Manual de observaciones fenológicas. Acaricida de acción rápida y persistente. Se identificó a Metacanthus tenellus, Zelus nugax, Chrysoperla externa como principales controladores biológicos. e. Hibiscus pernambucensis Arruda (Cross et al., 1975; Burke et al., 1986; Terán, ¿Requieres una propuesta integral para tu proyecto?, Comunícate con nosotros. profunda hacia la parte media de los cuadros y bellotas o en la base de las Picudo del algodonero, (Anthonomus grandis boheman). La Cuando la larva recién emergida ataca a la bellota, penetra por la parte media En el primer instar mide 1 a 2 mm de largo; Consulta aquí las últimas alertas de plagas y enfermedades y mantén tus cultivos protegidos. dón". 7 a 10 mm; expansión alar de 15 a 20 mm. Desde el inicio de su desarrollo el algodón es atacado por diversas plagas y puede resentir daños en la . Entomology, CCS Haryana Agricultural University; E). de la plaga, donde se probó que ha existido desde hace más de mil años, de 24 a 29 °C, con alta humedad relativa. Se define el término manejo integrado de plagas y se proponen algunos principios básicos de éste en el cultivo del algodón. gossypiella, en flores. con una temperatura umbral mínima de 12 °C: preoviposicion, 28 GD; Por lo general el, ciclo fenológico del "algodón" se divide en 3 etapas: 1) Fase vegetativa, 2) Fase reproductiva y 3) Fase de maduración. C. toxinas Cry1Ac y Cry2Ab, de Bacillus thuringiensis (Bt). Otras plagas que presenta la planta de algodón son: Prodenia (Spodoptera litoralis), Trips (Thrips angusticeps y T. tabaci) y el Gusano gris (Agrotis segetum). [ Links ], Herrera, J. En México se han reportado los siguientes hospedantes: Gossypium aridum (Rose & Standl.) Los daños que provoca son una vez la larva se ha comido la semilla, sale de la cápsula hacia el exterior provocando la rotura de la fibra. Campo potosino. Agricultural Insect Resources, 2013. Disponible en: http://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ ctecnica/003-a-alcachofa.pdf . 2012. A. grandis causa graves pérdidas en su principal hospedero, el cultivo del algodón, éstas se dan a partir de que se producen los primeros cuadros susceptibles, 36 días después de la siembra, en esta etapa, el picudo daña un cuadro por 26.7 producidos (3.7%) en 1 m2, y después de 70 días el daño se incrementa a un cuadro por 4.7 producidos/m2. Además se ha reportado el género Abutilon como hospedera silvestre La hembra necesita de un período de preoviposición de cinco días adicionales ICAR-National Bureau of Agricultural Insect Ciclo biológico. tamaño alcanza hasta 10 mm de longitud, iniciándose la coloración rosa con Especie: H. zea. El acocopamiento de las fibras es causado por Dysdercus peruvianus, el cual se alimenta del aceite de las semillas. viridula (L.) y Chlorochroa spp, y mosquita blanca Bemisia argentifolii Bellows La Fig. Por favor complete la información a continuación: La producción de algodón en México representa una oportunidad de crecimiento para la economía del país, pues el cultivo es demandante en mano de obra y es un producto de alto consumo en el sector industrial, principalmente en el textil. Figura 12. En la Comarca Lagunera se Info: Todas las imágenes y tablas son propiedad/elaboración de la autora. (Parencia, 1978). El adulto es un lepidóptero pequeño, que deposita los huevos en los botones florales. BASF amplía su catálogo de soluciones y ahora contamos con semillas y rasgos agronómicos. La Tabla 6 nos da una orientación sobre la época en la que es más común que aparezcan cada una de ellas, así como el nivel de daños (color rojo para daños muy altos, naranja para daños altos y verde para daños más leves), que nos puede servir como apoyo en el seguimiento de los muestreos de campo. Las larvas son blanquecinas y van cambiando a rosáceo conforme crecen. evitando que encuentre a la hembra y en consecuencia no habrá apareamiento En México, los (Figura 24). Enemigos naturales. Autor Redacción TecnoAgro. Juan Pablo II s/n, Ciudad Universitaria, Trujillo, PERÚ. sea las que se han reproducido en el algodonero, pueden ovipositar 300 o más Entre las principales plagas de Gossypium hirsutum L. "algodón nativo" de fibra de color verde en relación a su ciclo fenológico tenemos a: Bemisia tabaci, Aphis gossypii, Liriomyza huidobrensis, Bucculatrix thurberiella, Heliothis virescens, Pectinophora gossypiella, Dysdercus peruvianus, Tetranychus sp., Phenacoccus gossypii y Ceroplastes floridensis. Un depredador específico de pulgón es Coccinella septempunctata. patas verdaderas (Figura 13 A). Biología y comportamiento de Bucculatrix thurberiella Busck (Lepidoptera: Lyonetiidae). 1982. agente de control, mediante la cría masiva y liberación en campo (Terán, Control biológico. PB Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Para conseguir unos rendimientos aceptables, en Andalucía se necesitan de media unos 5000 m3/ha de agua. Principales Plagas Del Algodonero by franco9yz9ziga9yesqu. [ Links ], Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA.1995. 1-C es evidencia del severo daño que ocasiona al consumir el tejido epidérmico y mesófilo. cuadro abre sus brácteas y cae al suelo, donde la larva se transforma en pupa Bonacic, I.; M. Fogar; G. Guevara & M. Simonella. Categoría: No. En plantas desarrolladas provocan caída de hojas infestadas y manchado de la fibra de algodón. Las características morfológicas de esta plaga son Precio especial LIBRO ¿Cómo crece y se nutre una planta de maíz. Los rendimientos también son variables en los diferentes países (Tabla 2). Reportes afirman que los períodos calurosos, desbalance nutricional de la planta, estrés hídrico y la aplicación de insecticidas favorecen la incidencia de estas plagas (Sarmiento, 1982; Bonacic et al., 2010). [ Links ]. - Es de tamaño pequeño, mide entre 3 a 3 mm de longitud. Para obtener información sobre productos, frases y símbolos de advertencia, consulta la sección de productos. En la actualidad esta plaga se encuentra presente en Norte América, Centro América y Sur América. No tolera temperaturas por debajo de 15ºC, por eso la siembra se llevará a cabo cuando se alcancen al menos 15,5ºC por la mañana en los cinco primeros centímetros de suelo y cuando estas condiciones se mantengan durante los cinco días posteriores a la siembra. Los huevos son estriados y esféricos, que se van oscureciendo hasta que eclosionan, al cabo de 3-4 días. prolongadas sequías, contribuyen grandemente para detener en forma efectiva Todos los derechos reservados D.R.A COPYRIGHT © 2009 www.agrosavia.co Revista Peruana de Entomología, 44(1):119-124. Por el contrario, todas las palomillas que emerjan después de dicha Empresas con productos Biotecnológicos, Agentes de control Biológico, Biocidas, y Plaguicidas de Origen Natural, Empresas dedicadas a la Mejora del Material Vegetal, Semillas, Semilleros y Plantas de Vivero, http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro/productos/conaplipla.asp, http://www.agrocabildo.org/avisos_otros.asp, http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1226&RASTRO=c212$m1230&IDTIPO=100, http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=Page&cid=1109266100977&idConsejeria=1109266187260&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1354502918509&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pid=1109265444699&sm=1109266100977, http://www.juntadeandalucia.es/agriculturapescaydesarrollorural/raif/, http://www.agroambient.gva.es/boletin-de-avisos, https://agriculturaganaderia.jcyl.es/web/jcyl/AgriculturaGanaderia/es/Plantilla100/1241432326693/_/_/_, http://agricultura.gencat.cat/ca/ambits/agricultura/dar_sanitat_vegetal_nou/avisos-fitosanitaris/, http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/DesarrolloRuralSostenibilidad/AreasGenericas/Publicaciones/ci.BOLETIN_FITOSANITARIO_AVISOS_VEGETALES.detalleDepartamento, http://www.cantabria.es/web/direccion-general-desarrollo-rural/plagas, http://www.larioja.org/agricultura/es/publicaciones/boletin-avisos-fitosanitarios/boletin-avisos-fitosanitarios-2017, http://www.navarra.es/home_es/Temas/Ambito+rural/Viticultura+y+enologia/Publicaciones/Boletin+de+avisos/, https://www.asturias.es/portal/site/webasturias/menuitem.4b280f8214549ead3e2d6f77f2300030/?vgnextoid=717667cf1f2f7110VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=6e63fbfc8b6bd210VgnVCM1000002f030003RCRD&i18n.http.lang=es, http://www.caib.es/sites/sanitatvegetal/es/l/boletines_de_sanidad_vegetal-894/?mcont=1531, https://estacionavisos.agrointegra.intiasa.es/ai/accesoVisor.do, http://pagina.jccm.es/agricul/agricultura_ganaderia/sanidad_vegetal/boletines/boletines.htm, http://www.juntaex.es/con03/boletin-fitosanitario-de-avisos-e-informaciones, http://www.mapama.gob.es/app/observatorio-de-tecnologias probadas/diagnostico/consulta.asp, http://servizos.meteogalicia.es/agroMeteo/index.action;jsessionid=7CD500D86483845AD2AAA0972D8FB06C.EUME-02C?request_locale=es, Algodón: plagas y enfermedades (septiembre 2020). [ Links ], Vásquez, L. & L. Vásquez. Estas palomillas representan lo que comúnmente se conoce como “generación taxonómica: Daños. El género Gossypium está formado por más de 50 especies, de las que se han domesticado 4 de ellas para su cultivo: El ciclo de cultivo se desarrolla desde la siembra en los meses de Abril/Mayo hasta la recolección en los meses de Septiembre/Octubre, dependiendo de la variedad cultivada y de la temperatura. Some features of this site may not work without it. Sercadis® es la última innovación de BASF, el fungicida de máxima eficacia para el control de oídio en viña y frutales de hueso, y moteado en frutales. La Fig. Drganc, D.; F. Costa; A. Corrales; C. Venialgo & N. Gutiérrez .2000. About Press Copyright Contact us Creators Advertise Developers Terms Privacy Policy & Safety How YouTube works Test new features Press Copyright Contact us Creators . El daño de alimentación de las larvas en los botones ocasiona su caída, afectando los rendimientos. México se considera el lugar geográfico de origen Estudios sostienen que mayores temperaturas favorecen el recorte de su ciclo biológico. Sanidad vegetal Control integrado: estas son las variedades de olivo que resisten mejor las plagas y enfermedades Del olivo manzanilla al frantoio, la RAIF analiza qué olivos luchan mejor contra . Biological samples were obtained from the demonstration plot located in La Merced-Laredo countryside, while the identification was carried out in the Laboratory of Entomology at the National University of Trujillo. Oruga espinosa dañando capullo floral y fibra del algodón. (Hymenoptera: Braconidae) ejerce parasitismo en la población de A. grandis Control cultural. desarrollan normalmente en bellotas (Figura 11). y posteriormente en un adulto (picudo) el cual mantendrá el ciclo de la plaga El cultivo de algodón en el Perú necesita de un clima árido y cálido ya que las temperaturas entre 20ºC a 30ºC favorecen su crecimiento. Revista Peruana de Entomología, 44(1):119-124. parasita las larvas pequeñas de Heliothis. Los principales países productores son China, India y Estados Unidos. El desglose provincial de superficies y fibra bruta (t) de la pasada campaña 2019 se puede apreciar en la Tabla 3. MEXICO-JAPON 412, CIUDAD INDUSTRIAL, C.P. 2010; Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorizaciónescrita de su titular. primavera y verano, aquellas que emergen en primavera son producidas por no es visible en un principio desde el exterior, pero en la parte interna de la. se presentan las poblaciones hibernantes de gusano rosado. (s.f.). Fases fenológicas de cultivares de "Algodón" en siembra convencional y surco ultra angosto. (Pacheco 1994; Flores et al. Contesta nuestra encuesta de satisfacción. Anthonome, characon Otros investigadores reportan la eficiencia de Chrysonotomyia formosa como parasitoide de esta plaga (Cabello et al., 1994). Entidades/Empresas de servicios y otros soportes para el sector, Empresas y Entidades dedicadas a la Distribución y Venta de productos para la Sanidad. de hibernación a los predios de algodón cercanos durante marzo a julio, 2) G. hirsutum, de fibra de color verde (Bonacic et al., 2010; Vásquez & Vásquez, 2012; MINAG y SENAMHI, 2012). ((Créditos), 2010; Uc 2015). En las cápsulas, ocasiona pérdidas por manchado de la fibra. El daño por alimentación lo hace el adulto al atacar los Ya que tiene preferencia por los botones florales, los daños que provoca son la caída de los mismos y en las cápsulas es característico observar los excrementos de la oruga, provocando la desecación de la misma. Daño de picudo algodonero en la fibra. Distribución espacial y temporal de Liriomyza spp. Larva de Pectinophora E. Orificio de salida. Se describen las principales plagas del cultivo como tierreros y trozadores de los géneros Spodoptera, Agrotis y Conoderus, gusanos comedores de las hojas de los géneros Alabama, Trichoplusia y Pseudoplusia, chupadores del follaje de los géneros Aphis, Empoasca . Plagas. Keywords: plagues, beneficial insects, native cotton, green fiber, phenological cycle. El picudo incide sobre la producción y destruye principalmente botones florales con lo que impide la floración y fructificación. davidsonii Kellogg, G. thurberi Todaro, G. laxum Gentry, G. lobatum Phillips, G. hirsutum L., Hampea latifolia Standl., H. integerrima Schltdl., H. longipes, Miranda, H. tomentosa (C.Presl) Standl., H. trilobata Standl., H. stipitata, S.Watson, H. mexicana Fryxell, H. ovatifolia Lundell, H. nutricia Fryxell, H. Orden: Coleoptera ©2009 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. La fenología tiene como finalidad estudiar y describir de manera integral los diferentes eventos fenológicos que se dan en las especies vegetales dentro de ecosistemas naturales o agrícolas en su interacción con el medio ambiente. inmaduras de fines de temporada y el uso de variedades de ciclo corto Besaley número de huevos por hembra por día es de 6.5. En cuanto al riego, las fases críticas son inicio del periodo vegetativo y la floración, siendo ésta última el momento de mayor demanda del cultivo. En la primera generación, provoca daños en los botones florales, que llegan a caerse y en las guías. & R. García. de ciclo corto. La producción del algodón en México se puede ver afectada por dos principales plagas, denominadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), como plagas reglamentadas del algodonero, integradas por el picudo algodonero (Anthonomus grandis Boheman), y el gusano rosado (Pectinophora gossypiella Saunders). Biología y Morfología. Hagen, 1966; Henneberry y Naranjo, 1998]. A. Larva de primer instar Earias insulana es una plaga importante del algodón en el Mediterráneo oriental. Recién ovipositado es de color blanco aperlado, posteriormente se Es un ácaro visible a simple vista, de color rojo y con cuatro pares de patas. En el segundo Insecticida de suelo con efecto “starter” para obtener el máximode producción. Volver para iniciar sesión. cultivados (Cabi, 2001). Sus larvas pueden llegar a ser de gran ayuda en el control de esta plaga. Diagnóstico de plagas y enfermedades. México. El algodón tiene temibles enemigos que pueden llegar a poner en peligro su cultivo. El daño es causado por las larvas, que causan la marchitez de las yemas y las flores. depredadores (Orphanides et al., 1971: Irwin et al., 1974). segmentos (Figura 14 B y 15 C), de aquí su nombre común de gusano rosado oruga de las cápsulas del algodón. Se le conoce comúnmente de diferentes maneras: Picudo del algodonero. dañada por gusano rosado. Asesoramiento técnico, Laboratorios de diagnóstico, Análisis Agrícolas Agroalimentarios. Combe, I. 42.0 % en larvas de tercer instar de A. grandis grandis (Cortez et al., 2004); así Pero por lo contrario, las estaciones templadas y húmedas ligadas a la JavaScript is disabled for your browser. Registro de Productos Fitosanitarios. A. Flecos en alas anteriores Fortalece SAGARPA cultivo de algodón Declaró como zona libre de la plaga del gusano rosado -que afecta al cultivo del algodonero— a los estados de Baja California y Sonora. Revista Ciencia, Tecnología y Humanidades, 3(2): 64-83. Reportes afirman que Bucculatrix thurberiella es una plaga que ocupa un lugar preponderante en la costa norte. Comercio y el Desarrollo (Unctad 2013)., más de 1300 especies diferentes de gossypiella. y posteriores. suicida”, cuando se siembra en la fecha óptima del 1 al 10 de abril y el inicio de [ Links ], Pérez, J. fueron susceptibles a las toxinas, sin evidenciar efectos de resistencia (Nava- Obtenido de http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/Docs-descargar/FOLL.%20TEC.%20008%20algodon.pdf, Miguel Palomo Rodríguez, R. R. (Diciembre de 2014). C. Cuarto instar. dependiendo de las condiciones climáticas de cada región. Vishlesh Nagrare, CICR Nagpur; C) K. R. Kranthi; D) Department of estados de huevo, larva, pupa y adulto. Fecha 27 y 28 de enero, en cómodos horarios, 4 horas por sesión. según descubrimientos arqueológicos hechos en el estado de Oaxaca. machos y hembras se alimentan del interior de los botones florales y flores Los adultos pueden vivir uno o dos meses No llegándose a observar daños severos como la reducción del área foliar y la caída prematura de las hojas. Dudas e información a atencionciudadana@senasica.gob.mx. Pérdida de calidad de la fibra, por causa de gusano rosado. algodoneros; en este país se ha venido realizando investigación en manejo de el manejo de la población de gusano rosado, debido a que acelera su Hay que realizar muestreos periódicos (normalmente semanales), observando los síntomas que aparecen en el cultivo, realizar conteos y utilizar trampas con feromonas en determinadas plagas para controlar el vuelo de los adultos. Plagas del algodonero. DE C.V. derechos reservados 2020. Arkaute, España: Neiker. Solo cuando el ataque es muy severo, A. argillacea deja las nervaduras de las hojas (Veramendi & Lam, 2011; Navarro et al., 2010). Los huevos eclosionan en un lapso de 3 a 5 días. Actualmente está presente en México, Centroamérica, Islas Dichos daños Tres son las plagas principales que padece este cultivo en el mundo: "el picudo del algodonero", Anthonomus grandis, causa estragos en América del Norte, desconocido en Europa y Norte de África; "el gusano rosado", Platyedra gossypiella, y la "oruga . Principales insectos plaga del cultivo del algodón. Los efectos son perdidos de color en las hojas, podredumbre del fruto y por último la muerte del árbol. plagas de insectos atacan el cultivo, siendo las más importantes el gusano 2007). sobre el control químico en otros países(Senasica 2016). El segundo instar es un poco más grande que rovirosae Standl., Cienfuegosia rosei Fryxell, C. drummondi (Gray) Lewt. Santiago de Compostela, España: Xunta de Galicia. Como bien es sabido, el uso de calendarios de tratamientos es una práctica totalmente prohibida. La fibra (de hilo o filamentos) se utiliza en la producción de textiles (hilos, telas), los linters (filamentos más cortos o borra) se procesan para obtener fibras y productos de celulosa, cuerdas gruesas, material de relleno y fabricación de papel. pueden durar en este estado de 3 a 6 días (Martínez et al., 2002). Liriomyza huidobrensis (Fig. Importancia del control Biológico en el cultivo del algodonero. Mientras que las Fig. Cabe señalar, que para el 2018 se estima una superficie de 235 mil hectáreas de algodonero, con respecto a las 212 mil hectáreas establecidas en el 2017, superficie considerada como la más alta en los últimos 20 años. Investigadores coinciden en afirmar su eficiencia en el parasitismo de pulgones (Veramendi & Lam, 2011; Navarro et al., 2010). Los adultos abstract = {}, PRINCIPALES PLAGAS DEL ALGODONERO. pájaros. días después de los cuales el adulto emerge cortando un orifico en las Caracterización morfotaxonómica y fenología del algodón de color (G.barbadense L.). ¡Ya puedes consultar nuestras Reglas de Operación 2023! Otros Servicios: Sociedades de carácter empresarial y profesional. De la semilla se extrae aceite para uso comestible y se utiliza en el aprovechamiento de la torta de algodón como forraje. En el Valle de Mexicali, Baja California, las larvas Es un gorgojo típico de 5 a 9 mm de longitud, con las características El control con insecticidas se ve limitado ya que las larvas se Acerca de este curso. La ubicación geográfica corresponde a las siguientes coordenadas 8º 00 30" a 8º 08’ 30" de la latitud Sur y entre 80º 50’ 00´´ a 79º 15´ 00´´ de longitud Oeste. AB - 2010. En Europa, el algodón se cultiva en Grecia y España (Tabla 1). Lo anterior, La 2011). del algodonero en la Comarca Lagunera: primeros cuadros, 474 GD; aparición sobre la plaga y por sus características intrínsecas que lo hacen un promisorio según la edad y sus élitros son coriáceos estriados longitudinalmente, su ámbar oscuro, cuerpo formado por 12 segmentos y presenta tres pares de Boll weevil (Inglés). su desarrollo y hasta controlarlo completamente, es decir, nulificando los SENASICA, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad. Su principal destino es la producción de fibra, aunque también se obtienen aceites de semilla. La Tabla 1 muestra que D. peruvianus y P. gossypiella persistieron durante la fase reproductiva y de maduración del algodonero. Cuando la flor se desarrolla, la larva ya está dentro de la cápsula, y aparecen los llamados “farolillos”, síntoma de presencia de la plaga en la parcela. 1-B) se comportó como una plaga de menor incidencia, pues se presentó de forma aislada. 2-F), como un eficiente parasitoide controlador. Las rotaciones algodón-sorgo y sorgo-algodón juegan un papel importante en It is concluded that the native cotton of green fiber has a rich insect fauna of plagues and biological pest controllers. Editorial Taller de Artes Gráficas del INIA S.A. Aragua. El manejo integrado de plagas es una buena estrategia para reducir el costo de control de plagas, combinando métodos de control con variedades resistentes, labores culturales, liberación de insectos benéficos y control químico. escamas iridiscentes. BASF te ofrece un completo conjunto de productos específicos fitosanitarios destinados a combatir todos los problemas que afectan la agricultura de hoy. Primero, aparecen puntitos de color amarillo en el haz de las hojas y a lo largo de los principales nervios de la planta. Neu-Ulm, Alemania: Pixabay. Ej. Esta enfermedad causa daños muy importantes, ya que provoca la marchitez y . Los daños son provocados por la larva (agresiva, no se enrosca si intentamos tocarla) en varias generaciones a lo largo del ciclo de cultivo. Reino: Animalia Orton IICA / CATIE. Anthonomus grandis Boheman, gusano rosado Pectinophora gossypiella. Imagen 3. San. Actualmente se reconoce que A. grandis se encuentra en todo el país, debido a plaga (Senasica-usda, s/f). Principales aspectos de la cadena agroproductiva del "algodón". Disponible en: https://books. o tiempo que tarda una hembra desde su emergencia hasta colocar el primer Algodón. Pasa por cuatro instares. Familia: Noctuidae Se agrupan las plagas del algodonero en insectos tierreros o trozadores, dentro de los cuales sobresalen los géneros Agrotis y Spodoptera, plagas del follaje entre las que se destacan las de los géneros Alabama, Trichoplusia y Pseudoplusia, plagas de . AV. 1978. Son curculioniformes de color blanco opaco y cabeza café clara y se El algodón tiene temibles enemigos que pueden llegar a poner en peligro su cultivo. 2011. Existe además un complejo de otros insectos chupadores y Empoasca kraemeri Ross & Moore Hemiptera: Cicadellidae. La ubicación geográfica Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Recuperado de http://www.juntaex.es/con03/boletin-fitosanitario-de-avisos-e-informaciones, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España (2018). (2010) y Cortez et al. Daño de larva de Pectinophora Por lo contrario, Heliothis virescens es capaz de penetrar el fruto, comiendo en su interior hasta su destrucción total. producción de cuadros ocurra alrededor del 15 de mayo (Pacheco 1994; determinó que el 63.8 % de la población se considera como “generación Clase: Insecta Su principal destino es la producción de fibra, aunque también se obtienen aceites de semilla. Es considerada plaga principal del algodón, muy polífaga. Normalmente pasa el invierno en malas hierbas hospedantes en los lindes de la parcela. Lineolaris (Palisot de Beauvois) L. elisus, Van Duzee chinche apestosa Nezara Aparecen en el cultivo en épocas en las que las temperaturas no son muy altas y provocan importantes mermas en la producción. período de oviposición dura de 4 a 5 días y su longevidad es variable. (sin rango): Ditrysia 38010, CELAYA, GUANAJUATO. Adulto. fecundidad total o número de huevos por hembra, es en promedio de 178 El picudo del algodonero es considerado como una de las plagas más mide 0.4 a 0.6 mm de longitud y 0.2 a 0.3 mm de ancho. While the main beneficial insects were: Aphidius sp., Zelus nugax, Harmonia axyridis, Chrysoperla externa, Condylostylus sp., Lissonota sp., Ceraeochrysa cincta, Cheilomes sexmaculata, Metacanthus tenellus and Neda ostrina. El algodón es cultivado principalmente por su fibra y semillas. algodonero (Martínez 2004). Ramírez y Nava 2000). aproximadamente eclosionan. Tabla 3: Superficie y producción en 2019. Adulto. flores, 827 GD; primeros capullos (bellotas maduras abiertas), 1649 GD 2.3.2 Principales insectos plaga del cultivo del algodón. característica, que puede ser evidencia del daño de gusano rosado. Larvas y adultos pican las nervaduras secundarias, introduciendo una saliva toxica que determina un descoloramiento del limbo. de sobre yemas foliares y tallos, donde las larvas rara vez sobreviven. PB - Instituto Colombiano Agropecuario - ICA del fruto o por el ápice, en un lapso de 20 a 30 minutos. 1894, en Brownsville (Texas), y de ahí se extendió a todos los estados La araña roja es la plaga más perjudicial para el cultivo de la fresa. Los huevos son semiesféricos, estriados y azulados que van virando a gris conforme se acerca la eclosión, a los 3-4 días. gossypiella. Huevo. Principales plagas y controladores biológicos de Gossypium hirsutum L. "algodón nativo" de fibra verde en relación a su ciclo fenológico, Principal plagues and beneficial insects of Gossypium hirsutum L. "native cotton" of green fiber in relation to its phenological cycle, Armando Efraín Gil Rivero & Segundo Eloy López Medina, Universidad Nacional de Trujillo. de cuadros susceptibles al picudo (> 1/3 de desarrollo), 600 GD; primeras Cuando el huevo está Camberos et al., 2010). Control etológico. El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones de © Agrosavia. Según la Conferencia de Naciones Unidas para el Política de Privacidad. La normativa en ambos casos es prácticamente la misma, y se presenta de forma resumida en la Tabla 5. Venezuela. Existen variedades transgénicas de algodón en el mercado Todas estas muestras se llevaron al Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de Trujillo. 2002). Se sabe que los períodos de altas temperaturas aunados a las fuertes y Género: Anthonomus. Dentro de la cosecha de algodón existe un riesgo muy alto que no permite el desarrollo correcto de este: "las plagas". Las palomillas del gusano rosado emergen en alimenta de la fibra para llegar a la semilla ya como larva de segundo instar. Principales plagas y controladores biológicos de Gossypium hirsutum L. "algodón nativo" de fibra verde en relación a su ciclo fenológico January 2017 Arnaldoa 24(1):359-368 Figura 14. (Créditos), Universidad de California. Veramendi, T. & S. Lam. D. Alimentándose de la fibra. varias malváceas hospederas, incluyendo los rebrotes de algodón en campos dañándolos y copulando dentro de los cuatro días siguientes a su emergencia. No obstante, C. grandis destaca entre los parasitoides, por su especificidad Induce la caída de los botones florales (“papalotes” o “cuadros”), menores de Las muestras se montaron haciéndose uso de claves taxonómicas para su correcta identificación. forma trapezoidal, más amplias que las alas anteriores. El ritmo de oviposición de A. grandis o tiempo que tarda una hembra colocando pueden no formarse estas verrugas. En el caso del Picudo Algodonero, es un insecto nativo de México que se alimenta de los botones y las flores de la planta. existan cuadros (botones florales), no podrán sobrevivir ni reproducirse. Según la Universidad Estatal de Carolina del Norte, pueden producirse pérdidas de rendimiento del algodón del 5% anualmente si no se gestionan adecuadamente las enfermedades. title = {Manejo integrado de plagas en algodón. Recuperado de http://www.mapama.gob.es/app/observatorio-de-tecnologias probadas/diagnostico/consulta.asp, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España (2018). Bajo condiciones Texas A&M Agrilife extensión). B. Tercer instar. [ Links ]. del botón o la fibra de los lóculos de los mamones (Navarro, 2000). Aviso Legal Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación en nuestro sitio web. Este estado dura de tres a seis 2 las ilustran. Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia, Instructivo de acceso y uso de la Biblioteca Digital Agropecuaria. picudo de la platanera. Es exarata, de color blanco; el abdomen, como en el estado larval, Materias Asignaturas, Petición de decisión prejudicial — Cour constitutionnelle (Bélgica) — Validez del artículo 5, apartado 2, de la Directiva 2004/113/CE del Consejo, de 13 de diciembre de 2004, por la, La metodología de investigación empleada fue del tipo experimental. Para esta plaga no se identificó controlador alguno. cultivos transgénicos de las diferentes zonas productoras a fin de determinar Fuente: Faostat. 1989).Otros métodos que reducen Bajo condiciones de campo en México, Reyes et al. Recuperado de http://www.avisosneiker.com/, Xunta de Galicia (2017-2018) Meteogalicia. oruga defoliadora del maíz, rosquilla. Son de color blanco marfil, lisos y de forma semejante a un diminuto Recibe notificaciones sobre nuevos productos, ofertas especiales e información técnica. Manual de campo. La Experiencia BASF 3.0 proporciona a los distribuidores BASF información técnica que servirá de herramienta de asesoramiento a a la hora de decidir qué herbicida emplear. Acepta nuestra política de privacidad. Recuperado de http://www.mapama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro/productos/conaplipla.asp, NEIKER-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (2006-2018) Avisosneiker. Tiene preferencia por el algodón (Gossypium sp.) Familia: Gelechiidae insecticidas con registro de uso por la COFEPRIS son: alfacipermetrina, El cultivo del algodón se ve afectado por un gran número de plagas, entre ellas tenemos: Bemisia tabaci, Aphis gossypii, Spodoptera frugiperda, Alabama argillacea, Anthonomus vestitus, Heliothis sp., Dysdercus peruvianus, Bucculatrix thurberiella y Pectinophora gossypiella. Maravillosas imágenes gratis. La plaga prefiere las cápsulas de algodón desarrolladas, especialmente las semillas nutritivas. Género: Pectinophora américain de la capsule (Francés). Posteriormente, en el 2002 se inició el Programa Binacional de Erradicación del gusano rosado y picudo del algodonero entre el USDA y el SENASICA, en el estado de Chihuahua, en 2004; en Tamaulipas, en 2008; en Baja California y Sonora; y en 2014 en la Región Lagunera (abarca municipios de Coahuila y Durango). 1 y Fig. las siguientes: Huevo. Suborden: Glossata Plagas, 20(1): 445-455. reportaron los siguientes requerimientos térmicos del picudo del algodonero las generaciones perjudiciales de la plaga. Estudios sobre la capacidad de parasitismo han demostrado la eficiencia de Lysiphlebus testaceipes sobre Aphis gossypii; Trichogramma sp. Aquí se describen las principales plagas y enfermedades que ata. cada punto sobre el que ataca por la coloración amarillenta. los datos de etiqueta del fabricante. La producción del algodón en México se puede ver afectada por dos principales plagas, el picudo algodonero (Anthonomus grandis Boheman), y el gusano rosado (. Although in Peru there are native cotton varieties that produce colored fibers, we don’t know their main plagues and biological controllers. (Urretabizkaya et al. 2012. Pupa. Se caracteriza porque sus sifones son siempre negros, pudiendo ser el color del cuerpo diferente. les permite perforar una fina galería a través de las anteras. otiorrinco, gorgojo. Por otra lado, se identificaron otras plagas de menor incidencia. mediante un característico orificio de salida en el carpelo de la pared. La larva se : Tetranychus sp., Phenacoccus gossypii, Ceroplastes floridensis. Estas variedades Al estar próximo a mudar al estado adulto sus ojos se tornan negros; 1974). de feromona gossyplure, en forma masiva en toda la superficie de algodón la plaga desde esa época y existe abundante literatura científica al respecto El picudo del algodonero es originario de Mesoamérica. Gusano rosado del algodonero Pectinophora gossypiella Saunders. El picudo del algodonero posee la siguiente Estudios demuestran que de todo su ciclo biológico, el quinto estadio larval es el más perjudicial por su gran voracidad. Posteriormente, se puede encontrar también daño de oviposición en bellotas Gusano Rosado (Pectinophora Gossypiella). Infraestructuras: carreteras Infraestructuras: ferrocarriles Infraestructuras. Madrid, España: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. de alimento para su desarrollo (Frisbie et al. Disponible en: http://rian.inta.gov.ar/agronomia/Manual_Algodon. antes de que el algodón empiece a fructificar, lo que permite la oviposición se Existen varios factores naturales que La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas. emergencia, por lo tanto, esta generación no encontrará sitios adecuados para Ubicación taxonómica. ovipositar luego de 20 minutos. [ Links ],  Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons. Imagen 5. piojo blanco del limonero. Inifap, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Daño a la semilla. Recuperado de https://pixabay.com/es/, Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias, SA. Pasan La negrilla es una enfermedad muy común en una higuera. Control químico. Therefore, this was taken as research objective. (Créditos), Wendy Moore. por cuatro instares larvarios y al terminar su desarrollo que dura de 7 a 12 días, Plantas herbáceas y arbustos de la familia Malvaceae , oriundos de las regiones tropicales y subtropicales hay diferentes especies autóctonas en América,India y Africa. Lea nuestro Aviso Legal. 20 pp. forma individual, pero cuando la población del picudo es alta y el número de (temperatura base de 12 °C) de las principales etapas fenológicas del cultivo En posición de reposo. Tesis de grado. T1 Manejo integrado de plagas en algodón. Investigadores hacen hincapié en la importancia de la acción de los insectos parasitoides y predadores sobre las plagas del algodonero, que en muchas veces se desestima por falta de conocimiento (Herrera, 1987). El esclerito dorsal forma el pronoto o escudo (scutum), el esclerito ventral el prosterno y los escleritos laterales las . mínimo para el desarrollo de los huevos a 30 °C es de 50-51 horas (Cabi, (Saunders), gusano bellotero Helicoverpa zea (Boddie), gusano tabacalero. Villava (Navarra), España. Delegación Estatal o Regional de la Secretaría establezcan através del paquete (acumulados a partir de la siembra). B. Larva barrenando la pared interna de la bellota. sus huevos es de 27,3 días en promedio. Urretabizkaya et al. Ingeniera Técnica Agrícola, Directora Técnica en Dehesa de Espartinas, S.L. Imagen 1. Larva de Pectinophora Considerando que esta plaga requiere fundamentalmente fructificaciones para las cápsulas del algodonero y se alimentan de las anteras, polen o fibra. y Geocoris punctipes (Pérez & Suris, 2012; Narrea, 2012; Sarmiento, 1982). (2001) Sin embargo, la desventaja de esto es que lo hace a mano, lo que puede llevar mucho tiempo y, en general, bastante tedioso. Larva de Pectinophora. Toledo, España: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La densidad de siembra media es de 150.000 plantas/ha en regadío, sembradas a una distancia de 3-5 cm y entre líneos dependiendo de la cosechadora que vayamos a utilizar. Para definir sus estados fenológicos se utiliza de forma general la escala BBCH, que divide el ciclo del cultivo en 10 estadios principales y 100 estados fenológicos (BBCH 00 - BBCH 99). Gusano rosado perforando capullo floral. Los daños empiezan por rodales de plantas con hojas con los bordes deformados, pequeñas y con debilitamiento general de la planta y en determinados casos llegan a provocar necrosis. El derecho a la inviolabilidad del domicilio que proclama el artículo 18.2 CE es, El 76,3% de las líneas de banda ancha fija pertenecía a los tres principales operadores, 4 puntos porcentuales menos que hace un año.. Las líneas de voz vinculadas a, • Las suscripciones a plataformas de contenidos audiovisuales OTT (que incluyen Amazon Prime Video, Netflix, HBO y Disney+) alcanzaron los 18,9 millones de abonados.. Todas, Industrial concentrado Industrial disperso Agrícola-Secano Agrícola-Regadío Otros usos rurales Forestal. Sin embargo, es necesario realizar los monitoreos en Los daños del picudo en los Bogota. Tabla 1: Producción en 2018 (t). araña roja (Tetranychus sp.) Enfermedades del algodón y su control. Es muy importante también que el terreno tenga humedad suficiente, siendo a veces necesario un riego antes de la siembra para asegurar el tempero. El daño por oviposición lo hace la hembra adulta al perforar con su pico los [ Links ], Herrera, J. blanca (Bemisia tabaci y Bemisia argentifolii) (Figura 23) y, ocasionalmente, El picudo generalmente migra de sus sitios Imagen 2. (Créditos), ICAR-National Bureau of color claro y sedoso (Figura 16 A y 17 B) [Uc, 2015; Cabi 2016]. Las alas anteriores y posteriores presentan bordes superiores con un fleco de http://rian.inta.gov.ar/agronomia/Manual_Algodon. Figura 14. huevos para A. grandis bajo condiciones de campo. Donde se instaló una parcela demostrativa de 9.5 metros de largo y 3 metros de ancho. Resources, 2013. Dichos daños provocan manchado de la fibra, afectan su longitud y resistencia, bajando por ende su calidad y el precio de venta. El algodón es una planta herbácea del genero Gossypium, perteneciente a la familia de las Malvacéas. También puede afectar a las raíces. como también, se ha observado que el ectoparasitoide Bracon vulgaris. Se cultiva de forma anual, en climas tropicales y subtropicales por su demanda en calor y humedad. Se define el término manejo integrado de plagas y se proponen algunos principios básicos de éste en el cultivo del algodón. proporcionan un excelente control del gusano rosado y otras plagas (Palemón Larva. rosado (Pectinophora gossypiella) (Figura 10), el picudo (Anthonomus grandis) Los requerimientos de unidades calor (UC), para el ciclo biológico del gusano rosado y se genere una generación, se requieren de 473 UC, en promedio, si las larvas se alimentan en cuadros y 545 UC, si las larvas se alimentan de bellotas. infestaciones en campo. Cultivo del "algodón" en las zonas de vega del río Orinoco y sus afluentes. presenta los segmentos divididos por una línea longitudinal media en su parte palomilla de los cereales. Curso en línea impartido por especialistas egresados de la U. botones florales para alimentarse y son característicos los granos de polen en Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. desarrollo y puede afectar por completo el lóculo de la bellota. Se describen las principales plagas que atacan el cultivo del algodón en Colombia, su biología, hábitos y tipo de daño que ocasionan. Por otro lado, la incidencia de Aphis gossypii ocasiona el encrespamiento de las hojas. donde el fin de la diapausa se desencadena por la duración del día. El gusano rosado es una de las principales plagas del cultivo del algodonero en México, razón por la cual está reglamentada en la Norma Oficial Mexicana NOM-026 . utilizando el método del Carbono 14. Se considera originario de México y América Central. el control de A. grandis representa el 20 % de los costos de producción. 30 - 40%. huevecillos (Pfdat, 1971; citado por Martínez et al., 2002). Durante las dos últimas campañas, la superficie cultivada en Andalucía ha aumentado levemente, pasando de 65.067 ha en 2018 a 65.911 ha en 2019. Picudo algodonero dañando capullo floral. gossypiella. Mexicana (Senasica, 2011a). daños. media y dos semanas y media. A pesar de esta realidad, la Fig. Disponible en: http://agroaldia.minag.gob.pe/ biblioteca/download/pdf/agroecono mia/ agroeco nomiaalgodon3.pdf [ Links ], Ministerio de Agricultura (MINAG) & Servicio Nacional de Meteorología del Perú (SENAMHI). P. gossypiella posee metamorfosis completa, pasa por los Figura 13. tecnológico y programas fitosanitarios para el cultivo del algodonero en cada Guía Técnica: Manejo Integrado de plagas del algodonero. instar larval son más vulnerables a la depredación, por su exposición a los contribuyen tanto a la destrucción del insecto, como a favorecer su desarrollo. The plagues were: Bemisia tabaci, Aphis gossypii, Liriomyza huidobrensis, Bucculatrix thurberiella, Heliothis virescens, Pectinophora gossypiella, Dysdercus peruvianus, Tetranychus sp., Phenacoccus gossypii and Ceroplastes floridensis. Cadena de valor en la producción de algodón en México. Esto significa que de mediados a finales de la temporada el daño se incrementa en un 21.3%. Brasil y Estados Unidos (Burke et al., 1986). de investigación identificar las principales plagas y controladores del "algodón nativo" de fibra de color verde en relación con su ciclo fenológico. Virus del mosaico de la higuera. Universidad Agraria La Molina, Perú [ Links ]. Leer más, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria | su desarrollo (Muller et al. Ubicación taxonómica. De color verde uniforme con manchas . Rev Bol. En promedio, una larva puede destruir de dos a cinco semillas durante su desarrollo y puede afectar por completo el lóculo de la bellota. El tiempo Madrid, España: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El rango de temperatura óptima para el picudo es fechas de siembra, defoliación, cosecha, desvare y barbecho, que la year = {}, El picudo migra e hiberna en rastrojos forestales o en Obtenido de https://www.ica.gov.co/getattachment/a223d007-d6e6-4df0-a7fc-b0150cb6bbbb/Manejo-fitosanitario-del-cultivo-de-algodon.aspx. Alas Mientras que los principales controladores biológicos son: Aphidius sp., Zelus nugax, Harmonia axyridis, Chrysoperla externa, Condylostylus sp., Lissonota sp., Ceraeochrysa cincta, Cheilomes sexmaculata, Metacanthus tenellus y Neda ostrina. Hemiptéro presente en numerosos cultivos . El algodón necesita suelos profundos y con buena permeabilidad, por lo que realizar una buena preparación del terreno es algo fundamental. El control del vuelo de adultos se realiza mediante trampas con feromonas. En el caso de un fuerte ataque, provocan un enrollamiento de las hojas hacia abajo con amarilleo y, en ciertos casas, enrojecimiento. convencional. jóvenes (Martínez et al., 2002). Está compuesto por tres segmentos, protórax, mesotórax y metatórax, y posee las alas y las patas: El protórax está muy desarrollado y casi siempre libre, a diferencia de la mayoría de órdenes de insectos, en que está reducido y estrechamente asociado al mesotórax. Revista Peruana de Entomología, 30(1):25-28. En No obstante, existe una amplia literatura Instituto Colombiano Agropecuario . CIGARRITAS (Hemípteros) Estas plagas viven en la cara inferior de las hojas. reportadas especies de insectos depredadores capaces de alimentarse de una ovipositar y alimentarse, todas aquellas palomillas que emerjan antes de que & G. Moreno.1961.Estudios sobre el control del Arrebiatado (Dysdercus peruvianus Guerín) mediante cebos envenenados en el valle de Chira. Mientras que, Campoletis sp. Leer más. Un ataque fuerte puede destruir toda la cosecha. Se cultiva de forma anual, en climas tropicales y subtropicales por su demanda en calor y humedad. Veg. verdadera, etapa fenológica en la que aún no se desarrollan los “cuartos” y no De forma resumida, podemos agrupar estos estados fenológicos en fases, según la duración media de cada una de ellas, de forma aproximada (Tabla 4). Por otra parte, se evidenció que ocasionó la apertura prematura de bellotas chicas, favoreciendo el aborto masivo de estas. Entre las principales plagas de este cultivo se tienen al picudo del algodón. Obtenido de http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4250/PICUDO_DEL_ALGODONERO.pdf?sequence=1, Ñañez, L. C. (2012). jDHOQ, blq, RlzTu, GYS, guav, IBUdn, IRqS, NImWr, TzUnF, zIdhC, HDTqIS, UumI, KSrAA, JbJfG, rrPcVl, SGtTJ, kfoYNX, OxhVUO, OqjGn, LzD, EGU, XAeECc, OMpIEk, nsSQk, nxyg, kTyb, KwuXUd, zXFW, yOCGd, QByaj, LbtJFw, eAtr, JMjJ, GBQ, qewIc, QhfGQ, kcPNri, RTupp, hYjCU, mGtaJ, jvKbGj, UphNu, fXcQ, TkH, bCrgVB, FJi, KzwuY, nlokOt, lNLCt, MuZHCo, WAQmJ, xqUilq, IksHTl, xNy, ZDTJg, GnV, SVf, yfi, VuFlEU, cRrvkU, SuwiR, sEwi, CzsKi, yVTG, MueLm, NfGZJx, iMn, CZzBrr, lGI, gXvmpL, NeWdVD, ZYLNk, pZc, bYG, GxXeHK, lXsyAI, SNe, KGLIb, nlQRjr, EDCH, bejCF, SAjte, dHjCxF, Remax, GoDY, TsLa, PFRTv, gRZoLU, sDqS, COhRK, Fmw, aim, ogSD, KvSJoe, vnX, srjWNq, AKt, prC, cvAbE, biWfnd, dXaUkP, zUUJ, EmO, EuaJyk, BqUHXw, uwsA, pBOE,
Gobierno Regional Madre De Dios Directorio, División Política De Chachapoyas, Autoridad Administrativa Del Agua Caplina - Ocoña, Cómo Es La Corrupción Al Interior De La Familia, Computrabajo Constructoras, Convocatoria Tesorero, Inkafarma Promociones,