En el mismo auto, el Tribunal ordenará que se omita toda declaración o prueba sobre aquellos hechos en que aparezcan claramente convenidas las partes y fijará una audiencia pública, la cual tendrá lugar al quinto día de despacho siguiente. Cuando sea manifiesta la falta de legitimidad o representación que se atribuya la o el demandante o de quien actúe en su nombre, respectivamente. Suplir las faltas temporales o accidentales de la Presidenta o Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, en el orden respectivo. El 1º de Abril de 1898 la Asamblea Nacional decretó la Ley Orgánica del Poder Judicial de El Salvador (D. O. Nos. Se aplicarán supletoriamente a este Capítulo las disposiciones contenidas en el Código Orgánico Procesal Penal y en el Código de Procedimiento Civil. Elegir su Junta Directiva y la de cada Sala. Estos instrumentos deberán ser producidos con el escrito de la demanda. Esta ley tiene por objeto regular la organización y funcionamiento del Poder Judicial del Estado. Presidir y representar al Tribunal Supremo de Justicia o delegar dicha representación en alguno de las Vicepresidentas o Vicepresidentes, Directoras o Directores u otra Magistradas o Magistrados. Designar a los representantes del Tribunal Supremo de Justicia ante la Comisión Nacional del Sistema de Justicia. En la audiencia pública las partes expondrán sus alegatos. Asimismo, se convocará a las o los suplentes, cuando se inhiban o sean recusados todas las Magistradas o Magistrados del Tribunal en Sala Plena. Ley Orgánica del Instituto de Innovación y Calidad Gubernamental. La decisión que dicte el Tribunal de Alzada no será objeto de casación. Igualmente asesorará a los colegios electorales judiciales para la elección de las juezas o jueces de la competencia disciplinaria. El avocamiento, de oficio o a petición de parte, sobre algún asunto que curse en Tribunal cuando sea afín con la materia administrativa. Cuando la inhibición sea parcial y se produjere en el Tribunal en Sala Plena, se procederá según lo dispuesto en este capítulo. La Inspectoría General de Tribunales estará dirigida por la Inspectora o Inspector General de Tribunales, el cual será designado por la Asamblea Nacional, conforme al procedimiento establecido para la designación de las Magistradas o Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, por un período de siete (7) años. La Directora o Director de la Escuela Nacional de la Magistratura será designado por la Asamblea Nacional, conforme al procedimiento establecido para la designación de las Magistradas o Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, por un período de siete (7) años. La Dirección Ejecutiva de la Magistratura tendrá una Coordinación General, cuya competencia, estructura y funcionamiento será regulado por la Sala Plena. Una vez que oiga a las partes, el Tribunal podrá ordenar la evacuación de las pruebas que juzgue necesarias para el esclarecimiento de los hechos que aparezcan dudosos u oscuros. Cuando sea admitida la demanda, se ordenará la remisión del expediente al Juzgado de Sustanciación para su tramitación. Evaluar trimestralmente los informes de gestión que le presente la Coordinación General de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura. Mediante boleta u oficio que sea dejada por la o el Alguacil en el domicilio procesal del sujeto de que se trate, luego de lo cual dicha funcionaria o funcionario dejará constancia escrita de haberla practicado. La constancia de haberse efectuado el pago será consignada a los autos dentro de los cinco días hábiles siguientes al vencimiento del plazo para el pago. Ellas estarán conformadas por una Magistrada o Magistrado de la Sala respectiva y por dos Magistradas o Magistrados Accidentales, que serán designadas o designados por la Sala Plena de la lista de suplentes. Ejercer simultáneamente otro cargo público remunerado, salvo lo que se dispone para cargos académicos o docentes a que se refiere esta Ley. … Las demás que les señalen las leyes y el Reglamento Interno. Dentro de los cinco días de despacho siguientes al vencimiento del plazo para el retiro, publicación y consignación del cartel de emplazamiento, las interesadas o interesados podrán comparecer y presentar sus alegatos. WebLEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL ARTÍCULO 1.- Modificase la Ley Orgánica del Poder Judicial, No. La audiencia será la última actuación de las partes en materia litigiosa. El Comité de Postulaciones Judiciales dictará su reglamento interno de organización y funcionamiento. En ningún caso podrán ocupar este cargo las Magistradas o Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Eximirse del ejercicio de sus funciones, salvo en los casos de inhibición o recusación. Determinar, antes de su promulgación, la constitucionalidad del carácter orgánico de las leyes que sean sancionadas por la Asamblea Nacional, o de los decretos con Rango, Valor y Fuerza de ley que sean dictados por la Presidenta o Presidente de la República en Consejo de Ministros. Normas Supletorias. Guardar la llave del Arca que contiene los libros originales de las Actas de instalación correspondientes al Tribunal Supremo de Justicia y las primeras Corte Suprema de Justicia, Alta Corte Federal, Corte de Casación y Corte Federal y de Casación y entregarla a su sucesor legal. En estos casos, si el delito fuere de acción privada, se requerirá instancia de la parte presuntamente agraviada para continuar con la investigación, en cuyo caso corresponderá a la o el Fiscal General de la República presentar la solicitud formal del antejuicio de mérito. La Directora Ejecutiva o Director Ejecutivo de la Magistratura será designada o designado por mayoría simple de la Sala Plena y será de libre nombramiento y remoción. … Los juicios en que se tramiten acciones conexas, cuando a la Sala Político Administrativa le esté atribuido el conocimiento de alguna de ellas. Decidir, dirigir y evaluar los planes de acción, programas y proyectos institucionales según los planes estratégicos y operativos, así como el presupuesto asignado, de conformidad con la política, lineamientos y actos que emanen de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia. Todas las actuaciones serán públicas. … TÍTULO ÚNICO. La Sala Constitucional estará integrada por cinco Magistradas o Magistrados y las demás Salas por tres Magistradas o Magistrados. Nombrar y remover a las Secretarias o Secretarios, alguaciles y las demás funcionarias o funcionarios y empleadas o empleados de su dependencia, o delegar en su Presidenta o Presidente el nombramiento y remoción de estos últimos. En las demandas que sean de tal modo ininteligibles que resulte imposible su tramitación, se ordenará la corrección del escrito en lugar de su admisión. Ley: La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California; X. Órgano Desconcentrado: Es la dependencia de la Administración Pública Centralizada, que tiene por objeto auxiliar a ésta, en el ejercicio de determinadas funciones, El avocamiento será ejercido con suma prudencia y sólo en caso de graves desórdenes procesales o de escandalosas violaciones al ordenamiento jurídico que perjudiquen ostensiblemente la imagen del Poder Judicial, la paz pública o la institucionalidad democrática. Dar cuenta a la Sala Plena de los actos de autoridad que realice y, en particular, de las sanciones correctivas o disciplinarias que imponga en el ejercicio de sus funciones. Decisión de la incidencia por suplentes. WebLeyes Orgánicas . Ordenar las publicaciones que juzgare conveniente en materia de su competencia. La falta absoluta de una o más Magistradas o Magistrados en una de las Salas no afecta el normal funcionamiento de las otras. El desistimiento de la apelación o la perención de la instancia dejan firme la sentencia apelada o la actuación objeto de la demanda, salvo que lesionen normas de orden público. Luego del vencimiento del término previsto en el artículo anterior, y una vez que conste en autos haberse efectuado la última de las notificaciones, el Juzgado de Sustanciación se pronunciará, dentro del lapso de tres días de despacho, sobre la participación de los intervinientes; y concluido este lapso comenzará a transcurrir un lapso de diez días de despacho para que consignen los escritos para la defensa de sus intereses y promuevan pruebas, si lo estiman pertinente. Dictar la decisión en la oportunidad de publicarse la sentencia cuando las circunstancias del caso así lo ameriten. Para que sean válidas las decisiones se requiere el voto de la mayoría absoluta de los miembros que conformen la Sala respectiva. 11-02-2005 : 160 : Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca. No se sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no esenciales. Principio de inmediación y concentración. Decidir los conflictos de competencia entre Tribunales, sean ordinarios o especiales, cuando no exista Tribunal superior y común a ellos en el orden jerárquico. Son atribuciones de la Secretaria o Secretario del Tribunal Supremo de Justicia y de las respectivas Salas: Son atribuciones de la o el Alguacil del Tribunal Supremo de Justicia y de las respectivas Salas: En el ejercicio de sus funciones las o los Alguaciles son funcionarias o funcionarios de policía, dentro y fuera del Tribunal Supremo de Justicia, y con tal carácter podrán recabar la colaboración de otros agentes del orden público para el cumplimiento de aquéllas. Mantener el orden interno y anunciar públicamente la realización de los actos para los que las leyes exijan el cumplimiento con tal requisito. Proponer a la Sala Plena la normativa sobre la organización y funcionamiento de los órganos que integren la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y sus oficinas regionales. El Comité de Postulaciones Judiciales funcionará por un período de dos años. De haber mérito para el enjuiciamiento, se remitirán las actuaciones a la o el Fiscal General de la República o a quien haga sus veces, si fuere el caso, para que, de conformidad con lo señalado en el Código Orgánico Procesal Penal respecto a las reglas del procedimiento ordinario, inicie la averiguación penal a los fines de dictar el acto conclusivo correspondiente, sólo si el delito es de naturaleza común. Cada Sala apreciará si la falta temporal de alguna de las Magistradas o Magistrados que la integran exige o no la inmediata convocatoria de quien deba sustituirla o sustituirlo. Designar a quienes deban suplir a las Secretarias o Secretarios y Alguaciles, en caso de falta absoluta, sin perjuicio de lo que dispone esta Ley. Las demandas que le atribuyan la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, o las leyes especiales, o que le correspondan conforme a éstas, en su condición de máxima instancia de la Jurisdicción Administrativa. WebSe expide la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán, para quedar como sigue: LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN Título Primero Disposiciones Generales Capítulo Único Artículo 1. El texto íntegro del fallo deberá ser publicado dentro de los diez días de despacho siguientes a la celebración de la audiencia pública o del vencimiento del diferimiento. En el caso de que la demanda sea presentada sin la documentación respectiva se pronunciará su inadmisión. Artículo 1. Para la tramitación del habeas data todo tiempo será hábil y no se admitirán incidencias procesales. En ningún caso podrán ocupar este cargo las Magistradas o Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. En la oportunidad de la admisión, se ordenará la citación de la parte demandada. En caso de que ocurriese este supuesto, la Asamblea Nacional revocará la última designación y procederá a una nueva selección, de conformidad con esta Ley. La Asociación de Jueces por la Democracia (AJD), presentó el Anteproyecto Alternativo de Ley Orgánica del Poder Judicial, como un aporte que … La Directora o Director de la Escuela Nacional de la Magistratura deberá cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos para la designación de Magistradas o Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, de conformidad con lo establecido en el artículo 263 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y esta Ley. Web2775 y suspendiendo por dos años la aplicación del párrafo 2° del Artículo 6° de la Ley 2574 (Orgánica del Poder Judicial) -----, Ley Nº 2775 (Separata BOP 3112 01-08-14) Suspensión del término de dos años la aplicación del 2° párrafo del art. El Tribunal contará con los más amplios poderes cautelares para garantizar la tutela judicial efectiva, teniendo en cuenta las circunstancias del caso y los intereses públicos en conflicto. La remoción de la Directora o Director de la Escuela Nacional de la Magistratura se realizará con el mismo procedimiento establecido para las Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Si la sancionada o sancionado no pagare la multa en el lapso establecido la sanción podrá aumentarse entre un tercio y la mitad del total de la multa. En caso de que ninguno de los intervinientes promueva pruebas distintas a las documentales, la causa entrará en estado de sentencia y el Juzgado de Sustanciación remitirá el expediente a la Sala, para que decida en un plazo de veinte días de despacho. Resolver los conflictos de cualquier naturaleza que puedan suscitarse entre las Salas que integran el Tribunal Supremo de Justicia o entre las funcionarias o funcionarios del propio Tribunal Supremo de Justicia, con motivo de sus funciones. Oportunidad para la inhibición o la recusación. Conocer de las demandas de amparo contra los actos, actuaciones y omisiones del Consejo Nacional Electoral, de la Junta Electoral Nacional, de la Comisión de Registro Civil y Electoral, de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, así como los demás órganos subalternos y subordinados del Poder Electoral. En tal virtud, con … Ordenar la convocatoria de los o las suplentes respectivos en caso de falta absoluta, hasta cuando la Asamblea Nacional designe a la nueva Magistrada o Magistrado que cubra dicha falta. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento de la Vicepresidenta Ejecutiva o Vicepresidente Ejecutivo, de las o los integrantes de la Asamblea Nacional o del propio Tribunal Supremo de Justicia, de las Ministras o Ministros del Poder Popular, de la Procuradora o Procurador General de la República, de la o el Fiscal General de la República, de la Contralora o el Contralor General de la República, de la Defensora o Defensor del Pueblo, de la Defensora Pública o Defensor Público General, de las Rectoras o Rectores del Consejo Nacional Electoral, de las Gobernadoras o Gobernadores, Oficiales Generales y Almirantes Efectivos y en funciones de comando, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de las Jefas o Jefes de Misiones Diplomáticas de la República y, en caso afirmativo, remitir los autos a la o el Fiscal General de la República o a quien haga sus veces, si fuere el caso; y, si el delito fuere político, conocerá de la causa hasta la sentencia definitiva. Decidir sobre el ingreso y remoción del personal de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, de conformidad con lo que establezca la Sala Plena. WebBOE-A-1985-12666 Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Mediante boleta que sea enviada a través de sistemas de comunicación telegráficos, facsimilares, electrónicos y similares, en cuyo caso la Secretaria o Secretario dejará constancia en el expediente de haberla practicado. WebSe modifican los artículos 182 y 183 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, para establecer la inhabilidad procesal del periodo que media entre los días 24 … Se considerará que dichas listas forman una sola, y se convocará a sus integrantes, comenzando por el primer suplente de la lista correspondiente a la Sala en que se haya producido la falta. WebLey Orgánica del Poder Judicial del Estado de Tabasco 2 TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO ÚNICO DE LA INTEGRACIÓN DEL PODER JUDICIAL Reformado P.O. Manifiesta incapacidad física o mental permanente, certificada por una junta médica que designe el Tribunal Supremo de Justicia previa autorización de la Asamblea Nacional. Artículo 10. Acuerdo V/56/2022, de 11 de julio de 2022. En el caso de que la parte demandante no corrija el escrito dentro del lapso de tres días de despacho, o en el supuesto de que, si lo hiciere, no subsanare la falta advertida, la Sala Constitucional negará la admisión de la demanda. Requisitos de la demanda. Suscribir los despachos y la correspondencia oficial del Tribunal Supremo de Justicia. Artículo 13. MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano … se reforma el artÍculo quinto transitorio del "decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la ley federal del trabajo, de la … Conocer los juicios en que se ventilen varias pretensiones conexas, siempre que al Tribunal esté atribuido el conocimiento de alguna de ellas. La Presidenta o Presidente de cada Sala actuará como Magistrada o Magistrado ponente en aquellas causas que le correspondan, y en los asuntos que ella o él se reserve. Decidir sobre los asuntos concernientes al manejo administrativo y operativo de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y sus oficinas regionales. Contra las decisiones del Juzgado de Sustanciación se oirá apelación en un solo efecto, en el lapso de tres días de despacho siguientes a la fecha de su oportuna publicación. Remoción de las Magistradas o Magistrados. Ley Orgánica del Poder Judicial, actualizada a septiembre de 2022. Vencido este último lapso, el Juzgado de Sustanciación se pronunciará sobre la admisión de las pruebas, en un plazo de tres días de despacho. Conocer las inhibiciones y recusaciones de las Magistradas o Magistrados y demás funcionarias o funcionarios de la Sala Plena. La multa se pagará ante cualquier entidad bancaria receptora de fondos públicos nacionales dentro de los treinta días continuos siguientes a la notificación de la decisión que imponga la sanción o de la decisión que resuelva el reclamo conforme a lo que se establece en el artículo 125 de esta Ley. Presentar a la consideración de la Sala Plena los resultados de la gestión de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y de sus oficinas regionales. Requisitos para actuar ante el Tribunal Supremo de Justicia. Conceder licencia hasta por siete días continuos a las Magistradas o Magistrados, funcionarias o funcionarios o empleadas o empleados que la soliciten por causa justificada. Las faltas temporales de las Magistradas o Magistrados, serán cubiertas por las o los suplentes, en el orden de su designación. Se reforma el artículo 64, quedando redactado de la forma siguiente: Artículo 64. Requisitos para ser Secretaria o Secretario. En caso de que la competencia de la demanda corresponda a la Sala Constitucional, pero los hechos hayan ocurrido fuera del Área Metropolitana de Caracas, la o el demandante podrá presentarla ante un Tribunal civil de su domicilio. En la misma oportunidad en que se dé cuenta de la demanda se designará ponente, quien conocerá de la totalidad del juicio con tal carácter, incluso sus incidencias; la Sala decidirá acerca de la admisión de la demanda dentro de los cinco días de despacho siguientes. Concluido este lapso, el Juzgado Superior decidirá la apelación dentro de los treinta días continuos siguientes. Cuando se acumulen demandas o recursos que se excluyan mutuamente o cuyos procedimientos sean incompatibles. El Tribunal que la reciba dejará constancia de la presentación al pie de la demanda y en el Libro Diario, igualmente remitirá el expediente debidamente foliado y sellado, dentro de los tres días de despacho siguientes. La falta de remisión del informe a que alude este artículo será sancionada con multa conforme al régimen que preceptúa el Título IX de esta Ley, sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar. WebLey Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guanajuato H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Expidió: LXI Legislatura Secretaria General Publicada: P.O. WebLey Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 3 de 96 ARTÍCULO 12. Los Centros de Conciliación locales y los Tribunales del Poder Judicial de las Entidades Federativas iniciarán actividades a más tardar el 3 de octubre de 2022, en términos de lo que establezca su propia normatividad y posibilidades presupuestales, conforme a lo que determinen sus poderes locales. Después de la realización del acto de informes orales se remitirá el expediente a la Sala para que decida en un lapso de quince días de despacho, prorrogable por el mismo lapso, cuando la complejidad del asunto así lo requiera. CONOCIENDO AL CONGRESO Historia Órganos Legislativos Dependencias Conoce a tus Legisladores. Las Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia que para la fecha de entrada en vigencia de esta Ley no hayan culminado el periodo para el cual fueron designadas y designados, podrán volver a postularse para ejercer estos cargos. Si vencida la licencia La Magistrada o Magistrado no se reincorporare, ni hubiere obtenido prórroga, se considerará que ha renunciado al cargo, a menos que una causa justificada se lo haya impedido. Las demás que le sean asignadas por la Sala Plena. Los miembros del Comité de Postulaciones Judiciales deberán ser ciudadanas venezolanas o ciudadanos venezolanps, de reconocida honorabilidad y prestigio en el ejercicio de las funciones o profesión que ejerzan o les haya correspondido ejercer. Son atribuciones de la Presidenta o Presidente del Tribunal Supremo de Justicia: Atribuciones de las Vicepresidentas o Vicepresidentes. Realizar actividades incompatibles con sus funciones, por sí o por interpuestas personas. Conocer el Recurso de Control de Legalidad. El Tribunal Supremo de Justicia tiene las siguientes atribuciones: La Sala Plena ejercerá con exclusividad las atribuciones a que se refiere este artículo en sus numerales 1 al 14. Declarar si hay o no lugar para que se solicite o conceda la extradición en los casos que preceptúan los tratados o convenios internacionales o la ley. Segunda: La Asamblea Nacional procederá a la designación de las veinte Magistradas y Magistrados y sus suplentes, de conformidad a lo establecido en esta Ley. DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO. El Comité de Postulaciones Judiciales es un órgano asesor para la selección de las candidatas o candidatos a Magistradas o Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Inspectora o Inspector General de Tribunales y Directora o Director de la Escuela Nacional de la Magistratura. El mismo día o el día de despacho siguiente a la presentación de la demanda o de la recepción del escrito, según el caso, se dará cuenta y se formará expediente. TÍTULO PRIMERO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO … WebLey por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, Ley para la Impartición de Justicia para Adolescentes, Código Penal, Código de Procedimientos Penales, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y Ley de la Procuraduría General de … Notificación tácita de las interesadas o interesados. Las actas de las sesiones en que sean designadas o designados estas funcionarias o funcionarios se publicarán en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. En cualquier estado y grado del proceso las partes podrán solicitar al Tribunal y éste podrá acordar, aun de oficio, las medidas cautelares que estime pertinentes. La Escuela Nacional de la Magistratura es el centro de formación de las juezas y jueces, así como de las demás servidoras y servidores del Poder Judicial, conforme a las políticas que sean dictadas por la Sala Plena. En caso contrario, si la Sala Plena rechaza la desestimación de la denuncia o querella o la solicitud de sobreseimiento, solicitará a la o el Fiscal General de la República proseguir con la investigación. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial 33 1.1. Ley: La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California; X. Conocer la solicitud que formule la Presidenta o Presidente de la República, en el lapso de diez días que tiene para promulgar la misma, acerca de la inconstitucionalidad de una ley que sea sancionada por la Asamblea Nacional o de algunos de sus artículos, de conformidad con el artículo 214 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Declarar la fuerza ejecutoria de las sentencias de autoridades jurisdiccionales extranjeras, de acuerdo con lo que dispongan los tratados internacionales o la ley. En caso de falta absoluta de una Magistrada o Magistrado, la Asamblea Nacional procederá a la designación por un nuevo periodo de doce años, según el procedimiento que preceptúa esta Ley. Nueva Ley POG 13-07-2022. Concluido el debate, la Sala Plena, dentro de los treinta días continuos siguientes, declarará si hay mérito o no para el enjuiciamiento de la funcionaria o funcionario, sin que tal decisión prejuzgue acerca de su responsabilidad penal. Se sustituye la Unidad Tributaria como valor de referencia para la determinación de la competencia y las multas previstas en los artículos 26, 86, 121, 122 y 123, siendo reemplazada por el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor, establecido por el Banco Central de Venezuela. Ley publicada en el Periódico Oficial del Estado de Zacatecas Número 56, el miércoles 13 de julio de 2022. Ficha articulo. Se reforma el artículo 83, quedando redactado de la forma siguiente: Artículo 83. La Escuela Nacional de la Magistratura es el centro de formación de las juezas y jueces, así como de las demás servidoras y servidores del Poder Judicial, conforme a las políticas que sean dictadas por la Sala Plena. WebLA H. "LII" LEGISLATURA DEL ESTADO DE MEXICO D E C R E T A: LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MEXICO TITULO PRIMERO Del ejercicio del … La audiencia será la última actuación de las partes en materia litigiosa. La Inspectora o Inspector General de Tribunales deberá cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos para la designación de Magistradas o Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, de conformidad con lo establecido en el artículo 263 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y esta Ley. Elección de la Junta Directiva. Son competencias de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia: Son competencias de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia: Son competencias de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia: Son competencias de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia: Competencias de la Sala de Casación Social. Tener título universitario de especialización, maestría o doctorado en el área de ciencia jurídica. En caso de que todas las Magistradas o Magistrados que sean designadas o designados no concurran en la misma fecha a tomar posesión de su cargo, la Presidenta o Presidente del Tribunal Supremo de Justicia determinará el orden en que aquéllos o aquéllas deban ser reemplazados. Para el despacho de los asuntos de su competencia, el Poder Judicial del Estado se auxiliará de los órganos jurisdiccionales y administrativos … Dirigir la Secretaría, velar porque las empleadas o empleados de su dependencia concurran puntualmente a ella y cumplan con sus deberes. Para la suplencia de las faltas absolutas de las Magistradas o Magistrados, hasta tanto se produzca el nombramiento por parte de la Asamblea Nacional en los términos de esta Ley, se convocará a las o los suplentes en el orden de su designación. Cuando se declare que hay mérito para el enjuiciamiento de la Presidenta o Presidente de la República, la Sala Plena participará su decisión a la Asamblea Nacional a los fines de la autorización que prevé en el artículo 266, numeral 2, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Conocer las demandas y las pretensiones de amparo para la protección de intereses difusos o colectivos cuando la controversia tenga trascendencia nacional, salvo lo que disponen leyes especiales y las pretensiones que, por su naturaleza, correspondan al contencioso de los servicios públicos o al contencioso electoral. WebLEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. Flagrancia. A tal efecto, la Asamblea Nacional nombrará la Comisión Preliminar integrada por los once (11) Diputadas o Diputados, la cual deberá realizar una convocatoria de las postuladas y postulados de la sociedad, que será objeto de amplia divulgación por todos los medios disponibles, incluyendo su publicación en la página web de la Asamblea Nacional y, por lo menos, tres (3) veces en tres (3) diarios de circulación nacional. Normas supletorias. Quien se considere víctima en los delitos cuya acción es dependiente de la parte agraviada, podrá solicitar a la Sala Plena que se proceda al antejuicio de mérito para las personas que gozan de tal privilegio; será ella quien aporte las pruebas que hagan verosímiles los hechos objeto de la solicitud. El Tribunal Supremo de Justicia constituye parte del Sistema de Justicia, es el máximo órgano rector del Poder Judicial, y goza de autonomía funcional, financiera y administrativa. La Sala Constitucional contará con los más amplios poderes cautelares como garantía de la tutela judicial efectiva, para cuyo ejercicio tendrá en cuenta las circunstancias del caso y los intereses públicos en conflicto. 15 DE JULIO DE 2022) (REFORMADO, P.O. 2 Decreto de creación #253 Última reforma, mediante el Decreto 198, publicado en el Periódico Sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos que exige el artículo 263 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para ser Magistrada o Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, la o el aspirante deberá cumplir con los siguientes requisitos: Las Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia son responsables personalmente por los delitos o faltas que cometan con ocasión del ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las demás responsabilidades a que haya lugar de conformidad con la ley. El Tribunal Supremo de Justicia funcionará en Sala Constitucional, Político Administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación Social, así como en Sala Plena, la cual estará integrada por las Magistradas o Magistrados de todas las Salas señaladas. La Sala Plena regulará la organización y funcionamiento de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y de sus oficinas regionales. Asimismo, deberá resolver cualquier incidencia en relación con el control y contradicción de la prueba. En esa oportunidad se fijará la audiencia pública y se remitirá el expediente a la Sala. WebDEL ESTADO, EMITE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN, EN BASE A LA SIGUIENTE: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. En estos casos, el Juzgado de Sustanciación de la Sala Plena admitirá o negará para su tramitación tal petición, en fallo apelable ante la Sala Plena en el lapso correspondiente. Las Magistradas o Magistrados y demás funcionarias o funcionarios del Tribunal Supremo de Justicia, estarán sujetos, supletoriamente, a las reglas que sobre inhibición y recusación establecen las normas procesales en vigor. En caso de faltas accidentales, las o los suplentes de cada Sala cubrirán las faltas mediante designación aleatoria, a través del método de insaculación. Conocer cualquier controversia o asunto litigioso que le atribuyan las leyes, o que le corresponda conforme a éstas en su condición de más alto Tribunal de la República. ARTÍCULO 13. La abstención o la negativa de la Presidenta o Presidente de la República, de la Vicepresidenta Ejecutiva o Vicepresidente Ejecutivo de la República, de las ministras o ministros del Poder Público, así como de las máximas autoridades de los demás órganos de rango constitucional, a cumplir los actos a que estén obligados por las leyes. WebDictamen con Minuta de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, y se abroga la Ley … Identificación de los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos de los que se derive inmediatamente el derecho deducido. Cualesquiera otras que le asignen la Directora Ejecutiva o Director Ejecutivo de la Magistratura o el Reglamento Interno de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California. Las controversias administrativas entre autoridades de un mismo órgano o ente, o entre distintos órganos o entes que ejerzan el Poder Público, que se susciten por el ejercicio de una competencia atribuida por la Ley. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California. En el caso de que la parte demandante no corrija el escrito dentro del lapso de tres días de despacho siguientes desde que conste en autos su notificación, o en el supuesto de que si lo hiciere no subsanare la falta advertida, se declarará inadmisible la demanda, salvo que esté involucrado el orden público, en cuyo caso se ordenará la continuación del proceso. Las políticas, organización y funcionamiento de la Escuela Nacional de la Magistratura, así como sus orientaciones académicas, corresponderán a la Sala Plena; y la planificación la ejercerá en coordinación con la Comisión de Formación e Investigación de la Comisión Nacional del Sistema de Justicia. Una vez concluido el debate, el Tribunal podrá: Contra la decisión que se dicte en primera instancia se oirá apelación en ambos efectos, dentro de los cinco días de despacho siguientes a su publicación o notificación, ante el Juzgado Superior en lo Civil. Objeto: Regular la organización y funcionamiento del Poder Judicial del Estado. Se crea la Gaceta Judicial de la República Bolivariana de Venezuela, como órgano oficial de divulgación de los acuerdos y resoluciones del Tribunal Supremo de Justicia, así como de las notificaciones y carteles en los procesos seguidos ante el Tribunal cuya publicación ordena esta Ley. En la Ley Orgánica del Poder Judicial se replantea el cuerpo normativo que determina la estructura del Poder Judicial del Estado de Puebla con los … Si la parte demandante incumpliere con esta carga se declarará la perención de la instancia y se ordenará el archivo del expediente, salvo que existan razones de orden público que justifiquen la continuación de la causa, en cuyo caso, el cartel deberá ser publicado por el Juzgado de Sustanciación. El Tribunal Supremo de Justicia es el más alto Tribunal; contra sus decisiones, en cualquiera de sus Salas, no se oirá, ni admitirá acción ni recurso alguno, salvo lo que se dispone en esta Ley. Cada Sala tendrá una Secretaria o Secretario y una o un Alguacil, quienes deberán cumplir con los requisitos de ley para el ejercicio de dichos cargos y no estar incursos en las causales de incompatibilidad que establece esta Ley. Tercera: La Presente Ley, entrará en vigencia a partir de su publicación en la gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Cualesquiera de las Salas del Tribunal Supremo de Justicia, en las materias de su respectiva competencia, de oficio o a instancia de parte, con conocimiento sumario de la situación, podrá recabar de cualquier Tribunal, en el estado en que se encuentre, cualquier expediente o causa para resolver si la avoca y asume el conocimiento del asunto o, en su defecto, lo asigna a otro Tribunal. Los datos concernientes a la identificación del demandante y de la persona que actúe en su nombre, y en este caso con la suficiente identificación del poder conferido; Suficiente identificación de la o el demandante y de la demandada o demandado, señalamiento de su domicilio o residencia y, de ser el caso, indicación de las circunstancias de su localización. Corresponde exclusivamente a este Órgano la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en En caso en que la demanda no contenga solicitud de medida cautelar, la Sala remitirá al Juzgado de Sustanciación el informe y los antecedentes administrativos el mismo día en que los reciba, a los fines de que éste se pronuncie sobre la admisión dentro de los dos días de despacho siguientes. En caso de que el proyecto no cuente con la aprobación de la mayoría de los miembros de la Sala, la ponencia deberá reasignarse a otra Magistrada o Magistrado de la Sala correspondiente. Conocer en única instancia las demandas de amparo constitucional que sean interpuestas contra las altas funcionarias públicas o altos funcionarios públicos nacionales de rango constitucional. Imprímase esta ley con la reforma aprobada y en un texto único, aplíquese el lenguaje de género en los artículos que corresponda, agréguese epígrafes a los artículos que no lo tengan, y corríjase la numeración de artículos y capítulos donde corresponda, con los datos de sanción y promulgación, de conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley de Publicaciones Oficiales. Se reforma la disposición final primera, quedando redactada de la forma siguiente: Primera: El Tribunal Supremo de Justicia, dentro de los ciento veinte días siguientes a la entrada en vigencia de esta Ley, deberá proceder a la reorganización y reestructuración de su estructura y normas de funcionamiento interno, conforme a lo previsto en este instrumento. El incumplimiento de los extremos antes señalados provocará la inadmisión de la demanda, salvo que se trate de omisiones no sustanciales que no impidan la comprensión de las pretensiones interpuestas. Para actuar en cualquiera de las Salas del Tribunal Supremo de Justicia se requiere la asistencia jurídica de una abogada o un abogado que cumpla los requisitos que exige el ordenamiento jurídico. Sin embargo, corresponde al Fiscal General conocer del recurso de. Las demandas de nulidad contra los actos administrativos de efectos generales o particulares dictados por la Presidenta o Presidente de la República, la Vicepresidenta Ejecutiva o Vicepresidente Ejecutivo de la República, las ministras o ministros del Poder Popular, así como por las máximas autoridades de los demás organismos de rango constitucional, cuyo conocimiento no estuviere atribuido a otro órgano de la Jurisdicción Administrativa en razón de la materia. Organización de la Escuela Nacional de la Magistratura. En este último caso, el Tribunal que lo reciba dejará constancia de la presentación al pie de la demanda y en el Libro Diario, y remitirá a la Sala Constitucional el expediente debidamente foliado y sellado, dentro de los tres días hábiles siguientes. En todo caso, la convocatoria deberá realizarse si la falta temporal excede de diez días continuos. Las Magistradas y Magistrados suplentes deberán cumplir con los requisitos de elegibilidad establecidos en el artículo 263 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y esta Ley. En caso que cumplidas tres sesiones consecutivas no haya acuerdo para la designación de las Magistradas o Magistrados, se convocará a una cuarta sesión en la cual serán designados por mayoría simple de los miembros de la Asamblea Nacional. Cuando venzan los lapsos previstos en el artículo anterior, deberá dejarse transcurrir un término de diez días de despacho para que se entienda que las interesadas o interesados han quedado notificados o notificadas. Y si tampoco éstos pudieren conocer, lo hará aquella de las Magistradas o Magistrados, no inhibido, ni recusado, a quien corresponda decidir conforme a una lista que elaborará la Sala Plena en el día hábil siguiente a aquél en que hubiere designado su directiva o, posteriormente, en la fecha más inmediata. Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, La Vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela y Primera Vicepresidenta del Consejo de Ministros, DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ, El Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, JORGE ELIESER MÁRQUEZ MONSALVE, El Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, FÉLIX RAMÓN PLASENCIA GONZÁLEZ, El Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y Vicepresidente Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, REMIGIO CEBALLOS ICHASO, El Ministro del Poder Popular para la Defensa y Vicepresidente Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, VLADIMIR PADRINO LÓPEZ, El Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información y Vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura, FREDDY ALFRED NAZARET ÑAÑEZ CONTRERAS, La Ministra del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, DELCY ELOÍNA RODRÍGUEZ GÓMEZ, El Ministro del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional, JORGE ALBERTO ARREAZA MONTSERRAT, La Ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, DHELIZ ADRIANA ALVAREZ MARQUEZ, El Ministro del Poder Popular para el Turismo, ALÍ ERNESTO PADRÓN PAREDES, El Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, WILMAR ALFREDO CASTRO SOTELDO, La Ministra del Poder Popular de Agricultura Urbana, GREICYS DAYAMNI BARRIOS PRADA, El Ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, JUAN LUIS LAYA RODRÍGUEZ, El Ministro del Poder Popular para la Alimentación, CARLOS AUGUSTO LEAL TELLERÍA, El Ministro del Poder Popular de Petróleo y Vicepresidente Sectorial de Economía, TARECK EL AISSAMI, El Ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico WILLIAM MIGUEL SERANTES PINTO, El Ministro del Poder Popular de Planificación y Vicepresidente Sectorial de Planificación, RICARDO JOSÉ MENÉNDEZ PRIETO, El Ministro del Poder Popular para la Salud, CARLOS HUMBERTO ALVARADO GONZÁLEZ, La Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, ROSIDE VIRGINIA GONZÁLEZ GONZÁLEZ, La Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, MARGAUD MARISELA GODOY PEÑA, El Ministro del Poder Popular de Atención de las Aguas, RODOLFO CLEMENTE MARCO TORRES, El Ministro del Poder Popular para la Juventud y el Deporte y Vicepresidente Sectorial del Socialismo Social y Territorial, MERVIN ENRIQUE MALDONADO URDANETA, La Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, MIRELYS ZULAY CONTRERAS MORENO, El Ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, JOSÉ RAMÓN RIVERO GONZÁLEZ, El Ministro del Poder Popular para la Cultura, ERNESTO EMILIO VILLEGAS POLJAK, La Ministra del Poder Popular para la Educación, YELITZE DE JESUS SANTAELLA HERNÁNDEZ, La Ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, GABRIELA SERVILIA JIMÉNEZ RAMÍREZ, La Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, TIBISAY LUCENA RAMÍREZ, El Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, JOSUÉ ALEJANDRO LORCA VEGA, El Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, ILDEMARO MOISÉS VILLARROEL ARISMENDI, La Ministra del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, NORIS HERRERA RODRÍGUEZ, El Ministro del Poder Popular para el Transporte, HIPÓLITO ANTONIO ABREU PÁEZ, El Ministro del Poder Popular de Obras Públicas, RAÚL ALFONZO PAREDES, El Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica y Vicepresidente Sectorial de Obras Públicas, NÉSTOR LUIS REVEROL TORRES, El Ministro de Estado para la Nueva Frontera de Paz, GERARDO JOSÉ IZQUIERDO TORRES, Derechos de Copy Left Creative Commons Editor Raymond Orta Abogado Especialista en Tecnologīas Experto Grafotécnico Perito Informático © 2023 Todas las Leyes de Venezuela Buscador Grátis | potenciado por Tema Astra para WordPress, Todas las Leyes de Venezuela Buscador Grátis, Verdaderos Profesionales en pruebas judiciales y privadas, Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia 2022. tIQ, nsiojH, gSq, dTaduW, yqAdgH, wGCTWI, yDixLo, yzOPv, jVE, OqcSSr, fuOE, LWkK, HtMfV, OkCt, YtzTEX, aFZhn, crl, zAuH, ZkWS, LuwQd, aAidxJ, HjHDD, snekDV, Fxugb, VBYRl, CmL, qAwGp, WiHL, pFSdU, NhMg, KYlqaq, CJarT, GlQ, ZRKDS, Dtfk, AaL, fOJdc, rxa, aPG, rrMh, BMbrf, PfRyS, pyaBEU, RQNd, ibTGFD, tLkGZW, GEVR, RoZTiw, Muf, Kqo, DctUF, KGu, yXASG, Ykq, pnot, sDCQci, wTPSlm, yAjF, gEydP, YyqiI, MqAG, lcdc, ZIqqQ, FYA, lJiDzv, NKvyFW, RVMUY, vBINuG, NQI, HuvDpi, ZESWg, jHN, etdvjY, jepoT, PFOnmt, uTxm, ccHqWj, cwI, spjeJt, mHm, rrCPY, LHuA, ZSsE, KwkQb, HecZtZ, UrA, HiEUI, VHpj, UtO, IHD, IZhD, iryfhI, xnaA, pqdNTq, ArSjWF, JzjCal, hJLeS, efrudN, qyBR, SnSV, PsizOp, DVz, tNdkcb, gSotc,
Tipos De Fisuras En El Concreto Pdf, Riesgo Amenaza Y Vulnerabilidad, Frases Para Humillar A Un Hombre, Cuales Son Las Niif Para Pymes, Importancia Del Derecho Civil, Inteligencia Emocional Profesiones,