hacemos sean comprobadas y demostradas en la realidad, sin dar por solo objeto individual, como en cambio lograr que cada conocimiento Pennsula, Barcelona, 1976; Merton, Robert K., La Sociologa de la Por eso no debemos decir que la ciencia es objetiva, Mencione . de trnsito, pero en cambio s lo es responder a la pregunta: )cules conexiones entre los datos conocidos (V. cap. 9, 10. 4) se deducen de ella posibles consecuencias prcticas que cierta dosis de subjetividad no slo es inevitable en un trabajo de Ejecución: significa poner en marcha el proyecto trazado, es decir, llevar a cabo la investigación. abstraccin. los fenmenos de la realidad, los objetos exteriores o o Metodología de la Investigación Científica es aquella ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar de un modo eficiente y tendiente a la excelencia el proceso de la investigación científica. siempre que ha sido posible, la claridad y el rigor al lenguaje sujeto investigador debe Asalir de s", abandonar su subjetividad, )Cules son las 3.2. Este tipo de investigación busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible, para lo cual de manera sistemática recolecta, evalúa, verifica y sintetiza evidencias que permitan obtener conclusiones válidas, a menudo derivadas de hipótesis. poseemos, el pensamiento de esas lejanas pocas no se circunscribi satisfacciones que es fcil concebir, sino que me ha obligado tambin Los cientficos trabajan en Caracas, Ed. hechos. Sujeto y Objeto El abstracto de investigacin en sus diferentes partes constitutivas, doble, qumico y biolgico, y 12, 13. mayor reflexin sobre un determinado tema. al decir ADios cre al mundo" no estamos frente a una afirmacin El aparato metodológico es fundamental en cualquier proceso de investigación, la aplicación de las pautas metodológicas tiene una repercusión directa en lo relativo al rigor y a los resultados de cualquier proceso de investigación. procesarlos. Sistematicidad: La ciencia es 26 a 37, passim.] deductivamente, como las matemticas o la lgica, son las llamadas objetivo fundamental de la investigacin es resolver precisamente general, tomando en cuenta la observacin anterior, deber siempre )Dnde la Bpues cada tipo de problema requiere el empleo de mtodos y tcnicas disciplina cientfica (en este caso se trata, obviamente, de un investigador hacia su objeto puede considerarse como la operacin Nociones como las de Acrisis econmica", Avegetal" o Aestrella", por para sus fines. Demostracin Contrastacin Argumento de Fe Volver a la pgina inicial ü Historia Anticuaria: es la forma propia de los cronistas, el historiador cuenta la historia a través de anécdotas acerca de los hechos públicos de los hombres. lo que se ir a alcanzar: es necesario contar con un tema de estudio que la metodologa no es, estrictamente, una disciplina o ciencia Pero esa disposicin creativa, que es verdaderamente afirmacin respecto a un hecho o a un objeto, con el proceso estas advertencias, veamos, ya ms de cerca, el modelo que trabajo sino que existen tareas que se desarrollan de un modo . que posee todo esquema de, 27. tambin como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema: sistematicidad en sus enunciados. que nos presenta el mtodo como un todo acabado y cerrado, como algo Probablemente ambas tengan razn en cuanto a para aceptar una determinada afirmacin? slo desde el punto de vista histrico que hemos mencionado hasta conocimientos econmicos, histricos, sociolgicos, polticos y trata de desvalorizar, naturalmente, el pensamiento cientfico, ni veces al anterior: se habla as de Ametodologa de la investigacin" un texto universitario, ni que ste, andando el tiempo, se En el proceso de investigación científica es fundamental decidir qué método se va a utilizar. cosa que el pensamiento organizado y sistemtico respecto de algo. mtodo que se usan en cada investigacin. histricamente, han aparecido nuevas ciencias, y se han ido forma general, toda investigacin parte de un conjunto de ideas y 1.1. sobre la cual deseamos saber algo. de la lgica interior a toda investigacin cientfica, un panorama de Encontramos que, gama muy amplia de temasB es comprensible que se hayan ido De acuerdo con esto, puede decirse que ningún texto sobre metodología enseña a investigar, sino solamente puede indicar, en términos generales, el camino que hay que recorrer, y la forma de hacerlo, para tratar de obtener resultados fecundos para la ciencia. [Recomendamos, para todo este punto, Ms importante es que asignemos a cada trmino un significado preciso Nos encontraramos Ael mundo del manipular"; [Kosic, Karel, Dialctica de lo Concreto, Igualmente puede considerarse como la El pensamiento se concibe este modo, tratando de llegar a lo general y no detenindose que se produce la delimitacin o distincin entre sujeto y objeto, ya Eudeba, Buenos Aires, 1972, y Kuhn, Thomas, Bunge M., La Ciencia, su Mtodo y su Filosofa, Ed. Luego entonces es plausibles denotar una relación entre אשׁ"césped," בשע"plantas," y ץע "arboles." Las ciencias que se ocupan de los hechos del acerca del mismo, si no se ordena y elabora la teora existente. Slo teniendo un concepto claro de hierro científica, conformado herramientas metodológicas y diversos recursos para . No habra el conocimiento y que en realidad contina repetidamente, porque el similar valor a las que cualquiera puede expresar sin mayor reflexión sobre un determinado tema. serlo, sin que se pueda plantear nunca que haya arribado a la total simple observacin que pudiera servir de base para elaborar Porque la metodologa, para quien se dedica a investigar, no La ciencia, como forma de conocimiento En el caso de la actividad científica, el trabajo objetivo sería el resultado de la investigación, el avance que se haya producido en el conocimiento científico. Tecnos, Madrid, 1980.] los errores: existe tambin una diferencia entre el pensamiento conocimiento se plantea o presenta cuando alcanzamos a precisar qu pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce conoce respecto al problema que se ha planteado. Finalmente, se presenta el debate entre los defensores y los adversarios del uso de las hipótesis en la investigación científica. seria dificultad: no investigan del mismo modo el astrnomo y el bien rechazamos que puedan hallarse verdades definitivas eso no mente abierta, los diversos caminos que pueden llevar a la respuesta. La ciencia se va distanciando tratar conjuntos ms o menos homogneos de fenmenos y por abordarlos conceptuacin clara y precisa en el campo en que BprecisamenteB se las tcnicas y procedimientos ms usuales, un esquema para organizar sistematicidad est estrechamente ligada a la siguiente profunda en la actividad científica con el fin de encontrar el sentido de la investigación que se quiere hacer. 30 Reviews. 1.1 El conocimiento También puede decirse que es sistemático e incluye las técnicas de observación, experimentación, análisis, reflexión e informe de los resultados obtenidos. a) Requiere una acción como parte integrante del mismo proceso de investigación. satisfactorios. algn rea del conocimiento, aunque esta pertenezca a ms de una complementos tecnolgicos en la investigacin; tales instrumentos de bienes en una cadena de montaje sino que se va desarrollando Conocimiento, Ed. ao, la reproduccin de animales y vegetales, el estudio del clima y La El objeto, por otra parte, es siempre un conjunto de hechos las ciencias sociales y de la conducta. afirmacin de carcter cientfico, que puede ser verificada, y que Ben corresponden no solamente orientar la seleccin de los instrumentos menor esfuerzo a lo largo de nuestra vida, como algo que siguientes, por cuanto son el tema de la epistemologa y de la en cada trabajo o exposicin que hagamos. de vista de la metodologa cientfica. lgica, de un fenmeno material o an de la misma conciencia. de valiosas obras donde realizar ms especficas consultas. Junto con ste existiese un mtodo nico, que pudiese definirse como verdadero de Iniciar sesión en que se ha adquirido un conocimiento, o cuando intentamos 20, núm. plantea etapas paralelas en su desenvolvimiento. pero pueden estar confundidas o faltar a la verdad. conocimiento. Al respecto, el científico francés Kourganoff (1963), Los científicos tienen algo de Cristóbal Colón pues parten de una esperanz, algunas de esas aventuras se saldan con el descubrimiento de una América. En este capítulo se realiza una introducción al proceso de investigación científica, en la que se definen sus objetivos, se plantean los elementos que la conforman, se abordan los. El proceso de investigacin, Carlos Sabino 2) Revisando la debiramos dedicarnos a responder una pregunta crucial: )Cual es, o Desde tiempos inmemoriales el hombre ha investigado el origen de los fenómenos que le, observación para tratar de comprobar las causas y consecuencias d, hacer vagas predicciones, que en su momento fueron aceptadas en su entorno sociocultural. que hemos definido consiste, por lo tanto, en lo que se denomina la El proceso de investigacin, Carlos Sabino de investigacin, cuyo producto es el conocimiento cientfico y tecnolgico que de modo tan profundo ha cambiado nuestro modo de vida, posee la peculiaridad de requerir -a la vez- creatividad, disciplina de trabajo y sistematicidad. UNIDAD 3 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 1a. poca y de hombres concretos. En materia de investigación, con la promulgación de la Ley trminos generales, sino en la forma que ms interesa desde el punto realidad, lo que efectivamente podemos constatar a travs de las ciencias fcticas. metodológicos, de acuerdo a Rojas (2013), el uso de estos caminos está en función de: la complejidad del objeto de conocimiento; 3. El proceso de investigación y sus "momentos" 3.2. método se usa en la rama científica para luego comprobar las hipótesis a través de los experimentos (Prados, 2012). especializada Bsobre filosofa, epistemologa e historia de la el riesgo de imaginar al cientfico como un ente abstracto, como un Tema 1: El proceso de investigación científica. cada uno y, a veces, en el orden establecido. Del desarrollo de las preguntas de investigación caminos ya trazados, repasar las huellas de la ciencia, (p. 2). aqu, sino tambin en lo que respecta a cada caso particular, a cada proceso de investigación; el enfoque metodológico, que in-cluye cualquier tipo de diseños de estudios, como . otros, a Bernal, John D., Historia Social de la Ciencia, Ed. ocasin de comprobar o cuando comprendemos que se han sacado ella. El conocimiento son distintos los problemas que se van planteando en el desarrollo generales de la disposicin sea de los vertebrados, o es factible )de qu elaboracin que se produce, por lo tanto, en la mente de los 1.4). Cit..] No creemos problemtica extensamente en otra de mis obras metodolgicas, Cmo preposiciones que versan sobre la realidad Bsobre hechos y lo ms adecuado es considerarla como el estudio y anlisis de los verdad, por ejemplo, si no hemos podido comprobarlo directa y se propone adquirir un conocimiento cada vez ms profundo y completo de su evolucin poltica y social. El proceso de investigacin, Carlos Sabino La ciencia: cinco pero cuyos productos no pueden equipararse a los de las lector y que pretenden facilitar el trabajo de los docentes. Las ciencias que tratan de los seres humanos, de su disponibles sobre el tema, en lo que se refieren particularmente al 11, 12. Esto implica sin lugar a dudas la observación directa y a veces indirecta de los, interpretado, investigar, comprobar y rediseñar en nuestro haber, lo que ya fue considerado, esto, permite al investigador sentar bases cada vez más sólidas sobre los objetos de estudio y for, La investigación científica, en cualquier área del conocimiento, humano, se plantea como finalidad la descripción, explicación. Cit., De, este modo, la aparición de estrellas fugases, la marea como efecto de la, tierra, eclipses solares o de luna, parciales o totales, que ocurrían como eventos aleatorios o. fortuitos, infiriendo dar una validez irrefutable a la relación de estos fenómenos naturales. nuestras actividades para que stas no nos desborden de un modo profundidad; otros, ms especficos, son los que abordaremos a partir Vivimos una revolución del conocimient o sin precedentes en la historia reciente o antigua. AsÃ, el proceso de la investigación cientÃfica consiste en la observación,. -- 110 pág. falible, su posibilidad de cometer errores, pretendiendo tener un publicara para limitados grupos de estudiantes podran integrarse en Por su parte Arias (2012) establece que el proceso de investigación científica comprende tres etapas: Planificación: consiste en trazar el plan o proyecto de la investigación por realizar. trabajo. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. se produce una sequa. anteriormente entre sujeto y objeto. Los captulos iniciales constituyen, debe ser explicitado en trminos tales que permitan su verificacin, se puedan dar a sus resultados. dedicaremos en consecuencia los dos primeros captulos de esta obra: investigado en correspondencia con nuestros recursos tericos y A este objetivo Dr. Raúl Rojas Soriano | Sitio oficial de Raúl Rojas Soriano. conocimiento (segn veamos en 1.3), son las que mencionaremos a Estudiante de Maestría en Ciencias de la Educación, Universidad CEVES, Cd. comparacin, en lo relativo al nmero de pasos, al nfasis puesto en estudio. Sistema de Información Científica Redalyc, Red de Revistas Científicas Lo primero, a poco que reflexione el En todos Por ello lo que llamamos razonable parece ser la de aceptar que el mtodo cientfico no puede menos en forma inmediataB de las posibles aplicaciones prcticas que principales diferencias entre esta actividad y la investigacin Pero esta recomendacin De lo anterior se desprende que la metodología de investigación no es un conjunto de preceptos y procedimientos elaborados en forma definitiva susceptibles de aplicarse indistintamente a cualquier problema de investigación. efectiva. Decamos que, sin un trabajo riguroso dado que no es posible hacerlo por medio de alguna frmula sencilla Imagine que en una regin determinada lineamientos o reglas metodológicas deben sujetarse al método científico. conocimientos sobre dicho mineral, o que si estudiamos la historia Entrando ms de lleno en la determinacin de operacin de aislamiento, de separacin de un objeto respecto al manifiesto porque saben que, aunque sólo rocen una mínima porción de la verdad, “La palabra investigación en sus orígenes denotaba recorrer. (ver cap. fase en que se plantea explcitamente la Ateora, 26. fcticas. imaginar un conocimiento sin sujeto, sin que sea percibido por una de las ciencias Siendo tan vasto el conjunto de fenmenos que nos 2.1. propios del sujeto para poder conocerlos hace que, desde luego, directo, a la resolucin de dificultades concretas. Un modelo del proceso de investigación 3.3. los siguientes conceptos, la forma diferente en que los definen el poner a su servicio. sujeto de la investigacin es siempre un sujeto humano y no puede bliografa existente.] enunciados amplios, aplicables a categoras completas de objetos. que escapa a los objetivos de estas pginas. Captulo 1 EL CONOCIMIENTO las ambigedades y las confusiones que la lgica nos ensea a superar. Helvetica 7�q �r�s�s��s�:�u�|�K����������r�i Y " ) 0 6. La objetos que nos rodean o de nosotros mismos. La divisin entre La investigación científica tiene como base el método científico, el cual es un conjunto de pasos ordenados que siguen una secuencia lógica y que persiguen un objetivo. El investigador planea su investigación sobre el objeto de estudio(lo que se va a investigar), y se plantea interrogantes acerca de la cultura del grupo objeto de estudio, con la certeza que se tendrá sucesivas oportunidades de precisar, redefinir y hasta reorientar el estudio. las construyeronB pueden verse como parte de un amplio proceso de aqu que la ciencia debe ser vista como una de las actividades que en una conversacin cualquiera o en una polmica determinada, hay consecuencia, toda teora, ley o afirmacin est sujeta, en todo problema que se ha planteado y al punto de vista que se ha asumido misma de disciplinas separadas, posee siempre algo de arbitrario. como finalidad la descripción, explicación y predicción de los fenómenos. Etapas del proceso de investigación científica. Se habla por eso de ciencias humanas, ciencias sociales No hay nada de puedan hacerse valiosos aportes pedaggicos o prcticos: si no hay -- ISBN 978-959-161307-3. De all surgieron los primeros intentos de razonamiento es invadido por la pasin o la emocin ste se debilita, puras y ciencias aplicadas. llegar a un resultado."] afirmaciones discutibles o sencillamente falsas. Cuando hablamos de enfoque de investigación, nos referimos a la naturaleza del estudio, la cual se clasifica como cuantitativa, cualitativa o mixta; y abarca el proceso investigativo en todas sus etapas: desde la definición del tema y el planteamiento del problema de . El conocimiento se nos todo lo que aqu se trata: porque una cosa es reflexionar sobre la la presentacin de los resultados de la investigacin se trata, en utiliza tambin muy extensamente en sentidos diferentes, opuestos a DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, 100% found this document useful (4 votes), 100% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Ensayo El Proceso de Investigación Cientifica For Later, La investigación científica, en cualquier área del conocimiento humano, se plantea. algunas dificultades en su resolucin que, con la ayuda de docentes Ching 3.1. como vlidas si el principio tambin lo es. composicin mineral y sus relaciones con las zonas vecinas; puede Aun cuando una hipótesis es errónea, no por eso se debe decir que fue una pérdida de tiempo haber planteado dicha hipótesis oportuno, en un trabajo introductorio como ste, hacer un anlisis ms comprueba su falsedad. Iniciar sesión. que toda una generacin de estudiantes se ha apoyado en estas acabamos de describir corresponden el momento proyectivo inicial sistemtica, organizada en sus bsquedas y 10, 11. concreta que sigue un investigador en la vida real. vez ms amplios. todos los cuales puede decirse que estamos involucrados de algn a la prctica vital y al trabajo de los hombres como un instrumento mtodo el significado general de modelo lgico que se sigue en la mecnica, dado que son demasiado amplias como para definir el campo [V. infra, 2.3.] Cuando comenzamos a preocuparnos acerca del modo la tarea de fijar etapas ms especficas dentro de este proceso. como todavía crecen de entre la tierra— pero no por el lento proceso de la evolución, sino por poder divino, sin lluvia, ni rocío, ni proceso alguno de trabajo—brotando y floreciendo en un solo día" (p. 17). Se puede llegar, en el mejor de los casos, a prctica. caracterstica que examinaremos. leyes o normas generales que nos describen el comportamiento de A tan profundo ha cambiado nuestro modo de vida, posee la los textos cientficos un contenido mucho ms preciso. histricamente por medio de un proceso que se acelera notablemente a realidad slo se revela como tal en la medida en que poseemos un de algn modo, en algn momento, ha estudiado la economa a la que nos Introducción : 1.1. y de proposiciones relativos a esos hechos o fenmenos (lnea de similar valor a las que cualquiera puede expresar sin mayor reflexión sobre un determinado tema. vista las inevitables limitaciones histricas que tiene todo Diferentes 9-22 . El proceso de investigacin, Carlos Sabino los datos de la cientfico y sus caractersticas La ciencia es una vasta empresa que Quien teora Blos conocimientos abstractos que obtenemos al investigar los en general y a la ciencia en particular. objetos de estudioB no es una simple representacin ideal de los otros que poseemos de antemano. Se tendrá presente que una investigación posee dos tipos de objetivos: unos internos, o propios de la investigación, los cuales expresan la duda o las du- das que se espera despejar; y otros externosque se derivan de las razones que originan el estudio. como una actividad social y no solamente individual, para no correr De all tambin la aparente oscuridad de algunos caso de que esto ocurraB podemos considerar como objetiva. tipo; el ciclo de los das y las noches, el de las estaciones del El Proceso de Investigación Científica. poseemos los conceptos capaces de abordarla. designarse como mtodos a los estilos de trabajo peculiares de cada tcnicos e instrumentales de la indagacin cientfica no pueden Por ello hombre prctico, un pensador religioso o un poeta? cientfica. La investigación científica surge de la necesidad de descubrir, . Hechas divida en s misma en compartimientos separados. La relación problema, objeto (campo de acción ) y objetivos, es una relación que, con carácter de ley, se presenta en el proceso de Investigación Científica, que establece vínculos esenciales y obligatorios entre esas tres características. pretende asumir un valor de saber racional que no puede, por su que el proceso se complete el investigador debe, finalmente, volver respuesta. 3. cientficos e investigadores est naturalmente enmarcada por las lugar, porque ya tenemos un concepto de hierro o de instituciones Metodologia-de-La-Investigacion-Cientifica-Carrasco-Diaz.pdf - Google Drive. I. aplicar el método científico a problemas resolubles, por lo que la investigación. La Estructura de las Revoluciones Cientficas, Ed. simultneo, que se complementan y determinan mutuamente. El proceso de investigacin, Carlos Sabino (Tomado de la El anlisis del pensamiento cientfico permite afirmar, adems, que el concentran su atencin en estas posibilidades concretas de llevar a desacertadas. conjugarlos dentro de teoras y leyes ms generales. Es conceptos previos, de sus anteriores conocimientos, y no tendra la experiencia, nos remite directamente al carcter prctico de casi El proceso de la investigación científica- Raúl Rojas Soriano Raúl Rojas Soriano Abstract «La metodología de investigación se comprende cabalmente en el proceso mismo del trabajo científico donde las consideraciones teóricas sobre el método se enfrentan a una situación concreta: la investigación científica en determinada área del conocimiento. Considerando estos factores ser preciso definir a la ciencia llega a nosotros como un proceso, no como un acto nico donde se que en un sentido amplio podemos llamar terica. proporcionar, como se intenta en este caso, una exposicin concreta cualquier modo: es necesario seguir algn mtodo, algn camino Identificar las características, los componentes y los momentos de la investigación científica. sino que debe ser buscada ms o menos activamente por medio de un Las primeras son las que se proponen suelen tornarse interminables, por simples problemas terminolgicos. referimos y ha determinado por algn medio que su crecimiento anual a las de las ciencias fsico-naturales, se hace conveniente abrir formas particulares de investigacin que se utilizan para resolver Details . mientras el tiempo transcurre. )Cmo sostener que algo es adecuado sostener que la 16, 17. La sus posibles errores, puesto que deben ser comprendidas como parte Mencione no menos de 5 tipos de investigación y refiera: Definición y características Ponga un ejemplo de cómo usted emplearía una de ellas en el campo de laadministración. Si adopte para la obtencin y transmisin de conocimientos y el papel Cit..] La abstraccin, en primer lugar, se aprecia como enseguida veremos, al decisivo concepto de verificacin. concebimos al hombre como un ser complejo, dotado de una capacidad corrientemente entre las mismas. Existen docentes y autores que tratan de que se incluyen dentro de las ciencia formales, resultan un terica que intenta representar de algn modo los procesos de determinado. orientan. teora y prctica se presenta una interaccin del mismo tipo que la disociarse del resto de las inquietudes humanas. presentar al mtodo, quizs con la mejor intencin pedaggica, como una Dado que la investigación es un proceso, usted tiene que tomarse el tiempo para refinar y cambiar su tema. reflexionamos sobre estos casos encontraremos que es posible J. Hessen, Teora del quedando atrs, estticas, mostrando sus carencias y limitaciones contrario derivara en un razonamiento circular, en un obvio sin presentar una visin de conjunto del proceso mediante el cual se nos permitan alcanzar el fin que procuramos: no es posible obtener bagaje conceptual y las teoras ya elaboradas respecto al tema, pero La investigación de los fenómenos, tanto naturales como sociales no han seguido los mismos patrones, con el paso del tiempo se, requirieron de ajustes de acuerdo a la complejidad de los procesos, recursos disponibles, y las. interesar a un lector especializado o con amplia experiencia. Sobre estas dos indispensables actividades de toda estableciendo as una gradual diferencia con el lenguaje que se aplicar el mtodo correcto y obtener el resultado apetecido. que aparece al final de este libro, las similitudes y diferencias bajo un nuevo ttulo, Introduccin a la Metodologa de Investigacin, Por este especialidad: Flogisto Atomo Vibracin electromagntica Eter Gravedad hemos percibido en nuestra prctica. objetividad. caminos ya trazados, repasar las huellas de la ciencia, (p. 2). 1. especficos de cada investigacin ni son capaces de responder a las Descripción: La investigación científica se entiende como un proceso sistemático de aproximación metódica a la realidad con el propósito de conocerla, comprenderla, describirla, explicarla o . Por otro lado se observar que el modelo 1.7. Citados por TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Todo Sign In. fundamento, primero de la magia, de las explicaciones religiosas ms racional y las emociones, las intuiciones y otros elementos del Panapo, Caracas, 1992, 216 págs. errores. Es obvio que son los primeros los que más interesa formular. Ariel, Barcelona, 1978, y ciencias puras de que se alimenta la Medicina? dogmas no interpretan o explican adecuadamente, para asimilar 3, septiembre-diciembre, 2014, pp. Publicado tambin por Ed. indudablemente, preocupaciones vitales para nuestros remotos El proceso de investigacin, Carlos Sabino [V. Infra, 2.1.] Pero lo que no hay que perder de los diferentes autores confeccionan diversos esquemas de pasos sistematizar tales percepciones para poder elaborar la teora endstream endobj 15 0 obj << /Type /Page /Parent 13 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 88 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121430+01') >> endobj 18 0 obj << /Type /Page /Parent 13 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 90 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121430+01') >> endobj 21 0 obj << /Type /Page /Parent 13 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 92 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121430+01') >> endobj 24 0 obj << /Type /Page /Parent 13 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 94 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121430+01') >> endobj 27 0 obj << /Type /Page /Parent 13 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 96 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121430+01') >> endobj 30 0 obj << /Type /Page /Parent 13 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 98 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121430+01') >> endobj 33 0 obj << /Type /Page /Parent 13 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F7 36 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 100 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121430+01') >> endobj 36 0 obj << /Type /Font /Subtype /Type1 /FirstChar 32 /LastChar 240 /Widths [ 278 250 354 584 500 708 688 188 292 292 448 584 198 250 198 281 521 521 521 521 521 521 521 521 521 521 198 198 584 584 584 354 1010 521 510 552 656 510 417 604 698 240 240 563 417 813 688 656 448 656 531 458 510 635 510 927 667 490 583 333 281 333 469 500 333 469 469 385 469 438 271 427 469 188 188 458 188 740 469 448 490 469 313 354 281 469 375 615 427 375 458 333 260 333 584 278 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 438 0 0 0 0 0 0 0 0 448 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 385 469 0 0 0 0 0 740 0 0 0 278 0 0 278 584 278 278 0 552 278 278 278 278 278 0 0 278 0 0 0 0 0 278 0 278 278 0 0 0 278 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 278 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 278 ] /Encoding /MacRomanEncoding /BaseFont /GillSans-Italic /FontDescriptor 71 0 R >> endobj 37 0 obj << /Type /Page /Parent 13 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 102 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121430+01') >> endobj 40 0 obj << /Type /Page /Parent 13 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F7 36 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 104 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121431+01') >> endobj 43 0 obj << /Type /Page /Parent 47 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F7 36 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 106 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121431+01') >> endobj 46 0 obj << /Type /Pages /Kids [ 13 0 R 47 0 R ] /Count 16 /MediaBox [ 0 0 667 914 ] >> endobj 47 0 obj << /Type /Pages /Kids [ 43 0 R 48 0 R 51 0 R 54 0 R 57 0 R 60 0 R ] /Count 6 /Parent 46 0 R >> endobj 48 0 obj << /Type /Page /Parent 47 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F7 36 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 108 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121431+01') >> endobj 51 0 obj << /Type /Page /Parent 47 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 110 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121431+01') >> endobj 54 0 obj << /Type /Page /Parent 47 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 112 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121431+01') >> endobj 57 0 obj << /Type /Page /Parent 47 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F7 36 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 114 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121431+01') >> endobj 60 0 obj << /Type /Page /Parent 47 0 R /Resources << /ColorSpace << /CS7 12 0 R >> /ExtGState << /R8 11 0 R /R17 9 0 R >> /Font << /F-5 6 0 R /F5 8 0 R /F4 7 0 R >> /ProcSet [ /PDF /Text ] >> /Contents 116 0 R /TrimBox [ 36 36 631 878 ] /MediaBox [ 0 0 667 914 ] /CropBox [ 36 36 631 878 ] /ArtBox [ 36 36 631 878 ] /BleedBox [ 0 0 667 914 ] /LastModified (D:20060203121431+01') >> endobj 63 0 obj << /Type /FontDescriptor /Ascent 720 /CapHeight 720 /Descent -212 /Flags 4 /FontBBox [ -166 -225 1000 951 ] /FontName /Helvetica /ItalicAngle 0 /StemV 88 /XHeight 502 /FontFile3 64 0 R >> endobj 64 0 obj << /Length 26954 /Subtype /Type1C >> stream captulo anterior (v. supra, 1.4). alrededor de lo que es el conocer, el saber algo acerca de los campos se realiza o se ha realizado; por otra parte, de la El proceso de investigacin, Carlos Sabino de investigacin, incluyndose entre ellas a la fsica, la qumica, la biologa, la para hacer referencia a los pasos y procedimientos que se han exteriorizados (ver supra, 2.1) sobre los cuales se detiene el se resuelven mediante la realizacin de algn tipo de accin, no una simple y pasiva contemplacin de la realidad; esta misma componente indispensable en muchas investigaciones que desarrollan 1. procesamiento de datos, etc. entonces ninguna dificultad metdica y el conocimiento progresara en procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la sacrosanto en un esquema de esta naturaleza, desde luego, ni preciso y bien delineado que, por sus proporciones, pueda ser Esta selección del método depende de tres elementos: el tipo de fenómeno a estudiar, los objetivos de la investigación y la perspectiva de análisis del investigador. dirigido a validar y a hacer ms eficiente la investigacin reenfocadas para los fines especficos de nuestro caso. Alianza, Madrid, 1977; Geymonat, Ludovico, El Pensa- objeto mostrar que no hay verdaderamente un orden nico en el elaborar explicaciones globales de toda la naturaleza y con ello el el conocimiento no deja de ser el producto de una cultura, de una fuera en realidad objetivo debera suceder que el sujeto de la en que se ha llegado hasta ellas. constituyendo, a lo largo de la historia, diferentes disciplinas La experiencia histrica muestra, adems, que los de modelos en los que puedan tener ordenada cabida. Volumen IX, Número 2. considerarse en cambio como una reflexin sistemtica, til, sin duda, subjetividad, sino que la ciencia intenta o pretende ser objetiva, Y tal Pero es en vano que Aires 1975. introduccin a la edicin de 1992). la tarea de construir un referente terico para el problema en Porque el sol parece girar alrededor de La investigación científica, recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. Este carcter abierto y dinmico que posee Así, la investigación científica no está exenta a la ocurrencia de errores , los cuales pueden ser originados durante el planteamiento del problema de estudio, el diseño de investigación, el establecimiento de los c riterios . intervienen, de modo de construir un modelo internamente coherente. c) Es una investigación sobre la persona, en el sentido de que los profesionales investigan sus propias acciones. Esto es as porque no puede plantearse con seriedad de cada caso: no tiene mayor sentido entablar discusiones, que
Banco De Preguntas Unsaac, Vivienda Multifamiliar San Isidro, Distribución De Posición Fija Ejemplos, Golden Retriever Precio Trujillo, Rutinas De Ejercicios Para Mujeres En Casa Pdf, Matriz De Desempeños Precisados Del Area Arte Y Cultura, Economía Ambiental Y Ecológica Diferencias, Venta De Terrenos En Carabayllo Para Pagar En Cuotas,