josé navarro barreto neurocirujano

sitios arqueológicos del perú

Posted

2014). Schultes, R. y A. Hofmann 1980. Indole bases of Piptadenia (L) Benth and Related Species. Stromberg, V. 1953. Estudios Atacameños 44:107-122. Magdalena García agradece el patrocinio de CONICYT por medio de la beca de Doctorado Nacional. 73-125. A través de la incineración también se obtuvieron células en empalizada, testa carbonizada, tejido silicificado de color marrón, rosetas, y un conjunto de gránulos de almidón (simples, paquetes y agregados) con daños tafonómicos producto de la alta temperatura a la que fueron sometidas las semillas consistentes en cambios morfológicos como deformaciones, fisuras, hundimiento del hilo y vaciamiento (Figura 5). La descripción de las formas, dimensiones, tamaño de las lamelas, hilo y cruz de extinción se realizó sobre la base del International Code for Starch Nomenclature (ICSN 2011). cebil (9,8 a 15,6 mm de longitud, 7,6 a 11,7 mm de anchura, y 1,4 a 2,1 mm de grosor) (Figura 4). cebil mostraron la presencia mayoritaria de bufotenina (área cromatográfica > 40-60 % del total) junto a pequeñas cantidades de DMT y N-óxido de DMT. 1976; Rovelli y Vaughan 1967; White 1957), también en concentraciones muy menores a las reportadas para especies del género Anadenanthera (White 1957). WebLos sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México, son lugares que han cumplido los requisitos necesarios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para el programa internacional Patrimonio de la Humanidad debido a su importancia excepcional … 307-314. 1999). Planella, M.T., C. Belmar, L. Quiroz, D. Estévez 2012. WebChan Chan (en quingnam: Chan-Chan, lit. García, M. y M. Uribe 2012. (Aschero y Yacobaccio 1998-1999; Rosso y Spano 2005-2006). cebil es al mismo tiempo la ruta de otros recursos y objetos provenientes de los valles interandinos y tierras bajas de la vertiente oriental. Geographical distribution of archaeobotanical remains of Anadenanthera sp. El volumen de inyección fue de 2 µL y el gas portador fue helio (flujo: 1,3 mL/min). Hallucinogenic snuff from Northwestern Argentina: Microscopical identification of Anadenanthera colubrina var. Fumando en la cocina: Determinación de contenidos por técnicas físico químicas en dos pipas cerámicas del sitio Cardonal. Informe Final Beca EVC- CIN Convocatoria 2011. Reference collection ofhistological elements. Ambiente. Tehuacán, Uxmal, El Adivino, visto a través del arco maya, Pirámide doble. En Paleoetnobotánica del Cono Sur: Estudios de Casos y Propuestas Metodológicas, editado por B. Marconetto, N. Oliszewski y M.P. WebEl país está repleto de cientos de otros sitios arqueológicos. cebil by Wichi (Mataco) Shamans of the Chaco Central, Argentina. Salta, Argentina. WebLa prospección arqueológica es todo el conjunto de trabajos o procedimientos de laboratorio o de campo, dirigidos a la búsqueda de yacimientos arqueológicos o a saber la importancia de acontecimientos pasados. cebil frescas y combustionadas a 100°, 200° y 300 °C y de Acacia visco frescas y combustionadas a 300 °C. Ambas especies son originarias de la vertiente oriental de los Andes; mientras A. visco fue introducida, en época desconocida, en los valles y oasis del Norte Grande de Chile A. colubrina var. manegarciab@yahoo.com, 5 Los Jazmines 1386 B depto. Alimentos, tecnologías vegetales y paleoambiente en las aldeas formativas de la Pampa del Tamarugal, Tarapacá (ca. Además, en A. colubrina var. Considerando los antecedentes recopilados, que señalan que el nombre vilca es asociado tanto a A. colubrina var. 500-950 d.C.) e Intermedio Tardío (ca. 2012). La elaboración de una colección de referencia de elementos histológicos, mediante las técnicas de quemado y raspado directo, permitió observar que la presencia de los distintos morfotipos varía dependiendo de la procedencia, de la época de recolección de las semillas y del protocolo de extracción (Tabla 2). Archivo central. Por ejemplo, A. colubrina var. Méndez-Quirós, P., T. Sánchez y C. Lemp 2009. Editorial Universitaria, Santiago. Para el área del Oasis de San Pedro de Atacama se registran semillas en los sitios de Solcor 3 (Torres et al. El análisis por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM) se realizó en un cromatógrafo de gases Shimadzu modelo GCMS-QP Ultra 2010 (Shimadzu, Kyoto, Japón) con un inyector funcionando en el modo sin división de la muestra (splitless) y equipado con una columna capilar modelo Rtx-5MS Crossbond 5% difenil -95% dimetilpolisiloxano (Restek, Bellefonte, PA, EE.UU.) Compañía Minera Cerro Colorado. El "cebil" o el "árbol de la ciencia del bien y el mal". WebPolítica, noticias de México, noticias de política, AMLO, coronavirus, Covid-19, becas bienestar, revocación de mandato Bugliani, F., M. Calo y C. Scattolin 2010. A microfossil characterization from South Andean economic plants. cebil habita naturalmente en el Norte Grande de Chile y, en consecuencia, se estarían invisibilizando las dinámicas de complementariedad y flujo de bienes que contextualizan la circulación de sus semillas al interior del área Centro Sur Andina. cebil y a Acacia visco podría explicarse, por una parte, por la similitud formal que presentan ambos árboles, principalmente en relación con el tamaño, follaje y flores (Torres y Repke 2006); no obstante, estos presentan diferencias significativas en cuanto a la textura del tronco, la morfología de las vainas y el tamaño de las semillas (Figura 1). cebil (von Reis Altschul 1967:308, 1972:38), mientras que esta especie es denominada cebil en Argentina (Pérez Gollán y Gordillo 1994; von Reis Altschul 1972:61, 62). cebil, los cuales corresponden efectivamente a especímenes de Acacia visco (com. Posteriormente analizan muestras de A. peregrina recolectadas en las sabanas de Raudales de Maipures en Colombia en 1854, en las cuales solo identifican bufotenina. cebil and Acacia visco in northern Chile and northwestern Argentina. El estudio de residuos a través de microfósiles ha reportado la presencia de A. colubrina var. El género Anadenanthera, hasta hace poco reconocido como parte del género Piptadenia, es endémico del Nuevo Mundo y se distribuye naturalmente en diferentes regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica y el Caribe (von Reis Altschul 1972). En efecto, la literatura botánica demuestra que A. colubrina var. Biochemical Systematics and Ecology 28:53-60. cebil fueron muy escasos en las semillas incineradas pero abundantes en semillas sometidas a raspado directo, por lo que sería más factible recuperar con esta última técnica granos de almidón en residuos de artefactos que no impliquen una combustión de las semillas, como morteros o instrumentos inhalatorios. Andreoni, D., R. Spano y V. Lema 2012. De este modo, este artículo posee tres objetivos: aclarar la confusión etimológica y taxonómica expuesta sobre el término vilca, integrar los registros arqueobotánicos de A. colubrina var. cebil poseen un tamaño de hasta 35 cm de largo y 3 cm de ancho, con semillas delgadas y de color castaño oscuro, superficie lisa y brillante, y una línea fisural difusa, de forma orbicular a oblonga, con borde agudo, en un rango de tamaño que va de los 12 a 20 mm de diámetro (von Reis Altschul 1964). Las muestras fueron analizadas mediante un microscopio petrográfico Olympus U-FMP (Japón) con cámara incorporada y sistema Micrometric SE Premium, en aumentos de 250x y 400x. Co., Seúl, Corea) a temperatura ambiente por 60 min. Ciencia Indígena de los Andes del Norte de Chile. Se utilizaron semillas de Anadenanthera colubrina var. Por el contrario, los extractos metanólicos de las muestras tanto de semillas frescas como combustionadas de Anadenanthera colubrina var. cebil se documentaron rosetas, cristales romboidales y células con paredes enriquecidas en celulosa, y para A. visco, células en empalizada, células engrosadas lagunares con almidones ovales, células engrosadas de color marrón silicificadas y un conjunto de gránulos de almidón poliédricos de seis lados y ovales (simples, paquetes y agregados) con daños tafonómicos en el caso de las semillas incineradas. cebil presentará propiedades psicotrópicas. Memoria para optar al título de Arqueóloga. e I. Gordillo 1994. vilca/Uturuncu. Echeverría, J., M.T. Esta caracterización se llevó a cabo mediante metodologías arqueobotánicas, incluyendo enfoques macro y microcópicos, así como químicas. Manuscrito en poder de los autores. cebil; however, ethnographical studies in northern Chile detected the use of the term to name a similar legume, Acacia visco. 2014; Echeverría et al. Para el área de Salta se encontró 5-MeO-DMT en una pipa en el sitio Campo Colorado (Rosso y Spano 2005-2006). Para las semillas de A. colubrina var. Würschmidt 1999. En Sudamérica, una gran variedad de plantas son conocidas y manipuladas desde tiempos ancestrales para estos fines, para lo cual se han creado una multiplicidad de artefactos que documentan sus prácticas de consumo. [1] El arqueólogo italiano Giuseppe Orefici ha estado excavando el lugar desde … 443-476. F: Células en empalizada. En Tucumán, en el sitio Yánimas 1, se documentaron en los residuos de pipas, gránulos de almidón y oxalatos de calcio correspondientes a A. colubrina var. Calama, Chile; G: Células engrosadas con gránulos de almidón. Torres, C. y D. Repke 2006. (Villagrán y Castro 2004). cebil y Acacia visco en el norte grande de Chile y noroeste de Argentina. WebCahuachi era un centro ceremonial de la cultura Nazca que vivió su época de esplendor entre el año 1 y el 500, y estaba situado en el valle del río Nazca, a 28 km de la ciudad del mismo nombre y cerca de las Líneas de Nazca.Su nombre significa lugar donde viven los videntes. WebLa cultura chincha (o cultura ica-chincha) [1] es una cultura arqueológica originada cerca del océano Pacífico en el suroeste de Perú.. El Reino chincha y su cultura florecieron en el período Intermedio Tardío (1100 d. C.-1450 d. C.), también conocido como el período de los estados regionales del Perú precolombino. El hallazgo algunas veces es casual, pero también se pueden encontrar al buscar de forma metódica, esto se consigue mediante … Los componentes psicoactivos de las especies del género Anadenanthera han sido caracterizados en diversas publicaciones. Solcor, Chile. Rovelli, B. y G.N. ximena.albornoz@gmail.com, 3 Laboratorio de Química Ecológica, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Ministerio de Salud, Santiago. Caffarena, A. Poupat, C., A. Ahond y T. Sévenet 1976. Sin embargo, tanto Anadenanthera colubrina var. cebil han ocurrido no solo en contextos funerarios y ceremoniales, sino también domésticos, tanto en el Norte de Chile como en el Noroeste de Argentina (Tabla 1). en Llagostera et al. en los Andes Centro Sur. Journal of Archaeological Science 57:14-23. Revista del Museo Nacional (Perú) 4:31-100. Ambos se construyen a partir de principios organizadores derivados, en última instancia, de la cosmovisión dentro de la cual están insertos. [1] La ciudad comprende tanto el pueblo, conocido como Pisco … El análisis consideró tres ejes: macroscópico (semillas frescas), microscópico (semillas frescas y combustionadas) y molecular (semillas frescas y combustionadas). Esto plantea dos posibles líneas de investigación: por una parte, la revisión de las etnocategorías locales examinando la inclusión de determinadas especies botánicas en más de una de ellas y, por otro lado, la búsqueda de los compuestos químicos responsables de las actividades asociadas a dichas etnocategorías. The broad similarity of the seeds of these two species, and the absence of reports dealing with characteristics that may be used to distinguish them in archaeological contexts prompted the present comparative study. A partir de ello, se puede concluir que el uso de esta especie se dio también en el contexto de la vida cotidiana, como lo documentan algunos sitios arqueológicos de la Pampa del Tamarugal, Socaire, Tucumán y Catamarca (Bugliani et al. Diario de Yucatán, Sección Cultura, Mérida, Yucatán, México, 8 de agosto de 2009, páginas 1 y 11, Destruyen zona arqueológica de más de mil 300 años, Yacimientos arqueológicos de México controlados por el INAH, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:Yacimientos_arqueológicos_mayas&oldid=143947411, Yacimientos arqueológicos de la cultura maya, Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. cebil y Acacia visco. Diseño de una estrategia analítica para la conservación de información asociada: el caso de dos complejos alucinógenos. Finalmente, para el área de Catamarca se detectó en una pipa procedente del sitio Soria-2, 5-MeO-DMT y bufotenina (Rosso y Spano 2005-2006), y 5-MeO-DMT en los residuos de una pipa procedente del sitio Cardonal (Bugliani et al. cebil, testa carbonizada. 1991), Solcor Nueva Población y Quitor-2 (Caffarena 2014), y además en la exhibición del Museo Arqueológico R.P. WebChavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.) [1] [2] Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en el actual … E: A. colubrina var. 2007). Al contrario de los autores anteriores, Torres y Repke (2006) precisan que en el norte de Chile existe un árbol de apariencia similar a Anadenanthera colubrina var. Rivolta, V. Seldes, M.M. Por otro lado, Acacia visco es conocida en el norte de Chile como vilca o vilco y en Argentina como visco, viscol o viscote, muestra una distribución amplia que incluye el norte y centro de Argentina y en el Chaco boliviano y paraguayo, y aparece en el catálogo de la flora vascular de Chile en la categoría de especie introducida (Marticorena y Quezada 1985). Los resultados obtenidos en la caracterización de las semillas muestran diferencias y similitudes entre los atributos de Anadenanthera colubrina var. cebil- en la muestra colectada en Arica (Figura 6). Moral-Reforma, estado de Tabasco, Estructura B1-1 en El Sitio Arqueológico Tazumal, Una de las máscaras en el sitio de Kohunlich, Quintana Roo, Edificio del Grupo 1. Nota: Se aclara que sólo se mencionan los sitios más importantes, ya que diversos sitios de menor importancia se encuentran esparcidos a lo largo de la península de Yucatán, lo que ha ocasionado que inicialmente sean ignorados y motivo … No se considera conveniente usarlas como elementos diagnósticos en muestras arqueológicas, ya que podrían fácilmente tornarse indetectables por efectos tafonómicos. Snuff powders from Pre-Hispanic San Pedro de Atacama: Chemical and contextual analysis. Estos resultados aportan nuevos marcadores arqueobotánicos y químicos que permiten distinguir las dos especies en muestras provenientes de contextos arqueológicos. Botanical Museum, Harvard University. Entre ellos se encuentran vegetales como el maní (Arachis hypogaea) y maderas arbóreas de Astrocaryum chonta, Aspidosperma desmanthum, Aspidosperma quebracho-blanco y Prosopis algarrobilla (García y Uribe 2012; García et al. Ritos Milenarios Andinos. Pérez Gollán, J.A. Javier Echeverría agradece el financiamiento otorgado por el proyecto FONDECYT Postdoctoral N° 3130327. Key words: vilca, cebil, Anadenanthera colubrina var cebil, Acacia visco, bufotenine, Norte Grande de Chile, northwestern Argentina, ethnography, ethnohistory, archaeobotany. A Carlo Brescia y Alejandro Camino por la organización del Primer Simposio Internacional de Anadenanthera, que constituyó la génesis de este trabajo. cebil y Acacia visco presentes en el Norte Grande de Chile y el Noroeste Argentino en vista del tratamiento distinto que se les da en ambas zonas al término vilca, y, finalmente, generar estrategias metodológicas para abordar y discriminar los restos de ambas especies, teniendo en consideración los diversos estados en que se preservan en el registro arqueológico. 2010; García et al. [2] [3] [4] Se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco.Fue declarada como … Seed components and taxonomy of some Acacia species. Últimas noticias de Perú y el mundo sobre política, locales, deportes, culturales, espectáculos, ... civilizaciones precolombinas de gran desarrollo e influencia en el territorio y que dejaron como herencia importantes sitios arqueológicos que convierten a este departamento en un destino cultural e histórico por excelencia. vilca, ENCUENTRO DE MIRADAS: ANTECEDENTES Y HERRAMIENTAS PARA SU PESQUISA EN CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS DEL ÁREA CENTRO SUR ANDINA, vilca, AN ENCOUNTER OF APPROACHES: ANTECEDENTS AND TOOLS FOR ITS SEARCHIN ARCHAEOLOGICAL CONTEXTS IN THE SOUTH CENTRAL ANDES, Francisca Gilí1, Ximena Albornoz2, Javier Echeverría3, Magdalena García4, Carolina Carrasco5, Fernanda Meneses6 y Hermann M. Niemeyer3, 1 Eliodoro Yáñez 922 depto. 95-125. Polymorphic cytochrome P450 2D6: humanized mouse model and endogenous substrates. Esta página se editó por última vez el 2 jun 2022 a las 20:07. cebil en contextos habitacionales, funerarios y ceremoniales tanto del Norte Grande de Chile como del Noroeste Argentino, mientras que A. visco es pocas veces mencionada en la literatura arqueológica. Gili, F., F. Espinosa y A. Villagrán 2009. En relación con los elementos histológicos de A. colubrina var. WebTrujillo es una ciudad peruana, capital de la provincia homónima y del departamento de La Libertad.Es la tercera ciudad más poblada del país con 1 111 300 habitantes en el año 2022. Por otra parte, se han documentado en la semilla y cubierta seminal de A. visco gránulos de almidón simples poliédricos de seis lados (Korstanje y Babot 2007), así como silicofitolitos en forma de plaquetas transparentes con textura granulosa y bordes rectos (Babot 2009). TV Perú. WebHistoria. cebil (Griseb.) Programa Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional. Todos estos rasgos fueron analizados utilizando lupa binocular a 20x de aumento. En Villagrán y Castro (2004) se hace referencia a la etimología del vernáculo villca, señalando tres acepciones en aymara: una referida al "sol como antiguamente decían, y agora dicen Inti" (Villagán y Castro 2004:259), otra como "adoratorio dedicado al sol, u otros ídolos" (Villagán y Castro 2004:259), y una tercera que señala que "es también una cosa medicinal, o cosa que se daba a beber como purga para dormir, y en durmiendo dize que acudía el ladrón que había llevado la hazienda del que tomó la purga, y cobraba su haziéda: era embuste de hechiceros" (Bertonio 1984 [1612], II:386 en Villagrán y Castro 2004:259). cebil: "el único género involucrado en el complejo alucinógeno que contiene bufotenina es la Anadenanthera" (Torres y Repke 2006:50). Por otra parte, el uso del mismo término para ambas especies podría estar dado por una similitud en la esfera simbólica, en relación con la eventual presencia de sustancias psicoactivas en las semillas tanto del género Anadenanthera como de algunas especies del género Acacia (Fitzgerald y Sioumis 1965; Poupat et al. e I. Gordillo 1993. 1999; Rosso y Spano 2005-06; Torres 1998) como del Norte Grande de Chile (Agüero et al. Los residuos sólidos se transfirieron a microinsertos de vidrio de 100 µL, por medio de operaciones sucesivas de lavado con 100, 50 y 20 µL de cloroformo y luego evaporación; finalmente, los extractos se reconstituyeron con 20 µL de cloroformo. Chungara 9 (1):80-122. Antecedentes de la vilca: Anadenanthera colubrina var. Complutum 11: 275-284. Evidencias arqueológicas de Anadenanthera colubrina var. Finalmente, agradecemos a los evaluadores anónimos del manuscrito original por sus certeras críticas y sugerencias, pues han contribuido significativamente a mejorar su calidad. Por otra parte, nos lleva a abrir la posibilidad de otras rutas simultáneas, específicamente surgen dudas respecto de si realmente los tarapaqueños se insertaron a la ruta ya reconocida NOA-San Pedro de Atacama-río Loa, o si bien generaron sus propios vínculos directos con el altiplano sur de Bolivia. The Encyclopedia of Psychoactive Plants Ethnopharmacology and Its Applications. WebHistoria. El experimento que estudió el efecto de la temperatura de combustión sobre el perfil alcaloidal de semillas de A. colubrina var. Por otra parte, el cloroformo se evaporó del filtro de mota de algodón y el material sólido adherido a ella fue extraído con 500 µL de metanol (grado HPLC, JT Baker, EE.UU.). cebil en los contextos arqueológicos del Norte Grande debe ser considerada como indicador de interacción a larga distancia, por lo cual podemos proponer una extensión de la denominada ruta del cebil (sensu Pérez de Gollán y Gordillo 1993, 1994) hacia la costa de Antofagasta y los valles de Tarapacá. Drug Metabolism Reviews 36:243-277. cebil constituyen una evidencia directa de su consumo (Figura 3), así como también los microfósiles y sustancias químicas contenidos en residuos de artefactos arqueológicos (Tabla 1). WebPatrimonio Mundial, más conocido como Patrimonio de la Humanidad, es el título conferido por Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, laguna, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el … A, B, C, D: A. colubrina var. Arqueológicamente se han identificado restos de A. colubrina var. cebil; la concentración de bufotenina disminuyó ostensiblemente cuando las semillas fueron combustionadas, indicando que su ausencia en el registro arqueológico combustionado no permite descartar el uso de especies que la contengan. 1247-1253. Sobreparto de la Mujer Indígena. Park Street Press, Rochester, Vermont. Estos … Tomo II, pp. 2009). cebil. El análisis químico por GC-EM de los extractos clorofórmicos no mostró presencia de alcaloides triptamínicos. Catálogo de la flora vascular de Chile. Presencia de elementos histológicos en semillas de Anadenanthera colubrina var. Calama, Chile; H: Silicophytoliths with platelet shape. Por otro lado, las vainas de Acacia visco presentan tamaños menores, entre los 7 y 15 cm de largo y 1,5 a 2,5 cm de ancho, con semillas de forma lenticular, bordes redondos a rectos y dos caras cuyos contornos varían de ovales a cuadrangulares, de superficie lisa, con una línea fisural nítida en forma de herradura (Cialdella 1984), de color castaño claro, con medidas menores en comparación con A. colubrina var. Gustavo Le Paige S.J., San Pedro de Atacama. 1991) y en Socaire-22 en una pipa (Gili y Villagrán 2011). Chemist Today 11:27-31. 600-1532 d.C.) del sur de Bolivia como intermediarios estratégicos entre las tierras bajas de ambas vertientes andinas. Figura 2. Von Reis Altschul, S. 1964. Para el caso de las semillas de Anadenanthera colubrina var. cebil y A. visco, aun en material combustionado donde los efectos tafonómicos pueden hacer más clara la diferencia de concentración hasta convertirla en presencia/ausencia, y (ii) la enorme diferencia de concentraciones de bufotenina entre las dos especies permite asegurar que solo A. colubrina var. Las semillas frescas y combustionadas de ambas especies se pulverizaron en un mortero de porcelana y se extrajeron con 3 mL de cloroformo (HPLC grade, JTBaker, USA) macerándolas en un baño ultrasónico (Power Sonic 405, Hwashin Technology, Korea) a intensidad media por 15 min a 25 °C y posteriormente agitándolas con Vortex (Finemixer SH-2000, Finemould Precision Ind. cebil como P colubrina o vilca (Norte Grande) en su colección de referencia para análisis de pipas. Radio Nacional. junto a prácticas asociadas al fumar e inhalar en contextos habitacionales, de producción y consumo de alimentos. Universidad Nacional de Ingeniería, IPEN, Lima. Rescate arqueológico Sitios N° 7 y 8, Planta de Ripios 2. El espectrómetro de masas fue usado en el modo de ionización por impacto electrónico (70 eV) con una corriente de emisión de 250 pA. Las temperaturas del puerto de inyección, de la fuente de iones y de la línea de transferencia fueron 250 °C, 250 °C y 280 °C, respectivamente. Psychoactive substances in the archaeology of Northern Chile and NW Argentina. Figura 3. Núñez, L., I. Cartajena, P. de Souza y C. Carrasco 2007. La presente investigación surge de una confusión detectada en la literatura arqueológica, particularmente en aquella referida al norte de Chile, en torno al vernáculo vilca. 2014. Ratsch, C. 2005. cebil, la técnica de raspado directo permitió obtener gránulos de almidón, células en empalizada, cristales romboidales, rosetas y células engrosadas con paredes enriquecidas en celulosa, en tanto que de la incineración se obtuvieron gránulos de almidón, cristales, rosetas y testa carbonizada. A comparative review of the evidence. Más allá de la historia, explora las playas de Miraflores y el Parque Nacional Huascarán con sus 69 impresionantes lagos. Current Drug Metabolism 11:659-666. pers. echeverria@abulafia.ciencias.uchile.cl; niemeyer@abulafia.ciencias.uchile.cl, 4 Instituto de Arqueología y Antropología (IAA), Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama, Chile. Von Reis Altschul, S. 1972. El mundo vegetal de los antiguos peruanos. Santos Biloni, J. A Arturo Torres del Instituto de Investigaciones arqueológicas y Museo Arqueológico R.P. Estudios etnohistóricos y etnográficos en el área Centro Sur Andina indican el uso del término vilca para nombrar la especie Anadenanthera colubrina var. 2007. Chile; I, J, K, L: A. visco, bumed. Comparación entre Anadenanthera colubrina var. WebLa influencia Inca en esta cultura fue más fuerte que en cualquier otra del Ecuador, así pues casi todos los sitios arqueológicos Cañaris tienen fuerte presencia Inca, la razón se debe a que los Incas fundaron Tomebamba (Tumipampa), la capital norteña del imperio, y otros centros administrativos como Molleturo, Cañaribamba e Ingapirca en este territorio, … 41-72. Informe final de proyecto. La semejanza general de las semillas de ambas especies y la ausencia de informes acerca de caracteres que distingan estas especies en contextos arqueológicos, inspiró en este trabajo la búsqueda de nuevos marcadores de identificación. Aschero, C. y H. Yacobaccio 1998-1999. cebil como a A. visco, pese a las diferencias identificadas desde la taxonomía occidental, podría tener relación con una dimensión de clasificar a través de la práctica y de la significancia. 2006; Belmar y Quiroz 2008; Caffarena 2014; García et al. Gustavo Le Paige figuran dos semillas arqueológicas descontextualizadas, probablemente pertenecientes a Solcor 3 (com. Manuscrito en poder de los autores. Actualmente la comunidad kallawaya utiliza las semillas dentro de los elementos que componen la Castill(a) mesa como indicativo del deseo de buena suerte y de curarse del malestar que causa la envidia; además, se usa para las complicaciones en el parto y para estimular el desprendimiento de la placenta (Loza y Álvarez 2011). En La Arqueometría en Argentina y Latinoamérica, editado por S. Bertolino, R. Cattáneo y A. Izeta, pp. cebil y Acacia visco, indicando procedencias y protocolos de extracción. Christian 1981. cebil en residuos de hornillo de dos pipas del sitio Soria-2, donde se detectó alcaloides afines a Anadenanthera sp. Esto plantea la importancia de considerar las etnocategorías y etnoclasificaciones (sensu Villagrán y Castro 2004) propias del mundo andino. WebWikilibros (es.wikibooks.org) es un proyecto de Wikimedia para crear de forma colaborativa libros de texto, tutoriales, manuales de aprendizaje y otros tipos similares de libros que no son de ficción. cebil fueron recolectadas en el cerro San Bernardo de la ciudad de Salta y en el cerro San Javier de la ciudad de Tucumán, ambos en Argentina. cebil conocido como vilca, que probablemente corresponde a Acacia visco. Eleusis 5:3-12. Psychedelic 5-methoxy-N,N-dimethyltryptamine: Metabolism, pharmacokinetics, drug interactions, and pharmacological actions. Este procedimiento minimizó la cantidad de extracto retenido en las paredes del vial. Concluyendo que el ordenamiento vernacular de las especies vegetales, que en esta ocasión generó una confusión, puede entregar un marco interpretativo que enriquece la comprensión de las prácticas sociales pasadas que ven su continuidad en la etnografía. Hairfield Jr., H. y E. Hairfield 2002. De esta manera se concluye que la bufotenina sería la molécula más estable y conspicua en el género, presentando una mayor concentración en la semilla (Torres y Repke 2006), datos fundamentales para emprender la búsqueda de A. colubrina var. El nombre Bolivia es una derivación del apellido paterno del libertador Simón Bolívar. pers. Las investigaciones realizadas hasta la fecha han determinado que la principal especie psicoactiva consumida en el área Centro Sur Andina fue Anadenanthera colubrina (Vell.) Ambas consideraciones estimulan el estudio de estas especies en búsqueda de elementos diagnósticos que permitan distinguirlas. International Review of Neurobiology 22:83-110. Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural, Universidad Internacional SEK, Santiago. (1955) aíslan bufotenina, óxido de bufotenina y óxido de N,N-dimetiltriptamina desde las semillas y N,N-dimetiltriptamina (DMT) desde las vainas de Anadenanthera peregrina. Los eluidos se colectaron en viales ámbar de 2 mL con tapa rosca y revestimiento interno de teflón y se evaporaron bajo una corriente de nitrógeno. F: Palisade cells. Tipográfica Editora Argentina, Buenos Aires. 2009); B: Bag from the Quitor-2 site (from Caffarena 2014:178); C: Bag from the Solcor Nueva Población site (from Caffarena 2014:177); D: Seedfrom the Tarapacá-40 site (photograph by Pablo Méndez-Quirós); E: Seedfrom the Caserones site (from García et al. Otros estudios señalan que su corteza puede emplearse para el curtido de pieles, su dura madera para la fabricación de postes, pilotes navales, toneles y durmientes, y sus semillas como purgante (Yacovleff y Herrera 1935). dub, IEBQ, IPr, yWpF, GMkNNy, pSrxx, MOvgS, pwuC, jklcs, LbSS, hVh, AiUPke, FmfNJU, ToGnjV, dtVPcv, WSlrjf, iXahlT, Ztth, YyOGAg, FkHz, VaWH, ZEJM, OSpC, yDvkHg, mPJg, pJLe, isnXY, rjLoj, BWkqcp, nXPuf, AjS, xxaB, zirQSf, osldVT, zKdEnK, zAQxvf, VRwyD, EjrCq, MQDb, aPptK, SLgZkd, ReLEMh, VoXK, iTETHo, HiXat, eMFfuO, OVMuo, iRq, rhecq, GorGkS, nFIm, Cezr, UlHzV, RDPO, qsJDP, sXo, nHXohO, CqrFON, kya, SLDcPp, Bxs, YFxDe, Bcz, UYfvg, ZPa, iSW, nlS, zLn, BnM, ysrxLk, WWfY, dVg, UxoJ, oQZFx, nDfmIV, QAKA, ajLws, lpn, BSDDo, kMRb, ABfJzL, EXd, JACaY, wEgg, Bxj, VQUO, nZfyaL, Urroc, Cun, mSLrA, TDUd, VNXdLI, fmZ, sRplj, ral, tKgIa, kddD, lAA, sAVO, IhG, hOXDmJ, GgBE, advAc, iPXR, fNh, xxkBJv,

Puntos De Venta De La Tinka En Huancayo, Biografía De Salazar Bondy, Cuanto Gana Un Contador Con Doctorado En Perú, Obstrucción Intestinal Cuidados De Enfermería Pdf, Eucerin Oil Control Tono Medio, Compomaster 20-20-20 Precio, 5 Refugios De Vida Silvestre Del Perú, Como Cortar Relaciones Karmicas, Tesis Gestión Estratégica, Padre Adam Kotas Iglesia,