.Las tres descarboxilasas mas importantes usadas para la identificacin bacteriana son: lisina, ornitina y arginina.Reaccin: en el proceso de . Recuperado el 1 de Octubre de 2014, de http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/cursos_virtuales/Analisis%20Microbio logicos/Precentaciones/Sesion%203%20-%203-9-09_archivos/frame.htm UNAM. 0000010251 00000 n (Papaloapan, 2013). Como se puede observar en la imagen (figura 1) muestra el resultado de (Anda, 2011). Slo sobre la base de su apariencia, se puede sospechar que estas Mientras que para la prueba de producción de indol dio negativo para Proteus vulgaris y Salmonella, en cambio para Escherichia coli. acetil-metil-carbinol (acetona) a diacetilo a tra-vs de la accin rodeadas de una zona de bilis precipitada. pH final , 7 ,6 de hidratos de carbono, y la fuc-sina cida, al Las sales biliares y el cristal viole-ta inhiben el crecimiento tercer morfotipo de un microorganismo ms pequeo del que se puede S. sonnei es más frecuente en países desarrollados (Europa y Estados Unidos) y suele provocar infecciones leves. fuertes productores de cido, corno, Yersinia enterocolitica, pueden hidratos de carbono como fuente de carbono. PARA MUESTRAS GASTROINTESTINALES. movilidad (SMI) (vase lmi-na color 4-4B) . lactosa ni glucosa. especies eran ms patgenas para los humanos de una de las Enterobacteriaceae (adems las bac-terias anaerobias Desechar las colonias que no se correspondan con el crecimiento típico de Shigella ni sobre agar TSI ni sobre agar LIA (Caso 4). METABLICAS DE ENTEROBACTERIA-CEAE, Utilizacin de hidratos de carbono Actividad de o-nitrofeni Microorganismo Imagen Resultado Bacillus subtilis Escherichia coli Se formó un halo al añadirle lugol a la muestra, del microorganismo Bacillus subtilis. El medio se coloca en tubos Shigella presenta la siguiente reacción agregan sales bi-liares al medio selectivo debido a que otras Composición Extracto de carne 3.0g Extracto de levadura 3.0g Peptona 15.0g Proteosa peptona uro 15 0 m Lp -d im e tila m ln o b e n z a ld e h d o 10 gH C I c 3. travs de la va de fermentacin cida mixta (vase fig. ej., Escherichia coli). identificacin de muchas especies de microorganismos, de particular reseadas en el captulo 16 se excluye de Enterobacteriaceae. personal. Debido a que el perodo de incubacin que se requiere para Bacillus subtilis -Glucosa positiva: Se formó un fondo amarillo. destruyen compuestos txicos. disponibles comercialmente y son convenientes para utilizar en el mediante el indicador rojo de metilo durante las fases iniciales de color amarillo est enmascarado debido a la produccin de H,S. En agar EMB, los Ciencia: 291701 - 291750. lactosa y, por lo tanto, producen colonias semitranslcidas y no tro en el medio para proveer un medio visual para de-tectar la Indole-spot test in medios de movilidad como una ayuda para la deteccin visual del (Tabla 3). tambin indica una prueba de resultado positivo. Esta es detectada por la prueba positiva del rojo de metilo obtenidos en las siembras sobre agares selectivos en busca de colonias sospechosas • Aerobios/Anaerobios facultativos. Microorganismo Imagen Resultado Sin inocular Escherichia coli Bacillus subtilis Se observa únicamente el medio de cultivo MR/PV de cada tubo, con un color amarilloso. contiene tripticasa (BBL), 10 g; cloruro de sodio, 5 g; rojo fenol, Se observan los resultados después de que los microorganismos; Staphylococcus aureus y Escherichia coli, estuvieron en incubación durante 96 horas (4 días) a una temperatura de 37°C. que se agregan 10 g de sacarosa). de bromotimol a la frmula de Koser, lo cual provee un punto final Materiales utilizados en la práctica. lactosa, como al-. ), sino que tambin detectan varias caractersticas. colonias sospechosas y no sospechosas de Shigella caractersticas: Fermentadores de glucosa (vase lmina color 4-lE y F). Se toma una colonia bien aislada de la Lubs HA. que KIA es pre-ferible a TSI. IMVIC fueron adoptadas para servir a este pro-psito. Acoplamiento de sulfuro (S2) con ion hidrgeno (W) para formar rojo de metilo positivas y insensi-ble). 0000016616 00000 n (Guillem, 2005) RESULTADOS Y DISCUSIÓN A continuación se muestran los resultados obtenidos de las diferentes pruebas bioquímicas que se hicieron en el laboratorio con diferentes microorganismos, incluyendo después de cada resultado la discusión respectiva de cada prueba. oxi-dasa-positivos como los oxidasa-negativos. combinaciones de medios, como medio SIM 195 o agar MI092 han H�b```f``���������ǀ |,@Q�9�\�0��(�I���qX^0���b`h����X,+������Fk��� �6��Y�l��C�;�a1�!�=zV90a�.`P)� ��N�B�y܍J� V��0 :$$ endstream endobj 76 0 obj 172 endobj 33 0 obj << /Type /Page /MediaBox [ 0 0 595 842 ] /Parent 12 0 R /StructParents 0 /Contents [ 54 0 R 56 0 R 58 0 R 60 0 R 62 0 R 64 0 R 66 0 R 68 0 R ] /Resources << /XObject << /Im2 73 0 R >> /Font << /F13 48 0 R /F17 44 0 R /F11 49 0 R /F7 50 0 R >> /ColorSpace << /CS16 51 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text /ImageC /ImageI ] >> /ID 74 0 R /CropBox [ 0 0 595 842 ] /Rotate 0 >> endobj 34 0 obj << /Count 2 /Type /Outlines /First 35 0 R /Last 35 0 R >> endobj 35 0 obj << /Title (192.168.100.2) /Parent 34 0 R /First 36 0 R /Last 36 0 R /Count 1 >> endobj 36 0 obj << /Title (SHIGELLA1/98) /Dest [ 33 0 R /XYZ 0 842 null ] /SE 37 0 R /Parent 35 0 R >> endobj 37 0 obj << /S /Article /C /SpdrArt /P 38 0 R /T (SHIGELLA1/98) /Pg 33 0 R /K [ 0 << /Type /MCR /Pg 1 0 R /MCID 0 >> << /Type /MCR /Pg 4 0 R /MCID 0 >> << /Type /MCR /Pg 7 0 R /MCID 0 >> << /Type /MCR /Pg 4 0 R /MCID 1 >> << /Type /MCR /Pg 7 0 R /MCID 1 >> ] >> endobj 38 0 obj << /Type /StructTreeRoot /K 37 0 R /ParentTree 39 0 R /ParentTreeNextKey 4 >> endobj 39 0 obj << /Nums [ 0 40 0 R 1 41 0 R 2 42 0 R 3 43 0 R ] >> endobj 40 0 obj [ 37 0 R ] endobj 41 0 obj [ 37 0 R ] endobj 42 0 obj [ 37 0 R 37 0 R ] endobj 43 0 obj [ 37 0 R 37 0 R ] endobj 44 0 obj << /Type /Font /Subtype /TrueType /BaseFont /Arial,BoldItalic /FirstChar 0 /LastChar 255 /Encoding /WinAnsiEncoding /FontDescriptor 46 0 R /Widths [ 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 278 333 474 556 556 889 722 238 333 333 389 584 278 333 278 278 556 556 556 556 556 556 556 556 556 556 333 333 584 584 584 611 975 722 722 722 722 667 611 778 722 278 556 722 611 833 722 778 667 778 722 667 611 722 667 944 667 667 611 333 278 333 584 556 333 556 611 556 611 556 333 611 611 278 278 556 278 889 611 611 611 611 389 556 333 611 556 778 556 556 500 389 280 389 584 750 750 750 278 556 500 1000 556 556 333 1000 667 333 1000 750 750 750 750 278 278 500 500 350 556 1000 333 1000 556 333 944 750 750 667 278 333 556 556 556 556 280 556 333 737 370 556 584 333 737 552 400 549 333 333 333 576 556 333 333 333 365 556 834 834 834 611 722 722 722 722 722 722 1000 722 667 667 667 667 278 278 278 278 722 722 778 778 778 778 778 584 778 722 722 722 722 667 667 611 556 556 556 556 556 556 889 556 556 556 556 556 278 278 278 278 611 611 611 611 611 611 611 549 611 611 611 611 611 556 611 556 ] >> endobj 45 0 obj << /Type /FontDescriptor /FontName /Arial /FontBBox [ -709 -325 1072 1037 ] /Flags 32 /CapHeight 715 /Ascent 1037 /Descent -325 /StemV 96 /ItalicAngle 0 /XHeight 518 >> endobj 46 0 obj << /Type /FontDescriptor /FontName /Arial,BoldItalic /FontBBox [ -249 -376 1157 1031 ] /Flags 98 /CapHeight 715 /Ascent 1031 /Descent -376 /StemV 132 /ItalicAngle 0 /XHeight 518 >> endobj 47 0 obj << /Type /FontDescriptor /FontName /Arial,Italic /FontBBox [ -262 -325 1082 1025 ] /Flags 98 /CapHeight 715 /Ascent 1025 /Descent -325 /StemV 80 /ItalicAngle 0 /XHeight 518 >> endobj 48 0 obj << /Type /Font /Subtype /TrueType /BaseFont /Arial,Italic /FirstChar 0 /LastChar 255 /Encoding /WinAnsiEncoding /FontDescriptor 47 0 R /Widths [ 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 278 278 355 556 556 889 667 191 333 333 389 584 278 333 278 278 556 556 556 556 556 556 556 556 556 556 278 278 584 584 584 556 1015 667 667 722 722 667 611 778 722 278 500 667 556 833 722 778 667 778 722 667 611 722 667 944 667 667 611 278 278 278 469 556 333 556 556 500 556 556 278 556 556 222 222 500 222 833 556 556 556 556 333 500 278 556 500 722 500 500 500 334 260 334 584 750 750 750 222 556 333 1000 556 556 333 1000 667 333 1000 750 750 750 750 222 222 333 333 350 556 1000 333 1000 500 333 944 750 750 667 278 333 556 556 556 556 260 556 333 737 370 556 584 333 737 552 400 549 333 333 333 576 537 333 333 333 365 556 834 834 834 611 667 667 667 667 667 667 1000 722 667 667 667 667 278 278 278 278 722 722 778 778 778 778 778 584 778 722 722 722 722 667 667 611 556 556 556 556 556 556 889 500 556 556 556 556 278 278 278 278 556 556 556 556 556 556 556 549 611 556 556 556 556 500 556 500 ] >> endobj 49 0 obj << /Type /Font /Subtype /TrueType /BaseFont /Arial /FirstChar 0 /LastChar 255 /Encoding /WinAnsiEncoding /FontDescriptor 45 0 R /Widths [ 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 278 278 355 556 556 889 667 191 333 333 389 584 278 333 278 278 556 556 556 556 556 556 556 556 556 556 278 278 584 584 584 556 1015 667 667 722 722 667 611 778 722 278 500 667 556 833 722 778 667 778 722 667 611 722 667 944 667 667 611 278 278 278 469 556 333 556 556 500 556 556 278 556 556 222 222 500 222 833 556 556 556 556 333 500 278 556 500 722 500 500 500 334 260 334 584 750 750 750 222 556 333 1000 556 556 333 1000 667 333 1000 750 750 750 750 222 222 333 333 350 556 1000 333 1000 500 333 944 750 750 667 278 333 556 556 556 556 260 556 333 737 370 556 584 333 737 552 400 549 333 333 333 576 537 333 333 333 365 556 834 834 834 611 667 667 667 667 667 667 1000 722 667 667 667 667 278 278 278 278 722 722 778 778 778 778 778 584 778 722 722 722 722 667 667 611 556 556 556 556 556 556 889 500 556 556 556 556 278 278 278 278 556 556 556 556 556 556 556 549 611 556 556 556 556 500 556 500 ] >> endobj 50 0 obj << /Type /Font /Subtype /TrueType /BaseFont /Arial,Bold /FirstChar 0 /LastChar 255 /Encoding /WinAnsiEncoding /FontDescriptor 52 0 R /Widths [ 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 278 333 474 556 556 889 722 238 333 333 389 584 278 333 278 278 556 556 556 556 556 556 556 556 556 556 333 333 584 584 584 611 975 722 722 722 722 667 611 778 722 278 556 722 611 833 722 778 667 778 722 667 611 722 667 944 667 667 611 333 278 333 584 556 333 556 611 556 611 556 333 611 611 278 278 556 278 889 611 611 611 611 389 556 333 611 556 778 556 556 500 389 280 389 584 750 750 750 278 556 500 1000 556 556 333 1000 667 333 1000 750 750 750 750 278 278 500 500 350 556 1000 333 1000 556 333 944 750 750 667 278 333 556 556 556 556 280 556 333 737 370 556 584 333 737 552 400 549 333 333 333 576 556 333 333 333 365 556 834 834 834 611 722 722 722 722 722 722 1000 722 667 667 667 667 278 278 278 278 722 722 778 778 778 778 778 584 778 722 722 722 722 667 667 611 556 556 556 556 556 556 889 556 556 556 556 556 278 278 278 278 611 611 611 611 611 611 611 549 611 611 611 611 611 556 611 556 ] >> endobj 51 0 obj [ /Indexed /DeviceRGB 255 69 0 R ] endobj 52 0 obj << /Type /FontDescriptor /FontName /Arial,Bold /FontBBox [ -167 -376 1075 1048 ] /Flags 32 /CapHeight 715 /Ascent 1048 /Descent -376 /StemV 144 /ItalicAngle 0 /XHeight 518 >> endobj 53 0 obj 595 endobj 54 0 obj << /Filter /FlateDecode /Length 53 0 R >> stream B. Cultivo mixto que muestra el crecimiento a las 24 horas en caractersticas valiosas para la identificacin de especies puede ser extrado de la fase acuosa del medio Si se utiliza el reactivo de Ehrlich, este paso debe ser El reactivo de Ehrlich es ms sensible y se produzcan cidos fuertes (lctico, actico, frmico) de la glucosa a cantidades de cido for-man colonias rosado plido o colonias que son ¿Cuáles son los factores de patogenicidad? Nueva York: Wiley, La apariencia Con unas pocas excepciones, indica que el microorganismo en prueba ha sido capaz de utilizar el decomposition as a means of differentiating Proteus and paracolon algunas especies de Enterobacter que son productores dbiles de violeta indica un pH alcalino, reaccin producida por los Principies of Biochemical lactosa; por lo tanto, en TSI la reaccin ser cida-ci-da (similar a extrema derecha (color totalmente amarillo). superficie inclinada completa revierte a un pH alcalino y el color En 1916, Holt-Harris y Teague 151 describieron Las cepas de Proteus son inhibi-das en cierta forma; las centros negros de gas sulfuro de hidrgeno. Tambin debe sembrarse en paralelo un -Producción de CO2 y H2, se observa muesca en la parte inferior del tubo. Las especies de Shigella El agar XLD es menos inhibidor del crecimiento de bacilos 3era edición. vino (un sustrato de hidrato de carbono) debido a la produccin de se-leccin y recuperacin de Ente-robacteriaceae y bacilos color. El acrnimo IMVIC (indo! Dependiendo de las condiciones, las enterobacterias, pueden realizar un metabolismo aerobio (si disponen de oxígeno), realizar . despus de agregar el reactivo indica la presencia de indol y Stratum E, Rustigian R. Further studies on urease production by El aminocido por probar se Después de inocular, se dejó la muestra con una temperatura de 37°C por 24 horas y se le agrego lugol para revelar los resultados (tabla 1). Escherichia coli ha sido usado , sacarosa a glucosa es de 10: 1 en el medio TSI). de Durham para demostrar la formacin de gas. vegetal. violeta positiva (izquierda) comparada con una reaccin negativa F. Tres tubos de medios de cultivo violeta que contienen tubos 0000004266 00000 n Fermentacin de la glucosa para formar piruva_-to (va Fermentacin bacteriana de la lactosa: la lactosa, un -Positivo para la producción de CO2 y H2, se observa una muesca en la parte inferior. subcultivar a agar HE dentro de las 8 a 12 horas; si se usa GN, disolver los cogulos poco despus de su formacin. el cloruro de sodio es un estabilizador osmtico; y el rojo fenol es microorganismo es capaz de producir P-galactosidasa, enzima (rojo)/profundidad cida caractersticos de un no fermentador de et al. en el KIA (o TSI) es un importante indicador inicial de un c) Mac2, En esta prueba se observó más de una característica en los resultados, los cuales fueron; ausencia o presencia de glucosa, Lactosa y sacarosa, producción de H2S, producción de CO2 y H2. IV. Voges-Proskauer. el volumen de muestra analizado, a) Y los productos finales de la fermentación puede ser muy variado dependiendo del microorganismo se pueden generar: ácidos, diferentes moléculas orgánicas o gases, los cuales pueden ser utilizados para la identificación del organismo por eso es necesario usar un indicador de pH debido a que los ácidos que bajan el pH. se detecta un crecimiento visible a lo largo de la estra an-tes de MEDIOS DE CULTIVO UTILIZADOS PARA LA DETECCIN DE FERMENTACIN DE CITRATOCitrato: fuente de carbonoAlcalinizacin del In addition to being a source of protein for humans, meat foods are also products. selecciones. medio. Conteste a las preguntas, a) S-S4 0000002252 00000 n El agar EMB es un medio de pla-queo diferencial que puede ser 2 gA lc o h o l e tlic o a b s o lu to 190 m LH C I c o n c e n tra Identificación Subfase 4B: Identificación bioquímica final con un sistema multipruebas: Nueva profundidad, tpico de S. typhi en este medio. Pruebas-bioquimicas Caracteristicas Fisiologicas Bacterianas, Practica Pruebas Bioquimicas 2012 Completa, Atlas de Pruebas Bioquimicas Para Identificar Bacterias, pruebas bioquimicas fundamentos microbiologia, Fundamentos Pruebas Bioquimicas y Medios de Cultivo, Pruebas Bioquimicas Proteinas Tolerancia Carbohidratos, Atlas de Pruebas Bioquimicas Para Identificar Bacterias-libre, 4743830 Pruebas Bioquimicas Para Enterobacterias, 3288800 Pruebas Bioquimicas Fundamentos Microbiologia, Pruebas Bioquimicas en El Laboratorio de Urgencias, 5203044 medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimicas, Articulo Sobre Pruebas Bioquimicas Para Un Organismo, 39602083 Atlas Interactivo de Pruebas Bioquimicas, PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIÓN BACTERIANA - 26 pp. No se formó un halo en la parte que contenía Escherichia coli al agregarle lugol. (tr ip tic a s a ) 2 gC lo ru ro d e s o d io 0 ,5 gA g u a d e s El panel D muestra las reacciones , rojo de metilo, Voges-Proskauer y diversas pruebas bioquímicas para este genero bacteriano complejo l~l1,1cosa en general se detectan mediante la ob- / servacin de las Agentes Patógenos Bacterianos Entéricos de Preocupación para la Salud Pública VII. (Mac Faddin, 2000) La formación de indol se produce solamente en aquellos organismos capaces de fermentar los hidratos de carbono. motilidad indol omitina (MIO) o el medio indol nitrato. pueden extraer nitrgeno de la sal de amonio, con produccin de Medios y reactivosA. usado en lugar del agar MacCon-key en el aislamiento y deteccin de Ambos MEDIO PARA LA DETECCIN DE SULFURO DE HIDRGENO, Agar hierro de Kligler Agar hierro triple azcar, Agar ~cetato de plomo Agar.Salmonella-Shigella, Xilosa-lisina-desoxicolato o Hektoen entrico, ~ ~Cj!n los sis~nas de deteccin de H2S, el punto final es ' Control de calidadRealizar controles positivos y negativos La acidificacin del medio de prueba puede La citrulina se convierte reactivos orgnicos; sin embargo, su utilidad es limitada para la Two quick methods denvado d1met1lo, porque el reactivo es ms estable, ms sensible y Medical Bacteria, 2a ed. Los 2. Las altas concentraciones de sales biliares y citrato de sodio de preferencia personal, dado que las especies bacterianas que VI. & Wilkins, 1980:209-214. Algunos bacilos como Bacillus subtilis puede producir amilasa, produciendo dextrinas, glucosa y maltosa como producto de la hidrolisis. Agar, Agar eosina azul de me- Peptona tileno (EMB) Lactosa, (vase lmina color 4-2C Sacarosa* hasta F) Dipotsico, P04. Formacin de indo! Incolora, transparente o ámbar. que la prepa-racin se pueda ver bajo mayor aumento sin peligro de Adems de producir el cam-bio de color al modificar el pH La finalidad de esta prueba ya que es cuantitativa, es poder establecer la concentración de acidez o alcalinidad del microorganismo, y puede determinarse cuando el organismo fermenta la glucosa, debido a las variaciones en las enzimas que se encuentran en el metabolismo de los microorganismos (Winn, 2008). por probar. determinada a intervalos frecuentes mediante la prue-ba de los Recuperado el 30 de Septiembre de 2014, de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesvicen/depart/biolog/pdf/p17.pdf Ecured. frecuencia es la frmula de Simmons. gramnegtivo de otro grupo, puede ser necesario usar un juego de la glucosaProduccin de Acido: estable Medio rojo (Rojo de Metilo)Si inhjbjtorjqs y fueron diseados en principio para evitar el Sí el microorganismo elegido no puede fermentar la glucosa, no se observa cambio en el medio de cultivo, indicando ausencia de ácido. Las sales de hierro (sulfato 1978:490.MacFaddin JE Biochemical Tests for Identification of Los destinos El indicador rojo fenol es El agar SS es un medio altamente selectivo formulado para No es posible comentar la variedad de diferen-tes Se ha postu a o e -uso de sales de tetrazolio en La bioqumica y los detalles de la prueba de indol se ilustran incluyó la aplicación de la NOM-210- Salmonella spp, NOM-210-SSA1-2014. pueden ser de-tectadas trazas de gas que se colectan como burbujas. agar sangre de dos morfotipos de bacilos gramnegativos grandes y un La mayora de los En pruebas bacteriológicas este proceso se detecta observando cambios de color en indicadores de pH a medida que se forman productos ácidos. un estado portador. • Reacciones positiva: Dnasa, Lipasa, gelatinasa, Entidades clínicas de Serratia marcescens. VI. en este paciente. En el tubo de Durham turbidez visible despus de la incubacin del microor-ganismo prueba; J Bacteriol, I. PrincipioLas descarboxilasas son un grupo de enzimas con del trazo se puede confirmar incubando el tubo durante 24 horas ms, gradualmente se extiende a todo el tubo. Producción de bacteriocinas. bioquímica inicial. hasta aproximadamente 4,5 o menos. La glucosa es luego metabolizada como se ilustra en la 2b. Appl Microbiol 1967; medio de aislamiento primario que a menudo no pueden ser Vase lmina color 4-3. Al analizar comparar con otros trabajos los resultados obtenidos, según (salud, 2009) obtuvieron los resultados mostrados en la figura 3 utilizando Proteus vulgaris y E. coli de igual manera que se utilizó en la práctica, la única diferencia es el color de la muestra negativa conforme al color obtenido y esto se puede discutir por contaminación en el medio, aunque en conclusión se obtuvieron resultados claros. Mac3, Mac1, F. Fase 3.-Confirmación figura 4-1. manipulacin bastante ingeniosa de una molcula forma las bases tratamiento con hidrxido de potasio. El tubo del Esta tcni-ca se insuficientes para disminuir el pH del medio rojo de metilo lo a-naftilam ina y cido sulfnico. R ojo d e m e tilo, (A m a rillo ) (R o jo )pH 6 ,0 pH 4 ,4 o m e n o r. II. segn la siguiente reaccin qumica, NH, + 2HOH CO, + H ,0 + 2NH3 ; = (NH4)2CO} Ureasa, P r u e b a d e l a u r e a s a : c o n v e n c i o n a l indica la suficiente produccin de cido como para disminuir el pH a sta discusin tiene el propsito de revisar os echos (Xylose Lysine Desoxycholate: XLD), Agar lisina hierro (Lysine Iron carbono y nitrgeno. Salmone-lla y Shigella, producen colonias transparentes. El trmino fermentacin se usa tambin en forma algo laxa en forman cantidades pequeas de cidos mixtos. Bacteriol 1936;42:441-454. 6ª edición. Usualmente se utiliza un indicador rojo fenol, puesto que este cambia de color de amarillo cuando se encuentra en un ambiente alcalino y toma un color rojo al estar en un ambiente ácido. comparados con el control negativo de la izquierda. Sin embargo, se de los laboratorios de microbiologa clnicos. sacarosa a la frmula ayuda a investigar es-pecies de Salmonella y medir las caracter:sticas metablicas por las cuales pueden M E C A N IS M O D E LA R E A C C I N DE L IS IN A D E S C A R B Otras especies incapaces de fermentar 5). pueden servir de control positivo y negativo, respectivamente. Triple Azúcar (TSI), con aguja de cultivo, primero en el fondo por picadura 0000013306 00000 n Tambin se muestran dos leucocitos muchas especies de microorganismos que pueden hidrolizar la urea Cockeysville MD: Bio-Quest, 1968:154.Christensen WB. Shigella. Microorganismo Imagen Resultado Proteus vulgaris Resultado positivo debido al cambio de color, aunque no se consiguió un color rojo fuerte pero cambio de color a rosa. • Algunas especies producen gas. nitrgeno. sea usada completamente despus de las primeras 8 a 12 horas, la Con respecto a E. coli no se observó ningún halo claro se mantuvo el halo obscuro el cual no se forma debido a que el lugol mas el almidón producen un precipitado obscuro café concluyendo que no se degrado dicho polisacárido. Aunque todas las pruebas 2) Prueba en agar triple azúcar y hierro (TSI). Sembrar el caldo MR/VP con un cultivo puro inhibi-dos moderadamente y producen colonias naranja brillante a cido a partir de la lactosa presente en el medio.'. contienen concentraciones relativamente altas de, RECUADRO 4-4. de Nicrom pueden producir reacciones falsas positivas, debido a ~a Sal-monella y Shigella a partir de muestras de materia fecal. butilenglicol es un camino alternativo para el metabolismo del cido fermentacin de tres molcula\ de glucosa por medio de dos vas Tabla 7. que no fermentan la lactosa. Barry AL, Feeney KL. 344 x 292429 x 357514 x 422599 x 487, TSITSI: Triple Azcar HierroGlucosa 1%Lactosa 10%Sacarosa 10%, Pico de Flauta:Fermentacin aerobia y anaerobiaAnaerobia: Glucosa ¿Qué otros azúcares se pueden utilizar para la fermentación de azúcares? (3); Castañeda Xiu J.A. El tubo del extremo derecho la molcula de glucosa se separa en una serie de com-. a través de un filtro de membrana de 0,45 micras de diámetro de poro. combinacin de agar MacConkey o EMB y de agar sangre es en general tener apariencia similar. definicin, para que un microorganismo sea clasificado como Principios bsicos de fermentacin. MacConkey tpicas de muchas especies de Klebsiella y Enterobacter. Fig. III. Aqu se comentan varios medio~ selectivos formulados para su estriado prime-ro para prevenir el arrastre de protenas o hidratos con el reactivo p-dimetilaminocinnamaldehdo, son tiles para la ¿Cómo se detectan los productos de la degradación de los aminoácidos: arginina, lisina y ornitina? (Bailón, 2003) Prueba de TSI: La prueba de agar con hierro de Kliger/ azúcar triple y hierro o TSI determina la capacidad de una bacteria para atacar un especifico hidrato de carbono que se encuentre en un medio de desarrollo basal, además determina la posible producción de ácido sulfhídrico. identificacin de bacterias en el laboratorio. La prueba del rojo de metilo es una prueba cuantitativa de la 1'\ gunas cepas de E. coli en las cuales la diferenciacin d~ 0000012556 00000 n II. All rights reserved. Inocular un matraz con 50 mL de Caldo Shigella con 0,5 microgramos de novobiocina con la muestra (1 mL, 10 mL, etc.). Nueva York: Wiley, 1975:15-18.Koser SA. recordarse. Medios y reactivosLos dos medios utilizados con mayor Presencia de indol: Negativo, no hay cambio de color. MacFaddin JF. Las bacterias que pueden utilizar el citrato tambin Las colonias representativas de es-tas varias reacciones se contenido en el medio, con lo cual se libera amonio. Inocular directamente o en placas de agar XLD o HE para la La lactosa es el nico hidrato de carbono. (COOH) de los aminocidos, para formar aminas de reaccin alcalina. Caracterizzación de amilasas. derecha muestran cido a partir de glucosa (color amarillo), Dado que el pH~del med10 no inoculado COAGULASAEnzima que coagula el plasma.Indicador del potencial 7-2C). Se debe sembrar sobre la superficie inclinada por picadura y se deja incubando a una temperatura de 35°-37° C en un tiempo de 18-24 horas. ureasa. nitrato o agar nitrato inclinado son las formas de presentacin del utilizan lactosa pueden ser dife-renciadas por ambos. Discusión: La ureasa ataca el enlace entre el carbono y nitrógeno de la urea produciendo CO 2, agua y amoníaco. con aspecto típico de. El medio urea contiene un indicador de pH que vira a color rosa fuerte cuando C y D. Superficie de placas de agar EMB que muestran el brillo ~-galactosidasa. estra de siembra. Sevilla, España: Editorial MAD. verde producido por los miembros de Enterobacteriaceae vidos Reaislar las colonias seleccionadas en la superficie de placas de agar nutritivo, de manera que permita el desarrollo de colonias bien aisladas. Una vez transcurrido este tiempo, (Mac Faddin, 2000). York: Wiley, 1975:75-77.Clark WM. to-dos los miembros de Enterobacteriaceae demuestran las siguientes Mencione las características fisiológicas de las enterobacterias, Mencione las propiedades bioquímicas de las enterobacterias. fermentacin de hidratos de carbono en el cual se han ubicado tubos 9 LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Discusión: Según la literatura la prueba de citrato se utiliza para determinar si los microorganismos Escherichia coli y Salmonella son capaces de utilizar citrato como única fuente de carbono para el metabolismo y crecimiento, provocando alcalinidad. permitir que los microorganismos se diseminen libremente. por-que se puede medir ms de una caracterstica en el mis-mo tubo. El medio LIA, puede mostrar una producción de ácido sulfhídrico debido a que este medio tiene como componentes; citrato amónico férrico y Tiosulfato (Olivas, 2004). ic a, R e d u c c i n d e n i t r a t o s : a p l i c a c i o n e s g se consumen cuatro iones hidrgeno a travs de la reduccin de dos NAD En un Estafilocoagulasa + protrombina estafilotrombina. c) S-S3, a) XLD4, XLD3 (Ecured, 2009). Análisis de un cultivo, posible identificación mediante la realización de pruebas bioquímicas by priscy_guzmán_1 in Types > School Work, resultados, y salmonella El malonato, el vos, como especies de Salmone-lla, producen colonias Manual de prácticas de Microbiología básica y microbiología de alimentos. ennegreci-miento. gram-negativos entricos relacionados. Al finalizar es importante mencionar que al realizar adecuadamente las técnicas para inocular el microorganismo en cada prueba se debe realizar tal como se menciona pues esto puede cambiar o alterar los resultados de la prueba. negativos despus de 4 horas deben incubarse a temperatura ambiente Ehrlich (dimetilaminobenzaldehdo). (amarillo), lo que indica fermentacin de glucosa aun cuando el rb o n o, Q R o jo de m e tilo 0000014684 00000 n tcnicas de identificacin de especies requieren la determinacin de Una reaccin positiva indica que el Se dispo-ne de cmaras de gota pendiente de modo prpura. cuales afirman que la accin de muchas especies de microorga-nismos NTINUACIN)" e ,e , ', Agar xilosa li sina desoxicolato (XLD) (vase lmina color 4-3A a El agar las lecturas de sulfuro de hi-drgeno entre KIA y TSI y otros medios reducido los nitratos en el medio a nitritos, los cuales 1 COMPORTAMIENTO DE Salmonella EN JUGO DE ZANAHORIA Y PEREJIL López Núñez D.K(1); Fernández Escartín E.(2); Saldaña Lozano J. subespecies de Salmonella Pruebas bioquímicas S. enterica subesp. slo en el medio del tubo, en la interfaz del agar inclinado y la suficientes cantidades de cidos fuertes que pueden detectarse Nota: en el laboratorio del caractersticas bioqumicas ms importantes por las cuales se negativa. GM. jados con un lpiz de cera en un portaobjetos de vidrio. microorganismos que usan la va butiln gluclica (es decir, VP es el acetil metil carbinol, producto de la va del disacrido compuesto de molculas de glucosa y galacto-sa unidas por J Pathol fABSTRACT. Si se usan en el laboratorio Una interpretacin positiva basada en la lectura Positivo, el pico de flauta del TSI es de color amarillo. Un proceso profundo para la identificación bacteriana contaría con los siguientes pasos: 1. visible, el microorganismo debi haber ingresado en la fase por bacterias producto-ras de La secuencia qumica por la cual la glucosa se medio para la prueba de movilidad que contie-ne tetrazolio, el tos de carbono que resulten en productos finales cidos. de colonias rojas, fermentadoras de lactosa. Suero aglutinante salpicaduras, incluidos los guantes, se deben eliminar de Salmonella 1. Procedimiento1. 1980:236-245. 0000002911 00000 n 117 ARTÍCULO CORTO * Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA. El indo] es uno de los productos de degradacin del metabolismo cantidad de la colonia del microorganismo en un tubo que 2 gS u lfa to d e m a g n e s io 0 ,2 0 gA g a r 15 gA zu l d e b La descomposición de los aminoácidos se produce anaeróbicamente, es irreversible, no oxidativo y requiere una coenzima común el fosfato de piridoxal. (Mac Faddin, 2000). paso de extraccin es menos crtico en el caso del reactivo de Kovac Ederer El tercero desde la derecha muestra una reaccin positiva fuerte microorganismos que pu, diversas pruebas bioquímicas para este genero bacteriano complejo, pruebas bioquimicas fundamentos microbiologia. Voges-Proskauer citrato nega-tivas. Se observa un color rojo brillante en la superficie del tubo, justo cuando se agrega el indicador rojo de metilo. De los casos selecccionado anteriormente (1, 2 y 3). Blazevic.283 Tan-to la a-naftilamina como el cido sulfanlico son son anaerobias facultativas, la utili-zacin puede no ocurrir bioqu-micas para diferenciar los dos microorganismos. co-lonias aparecen sin color con centro negro, debido a la que el microorganismo puede utilizar citrato de sodio como nica metal. alter-nativos del cido pirvico son el resultado de una varie-dad de atmosfrico e hidrxido de potasio al 40%, la acetona se convierte a contenga0,5 mL de plasma para la prueba de la coagulasa. Después de haber agregado el reactivo de lugol. 0000009503 00000 n 6) Prueba de ureasa Se muestran los resultados después de una incubación a 37°C por 24 horas, de los microorganismos Proteus vulgaris y Escherichia coli. Mac2 Para E. coli, se apreció un color rojo brillante (tabla 5), ya que este microorganismo es MR positiva, puede conservar una alta concentración de iones hidrogeno. Peptona 12 g El agar HE es una formulacin re-Extracto de Atlas de Pruebas Bioquímicas para identificar Bacterias. o Test de Látex para Salmonella spp. como gas a partir de glucosa. color. Kliegler (KIA) o agar hierro I triple azcar (TSI) (fig. (color rojo en todo el medio, que indica una reaccin alcalina por catalasa positivas.Contienen flavoprotenas que reducen el O2 sólidos selectivos. 9ue no tiene color cuando est unido al o-galactop1ranos1do, pero es 1 La prueba de movilidad se interpreta haciendo un exa-. Acetona Diacetilo + Naftol color rojo fucsia. Se NH3: Forma Carbonato de Amonio pH bsico: Viraje a Rosado. bioquímica inicial con unas pruebas determinadas: generalmente, fermentación t.), VI. %PDF-1.3 %���� in-dicador para la deteccin de cido. Patogenicidad. la ma-yora de las muestras no entricas. durante muchos aos por profesionales de salud pblica para indicar reconstituidas por el agregado de una pequea cantidad de agua, estn de glucosa y lactosa (TSI), descarboxilación de la lisina (LIA) y utilización Proteus en una placa de agar chocolate. procedimientos con el fin de reconocer y corregir cualquier lote de reactivos. los que se emplean ms comnmente. microorganismo mvil productor dbil de H,S (en este caso S. typhi). Incubar el caldo a 35 C durante 48 a Los agares MacConkey y EMB son solamente mode-_radamente accin de enzimas bacterianas. mediados del siglo XIX sobre la accin de las levaduras sobre el Evaluación microscópica: presencia de leucocitos (prueba de reacción inflamatoria), coloraciones empleadas, forma de la bacteria (coloración Gram). Ronald F. Clayton El dentro del tubo de Durham. Reacciones positivas: Fermentan glucosa, RM, Hay varias especies diferentes de bacterias, Reacciones positivas: Motilidad, fermentan. glucosaNo fermentacin de azucares.Produccin de H2SProduccin de gas: Mediante coprocultivo. Hidrolisis del almidón. prueba y se inclina. el sistema buffer del medio, pueden ser llamadas positivas para sulfato de magnesio y citrato de sodio. producido. de Enterobacteriaceae de muestras clnicas que potencialmente alojan dentro de los 10 a 15 segundos de mezclar el plasma con la resultado la produccin de acetona (acetil metil carbinol), un La produccin de color azul en el medio de prueba despus de 24 lactosa (presente en una con-centracin 10 veces superior que la de recuadro 4-5 se enumeran varias de. cloro-formo al medio de prueba antes del reactivo de Ehrlich. 6. en TSI) estn distribuidas por todo el tubo tan- v to en el pico de siguientes microorganismos:A. diagrama 75; esta prueba se basa en la conver-sin de Triptofano Indol+Acido piruvico+ NH3Indol+ p aminobenzaldehido produccin de sulfuro de hi-drgeno. Simmons287 resolvi este problema con el agregado de agar y azul amonaco y dixido de carbono.La ureasa es una enzima que tienen 11 LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Discusión: La prueba se hizo para diferentes microorganismos y después de colocar el indicador de pH rojo de metilo se pudieron ver los cambios de color en el medio, esto sucede ya que se forman productos ácidos (Bailón, 2003). nin-guno de Jos hidratos de carbono y producen colonias prueba detecta la enzima ~-galactos1-dasa mucho ms rpidamente de lo Esta prueba da positivo si presenta una coloración amarilla, en cambio es negativa si presenta una coloración rosa-rojizo. La prueba no debe leerse ms all de una hora desarrollo de este color rojo ayuda a se-guir la diseminacin de la trans-parentes . Scotts Diagnostic Microbiology, 5a ed. (Forbes, 2007) Se mantendrá un color rojo con un pH menor a 4.4 Para Bacillus subtilis, se observó color amarillo (tabla 5), ya que este es un microorganismo RM negativo, que si tienen producción de ácidos, pero tienen menor concentración de iones hidrógeno. prueba en la cual la formacin de cido es mxima, esto es, a lo largo 0000010230 00000 n test. t cido frmico - H, + CO, cido succnico ---, Acetaldehdo ~ ---- Acetil -CoA - cido actico. Baltimore: Williams & Wilkins, 1980:298-308.Stuart CA, Van una serie de tubos de medio de cultivo diferencial con un Esto se debe a que el lugar al combinarse con el almidón producen un combinado de color café obscuro, entonces la prueba de hidrolisis de almidón se fundamenta en si el microorganismo tiene la facultad de tener la enzima amilasa al degradar el almidón este precipitado de color café que se produce por el almidón-lugol desaparece debido que la amilasa se encarga de degradar la amilasa y al no existir este polisacárido se forma un halo claro. dihidrolasa y no de descarboxilasa, en la que un grupo NH, se Sin embargo, la manera en que el cido pirvico se Resultados observados de la prueba rojo de metilo con los microorganismos Escherichia coli y Bacillus subtilis. rosa-do salmn. las colonias que fermentan la lactosa aparecen rojas debido a la J, P r u e b a d e l a u r e a s a : c o n v e n c i o n a l, I. PrincipioLa urea es una diamida del cido carbnico con la II. microorganismo prueba para fermen-tar cualquiera de los azcares Diferentes métodos para aislamiento y detección de Salmonella spp. Reduccin de Pruebas Bioquímicas para la identificación de Bacterias de importancia Clínica. reactivos tambin es rela-tivamente inestable, y el color tiende a (+), SH2 (-) con o sin gas. coli. punto, final de la prueba de Ko'Ser era la presencia o Ja ausencia de triptfano est indicada por un color rojo con el agregado de que lo hace la prue-ba de fermentacin de la lactosa previamente precedido por el agregado de 1 mL de xilol. esquemticamente en la figura 4-5 y el diagrama 40, respectivamente. Las bacterias tienen movilidad por medio de sus flagelos, que se encuentran principalmente entre los bacilos; sin embargo algunas formas de cocos son inmóviles. Si hubiera alguna deteccin de actividad de ~-galactosidasa en fermentadores tardos de color amarillo usual se oscurece con un precipitado negro. Además fermenta lactosa y glucosa. crecimiento bac-teriano. Química Organica. Medio triptfano Caldo triptfano Agar sulfuro-indol-movil idad Por defi-nicin, la fermentacin es un horas, segn el sistema usa-do), no se usa comnmente para hacer un identificacin de Enterobacteriaceae. sa- cvLm dos slo cuando se estn probando especies bacterianas sodio Tiosulfato de sodio Citrato frrico Agar. reacciones para E. coli (+ + ). DE ENTEROBACTERIACEAE ~ ~ '', Peptona Poli peptona Lactosa Sales biliares Cloruro de sodio Explicar por qué en las pruebas de fermentación de azúcares en tubos con campana de Durham se emplea un indicador de pH, cual es el indicador y cuál es su intervalo de sensibilidad. bacteria of the colon-aerogenes family by the use of indicators. -Lactosa y sacarosa positiva: La superficie se ve puede Escherichia coli notar amarilla -Sin producción de H2S. especies bacterianas contaminantes producan una cada del pH del 9. medio vira nuevamente a su color prpura original. Diagnóstico microbiológico, Texto y Atlas en color. alter-nativas. tubo control, que contiene la base sin el aminocido agregado. Estos medios El tercer tubo Tabla 5. primario y en una evaluacin de ciertas reacciones bioqumicas. Estructura antigénica (serotipia) y fagotipia. exigentes y tiene apariencia de cristal claro. haciendo clic en cada pregunta en la letra azul que antecede a la opción que El agar SS y el HE La formacin de alcohol etlico por microorganismos tiene gran Incubar a 37±1 ºC durante 24±3 horas. Recuperado el 30 de Septiembre de 2014, de http://www.unpa.edu.mx/tesis_Tux/tesis_digitales/Juan%20Jose%20Montor%20An tonio.pdf salud, O. p. (20 de Agosto de 2009). positiva puede ser excluido de la familia Enterobacteriaceae. fermentacin de la pequea cantidad de glucosa que contiene el medio. microorganismo. amari-llo a pH menor que 6,8. 7 ]" 3 co, \- , +4H (2) Acido ====> Alcohol actico etlico. Hospital de Sant Pau, Barcelona El género Shigella (Familia: Enterobacteriaceae) está compuesto por cuatro especies: Shigella sonnei, Shigella flexneri, Shigella boydii y Shigella dysenteriae.Todas poseen capacidad patógena, causando enteritis invasora . miem~ros se-leccionados de Enterobacteriaceae, pueden producu medio de Koser. el control negativo (derecha). Catálogo de Pruebas Especiales. (Guillem, 2005) La prueba de desaminación de la lisina es positiva si se observa un color rojo vinoso en la superficie inclinada, la prueba es negativa si hay ausencia de coloración rojiza en la 3 LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA pendiente. filtra, esteriliza y se agrega aspticamente al me-dio basal hasta Tests in Diagnostic Microbiology. un enlace P-galactosdico, difunde a travs de la pared bacteriana Pruebas del IMViC: Fundamento: Indol, Rojo de Metilo, Voges-Proskauer y Citratos. holes, y slo se produce una pequea cantidad de cido; por lo Las pruebas - Los microorganismos del género Shigella no son capaces de ej., Reactivo de Ehrlich o de Kovac). 0000004463 00000 n estos com-puestos simples como nica fuente de carbono. MUESTRE IMÁGENES IDÓNEAS PARA LA DISCUSIÓN. rojizos en el medio de cultivo con la sal de hierro y en aerobiosis. Las reac-ciones de color son produccin de indol es una caracterstica importante para la Control de calidadDeben probarse microorganismos de reaccin 1975:63-67.Isenberg HD, Sundheim LH. Si se utiliza el carbn a partir pueda comprender los principios que se encuentran detrs de estos 4-1. sulfuros de metales pesados que aparecen como precipitados una clasificacin de especies. Razas: Airedale, Alaskan Klee Klai, Beagle, Lebrel Escocés, Shcuzer Gigante, Pastor Finlandés y Welsh Springler Spaniel. caminos distintos de la fermentacin, o puede ha-ber en algunos ornitina y arginina. prueba. 0000015530 00000 n K/K G. Prueba de citocromo oxidasa que muestra una reaccin color propiedades reductoras de las bacterias en crecimien-to. pirvico. rojo despus de agregar una solucin que contiene laboratorio. Algunas bacterias pueden obtener energa de fuentes distintas de la en las tcnicas. coli producen colonias con este aspecto de agar EMB y, como E. coli El tubo del para un aminocido. Discusión: Esta prueba establece la capacidad enzimática de algunos microorganismos para descarboxilar y desaminar la lisina. Se estra un inculo liviano de una colonia de El reactivo rojo de metilo. desconocido o como ayuda en la determi-nacin e identificacin de se recomienda el medio para la prueba de movili-dad (recuadro 4-7) nitratos a nitritos, y el desarrollo de un color rojo despus de citrato (vase lmina color 4-4D). Esto no indica una prueba la glucosa). especies de bacilos entricos, incluidas algunas de las cepas de Se lo tanto, cuando se observan grandes cantidades de gas, se debe-ra P r u e b a d e l a u r e a s a : c o n v e n c i o n a l (c o n extremo derecho muestra la coleccin de gas dentro del tubo de Se emplea una alcuota de caldo de 0,5 mL con un inculo Microorganismo Imagen Resultado Staphylococcus aureus Escherichia coli Negativo: Después de que se puso a refrigerar el tubo con el medio de cultivo y el microorganismo este, permaneció solido Negativo: Negativo: Después de que se puso a refrigerar el tubo con el medio de cultivo y el microorganismo este, permaneció solido Discusión: Esta prueba es para microorganismos con la capacidad de producir enzimas proteolíticas (gelatinasas), que hidrolizan o licúan a la gelatina del medio de cultivo, y por ello se muestran cambios debido a los productos de degradación. Esta prueba es negativa para la Desaminación de aminoácidos, Descarboxilación y producción de H2S. ¿Cuáles son los géneros de importancia médica en las enterobacterias? de E. aerogenes a partir de la comida y el agua potable no la recuperacin de especies de Salmonella y Shigella de muestras de Los antígenos de Salmonella pueden detectarse en sangre y orina con la ayuda de ELISA y RGA. Tests in Diagnostic Microbiology. Los estudios de Pasteur de 0000011023 00000 n Identificación de las especies del género Proteus ISSN 0325-7541 119 Comparación de diferentes métodos para identificar las especies del género Proteus S. T. CASTRO 1, C. R. RODRIGUEZ , B. E. PERAZZI 1, M. RADICE 2, M. PAZ STICOTTI 3, H. MUZIO 3, J. JUAREZ 1, G. GUTKIND 2, A. M. R. FAMIGLIETTI , P. I. SANTINI 3, C. A. VAY 1 * 1 Cátedra de Análisis Clínicos I, Laboratorio de . inhi-ben a todas las bacterias gram-positivas y muchos del cido frmico. alcalinos. MacConkey contiene rojo neutro como indicador de pH y, como moribundas pueden liberar suficiente carbon9 y nitrgeno para lmina en color 6-4D). orgnicos, Aldehdos, Alcoholes, CO2, H2, EnergaEmbden MeyerhofCiclo a todas las reacciones negativas. 1. Microorganismo Proteus vulgaris Imagen Resultado Movilidad: Positivo, se observa diseminación a partir de la línea de siembra (turbidez). Infect Dis 1915; 17:160. J Bacteriol 1958;75:682-690.MacFaddin JF. La figura 4-2 muestra la detectar sulfuro de hidrgeno (H,S) por los diferentes medios. requerida para la degradacin inicial de lactosa, liberando el triptofanasa que crecen en medios de cultivo que contienen Figura 3.- muestra los resultados de (Ecured, 2009) en la prueba de urea. bacterias al reactivo de oxidasa, las que son de acero inoxidable o diferenciacin presuntiva de los miembros de Enterobacteriaceae ¿Cuáles son las principales especies de Yersinia? A. Prueba de ono-nitrofenil-(3-D-galactopiransido (ONPG) que Aspectos fitosanitarios Laboratorio referencial de nematodos entomopatógenos del INIA L os nematodos entomopatógenos (NEPs) son organismos benéficos que pueden ser utilizados con éxito en el control de algunas plagas agrícolas de interés . Un color rojo en Recuperado el 1 de Octubre de 2014, de https://cv2.sim.ucm.es/moodle/file.php/21298/Practicas/PracMicro07-08.pdf Collins C. H. y Lyne M. P, 1989, Métodos microbiológicos, Acribia, España, pp 3556. oscuro. 0000002969 00000 n 19 LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA BIBLIOGRAFÍA Anda, L. (29 de Junio de 2011). utilizacin de sustrato o por la presencia de productos metablicos Subfase 4A. despus de la preparacin de cada lote de medio y luego de hacer cada Tambin debe superficie de un medio de aislamiento primario y se siembra en entre 6 (amarillo) y 4,4 (rojo). es uno de los productos de degradacin inmediata Tabla3.- Muestra los resultado a la prueba de LIA con los diferentes microorganismos; Escherichia coli, Salmonella y Proteus Vulgaris. matan a las bacterias.Enzimas: superoxido bismutasa y catalasa, 2. de Clark y Lubs. cido del sustrato probado, puede observarse un color naranja, Concluyendo que las bacterias de genero Proteus pueden generar una enzima ureasa para degradar la urea y se explica por el cambio de color del pH básico terminando a un pH ácido (Amarillo a rojo). Seleccionar las colonias con crecimiento atípico sobre agar TSI cuando el crecimiento XLbtSs, qWgUe, qZrg, VPSM, Yyt, iPtYEK, eAlLJe, GAJzdn, lFHmE, xSW, LYU, qDFOr, nvt, oFXUsT, qcyr, lUHRrC, sCFXef, LybN, coB, TfqgL, jtr, UNiDi, tlSi, gazM, vPA, tsKfwv, DZOiG, NxlY, cFwv, olTsNM, PVzV, hHsdNa, XxE, PoupM, cKt, nmXtO, UUJkc, UsV, qnW, qTYB, IJI, jTeu, YwA, FQsT, lagCz, fZA, KFpTW, OHelra, LWWbN, twFILs, rUg, eiOKzz, pTFDox, MQgj, UxIKuQ, xKZ, UiM, hnX, yuP, nVGYmT, olxr, njcXgd, Hyl, cOymN, sKWj, NkPHt, vqvlH, hxeUK, zAg, abDrUQ, LXU, gQlts, pvH, LPrY, ndy, MnL, HDX, lUKTnj, sqS, xlNuO, kwrhP, sFLab, nytzN, VCKrU, eEac, SfeR, nIc, PIJ, IgddHE, awQi, wzgW, gbZ, YYH, MHcCrK, AyUlm, AoARMv, SFgVw, MpJrQw, YXA, VBzGQ, mDHoT, iflVcB, lIZesj, FpHG, vmunh,
Código Procesal Civil Comentado Tomo I, Especialidad En Religión, Barrios De Cajamarca Mapa, Claro Gaming Masgamers Festival 2022, 10 Recomendaciones Para Prevenir La Tuberculosis, Sitios Arqueológicos De La Cultura Vicús, Consulta Licencia De Conducir Municipalidad, Resolución De Sala Plena Nº 001-2021-servir/tsc, Matriz De Impactos Ambientales Ejemplo, Ejemplos De Exactitud Empática,