Estos géneros se distribuyen de forma global en todos los continentes, siendo más abundantes en zonas tropicales cálidas y húmedas. Para verificar la calidad de los cuidados, las flores deben verse sanas y coloridas. Part I: from prehispanic times to the independence of the new republics.» En. [24] WebLas orquídeas son plantas herbáceas, perennes —raramente anuales—, terrestres o epífitas, ocasionalmente trepadoras. Algunas especies de orquídeas con este tipo de crecimiento son aquellas pertenecientes a los géneros Ascocentrum, Phalaenopsis y Vanda. El tallo puede ser terete y delgado o estar engrosado a manera de pseudobulbo. [14][15][3], Aun siendo una familia cuyas flores tienen un aspecto muy diferente entre géneros, su estructura es homogénea. En América, los aztecas las utilizaban como plantas medicinales, especias, alimenticias y ornamentales. La flor de las orquídeas es muy característica y fácil de reconocer. 2007, modificado de Cameron et al. Son plantas herbáceas, perennes. Están ampliamente distribuidas en Eurasia y a través de América. Todas estas características aparentemente maximizan la fecundidad y la efectividad en la dispersión por el viento de las semillas de orquídeas. De hecho, se ha demostrado que existe una asociación muy estrecha entre el metabolismo CAM y el hábito epifítico, caracteres que habrían evolucionado paralelamente hace unos 65 millones de años, en correspondencia con la progresiva aridificación y reducción de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera durante el Terciario. Este clado, que incluye a todas las especies con polen agrupado en polinias, tiene flores con solo un estambre funcional (se dicen monandras) y los dos estambres laterales están transformados en esbeltos estaminodios o faltan completamente). Las formas de las semillas pueden ser muy variables, existiendo elípticas, filiformes, fusiformes, redondas, globulares o prominentemente aladas. Las semillas germinan en unas semanas y crecen muy lentamente, de manera que una planta obtenida de este modo florece por primera vez cuando alcanza de cinco a diez años. El grupo se encuentra constituido por aproximadamente 330 especies que crecen desde el nivel de mar hasta los 3.500-4.000 msnm. «Symbiotic germination and development of the myco-heterotrophic orchid, Arditti J, Ernst R, Yam TW, Glabe C. 1990. Las especies adaptadas a períodos de sequía tienen hojas carnosas que cumplen la función de reserva de agua en épocas de escasez. Para satisfacer este consumo de orquídeas raras y exóticas, durante muchos años los recolectores profesionales provenientes en su mayoría de Francia e Inglaterra se dedicaron a saquear sin misericordia los bosques americanos, poniendo a muchas especies en peligro de extinción. Aún dentro del mismo género, las diferentes especies pueden tener distintos modos de disponer las flores en inflorescencias, las cuales son indeterminadas y, a veces, reducidas a una única flor, terminal o axilar. Según el color de la orquídea podemos darle un significado específico. [30] Otras áreas importantes son las montañas del sur del Himalaya en la India y China, las montañas de América Central y el sudeste africano, notablemente la isla de Madagascar. «Vascular epiphytism: taxonomic participation and adaptive diversity». Se considera una subfamilia muy numerosa con más de 500 géneros distribuidos en las tribus Neottieae, Tropidideae, Palmorchideae y Xerorchideae. [21][22], En Europa, el interés por ellas se despertó hacia 1731 cuando floreció la primera orquídea tropical del Nuevo Mundo, Bletia purpurea (sin. Al colocar el fragmento de tallo o hijuelo dentro del recipiente se recomienda fijar con un alambre que proporcione soporte hasta el desarrollo de las raíces. El número de semillas puede variar de 13 000 a 4 000 000 por cápsula. Asimismo, se puede emplear el control biológico a través de aplicaciones de Trichoderma harzianum sobre el sustrato. «Mitochondrial DNA and relationships in the Orchidaceae.». Cada nuevo pseudobulbo se origina en la base de los anteriores y, con su crecimiento, origina nuevas hojas y raíces. [98], La reproducción a través del cultivo in vitro de meristemas, o clonación, es más eficiente y consiste en quitar la punta de la raíz o el extremo de un brote, situarlo en un medio de cultivo adecuado bajo condiciones estériles. Hay variaciones estructurales que facilitan la polinización por una determinada especie de insecto, pájaro o murciélago. Cuando son dos, han derivado de los dos estambres laterales del verticilo interno ancestral, y cuando son tres, se han originado de los dos laterales del verticilo interno y del estambre medio del verticilo externo. Aún sin hojas, cada pseudobulbo continúa sosteniendo el crecimiento y suministrando la energía necesaria para el crecimiento del resto de la planta y para la floración. Según algunos autores el velamen es un tejido que absorbe agua, según otros nunca se ha observado el paso de agua del velamen al córtex de la raíz. Los pulgones son pequeños insectos que atacan brotes tiernos, hojas y botones florales succionando la savia y trasmitiendo toxinas. Los chinos fueron los primeros en cultivarlas desde, aproximadamente, el año 500 a. C. Más tarde, en el siglo V, los griegos las empleaban como plantas medicinales. «Subtribal and generic relationships of Maxillarieae (Orchidaceae) with emphasis on Stanhopeinae: combined molecular evidence.». Existen escritos chinos de 1500 años de antigüedad donde se hace referencia al cultivo de las orquídeas. En. Una de sus partes más características es el labelo (que significa ‘labio’), un pétalo modificado que se encuentra en la parte media de la flor y se distingue … [8], Existen dos tipos básicos de crecimiento dentro de la familia: el tipo simpodial, que origina tallos múltiples, y el tipo monopodial, que origina un solo tallo. Se caracterizan por las raíces gruesas y carnosas de crecimiento superficial, además de pseudobulbos aprovechados como órganos de reserva. Las plantas son clones perfectos de la planta original, por lo que este es el método más aplicable a la propagación masiva de una variedad particular o de híbridos estériles.[99]. El androceo está usualmente formado por uno o dos estambres (a veces tres), si es uno solo deriva del estambre medio del verticilo externo ancestral y usualmente con dos estaminodios vestigiales derivados de los estambres laterales de un verticilo interno ancestral. WebLa belleza, la complejidad y la increíble diversidad de las flores de las orquídeas son incomparables en el mundo de las plantas. La mayoría crecen de forma epifita al margen de los bosques o sobre las copas de los árboles, donde se protegen de la luz directa del sol. Esta planta es perenne, terrestre pero también se desarrolla sobre otras plantas sin llegar a ser parasitaria (epifitas) y otras veces se alimenta de la descomposición de microorganismos (saprofita). Guía de identificación de orquídeas con mayor demanda comercial (2015) Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). [10] Los aztecas utilizaban una orquídea —la vainilla— para enriquecer una bebida espesa hecha a base de cacao, destinada a los nobles y a los guerreros y era conocida con el nombre de xocoatl. En condiciones tropicales las orquídeas se desarrollan efectivamente con una humedad relativa alrededor de 60-80%. Las raíces aéreas de las epífitas tienen una doble función, son las estructuras que se encargan de captar los nutrientes que la planta necesita y funcionan, además, como elementos de fijación. Presenta una simetría que en botánica se denomina zigomorfa y que alude a que tiene un único plano de simetría. Esta especie esta en peligro de extinción. La orquídea se le relaciona con belleza, por tanto, se puede observar con fines ornamentales principalmente en centros de mesa, para eventos como cumpleaños o matrimonios. Wolf, J. H. D. & Flamenco, A. La Propagación Masiva de Orquídeas (Orchidaceae); Una Alternativa de Conservación de Especies Silvestres. Las orquídeas azules que se producen de manera natural son las que pertenecen a la especie Vanda Coerulea, y son originarias de las regiones de Asia tropical, India y Australia. Solo los Cymbidium toleran un poco de tierra negra en el sustrato de siembra. Así, la floración está determinada por diversos factores ambientales como cambios de temperatura, radiación solar, variaciones de humedad ambiental y cambio de estación climática. [35], Estas semillas están formadas por un embrión constituido por pocas células (entre 100 y 200), cubiertas por una testa muy dura. [89], Tailandia es uno de los países más especializados en la producción de flores de orquídeas para abastecer la demanda de las principales ciudades alrededor del mundo,[93] con un monto de exportaciones de 40 millones de dólares para el año 2001. Esta forma permite que las abejas y otros insectos puedan apoyarse fácilmente. El tamaño de las flores dependerá de la especie, por ejemplo, para el género “Platystele” tienen menos de 1 mm, mientras que “Phragmipedium caudatum” puede llegar a medir 15-20 cm. La mayor incidencia se presenta en ambientes de baja humedad ambiental, observándose abundantes colonias sobre la superficie de las hojas cubiertas de telaraña. 2000,[60] Salazar et al. La transferencia de polen dentro de la polinia es una aparente adaptación para asegurar la fertilización de muchos del tremendo número de óvulos. 2000. (2004) Cultivo de Orquídeas: Consejos Prácticos Para la Escogencia de Orquídeas en Jardines Tropicales. «Factors affecting the germination of orchid seeds.», Arditti, J., D.Michaud, & P. Healey. Por tanto, en su cuidado se debe tomar en cuenta estos aspectos para que la planta crezca saludable y a su tiempo emita la esperada flor. Las orquídeas cultivadas requieren un sustrato con buen drenaje, adecuada porosidad y excelente retención de humedad. 1996. [1][26], Conocidas popularmente como «zapatillas de dama» debido a la abultada forma de zapatilla de su labelo que funciona como atrapa insectos, ya que el insecto es forzado a pasar con la espalda por el estaminodio, con lo que se recolectan o depositan los polinia. Grupo de orquídeas de gran variedad de dimensiones naturales de América tropical, desde el sur de la Florida hasta el norte de Argentina. «A reappraisal of the oncidioid orchids.». El saco embrionario es bispórico, del tipo Allium. Con el tiempo, el joven retoño comenzará a producir sus propios nutrientes y la simbiosis no será más necesaria. TSU en Agronomía, Ingeniero Agrónomo, MsC, Diplomado en Docencia, Content Curator, Promotor/Asesor de RRSS, con visión conservacionista y convencido de que la educación es la semilla del progreso de la sociedad... Los denominados «bulbos traseros», aquellos que ya han perdido el follaje, se usan comúnmente para propagar clones de Cymbidium. WebLas orquidáceas son capaces de adaptarse a todo tipo de hábitats, excepto los desiertos y los glaciares. El cultivo comercial de orquídeas se realiza por lo general en recipientes especiales que favorezcan la aireación de sus raíces y el buen drenaje. Este espolón puede ser largo y fino (Gymnadenia, Orchis), o como un saco redondeado (Coeloglossum viride). 2003. La fertilización se realiza cuando las plantas están en crecimiento activo o antes de iniciar el periodo de floración. [3], Se encuentran en la mayor parte del mundo, excepto en las regiones de clima desértico o polar, si bien son especialmente abundantes en la zona intertropical, donde crecen la mayoría de las especies de flores más vistosas. [88], Tradicionalmente las orquídeas han sido utilizadas por distintos pueblos con fines ornamentales y medicinales. La incidencia de esta plaga ocasiona manchas blanquecinas sobre yemas, hojas y flores de aspecto plomizo rodeadas de granillos negros. Las hojas, que varían en consistencia, regularmente presentan una vaina envolvente y en la mayoría de los casos son sésiles. La maceta, como en todas las plantas, se cambia cuando empiezan a asomar por debajo las raíces, esa es señal de que ya no le queda tierra, ni sitio para las raíces. Pridgeon, Alec M.; Cribb, Phillip J.; Chase, Mark.W; Rasmussen, Finn.N 2003. Para favorecer su desarrollo se le asocia un hongo con los que forma micorrizas. Revista Super Campo, Año II, Nº 15. Las restantes subfamilias poseen un solo estambre funcional, los granos de polen se encuentran agrupados formando polinias y el filamento del estambre se encuentra completamente fusionado con el estilo (Dahlgren et al. Esta variedad requiere abundante irrigación y media sombra, siendo particulares sus flores de tonos pastel con pintas de tonos claros. La gran variedad morfológica de las orquídeas hace posible la presencia de ejemplares de pocos centímetros hasta especies de más de tres metros de altura. A cladistic analysis.». La palabra orquídea deriva del griego ὄρχις (órjis ‘testículo’) e ἰδέα (idéa ‘forma’). «Sobralia altissima». Puede ser que las flores se articulen con el raquis directamente, sin pedicelo, y —en ese caso— la inflorescencia se denomina espiga, como puede observarse en los géneros Peristylus y Neuwiedia. 1993[49]). En efecto, los racimos florales de flores blancas, verdes o amarillas, emergen a partir de los cogollos durante primavera y verano. Presenta una simetría que en botánica se denomina zigomorfa y que alude a que tiene un … «Angiosperm Phylogeny Website (Versión 9, junio de 2008, y actualizado desde entonces)», «An Update of the Angiosperm Phylogeny Group Classification for the orders and families of flowering plants: APG II.», «An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III.», Estudio morfo-anatómico de dos orquídeas de una selva nublada tropical, «Orchid Growth Types: Sympodial or Monopodial». Las orquídeas son, en general, productoras de néctar, sustancia que utilizan como recompensa a los polinizadores. Gerónimo Gerón, V. (1999) el cultivo de la Orquídea (Orchidaceae spp) Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” (No. «A phylogenetic analysis of the Orchidaceae: evidence from, Kores, P. J.; P. H. Weston, M. Molvray, y M. W. Chase (2000). El calificativo Dendrobium significa «el que vive en un árbol» y hace referencia al hábitat frecuente del género sobre árboles o rocas. WebLas orquídeas Phalaenopsis son fácilmente reconocibles por su flor con forma redondeada. Agroproductividad, 10(6). WebLas orquídeas, vegetativamente, son muy diferentes en forma, tamaño y estructura de la planta. En la mayoría de las especies las flores se disponen en un racimo erecto y alargado, con las flores arregladas en una espiral laxa alrededor del raquis (como, por ejemplo, en Cymbidium). Esta planta es dominante en hábitats con poco nutrientes. Mientras que si se trata de una planta terrestre lo ideal es regarla 2-3 veces por semana en verano y 5 días por semana el resto del año. Campos, F. A. D. B. Al respecto, los cambios bruscos de iluminación, temperatura, humedad relativa, precipitaciones o acumulación de etileno en las hojas influyen en la salud del cultivo. Es una orquídea que no es difícil de cuidar, sobre todo los híbridos que han aparecido durante los últimos años en el mercado, que mejoran … La flor de las orquídeas es muy característica y fácil de reconocer. Nieder, J. El riego debe ser una vez a la semana, se coloca la maceta en un plato y se llena el este de agua, después de un rato hay que quitarlo, pues las raíces se pudrirán. Las flores pueden permanecer abiertas desde un día (el caso de Sobralia) hasta más de tres meses (como en Paphiopedilum y Phalaenopsis). WebLas orquídeas pertenecen a la familia Orchidaceae de la clase Lilipsida, la familia de estas plantas llega a ser muy grande con mas de 600 géneros y 25000 especies en el mundo. El tegumento es crustoso o membranoso, sin fitomelaninas, con solo la capa externa persistente y los tejidos internos colapsados. Las especies que no producen néctar son autógamas o apomícticas, es decir, no necesitan de polinizadores para producir semillas.[18]. (1985), reconocieron tres familias de orquídeas basándose en el número de anteras del androceo: Apostasiaceae, con dos o tres anteras solo parcialmente fusionadas al gineceo; Cypripediaceae, con dos anteras fusionadas al gineceo y Orchidaceae, la familia más rica en cantidad de especies, las cuales presentan una única antera fusionada al gineceo. 2004[52]). Los pétalos, o tépalos internos, están siempre separados, a veces presentan puntos, manchas y colores muy variados. [10] Normalmente, el tallo va creciendo hacia arriba y se originan raíces en los nudos, las cuales crecen hacia abajo. Se conocen plantas recolectadas a mediados del siglo XIX que todavía están creciendo y floreciendo en muchas colecciones. Como consecuencia de estas alteraciones ambientales las hojas se tornan amarillentas o pueden presentar quemaduras. Chase, M. W.; Soltis, D. E., Soltis, P. S., Rudall, P. J., Fay, M. F., Hahn, W. H., Sullivan, S., Joseph, J., Molvray, M., Kores, P. J., Givnish, T. J., Sytsma, K. J., y Pires, J. C. (2000). De hecho, en la naturaleza, su supervivencia está ligada a la vida del árbol que las sostiene. El conjunto de polinios, caudículas y retináculos se denomina «polinario», el cual es la unidad de transporte del polen durante la polinización. WebSi eres un amante de las orquídeas, aficionado o con experiencia, sabrás que cada orquídea a pesar de tener características comunes del grupo, necesita sus propios cuidados especiales. Género de orquídeas nativo de Brasil formado por una diversidad de especies que crecen de forma solitaria o en ramilletes. La propagación de las orquídeas se puede realizar por semillas y a través de división o fragmentos del tallo. El Dendrobium es de las orquidáceas más cultivadas y comercializadas a partir de cruces artificiales para obtener flores de gran variedad y belleza. La mayor variedad de Epidendrum es nativa de Mesoamérica, desde el sur de Florida, Centroamérica, Sudamérica, hasta el norte de Argentina. Los géneros Apostasia y Neuwiedia (pertenecientes a la subfamilia Apostasioideae) son considerados hermanas del resto de los miembros de la familia (Dressler 1993,[46] Judd et al. Hoehne, F. C. (1940). Las flores presentan dos estambres, dos anteras fértiles, un estaminodio en forma de escudo y otro sacciforme. 2005[68]). Para multiplicar este tipo de orquídeas, entonces, solo se deben cortar los hijuelos enraizados, separarlos de la planta madre y trasplantarlos a otro recipiente. 1993,[49] Dressler y Chase 1995,[47] Cameron et al. Allí, se desarrollan naturalmente sobre roquedales, peñascos y árboles. «A comparison and combination of plastid. La familia comprende aproximadamente 25 000 especies (algunas fuentes informan de 30 000), por lo que resulta ser una de las familias con mayor riqueza específica entre las angiospermas. https://arbolesyflores.com/flores/caracteristicas-de-la-orquidea Las Vandas constituyen un grupo de orquídeas epifitas o litófitas de aproximadamente 60 especies nativas del trópico asiático pero distribuidas a nivel global. 2000[67]) indican que las orquídeas monandras son monofiléticas, No obstante, otros análisis moleculares (Cameron 2006,[62] Cameron y Chase 2000,[65] Freudenstein et al. La mayoría de las orquídeas europeas y de las zonas frías andinas pertenecen a este grupo, como las Lycastes y Sobralias. SB 409. Las fisiopatías son alteraciones fisiológicas de la planta ocasionadas por factores ambientales o físicos externos. Además, un sustrato suelto favorece el crecimiento y desarrollo del sistema radicular. Al respecto, estas plantas monocotiledóneas se caracterizan por la diversidad de sus flores y sus interacciones ecológicas con otras especies. Este conduce bajo el estigma ventral a una de las dos salidas en la base del labelo a cada lado de la columna. Recuperado en: www.interflora.es. La clasificación taxonómica de las Orchidaceae incluye cinco subfamilias que se describen a continuación. El carácter distintivo de las orquídeas es un pétalo modificado denominado labelo que permite identificar a los miembros de esta familia taxonómica. [94], Entre los géneros de orquídeas más comúnmente cultivados para flor de corte o como plantas ornamentales se destacan Cattleya, Dendrobium, Epidendrum, Paphiopedilum, Phalaenopsis, Vanda, Brassia, Cymbidium, Laelia, Miltonia, Oncidium, Encyclia y Coelogyne. Algunos autores clasifican el perianto de las orquídeas como un perigonio, formado por seis tépalos dispuestos en dos verticilos.[16][17]. Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas. Estudio lingüístico de la fitonimia científica de las orquídeas desde una perspectiva multidisciplinaria. Pahl, J. Asimismo, para cultivos en invernadero se recomienda el control biológico con los parasitoides Orius o Amblyseius swirskii. [29] La masa atlántica brasilera cuenta con, aproximadamente, 1500 especies descritas. Esta página se editó por última vez el 24 dic 2022 a las 15:16. Se caracterizan por sus inflorescencias con grandes flores delicadas y fragantes de colores brillantes y formas particulares. [27], Por lo general, las orquídeas florecen una sola vez al año, siempre por la misma época, la cual está determinada por factores ambientales tales como la disminución o elevación de la temperatura, el incremento de las horas de luz, los cambios de estación y las variaciones en la humedad ambiental. TIPOS, DOSIS Y APLICACIÓN, TOMA EN CUENTA LOS CUIDADOS DE LA PLANTA RAYITO DE SOL, ESTAS SON LAS FORMAS DE COMO SECAR UN ÁRBOL, CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES DE LA PLANTA DE CENIZO, ESTOS SON LOS ÁRBOLES FRONDOSOS DE POCA RAÍZ, APRENDE LOS CUIDADOS DE LA ROSA DE JERICÓ: CURIOSIDADES, ESTAS SON LAS MEJORES FLORES PARA LLEVAR AL CEMENTERIO. «Morphometry of orchid seeds. 1979. Cameron, K. M.; Chase, M. W. (2000). Terrestres o epífitas (trepadoras). [25]. Se distribuyen a lo largo de los trópicos americano, asiático y australiano, e incluyen los géneros Cypripedium, Mexipedium, Selenipedium, Phragmipedium y Paphiopedilum. En la naturaleza se localizan bajo las copas de los grandes árboles protegidas de la exposición directa a la luz solar. Las podas de saneamiento y mantenimiento son recomendables para mantener las plantas sanas e incrementar y mejorar la floración. Las tecas de las anteras se disponen en la porción del ginostemo denominada «clinandro» o «androclino». En las orquídeas epífitas, en cambio, presentan raíces aéreas las cuales están muy desarrolladas,cuelgan de los árboles y son verdes y gruesas. Se recomienda el control biológico con algunos depredadores como la Chrysopa o la Coccinella septempunctata, así como el parasitoide Aphelimus mali. [3], La familia ha sido reconocida por los sistemas clásicos de clasificación de plantas, como el sistema de Cronquist,[4] así como por los más modernos, como el sistema de clasificación APG II y el sistema de clasificación APG III. Tanto los pétalos como los labelos adquieren formas vistosas y llamativas. Es decir, no enraízan en el suelo, sino que alojan sus raíces en otro cuerpo para poder alcanzar alturas donde obtengan mayor iluminación del sol. De forma natural la floración ocurre una vez al año, frecuentemente durante la misma época. Bacterias que afectan a gran número de especies de orquídeas, especialmente al género Phalaenopsis, ocasionando la enfermedad conocida como «mancha marrón». El primero es el de la producción de flor cortada para abastecer el mercado internacional de floricultura. Esta planta es recomendada. A pesar de las variaciones de la planta, hay algunas características que tienen en común. Dentro del grupo de orquídeas con polen pegajoso, las subfamilias Cypripedioideae y Vanilloideae son los clados basales. La monofilia de las orquídeas está sustentada tanto por la morfología como por los análisis de secuencias de ADN (Dressler 1981,[45] 1993,[46] Dressler y Chase 1995,[47] Burns-Balogh y Funk 1986,[48] Judd et al. Epidendroideae contiene numerosas epífitas tropicales, entre los géneros representativos se incluyen Bulbophyllum, Catasetum, Dendrobium, Epidendrum, Encyclia, Maxillaria, Oncidium, Pleurothallis y Vanda. El control se realiza con manejo agronómico incrementando la humedad relativa del ambiente. La mayoría de las orquídeas tienen inflorescencias que llevan dos o más flores, las que usualmente nacen de un eje floral más o menos alargado que comprende un tallo denominado pedúnculo y una porción que lleva las flores, llamada raquis. se ha llamado "la reina de las orquídeas". van der Berg, C.; Goldmand, D. H., Freudenstein, J. V., Pridgeon, A. M., Cameron, K. M., y Chase, M. W. (2005). WebLas orquídeas se caracterizan por ser flores con formas complejas, además de tener un sistema de reproducción llamativo para las abejas y los hongos. Asimismo, se caracterizan por sus entrenudos abultados a partir de los cuales emergen las hojas. [97] Este método, llamado de «germinación asimbiótica», hace uso de técnicas de micropropagación para lograr la germinación y establecimiento de las plántulas en un medio de cultivo artificial y bajo condiciones estériles. La estructura externa que rodea 3 pétalos se encuentra apoyados en un labelo. [38], El papel que desempeña el hongo es el de suministrar azúcares al protocormo (especialmente a aquellos que no poseen clorofila). [7] «Ecophysiology of Crassulacean Acid Metabolism.». Yo conservo un ejemplar de orquídea del tipo epifitas que recibí como regalo. Gracias a su capacidad … 1997. Su capacidad para adaptarse es notable, ya que pueden crecer tanto a nivel del mar como en los páramos elevados. En algunas especies la polinización es un evento bastante poco común, y las flores pueden permanecer funcionales y vistosas por muchos días. Comprende 15 géneros y 180 especies que se distribuyen en la franja tropical y subtropical húmeda del globo y en los Estados Unidos de América. 100 pp. El número cromosómico básico es x= 24. También es frecuente que desarrolle un espolón dirigido hacia atrás o hacia abajo en donde se aloja un nectario. En otras oportunidades, como en Epipactis, se diferencian transversalmente dos partes que se denominan «hipoquilo» la basal y «epiquilo» la distal. La mayoría de las especies se adaptan a climas cálidos y húmedos característicos de las selvas amazónicas. [34][31], En la mayoría de las especies las pequeñas semillas, que son como polvo, son dispersadas por el viento y requieren nutrientes provistos por un hongo micorrícico para poder germinar. Habitualmente se ubican desde el nivel del mar hasta los 5.000 msnm, siendo los polos y los desiertos los únicos lugares donde no se reproducen. Luz sí, pero no sol directo, la temperatura entre 18 y 25 °C, nunca inferior a 16 °C pues moriría. En Turquía se utilizan los tubérculos de Anacamptis morio para la preparación de una bebida típica caliente que se bebe en los días fríos del invierno conocida como salep. Características. «Nuclear 18S rDNA sequences of Orchidaceae confirm the subfamilial status and circumscription of Vanilloideae.». Especies de orquídeas que precisan estar adheridas a un material leñoso o poroso que conserve la humedad, que no necesariamente debe ser tierra. Las plantas terrestres o rupícolas poseen raíces pubescentes, y en cambio las epifitas son delgadas o gruesas, lisas y se expanden horizontalmente. Algunos ejemplos de orquídeas con este tipo de crecimiento son los géneros Cattleya, Dendrobium y Oncidium. Dressler, R. L.; Chase, M. W. (1995). [69] El metabolismo ácido de las crasuláceas (conocido como CAM, acrónimo inglés para Crassulacean Acid Metabolism) es una ruta fotosintética, muy distribuida taxonómicamente, la cual ha evolucionado en plantas que habitan ambientes con limitaciones de agua y de dióxido de carbono, los cuales incluyen el dosel de los bosques tropicales con disponibilidad hídrica estacional o intermitente. El olor de una orquídea varía de acuerdo a la especie. La más populares son las orquídea phalaenopsis o mariposa, la oncidium o orquídea tigre o la orquídea vanda o aérea. Se emplean habitualmente como flores de corte para la elaboración de arreglos florales, debido a sus pequeñas flores, atractivos colores y duradera fragancia. Las hojas se disponen en forma espiralada en los tallos, son plegadas, resupinadas (salvo en Apostasia). Como se aprecia, las formas, colores y variedades hacen que la orquídea una flor llamativa y popular, que te sorprenderá. Insectos pasivos de tonos blanquecinos que afectan el dorso de las hojas. Las flores presentan una amplia variedad de formas, tamaños y colores. Diaz-Toribio. Son una familia cosmopolita, que se halla distribuida desde dentro del círculo polar ártico hasta Tierra del Fuego y las islas al sur de Australia. Por esta razón, la manera más simple —si bien la menos eficiente— de multiplicar orquídeas a través de semillas consiste en esparcir las semillas sobre y alrededor de las raíces de orquídeas cultivadas en maceta y asegurarse de que tengan humedad constante en el sustrato. Neyland, R..; Urbatsch, L. E. (1996). Dahlgren, R. M.; Clifford, H. T., Yeo, P. F. (1985). [39][40][41][42], Se han sugerido muchos orígenes posibles para las orquídeas, no obstante, la familia de las hipoxidáceas (o plantas similares a ellas, ya extintas) parecen ser sus progenitores más probables. Stern, W. L.; Morris, M. W., Judd, W. S., Pridgeon, A. M., y Dressler, R. L. (1993). https://www.jardineriaon.com/caracteristicas-cultivo-y-cuidados … Este segundo grupo de orquídeas representan un linaje independiente, con categoría taxonómica de subfamilia: las cipripedióideas. Recomendado para ti en función de lo que es popular • Comentarios Local & Holy: Venezuela’s National Flower. (2008). (0) Decogarden. Las paredes internas del labelo son muy resbalosas pero una escalera de pelos yace en el interior de la pared dorsal. Dressler, R. L. (1986). Las primeras orquídeas ornamentales llegaron a Europa, procedentes del Nuevo Mundo, en 1731. Desde la base de estos hijuelos se desarrollan raíces. Las orquídeas desarrollan un tipo de tallo especializado denominado pseudobulbo, el cual se comporta como un organismo de almacenamiento de agua y nutrientes. Ese fósil proviene del Mioceno, aproximadamente 15 a 20 millones de años atrás. En estas orquídeas, dos anteras fértiles se disponen a cada lado de la columna. Línea Grafica 67 C.A. Cameron, K. M. (2006). Son más diversas en las regiones tropicales, donde frecuentemente son epifitas. En algunos ecosistemas son el elemento dominante, particularmente en hábitats deficientes en nutrientes. WebSon plantas parientes de las amarilidáceas y liliáceas, sin embargo, sus flores han sufrido una notable metamorfosis durante millones de años. Para conseguir una mayor y mejor floración: cuando las flores se secan, hay que cortar por encima de la tercera yema (nodo), y en pocos meses volverá a brotar con más vigor. [23] Desde ese momento, se suscitó un interés sin igual por la adquisición y cultivo de orquídeas exóticas, en particular por los miembros de las clases sociales más acomodadas, quienes debían construir un orquideario como una obligación acorde con su estatus. [13], Del rizoma o de los tallos aéreos nacen las hojas, las cuales son simples y de margen entero, generalmente alternas, espiraladas, dísticas o verticiladas, muchas veces plicadas, basales o a lo largo del tallo, a veces reducidas a vainas o a escamas, usualmente con venación paralela y envainadoras en la base. La mayor incidencia se presenta en ambientes húmedos, de baja temperatura y escasa ventilación. [12][13][31], La zoofilia que caracteriza a las orquídeas presupone que los animales polinizadores visiten las flores de manera regular y se detengan en ellas el tiempo suficiente; que las anteras y el estigma sean rozados o tocados con cierta frecuencia y que el primero quede adherido a los visitantes de modo tan perfecto que pueda llegar con la debida seguridad a los estigmas de otras flores. 1993,[49] Dressler y Chase 1995,[47] Neyland y Urbatsch 1996,[78] Cameron et al. & Chase, M. (2003). [92] Actualmente, en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Taiwán, Japón, China, Tailandia, Australia, Hawái y Singapur se ha profundizado el interés por el cultivo y la explotación de orquídeas, con dos objetivos definidos. El costo para calefaccionar los invernaderos en los que se debían cultivar estas plantas era extremadamente alto y la carestía energética —agudizada por la primera guerra mundial— dificultó el mantenimiento de los orquidearios privados. Benzing, D. H. 1987.
Organizador De Lavandería Sodimac, Análisis De Casos De Negociación Internacional, Hoja De Vida De Los Nuevos Ministros, Ranking De Supermercados En Perú 2020, Avances Tecnológicos En El Perú 2021, Experiencia De Aprendizaje Del Mes De Septiembre, 2022, Norma Técnica De Calidad De Los Servicios Eléctricos Rurales,