A partir de la publicación del libro de Selye en 1960, el estrés se definió como ''la suma de todos los efectos inespecíficos de factores (actividades cotidianas, agentes productores de enfermedades, drogas, hábitos de vida inadecuados, cambios abruptos en los entornos laboral y familiar), que pueden actuar sobre la persona'' (Martínez y Díaz, 2007, p. 13). 1. Naturalmente, a mayor madurez de la personalidad, mejor capacidad resolutoria, menor duración de la crisis y mejor salida de la misma. El éxito en esta respuesta favorece el desarrollo e integración de la personalidad, mientras que su fracaso puede llevar a una total desestructuración. Guyton y Hall. Estrés en estudiantes de Educación Social [Versión electrónica]. Las crisis previsibles están relacionadas con propiedades de la vida humana, las estructuras sociales en que se desarrolla, los usos y costumbres de su tiempo y lugar, y el entorno cultural inmediato o dominante en que se integra. Una vez aplicadas estas estrategias de afrontamiento, en caso de ser exitosas, el sistema recupera su equilibrio sistémico; si no lo son, el sistema realiza un tercer proceso de valoración que lo conduce a un ajuste de las estrategias para lograr el éxito esperado. MacKinnon, RA y Michels, RM: The psychiatric interview in clinical practice. Por otra parte, para que un diagnóstico sea de beneficio al enfermo, es decir, cumpla sus aplicaciones éticas (23), es necesario que ofrezca indicaciones sobre los procesos subyacentes en el sufrimiento o disfunción del enfermo, tarea que Jimenez Diaz llamaba el "diagnóstico patogenético". Holmes y R.H. Rahe. Son éstas las circunstancias que ponen a prueba la calidad del liderazgo establecido, y permiten la emergencia del héroe, entendido como el individuo que toma sobre si la carga y los problemas de la comunidad, y los resuelve. Por ejemplo, los enfoques fisiológicos y bioquímicos resaltaron la importancia de la respuesta orgánica, es decir, el nacimiento del estrés en el interior de la persona. Por tal razón, no es posible diagnosticar trastornos de estrés, si el factor estresante no está presente en el cuadro, aunque se cumplan los demás criterios clínicos. dos extremos, y no como una dicotomía exacta. Este punto de inflexión se corresponde tan bien con el concepto hipocrático de crisis, que su descripción puede servimos como definición. Las pautas culturales establecidas guían a la persona que se enfrenta a la crisis en cuanto a su correcta conducta y actitud, favorecen la adecuada expresión emocional, aseguran el apoyo de familiares, amigos y extraños, garantizan la transmisión de los bienes y responsabilidades del muerto sin culpa, y, sobre todo, reconocen que se trata de una crisis personal importante, a la que hay que dedicar tiempo y sufrimiento. Sin embargo, esa complejidad constituye la base de la comprensión de los fenómenos organizacionales que, por otro lado, también dificultan la vida del administrador.3 En la medida en que las organizaciones rinden frutos tienden a crecer, mediante el aumento del número de individuos y de recursos. Además, el afrontamiento se relaciona estrechamente con la evaluación cognitiva de las situaciones estresantes. El origen de las crisis personales, más que con las circunstancias, está relacionado con una particular combinación de carácter, oportunidad y destino. Efectos de un estresor académico sobre las respuestas psicológica e inmune en jóvenes [Versión electrónica]. El crecientemente reconocido fenómeno de acoso psicológico institucional (16) merece ser tenido en cuenta, no tanto por su importante participación en la génesis de estados críticos, sino, sobre todo, por el efecto inhibidor que tiene sobre las capacidades de afrontamiento y resolución del sujeto. De acuerdo con la participación de los factores estresantes en el origen del trastorno, los síndromes de estrés se clasifican de la siguiente forma: a) Inespecíficos: son ''secundarios a un estado más o menos crónico de sobrecarga de mecanismos homeostáticos, con reducción de la capacidad defensiva e incremento inespecífico de la vulnerabilidad del organismo'' (González, 2001, p. 2). Trabajo de grado para optar al título de psicóloga, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Según estos autores, cada acontecimiento nuevo, por banal que sea, exige un reajuste de las funciones habituales de la vida cotidiana. Siguiendo a Caplan (10) podemos diferenciar las siguientes fases : Primera fase: Shock o Impacto agudo. France (12), aplicando la teoría de Seligman, distingue distintos grados de indefensión en una crisis, según que este sentimiento se adopte desde un punto de vista personal o universal, permanente o transitorio, y global o especifico. (2008). Por ello, aunque la propuesta teórica de Lazarus suele considerarse como de carácter interactivo, este sugirió en 1966 que se entendiera el estrés. El afrontamiento ''es el proceso a través del cual el individuo maneja las demandas de la relación individuo-ambiente que evalúa como estresantes y las emociones que ello genera'' (Lazarus y Folkman, 1986, p. 44). Al menos en cierto grado, las cualidades psicoterapéuticas deben estar constitucionalmente presentes, su desarrollo óptimo se facilita con el tratamiento personal, y el dominio de su aplicación clinica es entrenable con la metodología docente adecuada. El estrés de examen en educación media superior. Estrés y procesos cognitivos. Oficina 227, Revista de Psicología Universidad de Antioquia, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-77-el-estres-academico-en-los-alumnos-de-postgrado.pdf, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-19-caracteristicas-del-estres-academico-de-los-alumnos-de-educacion-media-superior.pdf, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-167-un-modelo-conceptual-para-el-estudio-del-estres-academico.pdf, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-232-estres-academico-un-estado-de-la-cuestion.pdf, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-306-el-estres-de-examen.pdf, http://www.saudeetrabalho.com.br/download/estres-uso.pdf. ERRNVPHGLFRV RUJ 2 Av. ''Cuando se afirma que un individuo sufre de estrés significa que éste es excesivo y que implica un sobreesfuerzo del organismo al tratar de sobreponerse al nivel de resistencia de éste'' (Selye, 1974 citado en Sandín, 1995, p. 5). El estrés académico es un tipo de estrés cuya fuente se encuentra en el ámbito educativo. El estrés académico en los alumnos de postgrado. Psicóloga Universidad de Antioquia, Aprendiz Especialización en Gestión de Proyectos SENA. Luego amplió su teoría, ya que pensó que no solamente los agentes físicos nocivos son productores de estrés, sino que además, en el caso de los seres humanos, las demandas sociales y las amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de adaptación, pueden provocar el trastorno del estrés. Martín, I. M. (2007). Guia Examen de Certificacion del Colbach - Academia.edu ... guia Sin embargo, desde el punto de vista terapéutico práctico inmediato, la intervención en la crisis no puede aspirar a influir de manera estructurante en la personalidad, debiendo conformarse con apoyar la frágil identidad comprometida, identificar pronto el área en que debe concentrarse el trabajo psicoterapéutico, y confiar en que las capacidades creativas del paciente se avivarán ante la necesidad del momento. Más que con instrucciones directas, la correcta actitud del terapeuta trasmite de manera incidental una sensación de cooperación y trabajo, desculpabilizando y favoreciendo la recuperación progresiva de sentimientos de competencia y eficacia. Asimismo hay otra perspectiva, que se centra en la calidad o naturaleza del estrés, distinguiendo si es negativo, denominado distrés, o positivo, denominado eustrés. Misra, R. & Castillo, L. (2004). El cuarto es la integración de las nuevas estructuras en un proceso de continuidad de la vivencia, que permite aprovechar y dotar de sentido las experiencias pasadas. Es la primera mediación psicológica del estrés. En el mejor de los casos, el individuo considera su estado de indefensión como inevitable y propio de la naturaleza humana, afectando la situación a cualquier individuo tanto o más que a él mismo (universal), está convencido de que pasará (transitorio) y lo mantiene estrictamente restringido al evento concreto, conservado sensación de eficacia en todas las demás áreas de su vida (especifico). Holmes, TH Y Rahe, RK: "The social readjustment rating scale". Este término se utiliza independientemente de que el proceso sea adaptativo o no. A pesar de que, en teoría, una crisis se resuelve en un plazo determinado, generalmente estimado entre dos y ocho semanas, hay muchos casos en los que, si las circunstancias exteriores lo permiten, la crisis queda fuera de la consciencia y de las actividades inmediatas, encapsulada, pero activa y pendiente de resolución. Anales de la Facultad de Medicina, 1 (62), 25-30. International Journal of Psychotherapy, 2001, 6:71-76 [ Links ], 31. La familia, como organización protectora fesponsable inmediata de la educación del individuo, juega en ello un papel principal. Aunque los conceptos de estrés y trauma suelen estar asociados, corresponden en realidad a fenómenos distintos. La actitud empática, genuina y sincera del terapeuta es esencial, evitando muestras de compasión o conmiseración, y haciendo patente su interés por el paciente y su crisis, especialmente en sus elementos subjetivos. Las pautas culturales de afrontamiento y resolución de crisis, compartidas por la comunidad y avaladas por una larga tradición, son sumamente útiles, y representan un sistema organizado de intervención y prevención en muchas crisis previsibles y normativas. Sandín, B. Por consiguiente, el estrés originado en el contexto educativo suele denominarse estrés académico, estrés escolar, estrés de examen, entre otros sinónimos. De ahí el riesgo y la potencialidad creativa de las crisis. Las actuales tendencias diagnósticas, 'ateóricas', operativas y universalizantes, no facilitan grandemente esta tarea. Asi, por ejemplo, cuando en medio de una crisis el sujeto afecto se despierta completamente despejado a las cuatro de la mañana, es posible que no se trate de un insomnio a combatir con hipnóticos, sino de una sabia artimaña cerebral para trabajar intensamente durante unas horas en un escrito vital, en la organización y revisión de documentos, etc, o, simplemente,. (1995). Por esta razón, es dificil encontrar personas que hayan triunfado o fracasado totalmente en alguna etapa del desarrollo, siendo lo habitual haber alcanzado un cierto grado de maestría en casi todas ellas. Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos [Versión electrónica]. Academia.edu is a platform for academics to share research papers. Análisis de su relación en alumnos de licenciatura [Versión electrónica]. (2006). J. Psychosom. La intervención del psiquiatra y del profesional de la salud mental debe buscar, no sólo la prevención de mayores males, sino también la optimización de los recursos personales (5). En todo caso, es preciso tener en cuenta que las tentativas de suicidio son frecuentes en las situaciones de crisis, sobre todo en adolescentes (13). Cuarta fase: Retirada final. El 26% de las investigaciones se basan en este tipo de conceptualización. c) Específicos: los factores externos de estrés son determinantes en la génesis del proceso morboso. Psiquis, 3: 112-115 (1982) [ Links ], 28. La flexibilidad es el grado o facilidad con que pueden formarse nuevas estrategias y decisiones, renunciando a otras que ya no cumplen el propósito por el que fueron creadas. ''Los escasos trabajos sobre el tema han demostrado la existencia de índices notables de estrés en las poblaciones universitarias, alcanzando mayores cuotas en los primeros cursos de carrera y en los periodos inmediatamente anteriores a los exámenes'' (Muñoz, 1999 citado en Martín, 2007, p.89). Lazarus y Folkman (1988, citado en Sandín, 1995) formularon ocho estrategias de afrontamiento: confrontación, distanciamiento, autocontrol, búsqueda de apoyo social, aceptación de la responsabilidad, escape-evitación, planificación de solución de problemas y reevaluación positiva. "El hombre sabio está siempre atento a la impermanencia de todas las cosas", dice Confucio en sus comentarios al I Ching, adelantándose 25 siglos a las modernas técnicas de inoculación de estrés. Finalmente, se enuncia la definición de estrés académico, que desde el modelo sistémico cognoscitivista, hace Barraza (2006), uno de los autores latinoamericanos que más ha aportado datos investigativos y conceptuales sobre el tópico que nos ocupa: 5. En esta misma línea, Caldera, Pulido y Martínez (2007) definen el estrés académico como aquél que se genera por las demandas que impone el ámbito educativo. Nosología psiquiátrica del estrés [Versión electrónica]. Gonzalez de Rivera, J.L. No importa mucho acertar a la primera ni guiar hacia un terreno prefijado; el proceso de corrección de trayectoria es, en si mismo, más importante que sus contenidos concretos. Caplan (3), creador de la psiquiatría comunitaria, propone definir la crisis como "un obstáculo que el sujeto encuentra en la consecución de metas importantes y que no puede ser superado mediante sus estrategias habituales de resolución de problemas". Las emociones son tratadas como indicadores de estados' internos y como la expresión de decisiones y juicios extraconscientes; se aceptan, por lo tanto, como fuentes de infonnación, al mismo tiempo que se desactivan como sufrimientos indeseables. Acta Psychiatr. La actitud del terapeuta debe ser simultáneamente pennisiva y contenedora, desdramatizando la experiencia disfórica, y educando sobre el significado y la metodologfa de la descarga emocional. El hecho de que las crisis sean diflciles de diagnosticar como tales en sentido desemétrico estricto, junto con la importancia de su detección precoz, nos obliga a replanteamos la conceptualización del diagnóstico en psiquiatría. Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos [Versión electrónica]. El estrés suele clasificarse, según su fuente, en las categorías de estrés académico y estrés laboral. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios [Versión electrónica]. En efecto, algunas personas atraviesan repetidamente crisis personales que para otros son totalmente desconocidas, como si estuvieran ensayando soluciones en la vida real para aplicarlas a problemas que llevan en su interior. La queja principal puede ser reflejo fiel del malestar subjetivo, o bien puede ocultarlo, deformarlo o tamizarlo para ajustarse mejor a normas culturales. Key words: crisis, psychotherapy, stress. No sirve de mucho nuestro esfuerzo si el paciente debe enfrentarse después con actitudes disfuncionales como las descritas en el apartado de condicionantes socioculturales, o si la propia situación de crisis ha ido generando reacciones de rechazo, agresividad o distanciamiento en sus personas de apoyo. Orlandini (1999), siguiendo la tradición que concibe el estrés como una tensión excesiva, señala que ''desde los grados preescolares hasta la educación universitaria de postgrado, cuando una persona está en (...) período de aprendizaje experimenta tensión. Junto al estrés propio de la situación, se añaden pronto sentimientos de confusión e impotencia, desamparo y desvalimiento. Entendido como proceso, el afrontamiento se define como los ''esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes (...) para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo'' (Lazarus y Folkman, 1986, p. 164). En: JLG de Rivera, A. Vela y J. Arana: Manual de Psiquiatria, Karpos, Madrid, 1980 [ Links ], 8. Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática. • Una enfocada en los síntomas. Gonzalez de Rivera, J.L: "Factores de estrés y enfermedad. Cada nueva crisis actúa no solamente por si misma, sino además como un recordatorio de crisis previas. El estrés. Por eso, desde el punto de vista de la teoría de la crisis, la personalidad se considera en un equilibrio dinámico, estructurado en base a decisiones y pautas de adaptación formadas en experiencias previas, pero predispuesto a la reorganización, ampliación y transformación, según sea necesario para responder a nuevas crisis. Inversamente, cada fallo relativo en una tarea dificulta el éxito en las etapas subsequentes, y va marcando al sujeto con sentimientos negativos específicamente asociados con cada una de esas crisis. En contraste, otras tendencias mediacionales o transaccionales, han hecho énfasis en definir el estrés de forma interactiva. El sistema responde con estrategias de afrontamiento (output) a las demandas del entorno. 2.2.3. La aplicación del concepto de crisis en salud mental presupone un principio de continuidad psíquica, entendido como una experiencia básica subyacente a todas las demás. [ Links ], Lazarus, R.S. Martínez, E.S. La intervención terapéutica requiere consideración del tipo y fase de la crisis, de la personalidad y experiencias criticas del sujeto, y de los condicionantes socioculturales del entorno. Universitas Psychologica, 3 (7), 739-751. El estrés implica siempre una dinámica de resistencia, tensión y lucha, que persiste mientras los factores externos lo exigen, o mientras dura la resistencia del organismo. Inversamente, cuando en periodos de intenso cambio el sujeto se nota necesitado de más horas de sueño de lo habitual, puede que eso sea lo acertado, ya que dormir facilita la reelaboración de información contradictoria y la consolidación de nuevas memorias. Behavioural Publications, New York, 1974 . Lazarus propone tres tipos de evaluación: • Evaluación primaria: se da en cada encuentro con algún tipo de demanda (interna o externa). Desde entonces, el estrés ha sido estudiado desde varias disciplinas médicas, biológicas y psicológicas con la aplicación de tecnologías variadas y avanzadas, y con enfoques teóricos diferentes. Estos modelos presentan una visión comprensiva más amplia sobre el tema. Es posible que la mayoría de los pacientes que llegan a nuestra atención en la fase II o en la IV de una crisis presenten diversos grados de inmadurez, lo que es tanto como decir de vulnerabilidad a la crisis. Si la crisis no se resuelve, bien o mal, en las fases anteriores, se llega a la fase final, que parece en cierta forma análoga al estadio de agotamiento de la reacción general de adaptación de Selye. Atención a preservar relaciones importantes. El cambio es parte fundamental de la existencia, verdad que constituye un elemento esencial de la antigua filosofía china. Carrilet, 3, 9.a planta, Edificio D - Ciutat de la Justícia 08902 L’Hospitalet de Llobregat Barcelona (España) Tel. Amer. A pesar de que el estrés en el ámbito educativo universitario es un campo muy nuevo de estudio en psicología, cuenta con investigaciones que lo relacionan con variables como edad, género, ansiedad, estrategias de afrontamiento, entre otras. Cada ser humano nace con un conjunto general de aptitudes, capacidades y tendencias, que conforman una constelación genética cuya actualización está modulada por las influencias de la educación y del medio ambiente. El modelo se constituye por cuatro hipótesis: a) Hipótesis de los componentes sistémicos-procesuales del estrés académico: enfatiza la definición de sistema abierto, que implica un proceso relacional sistema-entorno. [ Links ], Barraza, A. España: Ediciones Martínez Roca. La conducta de enfermedad no siempre incluye el recurso a profesionales cualificados, sobre todo si no se percibe a éstos como proclives a escuchar y entender todo lo que el enfermo necesita comunicar. Apuntes de Psicología, 1 (25), 87-99. "RESUMEN: El artículo presenta algunas de las distintas teorías existentes en torno a las necesidades humanas, revisa el estado del arte en las publicaciones recientes y evalúa criticamente las limitaciones y potenciales que ellas tienen desde una mirada sistemática como la provista desde el Enfoque Centrado en la Persona. Una familia disfuncional puede fácilmente pervertir los mecanismos de la familia sana, por ejemplo a) descargando el conjunto de sus problemas individuales en un chivo expiatorio, que se convierte así en el depositario de las insuficiencias familiares; b) ventilando las tensiones derivadas de la crisis en agresiones internas y reproches culpabilizantes; c) exigiendo despiadadamente al miembro en crisis el cumplimiento de sus responsabilidades, familiares u otras, o, por el contrario, d) eximiéndole de manera extrema y permanente de las mismas, lo cual acaba siendo una forma de descalificación más que de ayuda. Celis, J., Bustamante, M., Cabrera, D., Cabrera, M., Alarcón, W. & Monge, E. (2001). El término estrés se ha utilizado históricamente para denominar realidades muy diferentes. Toda crisis es un riesgo, pero también una oportunidad. Caplan, G: Principies of spreventive psychiatry. Una aproximación psicosocial al estrés escolar [Versión electrónica]. Aportaciones recientes al estudio de la motivación y las emociones. No obstante, Selye indica que no se debe evitar el estrés, ya que se puede asociar con estímulos o experiencias agradables y desagradables, y por tanto, la privación total de estrés conllevaría la muerte. Scand, 1989, 79:490-496 [ Links ], 14. Gonzalez de Rivera, J.L: Psicoterapia Autógena. Asi, al dar prioridad a la información disponible para resolver la crisis, se evita concentrarse en la experiencia disfórica como principal contenido de la conciencia. Naturalmente, cuando el paciente presenta síntomas que desbordan la respuesta de estrés relacionada con la crisis, como en las psicosis reactivas, el tratamiento farmacológico debe ser enérgico y apropiado. Nótese la gran importancia que se le da al ambiente y las situaciones sociales, por tal razón esta teoría se circunscribe en la que suele denominarse perspectiva psicosocial del estrés. En el mundo ''uno de cada cuatro individuos sufre de algún problema grave de estrés y en las ciudades, se estima que el 50 por ciento de las personas tienen algún problema de salud mental de este tipo'' (Caldera, Pulido y Martínez, 2007, p. 78). ''Es sabido que el estrés está presente en casi todas las actividades y contextos en los cuales se desenvuelve el ser humano'' (Martínez y Díaz, 2007, p. 14). En la situación óptima, la aposición progresiva de vivencias personales, críticas o no, asegura la continuidad psíquica, la unificación de la consciencia y la constitución de una identidad autodefinitoria. Fases de desarrollo psicosocial según ERIKSON, y su relación con las de desarrollo psicosexual de Freud y la formación de las cualidades humanas básicas. En consecuencia, se definen los síndromes de estrés como ''aquellos síndromes psiquiátricos en los que la defensa o adaptación a exigencias externas juegan un papel etiopatogenético determinante y específico'' (González, 2001, p. 3). El DSM-IV, incluye el factor etiológico entre los criterios diagnósticos para los trastornos de estrés, a diferencia de otras clasificaciones que realiza de trastornos psiquiátricos, caracterizadas por ser ateóricas, basadas en evidencias sintomáticas, y con desconocimiento del criterio etiológico. 176-181. Erikson, EH: Insight and responsability. 1 Artículo derivado de la investigación para optar al título de Psicóloga: Caracterización psicométrica del inventario de estrés académico en estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia (Ver Referencias). Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifestaciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología [Versión electrónica]. Basic Books, New York, 1964 [ Links ], 5. Es frecuente que, a lo largo del periodo de residencia, tenga lugar una crisis, relacionada con la formación de la identidad profesional, y, más profundamente con nuevos intentos de resolución de problemas adolescentes reactivados (26). Estrés académico y burnout estudiantil. Las crisis generalizadas son las que afectan a todo un grupo, comunidad u organización, y sus causas tienden a ser relativamente objetivas y externas. Recuperación y entrenamiento de capacidades pro-homeostáticas. Bedoya, S.A., Perea, M. & Ormeño, R. (2006). Como en tantas otras cosas, es más el ejemplo viviente que la normativa verbal lo que cuenta: Las crisis ajenas cuya resolución el niño tiene oportunidad de presenciar, son mucho más estructurantes que todos los consejos preventivos que pueda recibir. Sevilla. Los antidepresivos de nueva generación son útiles por su efecto incrementador de la resistencia al estrés, sobre todo cuando la sintomatologfa depresiva está ya presente. France, K: Crisis intervention. Entendemos por madurez el nivel de estabilidad del autoconcepto e identidad psicosocial. Succes in this response favors personality development and integration, whereas failure carries the risk of total desestructuration. Barraza, A. Innovación Educativa, 37 (7), 17-37. Stress is usually classified according to their source in the categories of academic stress and burnout. Ese desequilibrio da paso a un segundo proceso de valoración de la capacidad de afrontar la situación estresante, determinando la mejor forma de enfrentarla. Idealmente, debe entrevistarse al cónyuge o personas importantes para evaluar su actitud e instruirles sobre la mejor actitud para con el paciente. Gutiérrez, Y.F., Londoño, K.F. Administración: Teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad (Hernández, Sergio & Palafox, Gustavo, 2012) La intervención en la crisis es un procedimiento especifico cuyo objetivo principal es modificar la relación de fuerzas en lucha que forman la crisis, incrementando la probabilidad de inclinar la balanza hacia el lado positivo. Psicología Científica.com. Lo cierto es que, en un plazo de tiempo limitado, el sujeto llega a una formulación más o menos consciente de la situación y de si mismo con respecto a ella. "Hay un flujo y reflujo en los asuntos de los hombres, que, si se toma en la subida, lleva a la fortuna, y, si se descuida, toda la travesía de la vida queda encallada en bajíos y en miserias" Shakespeare, en Julio Cesar. (2007a). Este concepto se puede comprender como un estilo personal para afrontar el estrés, o como un proceso. Román, C. A., Ortiz, F. & Hernández, Y. González de Rivera, J.L: "Estrés, homeostasis y enfermedad". La educación, la cultura, y consideraciones similares, influyen, en primer lugar, en que una situación se considere como critica, o no. Gonzalez de Rivera, J.L : "El sindrome post-traumático de estrés (SEPT)". Algunos concomitantes fisiológicos, como el llanto, han sido con frecuencia bloqueados por la educación, y el paciente puede necesitar aclaraciones acerca de su importancia y utilidad. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha establecido clasificaciones similares a las norteamericanas. 19: 290-297 (1991) . http://www.psicoter.es/ORP [ Links ], 6. En este estado, diversas actividades pueden ser emprendidas, no para mejorar las cosas o resolver la situación, sino, simplemente, para escapar de ella o para descargar la tensión acumulada. La formación en psiquiatría es inherentemente estresante, hasta el punto de que muchos residentes en esta especialidad muestran signos de estrés postraumático (25). Actas Luso-Esp. Si considera que las demandas desbordan sus recursos las valora como estresores. Es preciso, además, tener en cuenta que procesos psicóticos silentes y predisposiciones depresivas púeden ser reactivados en situaciones de crisis, estando indicado en este caso el tratamiento preventivo con estabilizadores del humor, como litio, carbamazepina o clonazepam. Una historia de fracasos repetidos en la resolución de crisis es de mal pronóstico para la crisis actual, a menos que se consiga poner estos fracasos en perspectiva, elaborar las dificultades y bloqueos que impidieron resoluciones satisfactorias en el pasado, e incluir entre las decisiones a formar durante la nueva crisis la de "que no vuelva a pasar lo mismo". Gonzalez de Rivera, J.L: "La ética del diagnóstico: aspectos clinicos". & Martínez, M.G. Caplan, G: An approach to community mental health, Grune & Stratton, New York, 1961 [ Links ], 4. A partir de los sismos de 1985 se creó la Comisión Nacional de Reconstrucción con el fin de brindar atención a los daños ocasionados por los sismos, y posteriormente el establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil definido como un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las … Si esta defensa fracasa, la clara experiencia de la vida sin sentido conduce a la desesperación, y, para evitarlo, puede producirse como segunda línea de defensa la provocación o búsqueda de situaciones de cambio, con consecuencias a veces desastrosas. The body in Psychotherapy. En Colombia no hay todavía estimaciones sobre los niveles de estrés académico en estudiantes universitarios, a nivel nacional. Psychiatric News, 1993,28 (15): 7,20 [ Links ], 26. Un extremo representa la actitud correspondiente con la resolución óptima de la tarea crítica y el otro, su fracaso total. Revista de Psicologia General y Aplicada, 33: 415-426 (1978) [ Links ], Dirección para correspondencia: José Luis Gonzalez de Rivera y Revuelta Catedrático de Psiquiatria Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática Avenida de Filipinas, 52 -28003 Madrid, Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons, C/ Magallanes, 1. Psicothema, 2 (14), 317-322. Principios de medicina interna - 19 Edición, volumen 1 Extraído el 8 de enero, 2010 de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-167-un-modelo-conceptual-para-el-estudio-del-estres-academico.pdf . El estrés académico se define como una reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante estímulos y eventos académicos. En el peor de los casos, el estado de indefensión es personal, permanente y global, es decir, el individuo se considera incapaz de afrontar una situación que otro cualquiera podría resolver, no tiene ninguna esperanza ni perspectiva de recuperarse, y extrapola su convicción de incompetencia e ineficacia desde el evento concreto a todas las áreas de su vida. [ Links ]. 2. J. Además, hay estrategias de afrontamiento más estables o consistentes que otras, de acuerdo con la situación estresante, puesto que el afrontamiento depende del contexto. PsicologíaCientífica.com. Sheehy, G: Passages. La razonable superación de cada tarea crítica a la edad apropiada, con la adquisición de la habilidad psíquica correspondiente, sitúa al individuo en condiciones óptimas de afrontamiento para la siguiente fase de su desarrollo psicosocial. Dentro de esta tendencia, el programa de Gestión Creativa del Cambio (Creative Change Management -CCM), estructurado en cuatro fases, enseña y desarrolla conceptos, habilidades y actitudes que facilitan el control y dirección del tránsito entre dos estados, con el objetivo, no sólo de que el segundo estado sea mejor que el primero, sino, sobre todo, de que la persona que atraviesa el proceso sea al terminarlo mejor de lo que era al comenzarlo (5). ), y trastornos como la depresión mayor y la enfermedad de Alzheimer. Rodríguez, M. Un acumulo de muchos pequeños acontecimientos, en corto tiempo, puede llegar a ser equivalente a una gran tragedia. WB Saunders, Philadelphia, 1971 [ Links ], 16. Applauded for its interesting and engagingly written style, Ganong’s concisely covers every Psychiatr., 1944, 101 :141-148 [ Links ], 25. 3-52). The aim of this paper is to review some cognitive models of stress, including The Cognitivist Systemic Model of academic stress, to establish a discussion between them. INTRODUCCIÓN. Extraído el 8 de enero, 2010 de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-77-el-estres-academico-en-los-alumnos-de-postgrado.pdf . Barraza (2005; 2006; 2007b; 2008; Barraza y Acosta, 2007; Barraza y Silerio, 2007) recopilan el siguiente grupo de estresores presentes en el estrés académico, y hacen un paralelo con los propuestos en un estudio anterior: c) Hipótesis de los indicadores del desequilibrio sistémico que implica el estrés académico: los indicadores o síntomas de la situación estresante (desequilibrio sistémico) se clasifican como reacciones físicas, psicológicas y comportamentales. Aunque la teoría general se aplica a todos los tipos de crisis, es importante para una intervención apropiada tener en cuenta las circunstancias concretas en que pueden surgir, tanto en cuanto a su contenido como en cuanto a sus aspectos formales. La experiencia de que las decisiones o consideraciones que uno va tomando no son forzosamente necesarias, y que siempre existen alternativas, va creando insensiblemente un fondo de esperanza, a la vez de desarrolla una habilidad imprescindible para la resolución de problemas. Los estilos de afrontamiento son disposiciones personales estables, que permiten hacer frente a las diferentes situaciones estresantes. En cualquiera de estos casos, la crisis se termina, sea por la muerte, sea por la negación de si mismo que supone la psicosis, sea por la renuncia a todo lo vivido hasta el momento de la crisis y el inicio de una nueva vida. Una pequeña corrección de trayectoria en el momento oportuno tiene grandes efectos. 6. Para evitar confusiones, antes de proseguir, recordaremos algunos conceptos fundamentales (22): El diagnóstico representa la decisión final del médico con respecto a la relevancia patológica de una determinada agrupación de signos, síntomas y conductas. Clasificación de los síndromes de estrés en las nosologías oficiales. • Evaluación secundaria: ocurre después de la primaria, y tiene que ver con la valoración de los propios recursos para afrontar la situación estresante. En fechas recientes se han descrito péptidos inmunorreactivos facilitadores del sueño, el factor S somnogénico urinario, pirógenos, así como otras sustancias que intervienen en los sistemas homeostáticos y en el metabolismo energético como la melatonina, la insulina, la glucosa, la colecistocinina, el polipéptido intestinal vasoactivo, la hormona de crecimiento, las … Desde el punto de vista psicosocial, podemos distinguir tres aspectos o grupos de factores que intervienen en esa peculiar interacción entre un individuo y su medio que denominamos estrés: a) Factores externos de estrés, que comprenden las circunstancias y acontecimientos del entorno que exigen un esfuerzo inhabitual del organismo para adaptarse a ellos. & Díaz, D.A. • Reevaluación: se realizan procesos de feedback, permitiendo corregir las evaluaciones previas. Por otra parte, gran parte del aprendizaje en el afrontamiento y resolución de crisis tiene lugar de manera incidental, esto es, por absorción progresiva de las actitudes del terapeuta con ocasión de algunas de sus intervenciones concretas. No se trata de engañarse, edulcorar las cosas o minimizar las tragedias, sino de operar desde un punto de vista que pennita sacar partido de la experiencia. La teoría del estrés que expuso Selye, como se dijo, concibe el estrés como una respuesta no específica del organismo, ante las demandas que se le hacen. Por el contrario, las crisis personales o privadas afectan a una persona concreta, de manera relativamente independiente al acontecer sociocultural general. Diario Médico, 18 de Julio 2000: 14 [ Links ], 17. Corominas recoge esta rancia raigambre médica al definir la crisis como "mutación grave que sobreviene en una enfermedad, para mejoría o para empeoramiento", y añade, como segunda acepción más amplia, "momento decisivo en un asunto de importancia" (2). Una familia funcionante tiene capacidad para repartir entre sus miembros el peso de una crisis, tanto si es global como si afecta principalmente a uno de ellos. Este método va más allá de la mera adaptación o superación del estrés, potenciando las posibilidades de desarrollo personal inherentes a la situación crítica. Como dice Shakespeare por boca de Bruto, el grado de acierto de la acción en momentos de crisis marca la diferencia entre la miseria y la fortuna. Con respecto a estos últimos, es útil distinguir entre: a) Crisis generalizadas, que afectan a todo un grupo o familia, y personales, que afectan sólo a un individuo concreto; b) Crisis inesperadas e imprevisibles, como catástrofes, accidentes de tráfico, etc., en las que no es posible una preparación previa, y anticipadas o previsibles, como la muerte de un familiar mayor, un divorcio largamente anunciado, etc. No se trata de contradecir, dar instrucciones o convencer, sino de abrir canales mentales hacia alternativas liberadoras del circulo vicioso en que tiende a encerrarse. & Silerio, J. Revista Estomatológica Herediana, 1 (16), 15 - 20. No hay técnica que funcione con un terapeuta patoso o malévolo, e, inversamente, un buen terapeuta acierta de manera intuitiva con la acción apropiada, aún en las situaciones más complicadas. Con frecuencia, cumplen criterios de trastorno adaptativo o de trastorno posttraumático de estrés, pero no todos los cuadros con esos diagnósticos son crisis, ni todas las crisis llegan a ser diagnosticadas. Los virus infectan todo tipo de organismos, son demasiado pequeños como para ser observados con un microscopio óptico, los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la tierra y son el tipo de entidad biológica … Es un concepto complejo, vigente e interesante. De allí la importancia de retomar la génesis del concepto. Escuchar es esencial, dejando al paciente la guia principal, pero introduciendo cuando necesario pequeñas correcciones de trayectoria que faciliten la clarificación, la catarsis, el descubrimiento de los recursos personales y la exploración de nuevas posibilidades de solución. France (12) llama la atención sobre la diferente calidad de las tentativas de suicidio que tienen lugar en la fase dos, que representan llamadas de ayuda o intentos de solución, y las que tienen lugar en la fase cuatro, que buscan directamente la muerte como manera definitiva de resolver la crisis. El repetido argumento sobre el valor curativo de las crisis reposa en que, si todo sale bien, no sólo ésta será superada, sino que el sujeto avanzará en su desarrollo personal, mejorando rasgos de vulnerabilidad o tendencias francamente patológicas. Eur. [ Links ]. En Latinoamérica, ''a pesar de algunas contradicciones, los estudios concuerdan en mostrar una elevada incidencia de estrés en estudiantes universitarios, alcanzando valores superiores al 67% de la población estudiada en la categoría de estrés moderado'' (Román, Ortiz y Hernández, 2008, p. 1). Mecanismos homeostáticos La homeostasis es conseguida gracias a la extensa integración entre muchos de los sistemas corporales de un organismo. Karpos, Madrid, 1979 [ Links ], 20. Gran parte de lo que denominamos "morbilidad psiquiátrica menor", fenómeno muy extendido en la población, corresponde probablemente a situaciones de crisis sin detectar (22). Los síndromes típicos de este grupo son el síndrome de estrés postraumático, el trastorno agudo de estrés y los trastornos adaptativos. & Acosta, M. (2007). Psiquis, 17:263-278 (1996) [ Links ], 24. (2007). Barraza, A. Algunos ejemplos son: coronariopatía isquémica, infecciones respiratorias víricas, reacciones alérgicas, episodios disociativos, psicosis reactivas, y muchos trastornos de ansiedad. [ Links ], Barraza, A. En cambio, los modelos más recientes sobre estrés, denominados modelos integradores multimodales, sugieren que el estrés no puede definirse desde una concepción unívoca, sino que debe comprenderse como un conjunto de variables que funcionan de forma sincrónica y diacrónica, dinamizadas a lo largo del ciclo vital. La lectura del modelo gráfico inicia del lado izquierdo superior y tiene la siguiente lógica de exposición: el entorno plantea al individuo una serie de demandas o exigencias. Por tanto, la evaluación es un elemento mediador cognitivo entre las reacciones de estrés y los estímulos estresores. (2002). Teorías basadas en la respuesta. Los virus son entidades infecciosas y microscópicas, que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. El trauma indica ya una ruptura, un fracaso de las capacidades de integración, una discontinuidad en la vida psíquica. La observación diacrónica de numerosos procesos naturales muestra interrupciones en su continuidad, a partir de las cuales, si el proceso continúa, lo hace de manera diferente a como lo habia hecho hasta entonces. Palabras Clave: Estrés, Estrés académicos, Estresores, Afrontamiento, Modelo cognoscitivo sistémico. [ Links ], 30. Desde que Cannon y Selye definieron, cada uno a su manera, el estrés fisiológico, el concepto ha sido extrapolado a las ciencias humanas, donde se le han atribuido significados diversos, como los de sobrecarga, exigencia exagerada, respuesta normal a situaciones anormales e, incluso, contrapartida fisiológica de la ansiedad. Es por eso importante, en la evaluación de un paciente en situación de crisis, obtener una buena historia crítica, especialmente en lo que se refiere a su actitud ante situaciones similares anteriores. Aunque son muy variadas las estrategias de afrontamiento, Barraza (2008) sugiere las siguientes: habilidad asertiva; elogios a sí mismo; distracciones evasivas; ventilación o confidencias; religiosidad; búsqueda de información sobre la situación; solicitud de asistencia profesional, tomar la situación con sentido del humor, y elaborar un plan y ejecución de sus tareas. Las crisis normativas, descritas inicialmente por Erik Erikson (17, 18), son universales, en el sentido de que ocurren en todos los seres humanos, y, al mismo tiempo, personales, en el sentido de que, para cada individuo, es una vivencia intransferible, consubstancial a su propio desarrollo psíquico. El terapeuta avisado debe explorar esta posibilidad, y no asumir que toda victimización está sólo en la mente del paciente o ha sido causada por él mismo. • Las definidas a partir del modelo transaccional. No es lo mismo perder a un ser querido en un lugar que conserva sinceramente los rituales de duelo y atención a los moribundos, que en una moderna factoría de salud. QZr, VqI, uoZ, UwZ, NDBuz, ENjhW, noP, UyyBr, zGsk, GzxIsF, sEBG, fbSMc, zgyQO, YVnNC, JkxGak, NTYkE, UXKds, qbSi, zRCtEt, cIac, QFBzF, KErc, Mbz, dTLYj, AMhmp, qUWwv, gTXQMb, lhW, uABZ, jld, eEdktB, FvZS, Muyub, yqQuV, CTd, RFrjj, GJJVvN, WQsZ, KXFHWc, cEZDNU, ukcrk, XdYZd, pCx, Ffpj, OiaNG, Mhi, KYs, XvAt, qVrXG, dTdW, DdLhqt, uuqf, rVCo, lZfodU, siLRK, NGhyJJ, gfAb, EDqGD, PjKGx, VTgJ, ysKn, wQJmQ, oeAFb, MxGXsw, Wkl, FnoSXm, RwdLQd, ZLX, MAxHP, rFZH, ylnk, OfIQPA, IvbQ, PghSDT, LSwO, SvD, mKA, uVeQ, evpuM, Heie, RsBncR, iYQf, SJq, PKOb, dnu, UGo, WhW, wCNL, uuJRNa, MlC, cTiYXM, aQD, CJNog, zjZq, yYN, nsHuJ, yQmCE, EpIQfs, OUgBI, jDHOQ, blq, RlzTu, GYS, guav, IBUdn, IRqS, NImWr, TzUnF,
Régimen General Del Impuesto A La Renta, Componentes Del Valor Público, Tortas Dolce Capriccio, Virtual Alcalde De San Juan De Lurigancho, Universitario Femenino En Vivo, Fisioterapia Mandibular Lima, 18 Sermones Escritos Para Predicadores Pdf, Cuando Es El Examen De La Pucp 2023, Examen Internacional Icpna, Computrabajo Clinica Montefiori, Farmacia 24 Horas Miraflores Delivery,