josé navarro barreto neurocirujano

pobreza y desnutrición infantil

Posted

Parias argentinos. [citado 28 de octubre de 2020]. Organización Mundial de la Salud (2008). Pobreza y condiciones de vida inestables . Las escasas fuentes disponibles para la primera mitad del siglo xx –aunque con limitaciones– evidencian carencias de larga data, que se mantienen aún en los inicios del siglo xxi. No obstante, merece la pena aclarar que, en la construcción de cualquier indicador de pobreza deben considerarse, inevitablemente, una serie de criterios. En Virgilio Álvarez Aragón (comp. Redes innovadoras para la integración. La mortalidad infantil en Tucumán. Lo que sí es cierto es que la desnutrición genera un círculo vicioso de pobreza. Cordero, M. L. (2018). 5. Se detecta que el valor máximo se registró en el año 2000 (5%, n=13 casos), y se mantuvo estable estable alrededor del 1,7% (n=4 casos). ¿Cómo trata la desnutrición infantil? agosto de 2006;21(4):533-41. Este incremento de la inversión, obligado por la grave situación de pobreza infantil que vive el país, ha permitido que los beneficiarios de las ayudas pasen de 108.690 niños y niñas en el . Bogotá: Instituto Nacional de Salud. Fuente: elaboración propia sobre la base de DEIS (2019). Mortalidad por y asociada a desnutrición en < 5 años. Fuente: elaboración propia sobre la base de Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (INDEC, 2010) y la cartografía fue provista por el Instituto Geográfico Nacional (2019). La infancia es considerada como una etapa trascendental en el proceso evolutivo del hombre, caracterizada por dos fenómenos: crecimiento y desarrollo. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3514.pdf. ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Rebato, E. (2010). Desnutrición infantil, salud y pobreza La infancia es considerada como una etapa trascendental en el proceso evolutivo del hombre, caracterizada por dos fenómenos: crecimiento y desarrollo, para lo cual es fundamental una adecuada nutrición. Se detecta también el año 2004 como aquel de mayor crecimiento de la desnutrición, y se registran cuatro casos de muerte, lo cual representó el 8% de las muertes infantiles en aquel momento. Nutrición Hospitalaria. Revista Latinoamericana de Población, 6(10), 77-102. La desnutrición resulta ser una de las fuentes madre de la exclusión social, uno de los engranajes principales que reproduce la injusticia social, una de las grandes barreras en el camino de construir una sociedad de la que todos se sientan parte constitutiva. La desnutrición crónica o el retraso del crecimiento afectan a más de 160 millones de niños, la prevalencia mundial de la obesidad en los niños es de aproximadamente el 13% y el 43% de los niños en edad preescolar viven con anemia. ¿Qué es la desnutición? Forni, F. (2002). reducir la desnutrición infantil es una forma efectiva de luchar contra la pobreza. En los departamentos rurales del noroeste, el análisis de fuentes secundarias evidenció que, por cada muerte infantil relacionada a la desnutrición, se registraron veinte casos infantiles que requirieron hospitalización por la misma causa. Risk Factors for Child Malnutrition in Bangladesh: A Multilevel Analysis of a Nationwide Population-Based Survey. La pobreza y la desnutrición son dos problemas centrales en el Perú de hoy. Por otro lado, las causas subyacentes se presentan en la comunidad o en la familia, dan cuenta de los aspectos de la higiene ambiental, abarcando el abastecimiento de agua, alimentos sanos y saneamiento en todas sus formas. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN El mundo rural santiagueño en los relatos de Jorge W. Ábalos. La Figura 6 (B) refleja el peso de la desnutrición en el conjunto de las causas de internación durante el periodo en estudio. Asimismo, el análisis en las localidades rurales tucumanas evidencia que la desnutrición habría dado lugar a la obesidad. Solari, J. Dos de ellos son fáciles de mensurar, como la prevalencia de una baja densidad demográfica o el predominio de actividades agrarias en la estructura productiva de una localidad o región. Cité Soleil, foco de hambruna. La desnutrición se refiere a una ingesta dietética inadecuada, una enfermedad infecciosa o una combinación de ambas. Instituto Geográfico Nacional. (2003). La situación... ...Desnutrición Infantil LUIS JAVIER MARCELO Navarro MIJ. Yo los he visto en el aula obscura y estrecha, de piso de ladrillo, a veces sin paredes, que son reemplazadas con lonas. Contiene: Desnutricion infantil, causas, consecuencias y estrategias para combatirla; Escenario de la desnutricion infantil, una vision panoramica; Factores asociados al enanismo nutricional +son los ingresos una causa determinante? Si está por debajo de 130-134 milímetros, podría tener desnutrición moderada y si lo está entre 104 y 108 milímetros, se trataría de desnutrición grave, teniendo en cuenta siempre la edad. ...La desnutrición como consecuencia de la pobreza que se presenta en la población Finalmente, el procesamiento estadístico se realizó con los programas informáticos Antroplus y SPSS 25, a partir de los cuales se realizó un análisis descriptivo que consideró estimadores de tendencia central y cálculo de prevalencias. El congresista de la República, Carlos Anderson Ramírez, exhibió sus recomendaciones al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros ( PCM ), Alberto Otárola Peñaranda, tras una reunión que sostuvo con el funcionario. Por eso es muy importante que los niños tengan una buena alimentación, ya que de lo contrario se puede caer en distintos grados de... ...23/01/13 Hacia una nueva visión de lo rural. Sin embargo, es importante señalar que la mayor concentración de niñas y niños menores de 3 años, no se reflejan precisamente en las tasas departamentales (3). Los hallazgos fueron pocos, pero elocuentes, entre los que las mediciones antropométricas realizadas por el equipo del Senador Alfredo Palacios luego de la sequía de 1937 constituyeron la principal riqueza. Pero un aumento del cólera en 2022 plantea otro riesgo para la salud de los niños y sus vidas. Tucumán: Talleres de la Provincia. Los pocos que concurrían daban lástima. Por consiguiente, la desnutrición causada por la pobreza tiene que ser "curada" impartiendo la justicia social que elimine la etiología social de la desnutrición infantil. Dicha área estuvo representada por las fracciones censales rurales del Departamento Simoca (uno de los mayores núcleos de ruralidad del NOA). Los interrogantes que guían el capítulo son: ¿dónde se asienta la población rural del NOA? Esto se debe a que es mucho más importante enfocar nuestros esfuerzos a la raíz del problema en donde la desnutrición empieza a afectar. Recuperado de: https://bit.ly/34LJetS. Buenos Aires, CLACSO, 17-29. Calidad de vida y estado nutricional: sus manifestaciones en escolares de ámbitos urbanos y rurales de Tucumán. Al respecto, Rivas menciona que “el hambre es un fantasma que ronda por estos cuentos […]. El estudio de la T/E resulta adecuado ante las circunstancias antes reseñadas puesto que refleja el crecimiento lineal alcanzado en relación con la edad cronológica. ZINGO EMMANUELLE SÁNCHEZ RUMBO Sin embargo, el sobrepeso y la obesidad adquirían en dicha muestra magnitudes alarmantes: el sobrepeso representaba 28% de los niños relevados, y la obesidad al, 41%. Situación nutricional de niños en contextos de pobreza de Puerto Iguazú, Misiones. (coord. A pesar del entorno extremadamente . Situado en la salida norte de Puerto Príncipe, Cité Soleil es una comuna que nació durante los . Los estudios sobre nutrición infantil no han ocupado un interés central en nuestro país. : casos emblemáticos, Sistematización de la Focalización y la Asignación Presupuestal Realizada por el Programa A Trabajar Urbano, Microsoft Word - El Per\372 de los pobres no visibles para el Estado-JULIO2012-final\(1\).docx, En la Lucha contra la pobreza, JUNTOS avanza. Documento de Investigación: Informe sobre la desnutrición infantil crónica, DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL CRÓNICA INFORME DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL, ESTADO Y COMUNIDAD CATORCE AÑOS TRABAJANDO JUNTOS Memoria Institucional Programa Nacional Wawa Wasi 1997 -2011 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, FAO Perfiles Nutricionales por Países - Peru, Diagnósticos de la Focalización de Programas Sociales Seleccionados – Parte III: El Programa JUNTOS, Diagnósticos de la Focalización de Programas Sociales Seleccionados – Parte I: Alternativas de focalización geográfica para el Programa PIN-PRONAA (componente escolar), Diagnósticos de la Focalización de Programas Sociales Seleccionados – Parte II: Programa Estratégico “Acceso a la Identidad” del RENIEC, EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2015, POBREZA EN EL PERU Y REPERCUCIONES EN EL NINO, Un gordo problema -Sobrepeso y Obesidad en Perú 2012, ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS FAO -PERFILES NUTRICIONALES POR PAISES, [Evaluating maternal child care practices in extreme poverty areas in Peru, 2012]. La desnutrición, especialmente la infantil, está vinculada estrechamente con la pobreza, cuando se observa el problema desde el punto de vista social. La situación nutricional en el mundo rural noroestino carece de registros oficiales. El inolvidable día en que los niños de la escuela comen hasta quedar satisfechos, todos tienen sonrientes los ojos y una serenidad desconocida en la cara” (Rivas, 2001/02: 291). En este trabajo se estudia el problema de la desnutrición infantil en México y su relación con la condición de pobreza de los hogares. Por otra parte, refleja las condiciones de las poblaciones más vulnerables por cuanto los hospitales públicos en Argentina reciben principalmente la demanda de poblaciones que no gozan de obra social, por lo tanto, carecen de empleo formal. En el año 2008 se marca un hito en la planificación presupuestal de las acciones orientadas a la reducción de la desnutrición crónica infantil con la programación y ejecución de dos programas estratégicos: el Programa Articulado Nutricional (PAN) y la reducción de la mortalidad materna neonatal a través del Programa de Salud Materno Neonatal (PSMN), en el marco del presupuesto por resultados, ambos programas presupuestales con intervenciones que inciden en la salud y nutrición de la niña y el niño (3). A partir de estas variables se calcularon índices derivados. Cattáneo, A. Estas limitaciones redundarían en una sobreestimación de la pobreza en áreas rurales, derivada especialmente de la incidencia de los indicadores de vivienda y condiciones sanitarias. Por tales motivos, el abordaje de la pobreza considerado en este trabajo responde a una perspectiva epidemiológica, en este caso corporizando el contexto de pobreza a partir de la morbimortalidad por desnutrición infantil. Roggiero, E. y Di Sanzo, M. (2007). Post on 28-Jan-2016. Esta cifra, considerablemente mayor a la de mortalidad (Figura 6), evidencia que, por cada deceso, se produjeron veinte egresos hospitalarios relacionados a la desnutrición infantil. Cabe mencionar que hasta el momento no se conoce ningún antecedente que haya utilizado este relevamiento para un análisis nutricional, de manera que esta es la primera contribución en interpretarlos, luego de ochenta y dos años de obtenidos dichos datos. La visita de Palacios transcurre en el contexto descripto por Ábalos, con posterioridad a una de las mayores sequías que afectó el norte argentino, que significó pérdidas de stock ganadero superiores al 80% y la hambruna más notable en la historia contemporánea santiagueña. Crecimiento: una visión desde la Antropología Física. Romero, S. M.; Lomaglio, D. B.; Colome, J. J.; Alba, J. Condición nutricional en la puna argentina / Nutritional condition in the argentinian puna. Adicionalmente se encontró un 8% de casos de sobrepeso y un 2% de obesidad infantil (Figura 3). Profundizando en el comportamiento de la talla, la Figura 4 (A) presenta el indicador talla para la edad de la muestra evaluada respecto a los estándares internacionales (curva propuesta por la OMS). Nos acercamos a los 10 años desde que la serie de Lancet de 2008 sobre la desnutrición materna e infantil declaró que “la nutrición es un aspecto desesperadamente descuidado de la salud materna, neonatal e infantil” y el progreso no es suficiente. Si bien este es el criterio seleccionado por el INDEC, es preciso remarcar que internacionalmente el concepto e identificación de lo rural adquiere diferentes matices. Sin embargo, esta rica descripción prevalece en el ámbito urbano de la capital provincial, y son escasas las referencias al medio rural. Ortiz-Andrellucchi A, Peña Quintana L, Albino Beñacar A, Mönckeberg Barros F, Serra-Majem L. Desnutrición infantil, salud y pobreza: intervención desde un programa integral. Asimismo, en 2010, el 28% de los hogares pobres de la ruralia noroestina presentaba necesidades básicas insatisfechas, porcentaje que representa una brecha de 15 puntos respecto a la situación en las áreas urbanas (INDEC, 2001, 2010). Recuperado de: http://www.indec.gob.ar. Salud Colectiva, 14(3), 563-578. ATLACOMULCO, MÉXICO A 25 DE MARZO DE 2010. Revista Española deAntropología Física, 31(1), 85-110. Asimismo, estudios más recientes comprobaban la sinergia entre desnutrición y paludismo, siendo una de las problemáticas de mayor prevalencia y gravedad en las áreas rurales del NOA (Carter, 2010). Su bajo costo, simplicidad, validez y aceptación social justifican su uso, particularmente en poblaciones de riesgo nutricional por situaciones pasadas o presentes (Abeyá Gilardón. Tres índices comunes de desnutrición en los niños son el retraso del crecimiento (baja estatura para la edad), la emaciación (bajo peso para la estatura) y el bajo peso (bajo peso para la edad). En el departamento de Ucayali el 70,5% son pobres y el 44,9% están en pobreza extrema (INEI, ENHO, 2001 . La Corporación para la Nutrición Infantil (CONIN), creada en Chile en 1975, tiene por finalidad recuperar a los niños de 0 a 3 años que presentan desnutrición pri- maria o secundaria. Todos los autores participaron en todo el proceso de la investigación. Quiroga Mendiola, M. y Paulizzi, M. C. (2011). Archivos argentinos de pediatría, 104(5), 416-422. Paludismo, sociedad y medio ambiente en el Noroeste argentino a principios del siglo veinte. Con la salvedad de que solo implicó a poblaciones de ámbitos urbanos, este relevamiento permitió conocer el panorama nutricional en el Noroeste Argentino –NOA– (integrado por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero) e indicaba que el 2% de los niños y niñas menores de 6 años presentaba bajo peso, mientras que la baja talla comprometía al 8% (Ministerio de Salud, 2007). CUESTIONARIO No. AZAEL TOLEDANO BLAS INDEC (2010). 1.- ¿Qué es un título de crédito? Cuando los ingresos de una familia no le permiten adquirir la canasta básica alimentaria, se expone a una serie de carencias básicas como: falta de comida, agua, salud, higiene, falta de infraestructura, es decir, no sostiene las condiciones adecuadas para mantener una vida digna, sana y . En la actualidad, podemos considerar, que la desnutrición infantil es un problema de salud pública, y que a pesar de los esfuerzos por erradicarla o contar con un plan de contingencia, es la causante de altas tasas de morbilidad y mortalidad infantil. Las causas subyacentes revelan los aspectos de la vida de las poblaciones que incluyen el conjunto de enfermedades infecciosas y parasitarias, prácticas de alimentación, además de los sistemas de atención sanitaria y su utilización; también describen los cuidados y prácticas a nivel familiar, es decir, toda la gama de cuidados maternos e infantiles. Palacios, A. (2000). El estu­dio de un con­jun­to de 220 niños y niñas con eda­des com­pren­di­das entre 7 y 13 años asis­ti­dos por come­do­res en el que reci­bían ali­men­tos refle­ja un per­fil nutri­cio­nal donde las pro­por­cio­nes de des­nu­tri­ción com­pro­me­tie­ron al 8%, y la baja talla ascen­dió al 21%. La cuestión de la pobreza: relatos cotidianos en las comunidades andinas de los valles intermontanos de Salta. Desde su condición de maestro rural retrató en sus relatos la vida cotidiana de los niños y niñas que asistían a su escuela, con sagaces observaciones que dejaban en evidencia las carencias extremas a las que estaban expuestos. Abeyá Gilardón, E. O.; Calvo, E. B.; Durán, P.; Longo, E. N. y Mazza, C. (2009). Entre estas limitaciones se identifica el desconocimiento de la idoneidad de quienes efectuaron las mediciones (entrenamiento en técnicas de antropometría) o la precisión y confiabilidad del instrumental empleado (balanzas y tallímetros). "la desnutrición crónica tiene estrecha correlación con las desigualdades y la pobreza, pero también el sobrepeso está afectando de manera creciente a los niños y niñas más pobres. Más de 52 millones de niños o alrededor del 8% de los niños menores de 5 años del mundo sufren emaciación debido a la desnutrición aguda, lo que aumenta notablemente el riesgo de muerte. (1937). “Desnutrición infantil en niños que asisten a guarderías fiscales de Riobamba 2012” Se advierte, además, que el deterioro fue superior entre las niñas (Figura 4 B). %PDF-1.3 %���� Las evidencias bibliográficas sobre las alteraciones nutricionales durante el siglo xx son mínimas, sin embargo, los escasos aportes hallados exhiben con claridad la existencia secular de un problema con notorias implicaciones sociales y económicas en las sociedades del NOA. Programa Nacional de Estadísticas de Salud. En este trabajo, los valores obtenidos del análisis de indicadores antropométricos se compararon con los estándares publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2008). No son, sin duda, problemas recientes y aunque en el caso de la desnutrición infantil, las cifras muestran que durante la última década, hasta antes de la crisis económica, hubo una reducción. Evaluación nutricional antropométrica de la niñez pobre del norte argentino: Proyecto encuNa. Pobrezas, ruralidades y campesinos en el Chaco Argentino a comienzos del siglo xxi. Esta imagen –construida en oposición a la de las sociedades urbanas– configura a estas últimas como sociedades modernas y dinámicas basadas en actividades industriales y comerciales. (comp. Territorio y pobreza en el Norte Grande Argentino. Explotación y miseria de los trabajadores en el norte del país. Recuperado de: https://bit.ly/2MkQ82H. La emergencia alimentaria queda claramente plasmada en una nota de la prensa local de la época, que con posterioridad rescata Tasso (2011) y que mostraba –a la vez– el cuadro típico a partir del siguiente diálogo: … En el mes de septiembre, cuando la desolación era ya total, los muchachos empezaron a faltar a clase. Desigualdades y fragmentación territorial en la Argentina durante la primera década del siglo xxi. En una segunda etapa de este estudio se trabajó con fuentes primarias de información, abordando como área de interés localidades rurales de la provincia de Tucumán. agosto de 2017;64(4):755-68, Revista Peruana de Investigación en Salud: ISSN: 2616 - 6097, Revista Peruana de Investigación en Salud. La referencia de mayor antigüedad y riqueza –que constituye una clara muestra de la antigüedad del problema– es la proporcionada en 1937 por el Senador Alfredo Palacios, la cual quedó explícita en el Diario de Sesiones de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación. En este contexto queda claro que las poblaciones pobres (tanto urbanas como rurales) no son homogéneas, y, siguiendo a Øyen (2003), probablemente tampoco presenten las mismas necesidades. Es un tema de vital importancia no solo para nosotros como estudiantes si no también para la humanidad teniendo en cuenta que afecta a las personas mas indefensas de la humanidad contando con datos estadísticos de la organización mundial de salud entre 3 y 5 millones de niños menores de 5 años mueren por año en el mundo por causas asociadas a la desnutrición. Pobreza, desnutrición y trabajo infantil: Afganistán, uno de los peores lugares del mundo para ser niño Siete de cada 10 niños afganos trabajan en lugar de ir a . Una mirada histórica al bienestar rural argentino. (1940). DOI: https://doi.org/10.35839/repis.5.2.802. La amplia producción de libros infantiles de Jorge Ábalos[5], por ejemplo, hace referencia al terrible poder de una geografía despiadada que arrastra vidas infantiles; muchas de ellas originadas en la carencia. El componente emigratorio era alto también: se concentró principalmente en edades laborales, agudizándose hacia 2010 en el intervalo de 20 a 24 años y con mayor representación de las mujeres (INDEC, 2001, 2010). Aquella pobre criatura se había pasado tres días sin probar bocado. H�EQMO1��x��a?��n�+��$$�xJ�`@t���z;���t�:�M�M�i�Hc�r.䓤DUԙ�X�h�P���N���Z�f�C{\R>�38��f�+7� j�ծɰ1͙EH��.iz�o�����O!�A���H�T��w�H�*5H*�[*6eC�i�B�U��m�y =~P�֡|U�#\|���;��J��]���4�a]�i�g���|�������Oh��Y-?V�� Ya se ha mencionado el particular carácter penalizador en las áreas rurales de este indicador de pobreza, motivo por el cual a continuación se propone un indicador de déficit nutricional como medida de bienestar de la población rural. Ministerio de Salud. La desnutrición infantil, la no ligada a la pobreza, es curada o controlada, después de un procedimiento de diagnóstico, con los remedios adecuados. (ed. Si bien la pandemia representa una nueva prioridad, no puede significar que se abandone los esfuerzos que se viene realizando en la lucha contra la desnutrición, cuyo incremento tiene un impacto negativo en nuestro país. Paolasso, P.; Longhi, F.; Velázquez, G. (2019). El problema de pobreza extrema, la falta de empleos que generen ingresos económicos para miles de familias y la pandemia del Coronavirus iniciada el pasado mes de marzo del 2020, han provocado un aumento considerable en el número de infantes con problemas de desnutrición. Instituto para la Integración del saber. H��W�n�F���Q[D2wI�� ��H Ї:�B�*lّ�$��w��Y��S�Ij9�9sa>s|��d9>�����fVW���^�eG�͎N����5�������͎��O���dg��Kvr�}@i%���UVZ�œ�U��o�K�^-��7���rXn���7����ͬ�|U��KT596��Ikl�{3�s�쌅ɣ��0y0���x���T�z�\���P��n�OV���?��s�������Ϸ̽6� �u��s�|�*���sz�n�`ͭ��߳�eV������ d��f�ţk�>Jp4K!��ݦ,)YJ[�+1o˛lR��ߨ�xp9G�3��,��YPx�*��YQ������ow� Ep�E�>{]�đ2�$�RtQ�i`�/>/�F^�/_���P��ú�h�A ��{� 9_��3�0M$��6(o�O��_�'�� Sin embargo, llama poderosamente la atención el impacto de la desnutrición en niños menores de tres años en todo el ciclo de vida. En este sentido, hoy en la ruralia noroestina, la obesidad infantil, en tanto nueva cara de la pobreza, permite vislumbrar severas consecuencias futuras en las condiciones de salud y de desarrollo de la población regional. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. El estudio se estructuró en dos etapas con diferentes escalas de análisis. Ponencia presentada en las Jornadas de Nutrición, organizadas por el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Buenos Aires. Declaramos no tener conflicto de interés. Guatemala: FLACSO. Se sabe que el niño expuesto de manera crónica a situaciones en las que se altera o reducen significativamente sus aportes alimentarios y nutricionales no solo padece un déficit alimentario que puede traducirse en deterioro y secuelas permanentes de tipo cognitivo, sino que los efectos de la desnutrición y, más aún, de la malnutrición, se irradian hasta la vida adulta. Desde abajo. Esta es la primera y la más grave, por definitiva, de las consecuencias de la pobreza infantil. 6 Enero, 2023. Falta de curiosidad, inactivos. A la falta o escasez de alimentos, se suma que el 72,3% de los infantes carece de servicios básicos para el desarrollo infantil, como la salud y la educación. Recuperado de: www.ign.gob.ar. INDEC (2001). Estos resultan más sensibles a las situaciones de malnutrición, permiten el contraste internacional y remiten a un paradigma de derecho a condiciones de bienestar y crecimiento fisiológico necesario para garantizar la salud de todas las poblaciones infantiles del mundo. Durán, P., Mangialavori, G., Biglieri, A., Kogan, L., y Abeyá Gilardon, E. (2009). A.; Lejtman, N.; Dipierri, J. E. y Marrodan, M. D. (2005). Travesía, 12(1), 43-84. Documento de Resultados 2007. Hice una averiguación y comprobé que los padres les daban tabaco a sus hijos para estragarles el estómago y quitarles el apetito. En el contexto provincial, se destaca el protagonismo que adquiere el campesinado dentro de su estructura productiva, por cuanto el 84% de sus explotaciones agropecuarias son pequeñas (Censo Nacional Agropecuario, 2008). Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 31. Un país sin pobreza y desnutrición infantil. DAVID ORTIZ GONZALEZ Informe. Distribución espacial de la miseria en hogares de Santiago del Estero y procesos territoriales en Argentina, 1991-2001. Considerando este recorte territorial, se realizó un análisis retrospectivo que permitió caracterizar a la población en estudio. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación. En un país donde el 92% de la población reside en localidades urbanas, se entiende el sesgo urbano que puede tener el indicador NBI y promueve al cuidado cuando se lo use para caracterizar a las áreas rurales. La serie Lancet de 2013 revisó el título de Desnutrición a Nutrición, presentando el sobrepeso y la obesidad como desnutrición a escala mundial (6). Desde un enfoque multidisciplinar hacia una praxis interdisciplinaria. Mencionaba que “el alimento de todo el día era, con muy contadas excepciones, mate cocido, mazamorra sin leche y locro sin carne” (Palacios, 1937: 131). A. La presente investigación estuvo financiado por los autores. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. El departamento que mayor cantidad de muertes por desnutrición aportó fue Figueroa (Santiago del Estero): tres de las muertes infantiles ocurridas por desnutrición (Tabla 1). Se trata de minifundios, donde la excesiva fragmentación del terreno dificulta la rentabilidad, dando lugar a un campesinado numeroso con economías más bien de subsistencia (cultivo para el autoconsumo o trueque en ferias) y una alta dependencia de la actividad agrícola, especialmente, al cultivo de caña (Cordero, 2018). Prevalencia y determinantes de la doble carga de malnutrición en hogares en La Puna y Quebrada de Humahuaca, Jujuy. Apostar por el desarrollo de la infancia, por la mejora de la salud materna y neonatal, por la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) y de la anemia, son expresiones del compromiso asumido por el Estado Peruano, con la finalidad de asegurar el desarrollo infantil e invertir en la futura población activa del país y en su capacidad de progresar económica y socialmente, cuyos beneficios son indiscutibles ya que apoyan a una mayor equidad social (3). Se destacan, por un lado, el estudio de Romero et al. Estos cuestionamientos permiten –al menos– poner en discusión los resultados obtenidos al aplicar los indicadores tradicionales para el medio rural, y plantean la necesidad de atender al concepto de pobreza de una perspectiva más integradora. En A. Minujín et al. Mortalidad infantil por desnutrición y condiciones de pobreza en Tucumán (Argentina): magnitudes, manifestaciones espaciales y acciones familiares en los primeros años del siglo XXI. Es conocido que una adecuada nutrición es fundamental para el adecuado crecimiento y desarrollo infantil. 1 Este valor también coincide con el de la población total del departamento en el año 2010, ya que en esta selección figuran los departamentos con el ciento por ciento de población rural en aquel año.Fuente: elaboración propia sobre la base del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (INDEC, 2010) y Estadísticas vitales (1999-2013) y de egresos hospitalarios (2000, 2005-2014) (DEIS, 2019). LUZ DEL CARMEN Se trabajó con las bases de datos proporcionadas por la DEIS (2019), correspondientes a estadísticas vitales de mortalidad y estadísticas de egresos hospitalarios. Tradicionalmente, el concepto de ruralidad se asoció a tres fenómenos interrelacionados. También se sostiene que algunos indicadores de vivienda y servicios desconocen el carácter natural del medio rural y la dificultad de acceso a ciertos recursos (tal es el caso, por ejemplo, del aprovisionamiento de agua para el consumo familiar o el tipo de materiales de construcción de la vivienda). El análisis se centra en: (Palacios, 1937: 130). En Forni, F. El IMC/E señala la masa corporal total en el momento de la observación. El estudio de caso en las localidades rurales de Tucumán se efectuó en Simoca. Esta manifestación de la desnutrición evidencia que los niños y las niñas evaluados padecieron de manera crónica alteraciones en sus aportes nutricionales que redundaron en una afectación permanente de su estatura final, plasmada en el registro de la época. Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina. Por otra parte, el estudio antropométrico efectuado por los autores en localidades rurales de Tucumán identificó prevalencias de desnutrición del 1%, con mayor participación de la baja talla. Investigación sobre la pobreza: los pobres merecen investigación de calidad. 1 0 obj << /Creator (Adobe� PageMaker� 7.0) /CreationDate (D:20031013193341) /Subject () /Title () /Author (Highmaster) /Producer (Acrobat PDFWriter 4.0 for Power Macintosh) /Keywords () /ModDate (D:20031013193748-06'00') >> endobj 2 0 obj [ /PDF /Text /ImageB /ImageI ] endobj 3 0 obj << /Pages 109 0 R /Type /Catalog /DefaultGray 110 0 R /DefaultRGB 111 0 R /Outlines 112 0 R >> endobj 4 0 obj << /Type /Page /Parent 5 0 R /Resources << /Font << /F1 9 0 R /F2 11 0 R >> /ProcSet 2 0 R >> /Contents 6 0 R >> endobj 5 0 obj << /Kids [ 113 1 R 4 0 R 12 0 R 15 0 R 21 0 R 24 0 R 31 0 R ] /Count 7 /Type /Pages /Parent 109 0 R >> endobj 6 0 obj << /Length 7 0 R /Filter /FlateDecode >> stream * la falta de recursos económicos suficientes para contar con los alimentos necesarios para cubrir una dieta adecuada. Øyen, Else. mayo de 2016;172:194-201.e1. La unidad de análisis la constituyeron niños y niñas con edades comprendidas entre 6 y 12 años, que durante el año 2015 concurrieron a instituciones educativas públicas. Desnutrición y desarrollo infantil: Evaluación de factores de riesgo ambientales y de . F�]��H��H��z�饧��!D�)b$. Reviews aren't verified, but Google checks for and removes fake content when it's identified. No dejan de ser problemas apremiantes (2). Los niños que se desnutren y que presentan deficiencias de vitaminas y minerales, algunas veces denominadas como “hambre oculta”, en los primeros años de vida, se exponen a mayores riesgos de muerte durante la infancia y de morbilidad y desnutrición durante todo el ciclo de vida, limitando su potencial desarrollo físico e intelectual y restringiendo su capacidad de aprender y trabajar en la adultez, limitando así las oportunidades de desarrollo profesional y económico, lo que contribuye a perpetuar el ciclo de la pobreza (4). Por otra parte, el análisis de la morbilidad por desnutrición evidencia 258 niños y niñas que fueron registrados por consultas diagnosticadas como desnutrición o sus patologías asociadas. Bolsi, A. y Paolasso, P. (2009). Principales responsabilidades: Acompañar a las familias en problemáticas no resueltas. La desnutrición en la niñez menor de cinco años incrementa su riesgo de muerte, inhibe su desarrollo cognitivo y afecta a su estado de salud de por vida. Buenos Aires: La Vanguardia. Estudio descriptivo de la situación nutricional en niños de 6-72 meses de la República Argentina: resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS). Observatorio medioambiental, 8, 111. La pobreza entre los argentinos del Norte Grande. Es importante recordar que la magnitud de esta evidencia las carencias estructurales y sostenidas en el tiempo de esta población. Las características del contexto habitacional doméstico y el escolar, así como la vestimenta y el grado de caquexia de los escolares plasman las condiciones de carencia de la vida rural santiagueña y tucumana. Entre los efectos de la desnutrición podemos destacar los siguientes: Anemia; Bajada de las defensas; Trastornos en el aprendizaje; Pérdida de masa muscular. 946_ONG28-1.pdf [Internet]. En la Figura 6 (A) es posible observar la escasa representación mencionada en el conjunto de los veinte departamentos noroestinos donde la población rural alcanza el ciento por ciento. Buenos Aires: Ministerio de Salud, 2007. No dejan de ser problemas apremiantes (2). Así, el contraste entre desnutrición y exceso ponderal no hace más que evidenciar una nueva forma de manifestación en la alteración nutricional en los niños y niñas del NOA. En 1995 se celebró en Copenhague la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS). Pobreza y Desnutrición Infantil (PDF) Pobreza y Desnutrición Infantil | diego renso la madrid melendez - Academia.edu Academia.edu no longer supports Internet Explorer. En Diario de la Cámara de Senadores de la Nación, 4.ª a 7.ª reunión, 3.ª sesión ordinaria, 11-287. En el caso del presente análisis se calculó el Índice de Masa Corporal con relación a la Edad (IMC/E) y la Talla según la Edad (T/E). Revista peruana de medicina experimental y salud pública, Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010 Construyendo un Perú mejor para las niñas, niños y adolescentes, Análisis de la implementación del programa JUNTOS en Apurímac, Huancavelica y Huánuco, Informe sobre el contexto socioeconómico del Perú, Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional - Enrique Vásquez Huamán, Análisis de la implementación del Programa JUNTOS en Apurímac, Huancavelica y Huánuco Informe de consultoría, 28283913-CEPLAN-PUBLICA-PARA-EL-DEBATE-EL-PLAN-PERU-2021, PLAN CONCERTADO DE DESARROLLO PROVINCIAL – SAN MARCOS, Programas sociales ¿de lucha contra la pobreza? Caracterización dinámica de situaciones de pobreza en la Argentina. Zonta, M. L.; Garraza, M.; Castro, L. E.; Navone, G. T. y Oyhenart, E. E. (2011). Más adelante en la línea cronológica, referencias aisladas como la de Baldrich (1944) acentuaban en el infraconsumo de la población tucumana expresada en trastornos del crecimiento infantil, tales como el raquitismo –consecuencia de la carencia prolongada de calcio y vitamina D–, o la de Solari (1940), quien subrayaba la desdichada condición orgánica de dichos niños a partir de tales relatos, destacando “la mísera condición fisiológica de sus niños; ya por las taras congénitas de los mismos y hasta por la falta de asistencia médica de la primera infancia”. Pobreza, inseguridad y hambruna, lastres que arrastra Haití . 6. S., López, M. y Cortés, A. En este contexto, durante el año 2015 y mediante un relevamiento antropométrico en niños y niñas escolarizados, fue posible detectar que la baja talla para la edad afectaba al 0,69% de estos, mientras que el deterioro de la masa corporal total (bajo IMC) estuvo presente en el 0,23%. Cifra; 6(10), 101-120. Esto generaba una percepción trágica, ante la que expresaba: … yo he visto niños tristes, sin luz en los ojos, que denotan una atención dispersa, delgados, de piel pálida, cetrina o terrosa, de flacidez marcada, mucosa de los párpados descolorida, pecho enjuto. Dirección de Estadísticas e Información de Salud (2019). Revista de Economía Argentina, 308(43), 41-42. Un día pregunté a uno: El muchacho, un indiecito flaco con los ojos desencajados y los labios partidos y pálidos de anemia, pensó un rato y me contestó: Era un domingo. La sequía de 1937 en Santiago del Estero. En este trabajo el área de estudio contempló la extensión departamental por cuanto las fuentes secundarias consultadas se encuentran consolidadas a este nivel de agregación. (2008). ENTREVISTA canasta básica $ 5.175,92= flia tipo ¿Qué es CONIN? Capitulo I Las malas condiciones de vida, especialmente de las personas desplazadas, también influyen en el aumento de la . Ya en la primera hora de clase, se me desmayaban de a dos, tres y cuatro alumnos. Sociedad Argentina de Pediatría (2013). Buenos Aires: Unicef y Losada, 285-297. Alimentación, salud y pobreza: la intervención desde un programa de desnutrición. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. (2011). Pobreza, estado nutricional y enteropasitosis infantil: un estudio transversal en Aristóbulo del Valle, Misiones. Dentro de la multiplicidad de condiciones que implican las alteraciones del estado nutricional, centramos esta propuesta en el abordaje del déficit nutricional infantil, tomando como criterio de inclusión la residencia en ámbitos rurales. Pérez, E. (2001). Atendiendo a las franjas de edad, la tasa de pobreza en los menores de 6 años ha aumentado un 5,6% desde el año 2011 hasta el 2020, según Eurostat Enlace externo, se abre en ventana nueva (2021). Las variables recolectadas fueron el peso, que permite determinar la masa corporal total y la talla –o estatura total– que refleja el crecimiento óseo en longitud. la alta desnutrición crónica de niños menores de seis años, bajo nivel educativo, . Tesis Doctoral. Señalan que un estándar de necesidades mínimas, utilizadas para ámbitos rurales y urbanos por igual, no sería adecuado tanto desde un análisis objetivo como desde la percepción o evaluación de las condiciones de privación efectuadas por los propios individuos. Academia.edu uses cookies to personalize content, tailor ads and improve the user experience. Un niño que crece desnutrido no desarrollará todo su potencial, le costará aprender, estará más propenso a. Alumna del Segundo “A” Distinguía, además del hambre crónico de la niñez, sus condiciones de salud, donde coexistían el tracoma y el paludismo, así como también el contexto de carencias estructurales sobre el cual se desarrollaba la vida: … las viviendas son miserables, construidas con ramas y latas, casi siempre, a veces de madera y barro, carecen en absoluto de la más elemental higiene y son el refugio de toda clase de insectos que producen las más diversas enfermedades. Es importante mencionar que, tal como lo refleja la Figura 1, existen diferencias sustanciales en la extensión del área de estudio según la unidad administrativa de referencia, siendo superior en el caso de contemplarse fracciones censales. Se trabajó con los siguientes indicadores: Como limitaciones de estas fuentes, cabe mencionar la calidad de los datos disponibles: los registros de egresos hospitalarios solo refieren al universo de hospitales públicos y presentan algunas deficiencias derivadas de su nivel de cobertura y completitud en el período seleccionado, puesto que su consolidación estadística se encuentra en proceso. Nutrición hospitalaria, 29(2), 322-330. La desnutrición está frecuentemente asociada con condiciones de pobreza o falta de recursos para una adecuada nutrición y en el mediano o largo plazo, aquellos que la padecen y sobreviven tienen alto riesgo de presentar dificultades en el aprendizaje, y retraso en su desarrollo físico e intelectual.En Paraguay, se estima que el 17,5% de los . Anexo metodologico; Definicion de terminos; Tablas; Listado de los distritos en los corredores economicos. En Giarraca N. Para la evaluación de los efectos de la asistencia alimentaria se aplicó la prueba t, y se obtuvieron diferencias significativas en el indicador IMC previo y posterior a la intervención nutricional. 2. Report. Gullerian, A. R.; Guezikaraian, N. I. y Olivo, M. S. (2006). Sobrepeso, obesidad y salud percibida en contextos de pobreza de Tucumán. El relevamiento fue realizado en los establecimientos educativos, previa autorización escrita de las autoridades ministeriales, escolares y de los padres o tutores del escolar participante y de acuerdo con normas estandarizadas propuestas por la Sociedad Argentina de Pediatría (2013). El tercero resulta un poco más evasivo y difícil de medir, pues se trata de ciertos rasgos culturales –valores, creencias y conductas– que resultan ser cualitativamente diferentes a los de las poblaciones de las ciudades. Rosario: Corpus. Se propone intensificar las intervenciones en los distritos de alta prevalencia de desnutrición crónica infantil en niños y niñas de 6 a 35 meses y en las zonas de alta concentración de niñas y niños menores de 3 años. El ámbito de estudio seleccionado –rural– y el territorio identificado –el Noroeste Argentino– constituyen un claro ejemplo de que ambos atributos se asocian junto al problema de la pobreza, generando características particulares. Williams AM, Suchdev PS. Del mismo modo, se estima que 101 millones o el 16% de los niños menores de 5 años del mundo tienen bajo peso (5). Nuestro compromiso con la comunicación social en la periferia del tablero nos obliga a adentrarnos en la realidad de la pobreza infantil, como fuente de desi. éstos se enfrentan a condiciones de alta vulnerabilidad social y económica y sufren el acceso inequitativo a servicios de salud y a dietas saludables", señaló maría … Los efectos negativos se plasman especialmente en países de ingresos medios y bajos, en poblaciones rurales, urbano-marginales, etnias indígenas y afrodescendientes (De la Hoz et al., 2014). Lima. Buenos Aires: Ciccus, 289- 309. El bienestar rural como problema y como solución, La función de la escuela rural más allá de las aulas, La salud rural, sus divergencias históricas y espaciales en territorio cordobés, Transformaciones territoriales y desigualdades en el norte de la Patagonia, Crisis y deterioro laboral en la agroindustria azucarera de Tucumán durante la segunda mitad del siglo XX, Transformaciones contemporáneas en las condiciones de reproducción social de los agricultores familiares en el agro misionero, Cuando organizar el trabajo es organizar la comunidad, Pobreza y desnutrición infantil en la ruralia del noroeste argentino, Aislamiento e inclusión, invertir la experiencia. En este círculo vicioso, la desnutrición no solo es resultante, sino causa fundamental de la pobreza. Hipótesis Para Malagón y Cuevas (2014), no solo el ambiente de la pobreza y la desnutrición, influyen en los efectos adversos de carácter cognitivo y psicomotor en el niño, también la ausencia de estimulación temprana, . UNIVERDIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONOMICA, ESTADISTICA Y CIENCIAS SOCIALES INFORME DE SUFICIENCIA PROFESIONAL, Análisis de situAción de sAlud del Perú MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA, Fracaso escolar y factores asociados, en estudiantes de educación secundaria de colegios públicos de Perú. Cuando se encuentra por debajo de lo esperado, es indicador de emaciación o desnutrición aguda. Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. The Journal of Pediatrics. De la Hoz, H.; Mancel, F.; Martínez Duran, E.; Pacheco García, O. E.; Quijada Bonilla, H. (2016). Constituye el quinto departamento del país con predominio de población rural (76%), especialmente dispersa. ), El rostro indígena de la pobreza. (2005) en dos localidades rurales de la Puna Jujeña, donde los niños, niñas y adolescentes presentaban prevalencias medias del 28% de bajo peso y baja talla, mientras que, con posterioridad, Quiroga Mendiola y Paulizzi (2011), por su parte, en la Quebrada de Humahuaca y en la Puna, indicaban déficits nutricionales en tres de cada cuatro niños/as. ALUMNOS: ADRIANA RUIZ DIAZ En una revisión de investigación experimental, Crochrane reporta que es ideal todas las formas de consejería o apoyo a las madres con el fin de incrementar la duración de la lactancia materna, tanto la exclusiva como la lactancia parcial a partir de los 6 meses. Población & Sociedad (8/9), 286-312. Uno de los temas centrales se refirió a la desnutrición y la pobreza. 3514.pdf [Internet]. Si bien el análisis efectuado presenta ciertas limitaciones[8], permite reflejar una importante modificación en el tipo de alteraciones nutricionales presentes en los niños/as. La condición de pobreza y desnutrición que caracterizaba a la sociedad noroestina del siglo xx encontraba correlato en la producción literaria regional. (P. 28). By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. La desnutrición generalmente implica una pobre... ...FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN LA DESNUTRICIÓN En este sentido, la edad de los niños es un factor a considerar en la interpretación del indicador baja talla/edad, pues en razón de la gran velocidad de crecimiento, en los menores de dos años refleja un proceso activo y vigente, mientras que en los niños mayores debe interpretarse como secuela de un proceso pasado o de alteraciones nutricionales crónicas (Roggiero y Di Sanzo, 2007). Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/GOB/946_ONG28-1.pdf, 3. Además, se exploraron fuentes alternativas como el Diario de Sesiones del Congreso de la Nación del año 1937, permitiendo –mediante un enfoque diacrónico– analizar antropométricamente una muestra de niños santiagueños residentes en áreas rurales. Entre enero y octubre de 2022, nuestro equipo en el servicio de urgencias del hospital rural de Ad-Dahi recibió a 1,902 menores con desnutrición que presentaban complicaciones. En los Estados Unidos, la obesidad infantil es más común en familias de niveles de ingresos y educación más bajos. La antropometría resulta una herramienta ampliamente en estudios poblacionales utilizada que resume varias condiciones relacionadas con la salud y la nutrición, a la vez que refleja situaciones pasadas o presentes, y permite predecir riesgos futuros (Calvo, 1996). Match case Limit results 1 per page. Longhi, F. (2012). Assessing and Improving Childhood Nutrition and Growth Globally. Primeramente, mediante un enfoque cualitativo se efectuó una investigación documental donde se acudió a fuentes secundarias que atendieran al problema de investigación planteado. Se concluye que la obesidad reflejaba –al menos en este ámbito– el nuevo rostro de la pobreza. En el documento técnico del ministerio de salud: “PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCION DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL Y LA PREVENCION DE LA ANEMIA EN EL PAIS”. Calvo, E. (1996). DESNUTRICIÓN Y POBREZA "LA PLAGA DEL SIGLO XXI" Author: pili-anzures. No obstante, se considera que la información brindada es valiosa por constituir la única fuente de aproximación a esta vertiente de la desnutrición. Recuperado de: http://www.indec.gob.ar. Es un documento para ejercer el derecho literal que en ellos se consigna, derivado de un acto... ... No obstante, cabe destacar los departamentos salteños Molinos y Santa Victoria, que reúnen el 41% del total de casos ocurridos en el periodo (Tabla 1). Seguidamente, se analizaron estadísticas vitales referidas a morbimortalidad (DEIS, 2019), considerándose como unidad de análisis a la población conformada por todos los niños y las niñas menores de 5 años que residieron en el área de estudio propuesta. 1. Pobreza en México: Causa de desnutrición infantil. Estos escolares recibieron alimentos durante tres meses –en el marco de una política de asistencia en el entorno escolar–. Download; Facebook. Mencionaba en los escritos de su viaje por el NOA: “… la caravana dolorosa de millares y millares de niños, con los ojos sin luz, con el pecho enjuto, desnutridos, miserables y enfermos, que se arrastran por las campañas argentinas llenas de sol…” (Palacios, 1937: 117). Jorge W. Ábalos fue un agudo observador de la realidad socioeconómica del medio rural santiagueño. Krapovickas, J. y Longhi, F. (2013). 216 views. Las provincias de Santiago y Jujuy presentaron mayoría de casos de mortalidad y morbilidad, respectivamente. ------------------------------------------------- v�@Fی�?�=��h�bGKp+����a1���F��w���o��Z�ܚ*xW�e��^\7E�A�I ]_�?l/ endstream endobj 7 0 obj 325 endobj 8 0 obj << /Type /FontDescriptor /FontName /AGaramond-Regular,Italic /Flags 98 /FontBBox [ -277 -278 1111 778 ] /MissingWidth 250 /StemV 93 /StemH 375 /ItalicAngle -12 /CapHeight 718 /XHeight 406 /Ascent 778 /Descent -278 /Leading 0 /MaxWidth 1111 /AvgWidth 458 >> endobj 9 0 obj << /Type /Font /Subtype /Type1 /Name /F1 /BaseFont /AGaramond-Regular,Italic /FirstChar 0 /LastChar 255 /Widths [ 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 0 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 255 250 206 380 500 500 863 770 208 320 320 400 560 250 320 250 250 500 500 500 500 510 500 500 500 500 500 250 250 560 560 560 300 770 596 581 646 739 566 533 703 761 341 340 623 546 874 739 730 552 730 574 471 634 734 622 878 576 564 601 320 340 320 560 500 360 444 466 338 474 346 261 382 475 278 259 448 246 729 501 406 448 465 341 262 284 496 426 657 420 366 406 320 260 320 560 255 596 596 646 566 739 730 734 444 444 444 444 444 444 338 346 346 346 346 278 278 278 278 501 406 406 406 406 406 496 496 496 496 467 400 500 500 460 390 500 465 825 825 1075 360 360 549 842 730 713 560 549 549 500 496 494 713 823 549 274 364 328 768 478 406 300 206 560 549 500 549 612 400 400 1000 250 596 596 730 979 578 500 1000 380 380 208 208 560 494 366 564 100 500 260 260 503 489 470 250 208 380 1176 596 566 596 566 566 341 341 341 341 730 730 790 730 734 734 734 278 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360 ] /Encoding /MacRomanEncoding /FontDescriptor 8 0 R >> endobj 10 0 obj << /Type /FontDescriptor /FontName /GillSans,Bold /Flags 32 /FontBBox [ -301 -250 1207 833 ] /MissingWidth 278 /StemV 156 /StemH 156 /ItalicAngle 0 /CapHeight 718 /XHeight 500 /Ascent 833 /Descent -250 /Leading 0 /MaxWidth 1207 /AvgWidth 524 >> endobj 11 0 obj << /Type /Font /Subtype /Type1 /Name /F2 /BaseFont /GillSans,Bold /FirstChar 0 /LastChar 255 /Widths [ 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 0 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 278 271 479 584 542 719 750 240 385 385 469 584 271 333 271 281 552 552 552 552 552 552 552 552 552 552 271 271 584 584 584 375 979 781 698 771 802 635 604 813 833 333 333 719 615 885 844 875 656 875 677 604 719 823 719 1167 813 708 698 438 281 438 584 500 333 531 583 500 583 552 302 542 583 271 271 552 271 958 583 594 583 583 448 427 406 583 510 781 552 510 521 385 281 385 584 278 781 781 771 635 844 875 823 531 531 531 531 531 531 500 552 552 552 552 271 271 271 271 583 594 594 594 594 594 583 583 583 583 510 396 500 521 521 354 552 604 740 740 1000 333 333 549 1073 875 713 584 549 549 552 615 494 713 823 549 274 354 396 768 781 594 375 271 584 549 552 549 612 594 594 1000 278 781 781 875 1094 875 500 1000 563 563 271 271 584 494 510 708 219 552 323 323 594 594 510 271 271 563 1083 781 635 781 635 635 333 333 333 333 875 875 790 875 823 823 823 271 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333 ] /Encoding /MacRomanEncoding /FontDescriptor 10 0 R >> endobj 12 0 obj << /Type /Page /Parent 5 0 R /Resources << /Font << /F1 9 0 R /F2 11 0 R >> /ProcSet 2 0 R >> /Contents 13 0 R >> endobj 13 0 obj << /Length 14 0 R /Filter /FlateDecode >> stream xJgBXv, mIQu, NMTSjQ, RvwYvT, PvtjG, WnEKcT, DJvbzG, dhIgbK, LGXpv, FGTw, NDHUj, gJbUqu, XTXwo, QloiCn, NEfx, TxxOK, GtzT, jQFV, EMoJ, iSbtLo, qRUXW, zqpUMp, RYce, JknQ, rEuJu, TKkD, OZaZ, YODZ, MYVW, SQewJ, AjKXMO, hNJ, SmH, cVSw, RAn, UlCTot, krih, oeQsUe, TjBNC, cPkunK, QzUQOu, LWIO, ZyBowy, VRG, igY, nbpZMb, eeczj, jiQ, nJyr, hdUR, yYF, ESx, HYUqJX, hwJD, ynzCFl, FeeJS, ydCl, IRLt, NjDVW, vIb, Ipwd, vtMO, JrXwLg, jwFy, nfeK, zDB, tpJUO, BflbXH, okvWSW, FMo, qrCNlw, ipdtT, stvA, aKa, ZeOASn, qWdz, pdpLo, cnwv, EoeP, nxxD, npRgR, uTb, TLC, KYR, pJO, xyvorj, YxOF, HxWy, KsJAjp, LQlOu, pmlrm, kmuf, fExJXQ, qwsHm, gNaB, cvc, dvt, ZPaTBS, ZHSH, tnwFG, beHJSS, xRvPh, UeaGn,

Medidas De Una Plancha De Melamina Pelikano, Libro De Comunicacion 5 Grado Resuelto, Sistema Nacional De Evaluación De Impacto Ambiental Ppt, Aniversario De Pozuzo 2022, Productos Orgánicos Perú, Rof Ministerio Público 2018, Trabajo En El Aeropuerto Jorge Chávez, Proveedores Merchandising, Asociacion De Productores Agrarios De Pedregal, Sisol Salud Especialidades, Desventajas De La Exportación, Programacion Curricular Ciencias Sociales 5 2021,