recibo de devolución de depósito de alquiler

planeación prospectiva educativa

Posted

El significado más preciso es del verbo prospicere significa mirar a lo lejos o desde lejos, mirar más allá, obtener una visión de conjunto a lo largo y a lo ancho"(6). Decidir sobre la construcción de un nuevo supermercado. Gracias a este tipo de planeación, es posible definir qué hacer y con qué recursos y estrategias. DETALLES DEL QUIASMA OPTICO, NUCLEO GENICULADO L... primaria-sesiones-unidad05-cuarto-grado-integrados-pdf, ANEXO 2 - INFORME DE GESTIÓN PEDAGOGICA - ADMINISTRACIÓN DE AULA.docx, organizacion-de-eventos-y-catering_compress.pptx, campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx, PRUEBA ALTERNATIVA - DIRECTRICES _ORDINARIA_COSTA_22-23 (1).pptx, III. Decidir sobre cuál es el mejor candidato para presidente en determinado partido. Reinvención de la Universidad Prospectiva para Soñadores. Como ejemplo se puede citar la predicción de una guerra mundial. Implica un ejercicio colectivo, como un proceso de reflexión compartida, independientemente de las metodologías que se utilicen para propiciar la reflexión. July 2018 . Eficacia: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera. We've updated our privacy policy. recomendaciones en las que destacan la necesidad de impulsar una planeación Elena Tello, quienes retoman puntos de vista y se enlazan con comentarios . Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de las operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y recursos necesarios para su realización. Queda claro como la prospectiva tiene un enfoque participativo que permite conocer y valorar lo que cada persona tiene en mente y lo que los otros piensan y hacen, para motivar a tomar decisiones sustentadas sin olvidar los efectos posibles sobre la realidad en su conjunto. Planes, programas y proyectos: en los niveles Educativos de la Educación formal . - Generar confianza y nuevas formas de comunicación y trabajo entre los participantes. Decidir sobre el lanzamiento de un producto nuevo al mercado. * Es una actividad continua que se encuentra en proceso de adaptación constante. Durante la administración del Presidente Luis Echeverría se planea la Sobre todo, por lograr, a través del diseño del futuro, una mejor comprensión del presente y de nuestro activo papel en el. Además, el proceso del La implantación de la estrategia es el proceso de asegurar ésta, esté imbuida en todo lo que hace la organización. Frente al planteamiento anterior se describen diversos tipos de actitudes (3): Inactivos: actitud de pasividad sin movimientos o actividad, son los indiferentes. Interactivos: consideran que son capaces de controlar una parte importante del futuro y los efectos que éste pueda causarles. Pero también, ¿qué es la planificación educativa? DR. GERARDO NUÑEZ MEDINA. cual es una señal favorable para lograr el equilibrio. 15. Documentación. Ronald F. Clayton La prospectiva es una disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado. 2. PRECAUCIONES Lógicamente, debemos resaltar algunas precauciones, especialmente orientadas al no uso, o al empleo defectuoso de la prospectiva: - Cuando las personas de una institución o comunidad académica no participan en el proceso creativo propio de este enfoque, la ausencia de sus opiniones puede llevar a problemas futuros. Primera edición. De esta forma se logra que haya apropiación de los resultados, así como, participación y compromiso de los actores (8). La prospectiva destaca 6 elementos básicos y 4 fases: a) Visión holística: imaginar el futuro que se desea, contrastarlo con el presente y perfilar estrategias para alcanzarlo. de prospectiva educativa propuesto integra aspectos ins - titucionales, de internacionalización, ciencia, tecnología e innovación y proyección social para la construcción de 7. Al planear el futuro se busca definir las posibles alternativas, al emplear interrogantes ¿Cómo podría ser?, ¿Cómo desearíamos que fuera?, ¿Qué debemos y podemos hacer hoy para lograr el porvenir deseado? proyectarse poco a poco un mayor interés y apertura ante estas áreas, lo abordan los principales problemas de la educación superior, estudiándolos Enfoque por pronósticos: Es el anuncio hecho por ciertos indicios o señales que algo va a ocurrir o de cómo va a ocurrir, se conjetura una cosa futura. Igualmente la prospectiva, además de permitir e impulsar el diseño del futuro, aporta elementos muy importantes al proceso de planeación y a la toma de decisiones, ya que identifica peligros y oportunidades de determinadas situaciones futuras, además de que permite ofrecer políticas y acciones alternativas, aumentando así el grado de elección. Este tipo de planeación permite definir qué hacer, como hacerlo y qué recursos y estrategias se . Facultad de Medicina. Este término se ha relacionada con un gran número de palabras como objetivos, metas, políticas, programas, plan, patrón, secuencia de acciones, tácticas, asignación de recursos, maniobras, logística, sincronización de fuerzas, enfoques de operaciones, selección de posiciones, pautas, modelos, proceso que asegura decisiones óptimas, propósito, visión, etc. A su vez se apoya en la planeación clásica al responder ¿qué queremos y que deseamos hacer?. En lo que respecta al período de 1984-1988, hay que destacar los puntos Universidad Nacional Agraria La Molina • 4.4k views Introducción a la prospectiva y la gestión estratégica Omar Amed Del Carpio Rodríguez • 1.7k views Ppt prospectiva listo pp EmmanuelfarfanB • 3.5k views Metodologia prospectiva Roxana Fernandez • 2.4k views {...} las imágenes futuras diseñadas no se valoran por la precisión o cumplimiento de los hechos o eventos señalados, sino por la participación, creatividad y visión integradora que encierran" (6). La planeación educativa vista desde los estados. La planeación representa el puente esencial entre el presente y el futuro, puente que aumenta la probabilidad de alcanzar los proyectos o planes deseados; en sentido genérico, es una propuesta de un proyecto organizado enfocado a lograr fines determinados. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. El enfoque filosófico de este posible futuro tiene dos caminos uno determinista el cual ya estaría decidido y sería incambiable por las acciones y voluntad del hombre o el otro radicalmente diferente estructuralista o sistémico que propone un futuro decidido por el cúmulo de acciones individuales y colectivas. resultado de la necesidad de resolver. La prospectiva engloba los enfoques previos pero avanza hacia una planeación por futuribles, escenarios alcanzables de acuerdo a la situación real actual de cada individuo, grupo social o académico en particular. Para lograrlo, un grupo humano partiendo de la voluntad individual participativa, debe dirigir sus acciones hacia unas metas analizadas, ideales o convenientes. Como se observa en la figura 3 al realizar el análisis estructural de la situación actual se identifican los problemas, las fortalezas y las debilidades, las oportunidades y las amenazas; enseguida se procede a la identificación de las variables estratégicas y las variables clave del sistema en cuestión (las cuales se pueden visualizar en un plano de motricidad y dependencia, éstas pueden ser propias o no del sistema -internas o externas-); luego se procede a la anticipación y comprensión de los posibles escenarios futuros posibles; para continuar con la elaboración de los escenarios prospectivos dentro del cual se escoge el escenario apuesta; finalmente es vital realizar la elección de opciones estratégicas (precisar acciones básicas y secundarias que se pueden determinar por su importancia y gobernabilidad; algunas podrán ser puestas en práctica de inmediato por ser muy importantes y gobernables pero otras acciones pasan a ser retos por ser acciones muy importantes pero poco gobernables) (5-8). Supuesto futurológico. Así, esta metodología pretende enseñar que el futuro que está por venir, depende de nuestra decisión para emprender determinadas acciones (ver Tabla 1). La planeación estratégica es un proceso que determina y rebela objetivos, propósitos o metas, da origen a las principales políticas y planes para alcanzar las metas fijadas. Historia Crítica. La definición más usual de prospectiva tecnológica es la que se debe al Profesor Ben Martin:"Tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales". aspectos de desarrollo del país, en materia la ANUIES trabaja poco después se retoma en Inglaterra en 1944, así de igual manera en Ahora, veamos como la prospectiva concentra su atención en el futuro y a partir de éste, y no del presente ni del pasado, traza tareas para construirlo. Parten de la continuidad de las tendencias, la trayectoria de los eventos, asumiendo un patrón histórico, para brindar una imagen de futuro, conlleva una probabilidad. Para el diseño del futuro es indispensable una conjunción valorativa y de una orientación mediante el establecimiento de ideales, esto es ¨el deber ser¨. Fayolismo: doctrina administrativa que propone como funciones importantes: prever, organizar, mandar, coordinar y controlar. 4. Es así como la universidad, entendida como el conjunto de todos sus participantes, los dota de la capacidad para autogobernarse, autodeterminarse y autorregularse en sus deberes académico, investigativo, administrativo y de gestión. Do not sell or share my personal information, 1. resultados muy desfavorables que podrían no quedar tan solo en un rezago Now customize the name of a clipboard to store your clips. definiendo y proponiendo conforme se van desarrollando los programas que Manfred MN. Técnica ! GLOSARIO Acción: efecto de hacer; puede ser puesta en práctica de inmediato, por ser muy importante y gobernable. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Herramienta Para Alcanzar La Sustentabilidad Die... Introducción a la prospectiva y la gestión estratégica, Métodos y técnicas de la planeación prospectiva exposición, UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática, Ricardo sarmiento visibilidad_diseminación_portafolio, Ricardo sarmiento movilizacion_rea_portafolio act 4, Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad1, Ricardo sarmiento grupo333_nodo_ii_actividad2, Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada. da forma a las bases para dichas ideas. 1,434 . Por ende, la prospectiva se enmarca en una visión holística que contempla los aspectos cuantitativos y cualitativos, con relaciones dinámicas sobre estructuras evolutivas en donde las personas, actores sociales, tienen una actitud activa, participativa y creativa para usar su libertad y su autonomía y no pasiva simplemente adaptativa. [serial online]. Todo lo que sea haga para avanzar en el conocimiento de los posibles escenarios del futuro contribuye a reducir el nivel de incertidumbre para producir las decisiones estratégicas; si bien, es evidente, que reducir la incertidumbre es siempre relativo y no existe la posibilidad de hacerlo en una forma totalmente controlada y cuantificable. By accepting, you agree to the updated privacy policy. Promover la investigación e innovación en metodologías y estrategias de planeación educativa puede ser una excelente opción para abordar de formas distintas la situación, muy especialmente en la época que vivimos, en lo que se le llama la era de la información, de los cambios y de la incertidumbre. La Planeación Educativa en el contexto mexicano. Enjoy access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, and more from Scribd. Estandarización las TIC en la Educación en todos los niveles Que los alumnos aprendan colaborativamente Nota Integrar los celulares y demás dispositivos móviles en las clases Universidad Externado de Colombia 3, pp. 12. el de la planeación prospectiva, se arranca del análisis y reflexión del futuro deseado luego se le diseña creativa y dinámicamente, en forma colectiva se planea lo que se debe hacer para alcanzarlo, no se considera el pasado y el presente como trabas insalvables, estos se incorporan en un segundo paso, al confrontarse con el futurable, para … y de comunicación cuya disponibilidad a las mayorías se halla Size. armados, teniendo así que en 1930 se expide la Ley de Planificación 7ª reimpresión. Al tenor de lo ya señalado (Godet, 1999) (3) nos habla de ¨la anticipación a la acción¨ al usar la caja de herramientas de la prospectiva, para luchar contra el fatalismo o determinismo, insistiendo que el futuro no se prevé, sino se prepara. Según el diccionario de la Real Académica Española se puede definir la prospectiva como: "Conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro, en una determinada materia ". Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN. garantiza el éxito al 100% pero en el ámbito educativo el no considerar 1.2.2 Planeación especulativa 1.2.3 Planeación prospectiva 1.3 Elementos según las corrientes 1.3.1 Diagnóstico y determinación de necesidades 1.3.2 Líneas estratégicas 1.3.3 Diseño de escenarios 1.3.4 Objetivos y metas 1.3.5 Programas y proyectos 1.3.6 Métodos y técnicas Organizarse para. México: Limusa. Realizar estudios socioeconómicos de los alumnos e integrar los expedientes respectivos para su seguimiento. La prospectiva es la reflexión antes de la acción. Burbano G. Instalación del Seminario. Grupo de Apoyo Pedagógico y Formación Docente. Gabiña J. Estrategia y gestión competitiva. Views. REYNAGA OBREGÓN, SONIA y ESTELA RUIZ LARRAGUÍVEL (2003) "Parte III. 01/09/2023. 4. Una idea central en la prospectiva educativa es: abrir el conoci miento, tratar . El futuro no aparece por encanto sino que ocurre en la medida que lo organicemos… Es claro que la Facultad no podrá continuar gozando de un estatus elevado en la sociedad y la universidad, si no tiene claridad acerca de los retos que deberá afrontar en el futuro". inversión estatal en el área educativa, que aumentó de 3,86% del PBI en . Lo que es la planificación prospectiva, también se asocia con lo que es la administración de los recursos materiales, financieros y humanos a fin de alcanzar las metas propuestas por la empresa, con el objetivo de que sean garantizados a futuro. Estrada H. Encuentro Internacional de Prospectivas siglo XXI. Bogotá, D. C.: Alfaomega Grupo editor, S. A. Marcombo; 1997. Estocástica: disciplina que trata de la puesta en valor de estadísticas para el cálculo de probabilidades. parte del acceso a tecnologías especializadas, a los medios informáticos En la prospectiva es más importante obtener una aproximación útil que una exactitud inútil (9). En conclusión, tratan de viajar por delante de la corriente, al tomar una actitud de vigilancia para asegurar un futuro mejor. Se abordan la importancia de la planeación y la evaluación educativa dentro del nuevo rol docente. The SlideShare family just got bigger. población afectada un gran deterioro axiológico. EL SISTEMA VISUAL. - La visión voluntariosa, no probada por un adecuado y profundo análisis del futuro, puede ser destructiva al conducir a las personas a objetivos o programas imposibles. es una actividad continua que se encuentra en adaptación constante, la prospectiva es un proceso sistemático y participativo para recopilar conocimientos sobre el futuro y construir visiones a medio y largo plazo, con el objetivo de informar las decisiones que han de tomarse en el presente y movilizar acciones conjuntas, por lo tanto aporta … 4. 11 Colonia Ignacio Zaragoza, CP 15000, México D.F. El futuro revisitado. Planeación prospectiva: una estrategia para el diseño del futuro. La planeacion debe ser aplicada a un objetivo y debe tener un proposito en especifico. Se pretende con esta forma de planeación didáctica que se mejore el equilibrio de los aprendizajes a lograr en un curso, priorizando su abordaje en función de su importancia . Planeación. Esa postura era válida pero ante la velocidad del cambio del conocimiento, tecnológico y de las comunicaciones, se tornó obsoleta. sociales y económicos, a lo largo de la historia de México han provocado Esta corriente, denominada 'prospectiva', fue la que dio lugar a la planeación estratégica. Ejemplos del uso de la prospectiva: Decidir sobre la creación de un nuevo impuesto. más importantes del Programa Nacional de Educación, Recreación y En resumen, la prospectiva requiere de todos los miembros de la comunidad académica que debe someter su gestión al control de la sociedad y del Estado (10). Actitud proactiva: para encarar el futuro; significa que optamos por anticiparnos a los problemas que puedan aparecer, reflexionando sobre el futuro, lo construimos e influimos sobre él, reduciendo los riesgos de la complejidad e incertidumbre que implica lo desconocido. “Plan Educativo de 11 años”. Indicadores de Gestión. Manual de prospectiva y estrategia. Por otro lado, se inician los trabajos para difundir los Planes Estudios de educación y trabajo". El proyecto individual debe estar inmerso en el proyecto colectivo construido y conocido por todos, de ahí, la importancia de los actores sociales (ver figura 1). Date. 3. No 2 El futuro, PROSPECTIVA ESTRATEGICA ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO PARTICIPANTES KATERINE BERRIO CÓDIGO 1.111.196.020 ZAYDA SHARON DUARTE CABALLERO CÓDIGO 39.627.399 MARCO JAVIER CANCELADO CARREÑO CÓDIGO 79.615.218 JÓSE RICARDO, Descargar como (para miembros actualizados), LA EVALUACIÓN RETROSPECTIVA EN UN PROYECTO EDUCATIVO, Los métodos en la planificación prospectiva, Planeación Prospectiva: una propuesta metodológica, PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN BAJO EL EFECTO GLOBALIZADOR, Tendencia, Pronostico Y Prospectiva De La Administracion, AUTODIAGNOSTICOU1MATERIA VIRTUAL PROSPECTIVA, Actividad Integradora 4 Unidad 4 Prospectiva. Publicado por Iamis en 10:53. Poco a poco se va dando mayor importancia a la planeación, en todos los Al revisar la definición de futuro encontramos que es algo que está por venir, es allí donde la imaginación y la voluntad del hombre tienen un gran papel, en contraste con el pasado que pertenece a la memoria y es inmodificable. http://orion2000.org/documentos/E Exámenes Exámenes Universitarios Administración y Dirección de Empresas Dirección Estratégica y Política de Empresa. Destino Colombia. Reforma Constitucional en materia educativa de 2019 Ley General de Educación Ley Reglamentaria del Artículo 3o. Revista del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades. CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES DE LA PROSPECTIVA Autonomía: La autonomía universitaria con la participación democrática de todos sus integrantes, ya que por medio de éstos la universidad cumple su misión y compromiso de construcción, avance y apropiación de nuevo conocimiento. Revisando el pasado vemos que el camino de la planeación tuvo sus necesidades y problemáticas en ese tiempo específicamente, por otro Por esto cada persona, y en especial el profesor universitario, debe reflexionar para responder al interrogante ¿Cuál(es) alternativa(s) me brinda el mejor camino para llegar a ser competente o para continuar mejorando el servicio que presto a la sociedad por medio de la universidad?. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de Agosto del 2018 Subdirección de Planeación. Un ejemplo clásico son los estudios de proyección de la población que proyectan datos de un país a unos años y las tasas de crecimiento anual. En conclusión, si el futuro puede ser moldeado o influido por la acción de las personas, entonces con el trabajo colectivo interdisciplinario se puede planificar y construir un futuro particular. Por ello atiende más a criterios relevantes y de alcance más que a los de profundidad, el objetivo es brindar a los que toman las decisiones, una guía conceptual que incluya los aspectos más trascendentes de la realidad. Godet M. De la anticipación a la acción. Los interactivos son los actores de la prospectiva, preparan el futuro, lo planean, con la visión de un abanico de alternativas dinámicas. Instituto de prospectiva estratégica. ! Proporcionar en los términos y plazos establecidos, la información que PLANEACION EDUCATIVA Es la acción de analizar una determinada situación, sus antecedentes y expectativas, Planeación es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipatoria, La planeación es la determinación de lo que va a hacerse, Incluye decisiones de importancia, como el All rights reserved. Días y sus colaboradores entienden el diseño curricular como el conjunto de fases y etapas que se deberán integrar en la estructuración del currículo, tomando como eje central a la planeación educativa y sus dimensiones prospectiva, cultural, política, técnica y social, las autoras Institucionales definen y realizan su propuesta de . Segunda Edición. México D.F. La prospectiva es clave para la construcción de visiones de futuro aunque es necesario ligarla al diseño de políticas públicas (PP) de mediano o largo plazo en procura de un desarrollo equitativo e inclusivo en múltiples niveles: económico, social y territorial-ambiental. de romper inercias, fomentar el trabajo en equipo, ser creativos e . Luego se identificaron las variables estratégicas: programas de extensión, posgrados, modelo pedagógico, hospital universitario, convenios y contratos y formación profesional que fueron agrupadas en las categorías universidad/sociedad y academia para construir los escenarios posibles de acuerdo a la técnica de Peter Schartz (que consiste en agrupar las variables estratégicas en dos categorías y asumir como puede ser el comportamiento excelente o deficiente). Por lo tanto la planeación prospectiva se encarga de diseñar un futuro ideal. Tap here to review the details. Así, se concluye que la planeación prospectiva es el reverso de la planeación tradicional que es eminentemente retrospectiva (Miklos y Tello, 1997, 61) (6). Opcional.- Proponer en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria, Especialista en Evaluación y Construcción de Indicadores de Gestión para la Educación Superior. Dimensiones de la Planeación Educativa • Dimensión Prospectiva: esta es una de las dimensiones de mayor importancia en la planeación, pues al incidir en el futuro hace posible proponer planteamientos inéditos o nuevas realidades. 8. PLANEACION. Planeacion Prospectiva Y Estrategica De Tomas Miklos.pdf December 2019 PDF Bookmark This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. En la práctica los escenarios a menudo meramente describen conjuntos particulares de eventos y variables, construidos con el objeto de centrar la atención sobre procesos causales, rupturas factibles y sus momentos de decisión, se toma en consideración las evoluciones más probables de las variables-clave y a partir de juegos de hipótesis sobre el comportamiento de los actores. Este futuro posible tiene un abanico de alternativas, consecuencia de nuestras acciones presentes, ya que ¨depende de lo que empecemos a hacer hoy y de las estrategias que adoptemos para alcanzar un futuro u otro¨. Extenderse al desarrollo en educación significa abrirse y no cerrarse a La prospectiva ha sido definida como ¨el estudio técnico, científico, económico y social de la sociedad futura y la previsión de los medios necesarios para que tales condiciones se anticipen¨, en otras palabras, la prospectiva consiste en atraer y concentrar la atención sobre el porvenir imaginándolo a partir del futuro y no del presente aunque éste actúa en el método de análisis. Si el docente universitario aprende los elementos básicos de la planeación prospectiva y los aplica, podrá tomar decisiones planeadas en grupos interdisciplinarios y transdisciplinarios, adelantadas a los cambios, comprendiendo las consecuencias posibles de los actos de hoy, reflejados en los escenarios alternativos del futuro a corto, mediano y largo plazo (16). donde queremos ir, qué queremos lograr y con qué contamos para lograrlo, En consecuencia, es necesario emprender con garbo la construcción de una mente colectiva pensante que pueda determinar como se deben organizar y liderar las acciones de cada actor y del colectivo para alcanzar ese futuro posible deseado, que no está escrito; de igual importancia se debe cultivar la esperanza, el sentido de pertenencia y por ende el compromiso con la universidad y l a nación colombiana. Activate your 30 day free trial to continue reading. En este encuentro, en donde participaron alumnos, profesores y administrativos se realizaron tres pasos fundamentales: en primer lugar los factores de cambio, en segundo lugar las variables estratégicas y en tercer lugar las estrategias (acciones inmediatas y retos). Peñaranda N R. De la historia como propuesta para un mejor futuro. 2000. [serial online]. Además, se apoya en elementos cualitativos emanados de los actores-juicios personales- sin olvidar los elementos cuantitativos. Los resultados obtenidos muestran lo importante que es determinar una administración . impone al sector educativo de todas las Naciones, una serie de Entre, PRESENTACIÓN La Helicicultura es la actividad que se dedica a la cría a ciclo biológico completo de caracoles comestibles terrestres en criaderos abiertos naturales o, urante cerca de doce años, se han proseguido en México políticas económicas inspiradas en lo que comúnmente se conoce como el "Modelo Neoliberal". Así, quedaron planteados los posibles escenarios por venir, y dentro de estos el futurible (el futuro posible y deseable), al igual que las estrategias para no perder el norte y la razón de ser (14) De otra parte, es necesario realzar la complejidad cada vez mayor y la aceleración del cambio que reducen el plazo disponible para las decisiones y hacen menos confiables las expectativas esperadas por el docente universitario y los futuros egresados. Considera que, para el hombre: en tanto "ser pensante", el futuro se encuentra en el campo de la incertidumbre - la prospectiva le ayuda a conocerlo mejor; como "ser sensible", el futuro se ubica en el campo de sus deseos y aprehensiones - la prospectiva le ayuda a vislumbrarlos y a concretarlos; LA EVALUACIÓN RETROSPECTIVA EN UN PROYECTO EDUCATIVO En el modelo tradicional de evaluación, lo que se examina es la posesión de ciertos saberes o contenidos, PLANEACIÓN PROSPECTIVA INTRODUCCIÓN Saber lo que sucederá en el futuro ha sido y será una de las grandes aspiraciones de la humanidad; sin embargo, conocer, Los métodos en la planificación prospectiva[5] Las variables de enlace más determinantes en el proceso de planificación prospectiva se sitúan en el nivel metodológico. IV Encuentro Latinoamericano De Estudios Prospectivos. . Reto: acción muy importante pero poco gobernable. La Universidad: un proceso continuo de construcción. De lo explicado, se puede resumir la prospectiva como una estructura de tres niveles o pasos: el primer nivel o planeación normativa es aquel en el cual se definen objetivos a través del diseño de futuros deseados, se precisa lo que debe ser hecho y para qué; el segundo nivel o planeación estratégica es en el que se trabaja con los objetivos o metas se orienta por los resultados posibles, determina lo que podrá ser hecho y el cómo y el tercer nivel o planeación operativa en donde se implantan las decisiones, indica lo que será hecho. Tomar conciencia, saber realmente quiénes somos, donde estamos, hacía La prospectiva para Godet y Durance (2007) es ''sin duda una previsión (preactiva y proactiva) que permite aclarar las acciones presentes a la luz de los futuros posibles y deseables'' (p.23). Por esto, es importante la selección de los participantes, si el grupo es heterogéneo, cada miembro constituye un reto para los demás. objeto de una planeación prospectiva. Planeación: toma anticipada de decisiones. LA PERSPECTIVA DE LA PLANEACION EDUCATIVA EN MEXICO. Para convencerse de esto es fácil pensar en el hoy y recordar acciones individuales o colectivas en el pasado, de los diferentes grupos humanos a los que pertenecemos, para darnos cuenta cómo esas acciones sí impactaron sobre el presente que estamos viviendo. Candidato del Doctorante Este enfoque de planeación, con la luz de los futuros posibles (Godet 1999) se ha convertido en un método útil para la educación superior puesto que aporta elementos diversos de visión holística, reflexión y participación pluralista con el fin de alcanzar un currículo autónomo que responda a la sociedad. 19. _Antecedentes.htm. Universidad de los Andes. Ensayos relacionados. Reactivos: su acción es para remediar algo, al tratar de evitar lo indeseable más que buscarlo, la persona reactiva ejecuta una acción 'reacción' por efecto de un determinado estímulo, tiene estrategias de reactividad. En: Ramírez Jaime, Dirección General. PlaneacióN Prospectiva. Quizás la razón mejor comprendida para utilizar los métodos de futuro sea ayudar a identificar lo que no conocemos pero necesitamos conocer para tomar decisiones más inteligentes. inicios en el ámbito mundial, la Unión Soviética con el Plan de 1923; Share. Estrategia: acción (es) que son concebidas, organizadas y ejecutadas para la búsqueda de una meta u objetivo. Enfoque por previsiones: significa ver antes, acción o efecto de prever o precaver. Nacionales de Desarrollo Económico y Social en 1962. Conceptos de administración estratégica. Especialista en pensamiento estratégico y prospectiva Administración y gestión de empresas, general. En marzo de 1950 se crea la Asociación Nacional de Universidades e PLANEACIÓN RETROSPECTIVA Se basa en la exploración del pasado para conocer el futuro; es decir, observa el comportamiento de las variables relevantes del pasado y con base a ellas determina las posibles tendencias futuras. Social ! 2° Congreso Nacional de Educación Superior; diciembre 5 -7; Pereira y Armenia; 2001. Convergencia - divergencia: Brinda la oportunidad de participación de personas con puntos de vista diferentes pero con la intención de optar por un determinado escenario normativo, se requiere de un acuerdo en el nivel estratégico de los ideales. obliga a cuestionar: cómo hacerlo, qué tomar en cuenta. Como se ha señalado, la prospectiva se preocupa más por brindar alternativas futuras que por responder a la pregunta: ¿Qué sucederá? La prospectiva estratégica contiene elementos de previsión, acción y vigilancia que se fundamentan, de un lado en la preactividad, gracias a la cual se logran anticipar los acontecimientos, Esto. 16. Es decir, mira cada elemento o sujeto con sus propiedades (cualitativas y cuantitativas) y su papel en el todo, mirada sistemática. Efectividad: cualidad de efectivo. 1995; 11: 81-92. Así, la universidad con sus diferentes comunidades académicas, tiene el compromiso de analizar cúales son las características del contexto local, nacional y global, los escenarios posibles y los retos para las décadas venideras. Preeminencia del proceso sobre el producto: En prospectiva los productos son la serie de escenarios posibles que pueden ubicarse dentro de la gama optimismo-pesimismo. estrategias para llevarla a la realidad. ENFOQUES PARA ESTUDIAR EL FUTURO Para estudiar el futuro existen cinco grandes enfoques que se deben analizar antes de iniciar el estudio de la planeación prospectiva: - Enfoque por proyecciones: Toma datos o eventos del pasado y del presente y por métodos matemáticos, estadísticos y cualitativos los extrapola hacia el futuro. Reinvención de la Universidad Prospectiva para Soñadores. 1-19. Un ejemplo que podemos aplicar seria como los universitarios que desean tener un futuro mejor planean detalladamente que es lo que quieren cuando entran ala universidad, lo que lograran para terminar y poder tener un empleo y cuales serán los posibles riesgos al no cumplirlos siempre teniendo en cuenta todo. Puede definirse como un grupo de características que describen o plantean una situación futura y la trayectoria de eventos que permiten pasar de la situación de origen a la situación futura. *Dimensión Política: planear en un Compromiso con el futuro. Supuesto epistemológico. Es aquí donde el docente, sin importar su disciplina o profesión debe adquirir conocimientos de administración para facilitar su gestión como docente e investigador en trabajo interdisciplinario y transdisciplinario como lo propone Manfred Max Neef (1). Actores sociales: grupos o conglomerados humanos que se asocian, consciente o inconscientemente, para defender sus propios intereses desplegando el grado de poder que cada uno posee. de México, la planeación política, social y económica tuvo sus inicios Pluralismo: Esta característica apoya la complementariedad de los diferentes puntos de vista para ir definiendo el escenario apuesta, por medio de aproximaciones sucesivas. Pueden tener miedo de hacer algo pensando que no se debería hacer, por ende tienden a reaccionar sólo ante amenazas serias y no ante las oportunidades, ¨van por donde los lleva la corriente¨. Por esta razón dan validez a la inmovilidad, a la edad {...} resuelven problemas con cierta propensión a utilizar panaceas, no planifican¨. En teoría los escenarios son una síntesis de diferentes caminos hipotéticos (eventos, actores y estrategias) que llevan a diversos futuros posibles. educativo y en un bajo nivel de aprovechamiento sino provocar en la No obstante, la reducción, en la medida que sea posible, es un objetivo importante para mejorar la calidad de las decisiones estratégicas adoptadas. Historia de la Planeación Prospectiva En México la fundación "Javier Barros Sierra A.C." dio inicio a estudios de prospectiva desde mediados de los años ochentas, sin embargo la cuna de la prospectiva data de Francia en los años 50s con Gaston Berger quien crea en Paris el centro Internacional de Prospectiva (1957), término que Supuesto axiológico. 463.1KB . Por tanto, una crisis se entiende como una consecuencia de la diferencia entre la situación actual y la situación deseable. En Diciembre, Planeación Prospectiva: una propuesta metodológica Introducción La educación superior ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo largo de los siglos y de su, La tecnología ha permitido la creación de un sistema de comunicación que ha dado paso a los procesos de mundialización y globalización. Conferencia magistral. La visión inteligente del futuro brinda el telón de fondo o los criterios para decidir qué tendrá más probabilidad de ser útil o no en el futuro. Hoy día, la tendencia de la globalización Este posible futuro puede tener diversidad de dir ecciones, los cambios constantes de tipo social, económico, político, científico y tecnológico pueden generar grandes variabilidades e incertidumbres, la prospectiva no propone eliminarlas, sino tan solo reducirlas en lo posible y tomar decisiones que van en el sentido del futuro deseado. Universidades entre otros. EJEMPLO. Es necesario hacer un alto en el camino, para pensar cual es nuestro modelo mental, nuestras creencias válidas o no respecto de la forma como funciona el mundo y dentro de este la universidad. si pensamos en el área educativa esto se remarca puesto que la educación Looks like you’ve clipped this slide to already. lo que ya se conoce o tiene. Planeación Educativa desde la Perspectiva Técnica 177 1 Learn about Prezi IR izaura rosas Sat Feb 20 2016 Outline 14 frames Reader view Análisis de las necesidades (Diagnostico) Elaboración del plan de acción Involucra a la toma de decisiones, con base en las necesidades. Visión holística (global y sistemática):Enfoca la atención hacia un conjunto muy definido y a las partes que lo integran, como a las interacciones entre estas. - Generar espacios para mejorar la comunicación entre diferentes estamentos. En: Buisán Emilia y Gavaldá Jaime traductores. - Ordena percepciones sobre posibles entornos para tomar las mejores decisiones. DOCTORADO EN EDUCACIÓN México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A; 1995. p. 163-67. Los cuatro enfoques anteriores parten del pasado y del presente para acceder al futuro. Gabiña J. Precisión de conceptos. Click here to review the details. Primera edición. Pinilla A E. Hacia el nuevo paradigma de la autoevaluación: el mejoramiento social. a la planeación como parte fundamental del cambio, nos orillaría a tener Enfoque por pronósticos: es el anuncio hecho por ciertos indicios o señales que algo va a ocurrir, se conjetura una cosa futura. Rating. Tipos De Planeación Educativa; Tipos De Planeación Educativa. La planeación educativa no es más que un proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos; especifica fines, objetivos y metas; permite la definición de cursos de acción y, a partir de éstos, determina los recursos y estrategias más apropiadas para lograr su realización . Programa de Administración de Empresas Diciembre/ Informe del proceso La postura es prepararse no sólo para afrontar las amenazas, sino prevenirlas, además, la idea es explotar las oportunidades. En: Pérez M, director general edición en español. Balbi E R. Prospectiva, Prevención y Solución de Conflictos. (CEE), México, Vol. aprendizaje y la consecuente generación de conocimientos depende en buena involucran fuertes intereses económicos. Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa . INTRODUCCIÓN Este ensayo brinda, a la comunidad académica y en particular al profesor universitario, elementos importantes de la planeación prospectiva, sin abandonar la planeación clásica y la planeación estratégica. La prospectiva no tiene un objeto propio de estudio, es posible aplicarla a diversas áreas del conocimiento, desde el área de la salud, pasando por las ciencias naturales y las ciencias sociales, por lo cual es válida en educación. Diseño de una planeación prospectiva a una escuela primaria pública v Finalmente, en el capítulo 6, se plantean recomendaciones para realizar una planeación y para mejorar una organización educativa y algunas sugerencias hacia el trabajo realizado. En: REYNAGA OBREGÓN, SONIA (Coord . La planeación educativa se encarga de especificar los fines, objetivos y metas de la educación. Departamento de Medicina. La planificación consiste en concebir un futuro deseado, así como los medios reales para alcanzarlo. La prospectiva se caracteriza por ser un proceso holístico que permite la participación en la planeación de futuros . Se le considera como la toma de determinadas acciones en el presente para resolver anticipadamente problemas que puedan surgir en el futuro, conduce a tomar acciones de inmediata ejecución. Educación Superior presenta una serie de documentos denominados “Diagnóstico - Romper con paradigmas y estereotipos y" descubrir al ser humano" - Llegar a acuerdos en medio de las divergencias. Como se observa en los diagramas 2 y 3, el método de la planeación clásica arranca con el pasado, el presente y sobre éste se planea para el futuro. En: ICFES. Así la planeación prospectiva arranca del futuro, en contraste con la planeación clásica y la planeación estratégica, para que el conjunto de actores o miembros de un grupo social o académico en forma participativa, pluralista y activa definan el (escenario futurible), el cómo (los medios e instrumentos) y el cúando (momentos para realizar cada acción). 17. En Latinoamérica, . Learn faster and smarter from top experts, Download to take your learnings offline and on the go. Francia en 1951. que el concepto de la educación como objeto de planeación sea muy La Prospectiva sostiene una visión holística en lugar de parcial y desintegrada: además de aspectos cuantitativos, considera aquellos de naturaleza cualitativa, permitiendo así una apreciación mas completa; sus relaciones son más dinámicas y están basadas en estructuras evolutivas y no fijas o estáticas; su futuro es múltiple e incierto; 10 mas importante: su actitud hacia el futuro es activa y creativa y no pasiva 0 sencillamente adaptativa. Enfoque por prospectiva exploratoria: Es un panorama de los futuribles y futurables, no improbables porque tienen en cuenta el peso de los determinismos del pasado y la confrontación de los proyectos de los actores, se trabaja con las conjeturas que orientan la configuración de un futuro deseable. 14. En síntesis, la idea no es viajar con la corriente, ni ir por delante de la corriente sino encauzarla, ante situaciones difíciles este tipo de personas piensan que lo importante es modificar las reglas del juego. 11. Por lo tanto, el ritmo más rápido y la complejidad del cambio de hoy incrementan el valor de una advertencia temprana, porque aumenta el tiempo y el espacio para el análisis que dará lugar a decisiones más inteligentes. la UNAM, la cual comisión Nacional de Planeamiento Integral de la Educación Asimismo, las imágenes futuras diseñadas no se valoran por la precisión 0 cumplimiento de los hechos o eventos señalados, sino por la participación, creatividad y visión integradora que encierran. ese año a 6,47% en 2011. . - Enfoque por predicciones: Está basado en una visión determinista del mundo, es el campo de la futurología; se presentan enunciados irrebatibles y exactos sobre lo que ha de suceder. La planeación educativa se desarrolla en una . De los anteriores planteamientos se comprende porqué se afirma que al planear el futuro se busca definir las posibles alternativas, al emplear interrogantes ¿cómo podría ser?, ¿cómo desearíamos que fuera?, ¿qué debemos y podemos hacer hoy para lograr el porvenir deseado?. Se debe ser original y creativo para la construcción de escenarios posibles, así como, a la búsqueda de soluciones a los asuntos que se plantean como desafíos. 8. LA PLANEACIÓN EDUCATIVA 1.1 Definiciones y aproximaciones . (Miklos y Tello, 1997) evocan como el hombre ha empleado tres sistemas de predicción: mágicos (adivinos, profetas), intuitivos (apoyados en la experiencia) y racionales (que buscan en forma consciente y preocupada eliminar contradicciones) (5). 13. 10, 15, a veces 20 años. Preliminar de la Educación Superior”, en el cual se identifican y se conjuntamente con la SEP en la elaboración del Plan Nacional de Educación y dándoles alternativas para resolverlos. (¿Qué sucederá irremediablemente?). Existen dos modalidades de esta planeación: determinista y probabilística. Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacion, Prospectiva materia completa_negro_y_blanco, 6 la prospectiva qué es y para qué sirve. 117Eleonora Barbieri Massini. La prospectiva "es una reflexión para iluminar la acción presente con la luz de los futuros posibles", De otra parte, en toda organización tiene importancia vital el recurso humano competente y organizado que realice sus tareas con la calidad, innovación y creatividad ¨ cada uno a su nivel debe poder comprender el sentido de sus acciones, es decir, reubicarlas en el proyecto más global en el cual se insertan" Godet Michael (3). EDUCACION. La forma en que se crean y consolidan dichas imágenes influye directamente en la calidad del futuro. Según el diccionario de la Real Académica Española se puede definir la prospectiva como: "Conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro, en una determinada materia". Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more. A pesar de los logros, los múltiples cambios históricos, políticos, Francia en 1951. Dictaminar el otorgamiento de becas con base en los estudios socioeconómicos de los alumnos. 2. ¿Con qué fin uno cooperaría?, ¿Sería eficaz, eficiente y efectiva?. ¿Qué es la planeación prospectiva? La metodología de planeación prospectiva ha escogido el segundo camino el estructuralista y en consecuencia, se postula que el futuro puede ser moldeado, orientado hacia nuestra conveniencia. En síntesis, en palabras de Godet ¨el propósito de la prospectiva es preparar el camino para el futuro, adoptándolo como camino deseable y posible del mañana¨. Nacional de Educación Superior de la Asociación Nacional de La planeación educativa no es neutra, por lo que al considerársele como un rubro indispensable en el desarrollo . necesidad de hacer una reforma al Sistema Nacional de Educación, para lo General, siendo el Partido Nacional Revolucionario el que aprobara el En este contexto el concepto de crisis tradicionalmente entendido como una situación difícil o tensa en la vida de una persona, empresa, institución o sociedad ahora vira hacia una oportunidad de cambio, como un momento para abandonar inercias y lastres que no nos conducen sino al fracaso para abordar nuevos rumbos que nos ofrecen una posición más ventajosa. En contraste la planeación prospectiva parte del futuro y en segundo lugar tiene en cuenta el presente para deducir que acciones o etapas se deben realizar para alcanzar el futurible (futuro deseado). Colombia. La Planeación Educativa se encarga de delimitar los fines, objetivos y metas de la educación. Este ensayo trata este tema de la "Planeación Prospectiva", tomado como referencia a los autores Tomas Miklos y Ma. División de Desarrollo y Evaluación Curricular de la Escuela de Educación Médica. En general todo tipo de planeación ayuda a precisar las respuestas a múltiples interrogantes como ¿Qué queremos y qué deseamos hacer?, ¿Qué deberíamos hacer?, ¿Por qué y para qué deberíamos hacer esto o aquello?, ¿Cómo y cuándo lo deberíamos hacer?. diverso, lo cuál hace que en esta materia poseamos un atraso Algunos tipos de planeación estratégica son: Gestión estratégica. Un ejemplo en la educación sería realizar algunos programas para elevar la calidad de la misma y contar a corto plazo con recurso humano capacitado. En: ICFES. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. complicado guardar cierta distancia. Recursos Materiales, Humanos Elementos Ejecución delas acciones Preactivos: piensan que el futuro será mejor que el pasado y que esta mejoría dependerá del grado de acción o preparación para él, su intención es optimizar, quieren hacerlo de la mejor forma. Santafé de Bogotá: División de Procesos Editoriales, Secretaría General del ICFES, 1994. It appears that you have an ad-blocker running. Al referirse a la planeación prospectiva dirige al trabajo hacia el futuro con un proceso novedoso, creativo y que genere resultados positivos. La planeación, en el sentido más universal implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. ! 1985. p. 121-35. Fue empleada como sustantivo en el siglo XVI por Paul Valéry y sólo hasta 1957 Berger la acuño (3). Entre los sistemas mágicos están los siguientes: Enfoque por previsiones: Léase pre-visión, significa ver antes, acción o efecto de prever o precaver. http://www.inasmet.es/santander/esp/downs/Jesus/20Rodriguez/20Cortezo/20Contenido.pd f 3. Real Academia Española. Todas sabemos que la planificación es importante, por qué no aprender a planificar tu futuro y crear una obra maestra de tu vida. Es comenzar a pensar que toda acción del hoy impacta o repercute sobre el mañana. En educación, un ejemplo sería, realizar algunos programas para elevar la calidad de ésta y contar a corto plazo con recurso humano capacitado. View more. Se le considera como la toma de determinadas acciones en el presente para resolver anticipadamente problemas que pueden surgir en el futuro, conduce a tomar acciones de inmediata ejecución. 1. Memoria del Coloquio sobre el estado actual de la educación en México. Cuadernos del Centro de Investigación en Economía Creativa (CIEC), (38), julio, México: Centro de Diseño, Cine y Televisión Planeación prospectiva: hacia el mejor de los futuros posibles Tomás Miklos y Guillermina Bahena ALGUNAS VENTAJAS DE LA PROSPECTIVA (12) - Anticipa el futuro en un mundo de gran incertidumbre. Se considera que el máximo de tiempo extrapolable no debe ser más de 5 años. Existen dos modalidades de esta planeación: determinista y probabilística. Universidad Nacional de Colombia. Planeación académica y autoevaluacion de calidad educativa para pregrado y posgrado . 10. El de la planeación prospectiva, se arranca del análisis y reflexión del futuro deseado luego se le diseña creativa y dinámicamente, en forma colectiva se planea lo que se debe hacer para alcanzarlo, no se considera el pasado y el presente como trabas insalvables, estos se incorporan en un segundo paso, al confrontarse con el futurable, para explorar los futuros factibles y seleccionar el más conveniente. Esa serie de juicios servirá para un programa de acción. inicios en el ámbito mundial, la Unión Soviética con el Plan de 1923; Existen dos modalidades de esta planeación: determinista y probabilística. Por consiguiente, están pendientes de las amenazas y oportunidades potenciales. ASESOR ACADÉMICO: Escenario #1 PLANEACIÓN PROSPECTIVA CARACTERÍSTICAS Facilitador: Econ. la prospectiva acompañó la planeación francesa, la cual se proponía orientar el . Es fundamental revolucionar la importancia de la experiencia, pues en esta situación se considera que la experiencia se adquiere en forma lenta.

Cienciactiva Concytec, Médicos Especialistas En Cabeza Y Cuello Lima, índice Mitótico Valores Normales, Artículo 74 Código Civil, Centro Histórico De Trujillo, Agua Limpia Y Saneamiento Agenda 2030, Sacos Para Hombre Juvenil, Propiedades Del Sacha Inchi,