Psicooncología Especialización en Horario: viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Perfil del aspirante Prácticas: en segundo semestre, para los estudiantes que … Escala de la dignidad del paciente (The Patient Dignity Inventory), 2.9.1. Modelo paternalista1.4.2. Asimismo, conocerán el protocolo de las pruebas más usadas en el campo para estimar la salud emocional de los pacientes. Modelo interpretativo1.4.4. La percepción subjetiva del paso del tiempo2.5.4.1. Termómetro de distrés emocional2.5.3. Garantiza la individualidad del paciente para que tome sus propias decisiones teniendo en cuenta la opinión de su médico”, Módulo 1. La evaluación psicológica del niño en cuidados paliativos, 3.1. © 2023 TECH Education - Todos los derechos reservados, El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en psicooncología, Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional, Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje, Su especial hincapié en metodologías innovadoras, Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual, La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet. Conoce y maneja las evaluaciones clínicas usando los instrumentos adecuados para planificar los cuidados del paciente”. Comunicación asertiva1.3.3. Cuestionarios para la evaluación de la sexualidad, 2.5. Escala de evaluación de necesidades y bienestar espiritual del GES. Herramientas para el apoyo emocional en cáncer, 1.5.1. Test de propósito en la vida y FACIT-Sp (Functional Assessment of Chronic Illness Therapy Spiritual Well Being)2.8.3. La comunicación con el paciente oncológico, 1.1. Cuestionario de la EORTC (European Organization for Research and Therapy of Cancer)2.3.2. La entrevista clínica en psicooncología2.2. Respuestas a preguntas difíciles1.2.2. Prevención del dolor y sufrimiento1.1.2. Con este programa, se logrará capacitar a los estudiantes en la práctica psicológica, desarrollando su empatía y compasión, siendo los elementos indispensables para establecer una relación sana entre el personal sanitario y el paciente. Comunicación no verbal en la relación de ayuda1.7. Cuestionario para medir estilos de afrontamiento. De igual forma, serán capaces de realizar la evaluación pertinente para planificar los cuidados que recibirán. Los tiempos de espera en oncología, 2.6. Por ello, para optimizar la relación médico- paciente es necesario que los psicólogos realicen una serie de intervenciones que mejoren la comunicación con todas las partes. Facultad: Ciencias Sociales y de Educación. Nombre completo del programa: Especialización en Psicooncología. Título a otorgar: Especialista en Psicooncología. Duración: 2 semestres. Créditos académicos: 26. Metodología: presencial. Registro calificado: N° 14607 del 11/08/21. Vigencia de 7 años. Lugar de desarrollo: Bogotá. Errores frecuentes de la investigación en psicooncología3.4. Instrumento de evaluación de las necesidades del paciente (Patient Needs Assessment Tool, PNTA)2.2.3. Metodología de investigación en cáncer, 3.2.1. Garantiza la individualidad del paciente para que tome sus propias decisiones teniendo en cuenta la opinión de su médico”, Módulo 1. Cuestionarios de screening cognitivo y estado funcional2.4.5. Cuestionario de detección de malestar emocional (DME)2.5.2. Cuestionario COPE, 2.8. Técnicas de Counselling en la práctica clínica, 1.3.1. Impacto de la pandemia de la COVID19 en personas afectadas por cáncer en España3.9. Recibir un diagnóstico … Programa de Especialización Psicooncología Adquiere conocimientos en la evaluación y tratamiento de pacientes con cáncer, sus efectos psicológicos en las distintas fases de la … Avda. La percepción subjetiva del paso del tiempo2.5.4.1. Área de tratamiento del cáncer, 3.3. Declaración mundial por la investigación en cáncer3.2. Doctorado en Psicología. Esta Especialización en Evaluación Clínica en Psicooncología contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Investigación biomédica, 3.6.1. Barreras en la comunicación, 1.2.1. Por ello, los psicooncólogos deben tener desarrolladas sus habilidades comunicativas para optimizar el resultado de la intervención sanitaria. Nuevas líneas de investigación, 3.8. Ayuda a los pacientes de cáncer y a sus familiares a canalizar de forma saludable sus emociones. Investigación epidemiológica en cáncer3.6. Índice de relaciones familiares (Family Relationship Index, FRI)2.6.3. Sus características más destacadas son: El … Formulación de casos clínicos2.10. La comunicación médico-enfermo como posible factor de mejoría o yatrogenia. Aprendizaje de los fundamentos de la … Cuestionario FACT (Functional Assessment of Cancer Therapy)2.3.3. Con Curso Universitario de Especialización en Psicooncología obtienes créditos Universitarios Europeos (ECTS) siendo válido para los concurso-oposición, en bolsas … Por último, tendrán la oportunidad de aprender los pasos necesarios en la investigación psicooncológica; desde la formulación de una pregunta y la revisión bibliográfica, hasta la selección de la muestra, la recopilación de datos, o la identificación de variables dependientes, independientes y extrañas, así como el grado de fiabilidad, validez y los errores más frecuentes cometidos en la investigación psicooncológica. Pasos a seguir para realizar investigación en psicooncología3.5. La evaluación de la calidad de vida en enfermos de cáncer, 2.3.1. El programa está organizado por 10 asignaturas, con un total de 168 horas lectivas: Asignatura I: Historia, conceptos y principios de la psicooncología. Distribución de los ensayos clínicos por tipo de cáncer, 3.7. Instrumento de evaluación de las necesidades del paciente (Patient Needs Assessment Tool, PNTA)2.2.3. Cuestionario APGAR familiar2.6.2. La comunicación en personas con déficits de comunicación1.10. Cuestionario para medir estilos de afrontamiento. Con este programa, se logrará capacitar a los estudiantes en la práctica psicológica, desarrollando su empatía y compasión, siendo los elementos indispensables para establecer una relación sana entre el personal sanitario y el paciente. Y es que al … Cuestionario de salud SF 36, 2.4. La Psicooncología es la rama de la Psicología Clínica que se encarga del estudio, evaluación y tratamiento de los problemas cognitivos y emociones asociados a la … Cuestionario FACT (Functional Assessment of Cancer Therapy)2.3.3. Distribución de los ensayos clínicos por tipo de cáncer, 3.7. Por otro lado, la evaluación de las necesidades del enfermo de cáncer es indispensable para proporcionar un mejor tratamiento. SECPAL2.8.2. Formulación de casos clínicos2.10. Declaración mundial por la investigación en cáncer3.2. Comunicación en situaciones complicadas, 1.3. En este sentido, los estudiantes conocerán y manejarán dicha valoración mediante los instrumentos adecuados, como el Cuestionario de la Salud SF-36 o el Cuestionario de Detección de Malestar Emocional (DME). Respuestas a preguntas difíciles1.2.2. Hablar del cáncer a los niños1.9. Cuestionarios para la evaluación de la sexualidad, 2.5. Nuevas líneas de investigación, 3.8. En muchos casos, los pacientes llegan a encerrarse en sí mismos y evitan hablar de sus sentimientos. Título de Especialista en Psicooncología con RNE. Asimismo, conocerán el protocolo de las pruebas más usadas en el campo para estimar la salud emocional de los pacientes. Área de prevención del cáncer3.2.2. Sus características más destacadas son: El … Técnicas de Counselling en la práctica clínica, 1.3.1. Cuestionario de detección de malestar emocional (DME)2.5.2. El contenido de este temario es imprescindible para el desarrollo profesional de los psicólogos que deseen ayudar a pacientes oncológicos. Como hablar con un enfermo de cáncer. El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual los profesionales deberán tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se les planteen a lo largo del curso académico. Cuestionario de evaluación de necesidades (Needs Evaluation Questionnaire, NEQ)2.2.2. Dudas, riesgos y beneficios3.6.3. Perú. Actitudes del Counselling1.3.2. Test de propósito en la vida y FACIT-Sp (Functional Assessment of Chronic Illness Therapy Spiritual Well Being)2.8.3. Modelo paternalista1.4.2. Evalúa las amenazas, las necesidades y los recursos de la familia, aplicando los instrumentos de valoración familiar necesarios", Detecta y soluciona los problemas en la comunicación de los pacientes con sus médicos gracias a este Especialización". Esta Especialización en Evaluación Clínica en Psicooncología contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Principales avances en la investigación, 3.7.1. Evaluación e instrumentos de medición, 2.1. La incertidumbre que sienten los pacientes de cáncer los coloca en una situación vulnerable, afectando muchas veces la comunicación con el personal médico y la familia. Instrumento de evaluación de las necesidades espirituales, 2.8.1. Actitudes del Counselling1.3.2. La psicooncología forma parte de la psicología clínica y de la salud. Versión española del Edmonton Symptom Assessment Sytem (ESAS)2.4.2. De esta manera, podrán desarrollar su empatía y compasión para comprender la situación del enfermo, a la vez que adquieren herramientas para garantizar su autonomía e individualidad como pacientes. Prevención del dolor y sufrimiento1.1.2. Participación en ensayos clínicos en cáncer3.6.2. Cuestionarios de evaluación del afrontamiento en enfermos con cáncer, 2.7.1. Escala de estilos conductuales de Miller (Miller Behavioral Style Scale, MBSS)2.7.3. Por ello, los psicooncólogos deben tener desarrolladas sus habilidades comunicativas para optimizar el resultado de la intervención sanitaria. Inicio ▸ Psicooncología. Afrontamiento del Cáncer La psicooncología es una especialidad que se integra en la Oncología y la Psicología Clínica, y que se centra en atender los aspectos psicológicos y comportamentales del paciente con cáncer. Esta Especialización en Evaluación Clínica en Psicooncología contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Escala de la dignidad del paciente (The Patient Dignity Inventory), 2.9.1. El especialista en Psicooncología de la FUCS es un profesional íntegro, capaz de diseñar interdisciplinarmente estrategias de intervención para acompañar de manera holística las … Doctorado en Psicología. Involúcrate en el desarrollo de distintos proyectos de investigación para formular nuevas teorías y técnicas”. El Máster en especialización en psicooncología está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes. Líneas de investigación desde el trabajo social3.10. Sus características más destacadas son: El … Comunicación en situaciones complicadas, 1.3. Asimismo, se describirá, de forma teórica y didáctica, los elementos de la comunicación terapéutica, así como las actitudes y métodos para que la misma sea efectiva. Áreas prioritarias de investigación en psicooncología3.7.2. Cuestionario de salud SF 36, 2.4. 25 años de … El objetivo de la Psicooncología es dotar al paciente de cáncer de recursos y tácticas personales, para poner en marcha estrategias emocionales, conductuales y de pensamiento que le permitan mejorar su calidad de vida y obtener equilibrio, bienestar y fortaleza mental. ¿Cómo influye psicológicamente el cáncer? Sus características más destacadas son: Desarrolla un plan de investigación sistemático de las relaciones entre comportamiento y cáncer”. Área de prevención del cáncer3.2.2. Asimismo, se describirá, de forma teórica y didáctica, los elementos de la comunicación terapéutica, así como las actitudes y métodos para que la misma sea efectiva. Herramientas para el apoyo emocional en cáncer, 1.5.1. Master Internacional (c) en Cuidados Paliativos en la Universidad de Las. Guía para familiares y amigos1.5.2. La comunicación en cuidados paliativos y el final de la vida, 1.8. Índice de relaciones familiares (Family Relationship Index, FRI)2.6.3. Especialidad en Psicooncología. Cuestionarios de evaluación del afrontamiento en enfermos con cáncer, 2.7.1. Emilio Cavenecia 264 piso 7 San Isidro. Cuestionario de evaluación de necesidades (Needs Evaluation Questionnaire, NEQ)2.2.2. Cuestionario breve de necesidades de Cáncer (The short-form Cancer Needs Questionnaire, CNQ), 2.3. Palmas de Gran Canaria. Así, un buen psicooncólogo se encuentra capacitado para leer la conducta verbal y no verbal del enfermo, poniendo atención a todas las reacciones que manifiesten. Percepción de la función familiar. Barreras en la comunicación, 1.2.1. Detección del malestar y evaluación del sufrimiento, 2.5.1. Evaluación y valoración sociofamiliar, 2.6.1. Para ello, contarán con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos. La incertidumbre que sienten los pacientes de cáncer los coloca en una situación vulnerable, afectando muchas veces la comunicación con el personal médico y la familia. Los tiempos de espera en oncología, 2.6. El especialista en Psicooncología de la FUCS es un profesional íntegro, capaz de diseñar interdisciplinarmente estrategias de intervención para acompañar de manera holística las … Tratamiento del cáncer en los medios de comunicación, Módulo 2. El contenido de este temario es imprescindible para el desarrollo profesional de los psicólogos que deseen ayudar a pacientes oncológicos. Programa de Especialización Psicooncología Adquiere conocimientos en la evaluación y tratamiento de pacientes con cáncer, sus efectos psicológicos en las distintas fases de la … Publicaciones sobre psicooncología y cuidados paliativos en revistas científicas, 3.10.1. Modelo informativo1.4.3. Dudas, riesgos y beneficios3.6.3. Escala de estilos conductuales de Miller (Miller Behavioral Style Scale, MBSS)2.7.3. La evaluación de la calidad de vida en enfermos de cáncer, 2.3.1. Cuestionario breve de necesidades de Cáncer (The short-form Cancer Needs Questionnaire, CNQ), 2.3. Master Internacional (c) en Cuidados Paliativos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Inventario familiar de autoinforme (Self report Family Inventory, SFI), 2.7. Versión española del Edmonton Symptom Assessment Sytem (ESAS)2.4.2. Hablar del cáncer a los niños1.9. La evaluación psicológica del niño en cuidados paliativos, 3.1. ¿Qué estudiar para dedicarse a la Psicooncología? Un psicólogo que quiera dedicarse al campo de la Oncología requiere un claro perfil en Psicología Clínica. Este nivel de especialización no lo ofrece el Grado de Psicología, por tanto, el psicólogo debe completar su formación con un Máster en Psicología General Sanitaria. El control emocional1.3.4. Por último, tendrán la oportunidad de aprender los pasos necesarios en la investigación psicooncológica; desde la formulación de una pregunta y la revisión bibliográfica, hasta la selección de la muestra, la recopilación de datos, o la identificación de variables dependientes, independientes y extrañas, así como el grado de fiabilidad, validez y los errores más frecuentes cometidos en la investigación psicooncológica. Esta Especialización en Evaluación Clínica en Psicooncología contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Guía para familiares y amigos1.5.2. Evaluación e instrumentos de medición, 2.1. Inventario familiar de autoinforme (Self report Family Inventory, SFI), 2.7. Áreas prioritarias de investigación en cuidados paliativos3.7.3. La Especialidad en Psicooncología capacita para ofrecer una atención biopsicosocial al paciente afectado de cáncer y a su familia. © 2023 TECH Education - Todos los derechos reservados, El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en psicooncología, Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional, Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje, Su especial hincapié en metodologías innovadoras, Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual, La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet. Modelo informativo1.4.3. Modelo deliberativo, 1.5. Escala de ajuste mental al cáncer (Mental Adjustment to Cancer, MAC)2.7.2. La Psicooncología es un campo de especialización reciente, enfocado en la psicoterapia de los pacientes con cáncer y sus familias para afrontar el reto de recuperar la salud. Modelos de relación e influencia terapéutica, 1.4.1. Cuestionarios para la evaluación de la fatiga y calidad del sueño2.4.4. De igual forma, serán capaces de realizar la evaluación pertinente para planificar los cuidados que recibirán. Escala de ansiedad y depresión hospitalaria (HAD2.5.4. Metodología de investigación en cáncer, 3.2.1. El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. Cuestionario APGAR familiar2.6.2. Instrumento de evaluación de las necesidades espirituales, 2.8.1. Conoce y maneja las evaluaciones clínicas usando los instrumentos adecuados para planificar los cuidados del paciente”. Áreas prioritarias de investigación en cuidados paliativos3.7.3. Solución de problemas y toma de decisiones responsables, 1.4. De esta manera, podrán desarrollar su empatía y compasión para comprender la situación del enfermo, a la vez que adquieren herramientas para garantizar su autonomía e individualidad como pacientes. Área de tratamiento del cáncer, 3.3. SECPAL2.8.2. Cuando una persona recibe un diagnóstico de cáncer, siente que su vida se acaba. Líneas de investigación desde el trabajo social3.10. Modelos de relación e influencia terapéutica, 1.4.1. Solución de problemas y toma de decisiones responsables, 1.4. Involúcrate en el desarrollo de distintos proyectos de investigación para formular nuevas teorías y técnicas”. Detección del malestar y evaluación del sufrimiento, 2.5.1. Esta Especialización en Evaluación Clínica en Psicooncología contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Evaluación y valoración sociofamiliar, 2.6.1. El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual los profesionales deberán tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se les planteen a lo largo del curso académico. Áreas prioritarias de investigación en psicooncología3.7.2. Escala de ajuste mental al cáncer (Mental Adjustment to Cancer, MAC)2.7.2. Cuestionario COPE, 2.8. Comunicación asertiva1.3.3. Sus características más destacadas son: Desarrolla un plan de investigación sistemático de las relaciones entre comportamiento y cáncer”. Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá a los profesionales un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales. Modelo interpretativo1.4.4. Principales avances en la investigación, 3.7.1. Cuestionarios para la evaluación del dolor2.4.3. Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá a los profesionales un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales. La comunicación en personas con déficits de comunicación1.10. Principales cuestionarios de evaluación par a síntomas físicos en cáncer, 2.4.1. Escala de evaluación de necesidades y bienestar espiritual del GES. Pasos a seguir para realizar investigación en psicooncología3.5. Para ello, contarán con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos. Comunicación no verbal en la relación de ayuda1.7. Por ello, para optimizar la relación médico- paciente es necesario que los psicólogos realicen una serie de intervenciones que mejoren la comunicación con todas las partes. Termómetro de distrés emocional2.5.3. La redacción de artículos científicos, Maneja los instrumentos de valoración integral en cuidados paliativos y al final de la vida”. Cuestionario de la EORTC (European Organization for Research and Therapy of Cancer)2.3.2. Así, un buen psicooncólogo se encuentra capacitado para leer la conducta verbal y no verbal del enfermo, poniendo atención a todas las reacciones que manifiesten. Los alumnos que realicen … En este sentido, los estudiantes conocerán y manejarán dicha valoración mediante los instrumentos adecuados, como el Cuestionario de la Salud SF-36 o el Cuestionario de Detección de Malestar Emocional (DME). Evaluación de las necesidades de los enfermos de cáncer, 2.2.1. Percepción de la función familiar. Niveles de interacción emocional, 1.6. Evaluación de las necesidades de los enfermos de cáncer, 2.2.1. La comunicación en cuidados paliativos y el final de la vida, 1.8. Cuando una persona recibe un diagnóstico de cáncer, siente que su vida se acaba. Por otro lado, la evaluación de las necesidades del enfermo de cáncer es indispensable para proporcionar un mejor tratamiento. Modelo deliberativo, 1.5. Investigación biomédica, 3.6.1. 25 años de experiencia a nivel público (Hospital Militar Central) y privado en las clínicas oncológicas de … El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. Tratamiento del cáncer en los medios de comunicación, Módulo 2. Escala de ansiedad y depresión hospitalaria (HAD2.5.4. Cuestionarios de screening cognitivo y estado funcional2.4.5. La comunicación con el paciente oncológico, 1.1. La entrevista clínica en psicooncología2.2. Niveles de interacción emocional, 1.6. Evalúa las amenazas, las necesidades y los recursos de la familia, aplicando los instrumentos de valoración familiar necesarios", Detecta y soluciona los problemas en la comunicación de los pacientes con sus médicos gracias a este Especialización". Con este programa, los estudiantes profundizarán en la técnica del Counselling, la cual se ha convertido en una excelente herramienta expresiva para los enfermos. Cuestionarios para la evaluación del dolor2.4.3. El control emocional1.3.4. Errores frecuentes de la investigación en psicooncología3.4. Cuestionarios para la evaluación de la fatiga y calidad del sueño2.4.4. Principales cuestionarios de evaluación par a síntomas físicos en cáncer, 2.4.1. Participación en ensayos clínicos en cáncer3.6.2. Enfermedad, comunicación y relación de ayuda, 1.1.1. Investigación epidemiológica en cáncer3.6. La comunicación médico-enfermo como posible factor de mejoría o yatrogenia. Título de Especialista en Psicooncología con RNE. Enfermedad, comunicación y relación de ayuda, 1.1.1. Impacto de la pandemia de la COVID19 en personas afectadas por cáncer en España3.9. Como hablar con un enfermo de cáncer. La redacción de artículos científicos, Maneja los instrumentos de valoración integral en cuidados paliativos y al final de la vida”. Nuestro Programa de Especialización en Psicooncología brinda metodologías efectivas y actualizadas para la atención de los trastornos psicológicos asociados al tratamiento del … En muchos casos, los pacientes llegan a encerrarse en sí mismos y evitan hablar de sus sentimientos. Publicaciones sobre psicooncología y cuidados paliativos en revistas científicas, 3.10.1. Con este programa, los estudiantes profundizarán en la técnica del Counselling, la cual se ha convertido en una excelente herramienta expresiva para los enfermos.
Como Superar El Trastorno De Personalidad Por Evitación, Dirección Regional De Agricultura Huánuco Mesa De Partes, Cuanto Gana Un Analista En Minería, Ingeniería Agroindustrial Universidades Perú, Ensalada De Papa Con Atún Y Manzana, Principio De Tipicidad Penal, Como Preparar Alfajores De Maicena Y Harina,