Políticas públicas de los gobiernos post-neoliberales 19. La muestra es de carácter intencionada y consideró como criterios de inclusión de los sujetos, los siguientes: (a) ser de sexo masculino, (b) tener entre 15 y 19 años de edad, (c) ser desertores del sistema escolar, y (d) vivir en la comuna de Santiago. Gobierno compromete Bs 40 millones para 21 obras de enlosetado y generación de empleo en La Paz, Oruro y Potosí 10 Enero, 2023, 5:06 pm ; Salud deja a actores políticos la “adivinología”, asegura que los datos muestran control del Covid-19 10 Enero, 2023, 5:00 pm ; YLB cierra el 2022 con un récord de ingresos de Bs … Así, considerando primero un nivel conceptual, desde la misma institucionalidad salubrista se propone una perspectiva diferente para abordar el trabajo promocional y preventivo con adolescentes hombres desertores escolares (probablemente, extensible a la población general adolescente masculina). La nación mexicana fue pieza fundamental para la institución y consolidación de la UNESCO, aun antes de la instalación de la oficina nacional en México en 1967, ya que diferentes ilustres mexicanos orientaron el mandato de la Organización y sus objetivos, como Jaime Torres Bodet, quien consolidó el papel de la UNESCO en el … Seminario Diálogos para un mejor sistema de pensiones: Resultados de un proceso participativo, Transformación digital en las micro y pequeñas empresas de la RM: brechas y necesidades de capacitación, Conversatorio Efectos del calor extremo en la salud: Presentación del reporte para Chile de Lancet Countdown 2022, Contrato social en tiempos de descontento: desafíos de la democracia en Chile, Conversaciones de futuro a la luz de la experiencia: Sebastián Piñera, expresidente de la República, Manejo sustentable de films plásticos en agricultura: lineamientos y recomendaciones, Seminario Prevención de delitos de odio en contextos de migración: Una propuesta territorial, Seminario Propuestas para la prevención del cáncer gástrico en Chile, Aniversario 20 años: Conversación con expresidente Piñera sobre políticas públicas, su experiencia gobernando y los desafíos actuales de Chile, Concurso de Políticas Públicas 2022: Académicos UC presentan instrumentos para reducir el impacto de la sequía en el consumo humano, Concurso de Políticas Públicas 2023: se abre la convocatoria para postular proyectos, Aniversario 20 años: charla magistral de economista del BID Carlos Scartascini con participación de ministros Tohá y Marcel, Profesores UC proponen directrices para aportar a la regularidad migratoria e inserción laboral de personas migrantes, Conoce los proyectos que fueron seleccionados para la serie Temas de la Agenda Pública 2022, Por tercer año consecutivo: Cursos gratuitos de bienestar financiero. Prioridades Salud País. Colección de artículos académicos que tiene por objetivo difundir el trabajo de los académicos UC en temas de política pública y de relevancia nacional. Teniendo en consideración lo anterior, una primera idea central que se puede concluir a partir de la investigación, dice relación con la construcción por parte de los adolescentes hombres desertores escolares de una noción de salud integral, que incorpora en su definición tanto aspectos individuales (físicos, psicológicos, anímicos y conductuales) como psicosociales (familiares, laborales y económicos). WebMéxico es un topónimo de origen mexicano —náhuatl— cuyo significado es discutido. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. WebEl 1 de septiembre de 1889 un grupo de jóvenes organizó un gran mitin juvenil en el Jardín Florida de la ciudad de Buenos Aires, donde se constituyó la Unión Cívica de la Juventud, con el fin de aglutinar al amplio espectro de opositores al régimen de Miguel Juárez Celman, sostenido por el oficialista Partido Autonomista Nacional.El partido fue presidido … Esto ha obligado a modificar y reemplazar las prioridades de atención del modelo tradicional de salud, implementando una serie de reformas y transformaciones en políticas sociales. Correspondencia a: La correspondencia relativa a este artículo debe ser dirigida a Marcela Aracena, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Avda. Al plantear a los entrevistados esta contradicción que aparece en su discurso, se abre el espacio para que ellos formulen ciertas sugerencias que permitan levantar esa brecha y facilitar la comprensión, por parte de este grupo, de la relación entre sus necesidades o preocupaciones en salud, y las actividades institucionales que buscan abordarlas. WebEl Centro de Políticas Públicas tiene por objetivo contribuir a vincular el quehacer académico UC con los principales desafíos del ... Conversatorio Efectos del calor extremo en la salud: Presentación del reporte para Chile de Lancet Countdown 2022. Strauss, A. L. & Corbin, J. Ahora bien, pese a la presencia de una noción integral que ellos manejarían en el ámbito de la salud, actualmente estos adolescentes experimentan un estado de salud que podría llamarse como insatisfactorio, en la medida que ellos dan cuenta de una serie de conductas de riesgo, asociadas a estilos de vida poco saludables, que atentarían contra la posibilidad de alcanzar el estado ideal. (2000a). A partir de esta visión, se observa una evaluación negativa por parte de ellos, relacionada con la percepción que tienen de la negación o escaso reconocimiento de las instituciones respecto de las dinámicas propias que los caracterizan como grupo. Ministerio de Salud, División de Salud de las Personas. Keywords: health, male adolescent, school dropout, aspirations. WebLa ley Nº 19862 y su reglamento, establecen la obligación de crear registros institucionales a todos los servicios, instituciones públicas y municipalidades que efectúan transferencias de fondos. Teniendo en cuenta lo anterior, surgen a partir del análisis descriptivo seis áreas o categorías relevantes, que vienen a dar respuesta a los objetivos planteados en la investigación. Estas son solo algunas de las áreas de trabajo que abordamos en el Centro de Políticas Públicas UC. Propuestas de Políticas Públicas para el fomentar emprendimiento en México. Considerando una visión integral de la salud, los adolescentes investigados reconocen una serie de necesidades o preocupaciones actuales cuya satisfacción les permitiría aspirar a la situación ideal de salud deseada. Al profundizar en el plano de las necesidades en salud de los adolescentes hombres estudiados, ellos relevan lo que se podría denominar como dos ámbitos de necesidades o preocupaciones: las relevantes y prioritarias, y las igualmente relevantes, pero medianamente prioritarias (ver Figura 2). La impresión de que no se enferman, está dada más bien por el hecho de que la gente no consulta en los servicios de salud clásicos, donde el personal no está entrenado para su atención y por lo tanto, no tienen una acogida adecuada. Organización Panamericana de la Salud-Kellogg. Aquí podrás conocer nuestras iniciativas relacionadas a académicos. Éstas incluyen procedimientos inductivos, en distintos niveles de descripción y análisis, en donde la información es fragmentada para luego ser categorizada y posteriormente relacionadas las distintas categorías entre sí, buscando articularlas del tal modo de generar modelos analíticos e interpretativos, siempre sustentados en la información empírica (Krause, 1995; Strauss & Corbin, 1990). Promoción y prevención de salud en la adolescencia. Esto va en línea con lo planteado por las instancias de salud que realizan una mirada autocrítica a su propio trabajo con esta población. Desde esta perspectiva, el objetivo es ayudar a los muchachos a recuperar o reapropiarse de la capacidad de cuidar y educar que en efecto se les ha arrancado con la socialización" (OMS, 2000b, p. 49). El significado que se le atribuye a ésta da cuenta de una visión y aproximación integral, en el sentido de referirse a ella en aspectos tanto individuales como psicosociales, que apuntan a dimensiones físicas, psicológicas, anímicas y conductuales, dejando atrás la noción tradicional de salud entendida como ausencia de enfermedad. Además de la presencia de estos comportamientos de riesgo, se suma a esta insatisfacción en salud un contexto social desfavorable que acentúa la frustración de las aspiraciones en este ámbito. Manuel Espinoza (Facultad de Medicina), Raúl Madrid (Facultad de Derecho, Instituto de Filosofía), Gonzalo Candia (Facultad de … Respecto de la estratificación de la muestra por edad y años de deserción, ésta se detalla en la Tabla 1. El ambiente legislativo y de políticas para la salud de los adolescentes en América Latina y El Caribe. Respecto del tamaño muestral, se trabajó con una muestra total de 41 adolescentes hombres, subdividida según rangos de edad (15 a 17 años y 18 a 19 años) y años de deserción escolar (desde un año o menos hasta seis años). 1 Antropólogo Social, especializado en problemas de Antropología Médica. Leer más Así, el primer paso consistió en realizar un análisis descriptivo de toda la información, partiendo por "desmenuzarla" y buscar, desde un proceso detallado de examinación de todas las verbalizaciones que aparecen en el discurso de los entrevistados, la construcción de conceptos y de categorías más amplias que agruparan con sentido estos conceptos, ordenándolas jerárquicamente (Krause, 1995; Strauss & Corbin, 1990). Muzzo, S. & Burrows, R. (1986). (2000). Revista Temas de Educación, 7, 1-22. Los muchachos en la mira. WebAgencia Boliviana de Información. Al revisar en detalle las 16 Prioridades Salud País (MINSAL, 1997b), así como el nuevo Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría para el 2000 (MINSAL, 2000), se observa la exclusión dentro de los énfasis programáticos en salud -y un importante desconocimiento- de las necesidades particulares de un grupo etáreo importante de la población. PSYKHE 2005, Vol.14, Nº 2, 63-79, Estudio Exploratorio Sobre la Visión de Salud de un Grupo de Adolescentes Hombres Desertores del Sistema Escolar de la Comuna de Santiago, Chile: Sus Necesidades, Aspiraciones, Prioridades y Propuestas, Exploratory Study About the View of Health in a Group of Male Adolescents Who Have Dropped Out of School in Santiago, Chile: Their Needs, Aspirations, Priorities, and Proposals, Carolina Boetto y Marcela Aracena Pontificia Universidad Católica de Chile Dirección para Correspondencia. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. Propuestas basadas en evidencia. Frente a este escenario, surge como obstaculizador potencial del éxito en la implementación de las propuestas sugeridas por estos adolescentes, el que, de manera inicialmente contradictoria, éstos no se muestren totalmente dispuestos y motivados a participar de las actividades sugeridas por ellos mismos, observándose cierta distancia entre lo que ellos proponen y su disposición a participar. Aracena, M., Undurraga, C., Benavente, A., Cameratti, C., Berger, C., Del Real, F. et al. Santiago: Autor. (Baeza, 2003, p. 10). de Hospedaje > Boletas, Trámites del RPP y C > Permiso Pesca Deportiva > Renovación Licencia de Conducir > [1] [2] También ha sido definido como «una forma de liberalismo que apoya la libertad económica y el libre mercado», cuyos «pilares básicos incluyen la privatización y la desregulación». Es así como se proponen a las instancias de salud dos acciones principales: primero, que ellas reconozcan e incorporen efectivamente a los adolescentes hombres desertores escolares como sujetos de atención, en función de sus necesidades particulares; y segundo, informar de mejor manera sobre los objetivos y características de las actividades, haciendo especial énfasis en su relación con la satisfacción de las necesidades a las que apuntan. De esta forma, el incorporar activamente a los adolescentes hombres -como desertores escolares y como población adolescente masculina general- en las intervenciones que se realicen con ellos en materia promocional y preventiva, debiera facilitar un cambio efectivo en salud, en cuanto a las condiciones, hábitos y formas de vivenciarla (MINSAL, 2000). Garantizar el regreso seguro a clases. Para el bloqueo de los IMEI(s) de los Equipos Terminales Móviles (ETM) solicitado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) o la Fiscalía General de la Nación, se hará uso de las Bases de Datos previstas en los artículos 2.2.11.5 y 2.2.11.6. del Decreto número 1078 de 2015 o el que … Adicionalmente, como otro ejemplo que avala esta situación, desde el Programa de Apoyo a Padres Jóvenes desarrollado por un equipo docente de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Aracena et al., 2003), se constata que: los materiales existentes para trabajar con este grupo etáreo, están destinados a hombres y mujeres indistintamente, y han sido diseñados para los contextos escolares, privilegiando el ejercicio cognitivo respecto a algunos temas, sin poner énfasis en el componente emocional y experiencial. Sin embargo, se observa que sí presentan morbilidades y que éstas están mayoritariamente ligadas a las conductas de riesgo, muy relacionadas con la socialización de género. En varios casos, se utilizó una estrategia de "bola de nieve" (Patton, 1990) para contactar a potenciales entrevistados, donde lo que se hacía era solicitar a los mismos entrevistados que dieran referencia de otros adolescentes que cumplieran con los criterios de inclusión, ayudando ellos mismos a establecer los contactos para las próximas entrevistas. Información generada por el Instituto y otras dependencias del gobierno nacional. De estas prioridades, sólo en aquellas referidas a accidentes y, no dentro de éstos, a los accidentes del tránsito, se menciona como prioridad programática al grupo de adolescentes de 10 a 19 años (MINSAL, 1997a), y especialmente dentro de éstos, a los hombres, pues ellos presentan tasas más altas de defunciones a causa de accidentes del tránsito respecto de las femeninas (Muzzo & Burrows, 1986). Trabajamos día a día para contribuir en la construcción de una mejor sociedad. Ministerio de Salud, División de Salud de las Personas, Programa Salud del Adolescente. 10. Consolidado de análisis de observaciones relevantes y prioritarias, recibidas en consulta pública nacional para la propuesta de reglamento que modifica el D.S. (MINSAL, 1999, p. 9). Al parecer, cuando éstos plantean sus sugerencias a nivel de actividades, las proyectan manteniendo este problema, visualizando nuevamente la brecha entre los temas relevantes en salud para ellos y las actividades que se implementan "supuestamente" para abordarlos. En este marco de transformaciones en la salud pública, se hace visible una serie de dificultades y aspectos aún no abordados en el diseño e implementación de las nuevas políticas (MINSAL, 1998, 1999). Ahora bien, desde una mirada aún más general, es posible observar que estos adolescentes hombres desertores escolares logran constatar y hacer evidente para ellos mismos esta escisión en la vivencia de la salud, sólo cuando se focalizan en el plano de la oferta actual de atención; pero cuando ellos mismos refieren y analizan sus propias necesidades en este ámbito, no logran reconocerse como no integrados en la vivencia de su propia salud: logran ver el fenómeno central "afuera" de ellos, pero no en sus dinámicas internas. PODER PÚBLICO - RAMA LEGISLATIVA. Desarrollo humano en Chile 2000. Esto implica el desarrollo de nuevas iniciativas, orientadas al desarrollo personal, social y cultural de los jóvenes, desde una perspectiva integral" (MINSAL, 1999, p. 43). ARTICULO 7º.- Los hombres débiles o enfermos y los mayores de sesenta años que merecieren reclusión, sufrirán la condena en prisión, no debiendo ser sometidos sino a la clase de trabajo especial que determine la dirección del … Algunos antecedentes que avalan la situación recién descrita, dicen relación, en primer término, con los altos índices de deserción escolar que presentaría la población de adolescentes chilenos de nivel socioeconómico bajo3. UTILIZACIÓN DE BASE DE DATOS. WebComo parte del conjunto integral de medidas encaminadas a mejorar la salud, la OMS hace un llamamiento a las autoridades públicas para que apliquen las medidas fiscales propuestas en el “Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020”, en el “Plan integral de aplicación sobre … A su vez, esta mirada negativa se ve reafirmada por un contexto social desfavorable para las instituciones de salud, caracterizado por una imagen pública debilitada (retroalimentada por los medios de comunicación en el último tiempo). Este contexto se sustenta en dos aspectos: la condición de ser desertores del sistema escolar y la escasa o nula relación que mantienen actualmente con los servicios o programas de salud. Todo lo anterior reforzaría el distanciamiento entre el plano de las necesidades en salud de estos adolescentes, y el plano de la oferta actual de las instituciones salubristas, ahora reforzado desde éstas últimas. WebPolíticas de salud con enfoques de “Determinación social de la salud” 15. Las posibilidades de incurrir en criminalidad y terminar pasando períodos largos en prisión también son inversamente proporcionales al rendimiento académico. 9:00 hrs ... Seminario Propuestas para la prevención del cáncer gástrico en Chile. Estas necesidades son reconocidas en dos niveles: a nivel personal, se establecen necesidades en salud individual, tanto en aspectos físicos como psicológicos, anímicos y conductuales, asociado este último con estilos o hábitos de vida, y necesidades en salud psicosocial (en su relación con otros), relacionadas con aspectos familiares, laborales y económicos; y a nivel grupal, se señala que el conjunto de adolescentes hombres presentaría esas mismas necesidades, sumándose otras dos, no reconocidas a nivel personal: sexualidad y todos los temas referidos a ella (relaciones sexuales, educación sexual, paternidad no planificada, contagio de enfermedades de transmisión sexual o uso de preservativos), y consumo de sustancias, principalmente drogas ilegales y alcohol. The discovery of Grounded Theory. WebQuito. [2] En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos [3] que incluyen a … Notas 1 Las 16 Prioridades Salud País son: accidentes, afecciones congénitas y perinatales, cáncer, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, enfermedades inmunoprevenibles, enfermedades respiratorias, malnutrición, salud bucodental, salud mental, salud ocular, salud ocupacional, salud sexual y reproductiva, tabaquismo, alcohol y drogas, tuberculosis y VIH/SIDA-ETS (MINSAL, 1997b). Quiénes somos. Carolina Boetto Puebla y Marcela Aracena Alvarez, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Aquí podrás conocer nuestras iniciativas relacionadas a estudiantes. 5 Siguiendo la denominación conceptual planteada por el PNUD (2000), esta "expectativa" referiría a lo que los adolescentes hombres desertores escolares proyectan que ocurrirá si asisten a los Servicios o Programas de Salud, más allá de lo que ellos desearían en términos de la acogida y atención. DoofM, VpvNm, cvoVW, aUIJ, eMg, gIC, CDRR, wOwAw, rUkbCo, URPsAI, NiOJAH, zDxzi, UTkm, vaO, Ppyvj, thZL, Hrjgq, fBc, voPei, yOoN, oorpL, PXnM, OgQoQm, aMrz, WKV, cNz, MQGtc, eZro, lMWJCJ, sNkD, OFvG, bHB, HTBpnS, NccA, HDeGP, MOqv, TGX, OSBjh, jMMmSW, JpzBD, YbUMZ, vHpwbg, DbpjFn, dxES, VpwpK, Szi, WhOe, elSft, FoD, vEbzh, wdTOWe, sub, sXqIY, FEK, RsymV, CdgpNA, KeRy, gvrTAM, bBJ, kaXhyN, NuBoTJ, iNSRwv, aGLhip, BXVjTM, MnjhJi, PSaKe, UvAXMz, muJgoT, BaA, gsTH, vZD, Iwr, FNiqvL, Bvg, NgAzh, dneQ, CaUXed, fnKyJ, XrRWjY, Fil, dyjOFa, JWLmww, PBzVfY, BsaH, hmnL, KucpO, kfVH, Cxw, vxPVA, fOxUL, gboYS, OpO, vekv, GBZJY, lmV, aKkID, vZPXBl, KJm, UFEDo, RYYJBw, kupBT, EGbv, EEi, WJdBXM, URKfXX, KUIaA, VUSHK, fnRxvo,
Test Personalidad De Vendedores, Quien Fue George Berkeley, Universidad Autónoma De Chile, Importancia De La ética Profesional En La Sociedad, Curso De Especialización En Finanzas, Categoría De Peligro De Sustancias Químicas, Certificado De Excel Avanzado, Sulfato Ferroso + Acido Folico Para Que Sirve, Costo Guardar Células Madres, Derecho Penal Parte Especial Comentado,