. Web: . En total sumaron 1'184,515 turistas los que visitaron áreas naturales protegidas lo que evidencia un incremento del 88% respecto al año 2009 (629,808) cuando el SERNANP inició su labor de difusión y administración de las ANP. Te puede interesar: Perú camino al abismo: Protestas, una crisis que se agrava y una nueva presidenta que no pretende llamar a nuevas elecciones. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú tiene un registro de los últimos 20 años de ataques a la prensa, desde el 2005 exactamente, y nunca tuvimos una cifra tan alta como la del 2022 . El reiterado maltrato de agentes policiales a periodistas de Tumbes fue señal de alarma. En Huacho también se ha notificado tres heridos, pero no se conoce su situación. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú es una organización gremial constituida por personas naturales que trabajan en prensa escrita, radial, […] Ver más CEN 2021 - 2024 En el 2021 se produjeron 206 ataques a periodistas y medios de comunicación, según reporte de la Oficina de Derechos Humanos del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). En el 2020 se han producido 239 ataques a periodistas y medios. Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos. Últimas noticias, fotos, y videos de Asociación Nacional de Periodistas las encuentras en Perú21. Carlos López Navarro I - Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú - Filial Ica, I Luis Morón Palacios I - Sec. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú es una organización gremial constituida por personas naturales que trabajan en prensa escrita, radial, […], Nuestro actual Comité Ejecutivo Nacional 2021 – 2024 fue elegido durante el Congreso Nacional Ordinario de Periodistas con sede virtual […], La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) fue convocada por la misión técnica de la Comisión Interamericana de Derechos […]. con doce casos, seguida por la provincia de Lima, con 8 agresiones y Chimbote y Recuay, con cuatro respectivamente, según datos de la OFIP. Como se recuerda, el ministro de Justicia, Félix Chero, indicó durante el 12 de junio que su sector presentará al Legislativo un proyecto de ley que propone penalizar, con hasta 3 años de pena suspendida, a jueces, fiscales, policías y abogados que revelen información de procesos judiciales que aún se encuentren en curso. EFE/Luis Javier Maguiña. APEPOL, ANP: 239 ataques a periodistas en Perú durante el 2020. El gremio se pronunció en redes sociales tras tomar conocimiento de la retención de periodistas del dominical Cuarto Poder por parte de rondas campesinas en Chadín, Chota. Le siguen Tarapoto y Huari, con tres atentados y Arequipa, Cusco, Chincha, Nazca, Pomabamba y Tumbes con dos y con uno se registra a Aucayacu, Chiclayo, Ica, Juliaca, Requena, Satipo, Tingo María, Utcubamba y Yurimaguas. Las vidas no se podrán recuperar y la única esperanza está en hallar justicia.La Asociación Nacional de Periodistas del Perú expresa estas ideas en comunión con el sentir de sus dirigentes y bases nacionales, que suscriben el presente manifiesto. Para Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, no debe de pasar desapercibido el alto nivel de violencia ejercida contra periodistas y medios de comunicación durante el 2022. Desde la ANP nos permitimos subrayar que otros países ya han priorizado a los periodistas en los procesos de vacunación en su condición de trabajadores esenciales”, agregó. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), se pronunció y rechazó los ataques en contra de la prensa durante las manifestaciones que se registran en el país. Agentes del orden, en distintas circunstancias, arrebataron el celular y borraron material fílmico a los periodistas Deyvid Rufino Apaza Ito y Julio Jaime Miranda Gonzales. Por ello, condenamos cualquier forma de estigmatización o agresión. Gremio de periodistas calificó de “temerarias” las expresiones del premier en relación al actuar de la prensa en el país. La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y otras organizaciones periodísticas deploraron el ataque al fotógrafo. “La Federación Internacional de Periodistas, organización global que representa a más de 600 mil periodistas en 150 países, ha cursado comunicación a su ministerio, de fecha 23 de febrero del año en curso, solicitando atender la necesidad de incluir dentro de los grupos prioritarios a quienes, desde el inicio la pandemia, se encuentran desempeñando labores esenciales, prioritarias y estratégicas”, indicó. Los periodistas Pedro Eduardo Salinas Chacaltana y Paola Margot Ugaz Cruz también fueron atacados este año como consecuencia de su trabajo de investigación al Sodalicio de Vida Cristiana. Por ello, tienen la obligación de proteger la integridad física de nuestros colegas y el derecho de la libertad de prensa, en el marco de sus obligaciones constitucionales y compromisos asumidos con el sistema interamericano de Derechos Humanos.5. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) registró 239 ataques a la prensa en 2020, lo que aseguran constituye "la cifra más alta este siglo". Asimismo, el ministro resaltó que la sanción se llevará a cabo cuando se busque “obstruir” o “desnaturalizar” el proceso de una investigación. Asimismo, esta institución se pronunció con unas declaraciones en Twitter acerca de los problemas a los que se enfrentará la investigación periodística en caso se lleve a cabo esta iniciativa. Treinta y cinco agresiones físicas y verbales, trece amenazas/hostigamiento y cinco trabas al acceso a la información encabezan los tipos de ataque contra los periodistas peruanos, seguidas por dos presiones jurídicas, dos presiones administrativas, una detención arbitraria y una traba a la circulación de la información. Desde hoy entra en vigencia toque de queda por tres días. Según la Fiscalía, se dirigía a la embajada de México en el país . 171 Urb. Expresamos nuestra solidaridad con los heridos y, especialmente, con las casi 40 familias de los muertos durante las protestas. 2:59. 654 talking about this. Los días 23, 24 y 25 de setiembre últimos el gremio […], La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP considera esencial, en el marco de un Estado de Derecho, asegurar […], La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP ve con alarma los últimos acontecimientos que afectan el ejercicio libre […], La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), junto a familiares de los Mártires de Uchuraccay, pobladores y autoridades de […]. Al día siguiente, 10 de diciembre, en Andahuaylas se reportó 15 lesionados, de los cuales 10 tienen heridas en la cabeza y dentro de estas cifras existen dos menores de edad. El ataque contra periodistas con mayor incidencia durante el año fue la amenaza/hostigamiento con 61 casos, seguido por la agresión física y verbal con 58 y la intimidación judicial con 31 incidencias, indicó la ANP. En Ica, los medios cerraron octubre con el despliegue policial más impresionante que habían visto. septiembre 9, 2022. Continúan Callao, Chepén, Chiclayo, Maynas, Puno, Rioja y Utcubamba con 4 cada una. Estos tipos de violencia han “desencadenado” que los profesionales no puedan cumplir con sus funciones, por lo que afecta “al derecho a la información a la ciudadanía”. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) junto a la Federación Internacional de Periodistas y su regional para América […] Un periodista de RPP Noticias resultó agredido tras los ataques de algunos simpatizantes del alcalde de Carabayllo, Marcos Espinoza, quien fue detenido por ser acusado de liderar una presunta organización criminal. Copyright 2022 - Desarrollado por El Faro Comunicaciones. En conferencia de prensa, los periodistas denunciaron a las fuerzas policiales, pues en las últimas jornadas ha aumentado la represión contra los manifestant. Vienen, a continuación, la prensa radial y la escrita con veinte y nueve agresiones respectivamente. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) denunciaron mediante un comunicado la actitud del simpatizante del MAS, Pascual Mamani Marca, que instigó públicamente a atentar contra la vida de los periodistas de la red Unitel. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú es una organización gremial constituida por personas naturales que trabajan en prensa escrita, radial, televisiva y electrónica y en otros medios de comunicación social afines y conexos, así como por personas jurídicas representativas de los trabajadores de la prensa y similares. En ese contexto, recordó que el pasado 10 de febrero se remitió una carta al Ministerio de Salud expresándole la preocupación por no haberse incluido al personal de los medios de comunicación entre los grupos esenciales a ser vacunados contra el COVID-19. euronews (en español) 3:33. Además de los procesos judiciales en contra de Paola Ugaz, este año denunciaron seguimiento hacia ellos y amenazas de muerte. Los blancos de los ataques fueron la prensa digital (84 incidencias), la prensa televisiva (54), escrita (35) y radial (33). I Edwar Paitán Huapaya I - Sec. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú tiene un registro de los últimos 20 años de ataques a la prensa, desde el 2005 exactamente, y nunca tuvimos una cifra tan alta como la del 2022, más de 300 ataques a la prensa (303, exactamente). “Por razones propias de la actividad, quienes trabajan informando tienen una alta exposición al riesgo de contagio y transmisión del virus. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), a través de su oficina de Derechos Humanos del Periodista (OFIP), solicitó al Ministerio del Interior, así como a la Fiscalía de la Nación, investigar la denuncia del periodista radial Walter Yarasca Quispe. Los comunicadores se encuentran cubriendo las manifestaciones que se desarrollan en Lima, Apurímac, Huara, Puno, Arequipa y en otros departamentos. El comunicador informó a la ANP que dos mujeres le cercenaron la oreja . En la ciudad capital, Lima, se cometieron 105 ataques, cifra que la ANP consideró un “récord histórico”, seguida por la surandina Puno con 13 y la provincia portuaria del Callao con cinco agresiones. Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres. Nro. De esta cifra total, 79 se . Asociación Nacional de Periodistas del Perú, ANP realiza histórica misión gremial en Quillabamba, región Cusco, ANP: Máxima protección a libertad de expresión es esencial en democracia, ANP: grave contexto para el ejercicio libre del periodismo, Asociación Nacional de Periodista del Perú, Federación de Periodistas de América Latina y El Caribe, Oficina del Alto Comisionados de las Naciones para los Derechos Humanos. El escenario era claro, para Castillo era rentable este tipo de discurso porque se aprovechaba de la desconfianza de la ciudadanía. 1.470 personas están hablando de esto. El informe preparado por la Oficina de Derechos Humanos del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) reveló que en promedio se atacó a un periodista casi cada tres días. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresó su rechazo frente al proyecto de ley presentado por el congresista de Perú Libre, Segundo Montalvo, el cual "pretende elevar la pena de cárcel en los casos de difamación, por la utilización indebida de los medios de comunicación, redes sociales o sitios web de divulgación colectiva". Como gremio integrante de la sociedad civil, reconocemos el derecho ciudadano a la legítima protesta, garantizado y protegido por la Constitución y los sistemas interamericano y universal de Derechos Humanos. I Lic. Ut enim minim veniam quis nostrud exercitation ullamco laboris. Toda persona tiene derecho:A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley. Igualmente, refirió que la institución, que incluye a 109 filiales provinciales, tiene la disposición de articular con las diferentes direcciones regionales de salud para llevar adelante un proceso de manera concertada. La ANP indicó en un comunicado que en los momentos más álgidos de la campaña electoral los periodistas sufrieron 30 agresiones en abril, 26 en mayo y 20 en junio, mientras se desarrollaba la votación a la presidencia y la segunda vuelta electoral entre la excandidata Keiko Fujimori y el actual mandatario, Pedro Castillo. La agresión física y verbal . Esta preocupante cifra es . Con 30 atentados, la prensa televisiva es el medio con el mayor número de agresiones en el 2006. Asociación Nacional de Periodistas del Perú: 94 años de fecunda obra gremial. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) reveló que considera como un “potencial riesgo” la iniciativa planteada por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) de promover un proyecto de ley que permite sancionar a los jueces, fiscales y policías que se encarguen de filtrar información a la prensa de sus aspirantes a colaboradores cuando se refieran a casos en reserva. El allanamiento a medios fue el corolario a una secuencia de actos hostigantes (seguimientos) que recibía la prensa local por cuestionar al poder local; también sobresalió la amenaza al periodista radial Ricardo Herrera. Lo peor que le puede suceder a una democracia es no tener prensa. El 2020, la afectación laboral en el sector no ha tenido precedentes. Abril fue el mes con más atentados contra los periodistas peruanos (23), mientras que enero fue el que tuvo una menor cantidad (4). Renzo Chávez. El periodista Marco Antonio Morán Huanaco fue detenido por la policía de Mazamari bajo el argumento de perturbación de la tranquilidad pública. Podemos se desliga de la denuncia hecha por la Asociación de Prensa de Madrid sobre presión a periodistas. La asociación también informó que se han originado otras agresiones por parte de los manifestantes a favor del expresidente Pedro Castillo en los exteriores de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes). Además, el Consejo de la Prensa Peruana y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú indicaron que la sentencia ignora que en 2004, a raíz de un caso muy similar ocurrido en Costa Rica, . Conoce cómo participar de la Consulta por el Planeta para actuar ante este escenario. Manifiesto de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú frente al actual contexto político y socialLa Asociación Nacional de Periodistas del Perú, gremio matriz del periodismo nacional que representa a más de 12 mil trabajadores y trabajadoras de la prensa organizados en 115 asociaciones provinciales, se dirige a los poderes del Estado, a la opinión pública nacional y a la comunidad internacional para manifestar lo siguiente:1. La oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) reveló que se registró ataques a 21 periodistas, hasta este domingo 11 de diciembre.Los comunicadores . Un estudio del PNUD y Sernanp evidenció las zonas en Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco y Ucayali donde las personas serán más afectadas por la crisis climática al 2050. Actualizado el 17/04/2021 11:51 a. m. De acuerdo a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), 161 hombres y mujeres de prensa han fallecido por COVID-19. Feriados 2023: ¿Qué días libres tendremos en el Perú. I Luis Morón Palacios I - Sec. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú - ANP expresa su solidaridad con la reportera del portal de noticias Wayka.pe que fue víctima de agresión sexual mientras realizaba su trabajo periodístico y condena su revictimización por parte del Estado, que no fue capaz de garantizar su integridad emocional al exponerla a su agresor. (Foto: IDL-Reporteros/referencial), movilizaciones, bloqueos de carreteras y más. Mientras que, Williams Moreno y Sergio García han sido agredidos en la ciudad de Huara. https://bit.ly/3Gxqrr6 . Lima, 30 de noviembre de 2022-UNESCO Perú, en alianza con la Asociación Nacional de Periodistas del Perú y la Asociación de Comunicadores Sociales (Calandria), organizó la mesa técnica "Protección de mujeres periodistas", en el marco de los 16 días de activismo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. . Asimismo, el ex candidato presidencial de Alianza Para el Progreso, César Acuña, denunció por difamación al periodista Christopher Acosta y la editorial Penguin Random House para evitar la publicación del libro “Plata como cancha”, donde revela su ascenso en la política tras convertirse en un magnate de la educación privada en el norte del país. Nuestros y nuestras colegas que cubren las protestas localmente, entre ellos corresponsales de los medios de alcance nacional, son ciudadanos y ciudadanas ejerciendo su derecho al trabajo, no son los responsables del tratamiento que se le brinda a la información en el medio de comunicación para el que laboran.6. Hemos estado sometidos –un poco más de 11 meses– a un permanente discurso estigmatizante de “prensa basura, prensa vendida, prensa mermelera” no solo por el señor Pedro Castillo y Aníbal Torres, sino también por parte de altos funcionarios que tenían esta misma narrativa. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú - ANP considera esencial, en el marco de un Estado de Derecho, asegurar […] ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS POLICIALES DEL PERÚ (CNN Español) — La Asociación Nacional de Periodistas y la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), exigieron este sábado investigar y deducir responsabilidades de un ataque . Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP). "8 colegas periodistas de diferentes medios de comunicación, partieron de la ciudad de Lima, en busca de la verdad, a los parajes de Uchuraccay - Región Ayacucho; fueron asesinados cruel y cobardemente. Renzo Chávez. NTN24. Familiares, amigos y periodistas velan cenizas de presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú- Filial Chanchamayo. El papel del periodismo es hacer de la información un derecho del pueblo por lo que debe estar al servicio de la verdad y no convertirse en instrumento de los grupos de poder. La supuesta ‘manzana de la discordia’ entre la conductora y el empresario apareció en televisión para defenderse de las acusaciones del popular ‘Rey de los huevos’. “Así como el Estado nos ha denominado servicio esencial en un contexto de pandemia demandamos también que nos consideran como servicio esencial cuando se trata de proteger la vida y la salud de quienes tienen la responsabilidad de informar”, concluye la misiva. de Organización y Defensa Gremial. Preliminar Miss Universo 2022 EN VIVO: sigue el minuto a minuto de la participación de Alessia Rovegno, Sismo de magnitud 3.8 con epicentro en Satipo, Junin, Protestas EN VIVO: heridos por enfrentamientos en Cusco y marchas en Puno, Arequipa y otras regiones, Gobierno de los Estados Unidos hace un llamado al diálogo para frenar la crisis en Perú, Nana de Karla Tarazona responde por primera vez a Rafael Fernández: “La he visto llorar y sufrir”, Por qué un escorpión encontrado en casa de Ovidio Guzmán podría ser clave para hundirlo en EEUU, Murió Jeff Beck, uno de los mejores guitarristas del mundo, El inesperado rol de la nueva novia de Piqué para que el futbolista y Shakira llegaran a un acuerdo legal, Cómo se vería Argentina, México, Colombia, Brasil, Perú y otros países del mundo si fueran villanos, ¿Por qué nos cuesta tanto prestar atención? de Acción Social. Exigimos a las empresas mediáticas hacerse cargo de la protección de hombres y mujeres de prensa que cubren las protestas. Ut enim minim veniam quis nostrud exercitation ullamco laboris. Nro. Los comunicadores varones han recibido 46 agresiones; ocho las mujeres y cinco los medios de comunicación. Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP). El Estado, señala, debe garantizar la labor informativa para que esto no se repita. Compartimos su dolor y nos unimos a su exigencia de justicia real, oportuna y con adecuadas políticas de reparación que condene a los responsables de estos asesinatos. Copyright © Elcomercio.pe. Medio centenar de atentados a la prensa en el Perú. Exigimos que se dé un tratamiento humano a la actual crisis en todos los niveles del gobierno, dejando de lado intereses particulares y anteponiendo en primer lugar el bienestar del pueblo peruano; de la misma forma, demandamos el repliegue de las fuerzas armadas, cuya formación no es competente para atender conflictos civiles.3. Un total de 114 atentados se cometieron contra los periodistas peruanos durante los doce meses del año. Cabe resaltar que las provincias Ica, Espinar y Huánuco fueron, en algunos momentos del año, el foco de conflictos sociales, lo que propició ataques contra periodistas. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú informó que 108 hombres y mujeres de prensa han muerto por la pandemia del COVID-19 en un periodo de diez meses. Con 30 atentados, la prensa televisiva es el medio con el mayor número de agresiones en el 2006. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) informó el último viernes que los periodistas y medios de comunicación peruanos sufrieron 206 ataques, en su mayoría amenazas y agresiones físicas y verbales. El 9 de diciembre se registró cuatro y seis heridos, en Lima Metropolitana y Andahuaylas, respectivamente. La ANP señaló que las agresiones a los periodistas han sido de parte de la Policía y de los manifestantes, que vienen realizando acciones de protesta en más de 15 regiones, desde el último miércoles. El semanario crítico Hildebrandt en sus 13 vio cómo se instrumentalizaba la figura de “protección de datos personales” para iniciarle un proceso administrativo sancionador que podría resultar en el cierre de la publicación. La Asociación de Foto Periodistas del #Perú, la @ANP_periodistas y reporteros de medios locales se han pronunciado de manera pública para exigir medidas contra las amenazas que enfrenta la #prensa en su cobertura diaria de las recientes #protestas. A estas les siguen Jaén, Pomabamba, Piura, San Ignacio y San Román, con 5 cada una. Asociación Nacional de Periodista del Perú condena ataque a periodistas de Panamericana TV. Entre estos figuran: La desaparición de la periodista Daysi Lizeth Mina Huamán, reportera de Cable VRAEM, vista por última vez la tarde del 26 de enero al terminar la cobertura de la jornada electoral en el distrito Santa Rosa (provincia La Mar, Ayacucho). La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que oleajes ligeros a moderados se presentarán a lo largo del litoral hasta el domingo 15 de enero. Durante el 2020 trascendieron algunos casos que, por su relevancia, tuvieron mayor impacto en la sociedad o en el sector. Hasta el año 1928 los trabajadores de la prensa, vale decir los periodistas, aquellos que, cualesquiera sean las circunstancias políticas, económicas o sociales, tienen la responsabilidad de informar con la verdad a la ciudadanía, no contaban con ninguna . Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. En cuanto al ataque según el género o medio, los periodistas más atacados este año fueron los hombres (141), seguido de las mujeres de prensa (35). La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresa abie. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) manifestó su preocupación por el anuncio del ministro Félix Chero de presentar un proyecto de ley para sancionar a jueces, . Durante el conflicto social de Espinar el periodista Vidal Merma Maccarco fue atacado reiteradamente por la policía. De acuerdo al diario progresista Haaretz, la propuesta ha sido remitida al Consejo de Ministros para que sea ratificada. La ANP manifestó que se dieron 40 ataques contra periodistas y medios de comunicación durante las protestas contra Manuel Merino en noviembre del 2020. Sin embargo, estas no serían las únicas cifras alarmantes, dado que las protestas en Andahuaylas se han salido de control. Durante la actividad, el periodista Edmundo Cruz recibió "La . I Edith Córtez Chauca I - Sec. En lo que va del año seis periodistas fueron agredidos en el ejercicio de sus funciones en la región Lambayeque. Asimismo, en Puno el periodista Martín Salazar fue hostigado por agentes policiales que lo llevaron hasta la comisaría local; similar situación le pasó a Nélida Maquera, en la misma provincia, que recibió maltrato por parte de un agente militar cuando se dirigía a realizar cobertura periodística. Al respecto, el ministro de Justicia, Félix Chero, sostuvo que desde el Poder Ejecutivo se prevé trabajar en un plan de desarrollo que favorezca a las comunidades en conflicto con la minera Las Bambas, una vez que concluya la tregua de 30 días entre ambas partes. Hasta el momento hay 18 fallecidos y autoridades indican que radicalizarán medida si no se atiende sus pedidos. La supuesta ‘manzana de la discordia’ entre la conductora y el empresario apareció en televisión para defenderse de las acusaciones del popular ‘Rey de los huevos’. Las manifestaciones entre la población y los agentes policiales han dejado 28 heridos hasta el último sábado. Asociación Nacional de Periodistas del Perú. "Hace dos semanas se reveló a nivel nacional, debidamente documentado, que el Gobierno Regional (GORE) de Ica realizó pagos por . felicita a socio por su presentación en la ANR. También se han presentado detenciones (6), robos (5), y una presión/sanción administrativa. Amplían suspensión en vuelos procedentes de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil hasta el 9 de mayo, Coronavirus Perú: Gobierno amplió estado de emergencia hasta el 31 de mayo, Elecciones 2021: Próximo Congreso contará con más mujeres por primera vez en su historia, Asociación Nacional de Periodistas: 161 periodistas han fallecido por COVID-19, Según informó la ANP, 79 de los 161 periodistas que han fallecido por COVID-19 fueron contagiados durante el cumplimiento de su misión informativa. de Economía. Perú: Se realizó el Primer Encuentro del Hub de Innovación en Salud del Interior, Actas y Archivo, I Edwar Paitán Huapaya I - Sec. Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina. Entre los casos más resaltantes se encuentran las amenazas en redes sociales sufrida por el fotoperiodista del diario La Industria de Trujillo, Alí Iván Orbegoso Cipra, por tomar una foto a un policía en el momento en que apunta con su arma a un manifestante durante las protestas del paro agrario en Chao, provincia Virú, región de La Libertad. La provincia de Huaraz concentra el mayor número de atentados contra periodistas con doce casos, seguida por la provincia de Lima, con 8 agresiones y Chimbote y Recuay, con cuatro respectivamente, según datos de la OFIP. Matriz histórica del movimiento organizado de los trabajadores periodistas, fundada el 21 de julio de. También ocurrió con el Legislativo cuando no se les abrió las puertas a los periodistas. Después de Lima (71) las provincias con más ataques registrados son Huaraz, Ica, Santa, y Tumbes, donde han sido reportados 9 ataques en cada una. Funcionarios civiles lideran la lista de agentes agresores contra la prensa peruana con veintidós atentados; seguida por civiles con diecinueve; elementos no identificados con catorce y policía/militar y/o serenazgo con cuatro. rtamente su enérgico rechazo y repudio a las malas prácticas del gobernador regional de Ica, Javier Gallegos Barrientos, a quien acusan de intentar corromper a la prensa local. De acuerdo a la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), 161 hombres y mujeres de prensa han fallecido por COVID-19. Por ello, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) anunció el cierre del aeropuerto de la ciudad. El portavoz del Departamento de Estado pidió al Ejecutivo a hacer uso mínimo de la violencia, La competencia calificada iniciará a partir de 20:00 horas (peruana) y solo 16 candidatas con los mejores puntajes continuarán en la siguiente etapa del concurso. consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt laboret dolore magna aliqua. Información basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Así como hablamos de vandalismos, tenemos que hablar de los muertos, tenemos que contar la historia completa para recuperar la confianza, encontrar el equilibrio. Esta tarde, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) informó que se han detenido a 11 ciudadanos entre los días 9 y 10 de diciembre en las diferentes ciudades donde se realiza manifestaciones. Castillo fue detenido mientras circulaba junto con su comitiva en una avenida del centro de Lima. Cristiano Ronaldo es nuevo jugador del Al Nassr, Este mapa te permite encontrar la ubicación de tu casa en la era de los dinosaurios, Cristiano Ronaldo jugará en Arabia: así reaccionó la prensa por su "histórico" fichaje por Al Nassr, 'La reina del sur 3' en Netflix: Ya está disponible la serie sobre Teresa Mendoza, Corte Suprema ordenó nuevo juicio oral contra Guillermo Bermejo, Carlos Zambrano no entrenó y ya se despidió de sus compañeros de Boca Juniors, según TNT Sports, Gobierno dará bono de S/ 200 a usuarios de programas sociales, Xuxa lamenta la muerte de Pelé y dedica un sentido mensaje a su familia: "Que el dolor se convierta en buenos recuerdos". Le siguen Tarapoto y Huari, con tres atentados y Arequipa, Cusco, Chincha, Nazca, Pomabamba y Tumbes con dos y con uno se registra a Aucayacu, Chiclayo, Ica, Juliaca, Requena, Satipo, Tingo María, Utcubamba y Yurimaguas. El portavoz del Departamento de Estado pidió al Ejecutivo a hacer uso mínimo de la violencia, La competencia calificada iniciará a partir de 20:00 horas (peruana) y solo 16 candidatas con los mejores puntajes continuarán en la siguiente etapa del concurso. de Acción Social, posted by carlos @ 5:38 PM ¿Cuántas áreas naturales protegidas tiene el Perú y qué función cumplen para conservar el medio ambiente? La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) manifestó su preocupación por el anuncio del ministro Félix Chero de presentar un proyecto de ley para sancionar a jueces, fiscales y policías que filtren información. En otro caso, la Cuarta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima notificó a la periodista Paola Ugaz sobre la aceptación de la apelación presentada por Carlos Abelardo Gómez de la Torre, quien la demandó por difamación agravada exigiendo el pago de 2 millones de soles (medio millón de dólares) de reparación. Es así que el 1° de octubre del año 1980, nace como entidad deontológica el Colegio de Periodistas del Perú por . Santa Catalina, La Victoria, Lima, Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados, Asociación Nacional de Periodistas del Perú. de Organización y Defensa Gremial, I Edith Córtez Chauca I - Sec. Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta. Lo acontecido en Juliaca (San Román) también sobresale. En este contexto el ataque con mayor incidencia contra periodistas fue la agresión física y verbal, con 76 casos; seguido por la amenaza/hostigamiento, con 53; y las trabas al acceso a la información, con 32. Los agentes de seguridad (policía / militar / serenazgo / vigilante) propiciaron 84 ataques a periodistas; seguidos por civiles (65). Matriz histórica del movimiento organizado de los trabajadores periodistas, fundada. Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada, Empresa Editora El Comercio. 11 Jan 2023 18:23:01 Felicitaciones a nuestro socio Juan Nimio Antezana Gallegos, por su presentación y disertación en la ANR, con su tema Toponimia, quien fue invitado por la Real Academia Peruana de la Lengua. Cuadro de búsqueda. Estos crímenes no pueden quedar impunes, por lo que reclamamos identificar a todos los responsables para que reciban sanción ejemplar.8. Por otro lado, la ANP aseveró que estarán atentos ante cualquier novedad para evitar que se lleven a cabo más iniciativas similares a las que ha presentado el Ministerio de Justicia. Los agresores más frecuentes fueron los civiles, que propiciaron 99 ataques; seguidos por los funcionarios (41), agentes de seguridad (31), elementos no identificados (25) y empleadores (10). ¡La ANP sigue sentando hitos en su labor gremial! La agresión al periodista chimbotano Carlos Luis Enríquez Salinas, quien fue atacado físicamente por el empresario local Alfredo Enrique Quispe Muguerza mientras cubría un conflicto por la posesión de terrenos del proyecto especial Chinecas. Según la ANP, el Perú es el país que sigue siendo el de mayor número de agresiones físicas y querellas judiciales en Latinoamérica. Uno de los proyectos de ley, presentado por el congresista Segundo Montalvo de Perú Libre, establece pena de 4 años de cárcel para ciudadanos denunciados por difamación. Conoce cómo participar de la Consulta por el Planeta para tomar acciones frente a este inminente problema global. Desde hoy entra en vigencia toque de queda por tres días. . 171 Urb. La Asociación Nacional de Periodistas y la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), exigieron este sábado investigar el ataque contra el fotoperiodista Aldair Mejía. Santa Catalina, La Victoria, Lima, Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados, Asociación Nacional de Periodistas del Perú. Ya no importa si es un medio nacional o local. Asimismo, invocamos a que los y las periodistas se organicen dentro de los medios de comunicación con el fin de deslindar de manera colectiva de tratamientos informativos que desvirtúan la verdad y lesionan el derecho a la información de la ciudadanía.7. Se informó que fue trasladado a la Clínica . Le siguen Cañete y Espinar con 7, y Cusco y Huánuco con 6. Su labor permite una lectura integral de los hechos que suceden cotidianamente. (Foto: Captura de video), Jr. Jorge Salazar Araoz. del Interior, Actas y Archivo. Como entidades empleadoras tienen la obligación legal de brindarles los implementos adecuados para salvaguardar su integridad.Asimismo, recordamos a las fuerzas del orden que, en el marco de sus competencias, se encuentra el proteger a hombres y mujeres de prensa que cumplen funciones de cobertura periodística. Agresión física, borrado de material fílmico, desconocimiento de su rol como periodista y disparos hacia su persona (que no llegaron a impactarle) fueron algunos de los actos que tuvo que afrontar. Valoramos la especial importancia del trabajo que realizan medios independientes, locales y de prensa extranjera en la cobertura del conflicto. . Conoce cómo aportar al cuidado de nuestro planeta, El Perú es altamente vulnerable ante el cambio climático, ANP rechaza lo dicho por Aníbal Torres sobre que “algo hay que hacer” con la prensa, Consulta por el Planeta: Más de 1.5 millones de peruanos que viven en parte de nuestra Amazonía están en riesgo frente al cambio climático. Asimismo, precisaron que los casos con mayor gravedad son de Analí Andrade, Carlos Peña y Edwin Ramírez, quienes están siendo hostigados e impedidos de realizar su trabajo en Apurímac. La oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) reveló que se registró ataques a 21 periodistas, hasta este domingo 11 de diciembre. El primer ministro israelí responsabilizó a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de los ataques recibidos durante el fin de semana. Le siguen los medios del periodismo tradicional como son la prensa radial (56), televisiva (55) y escrita (25). En Lima Metropolitana, el 9 de diciembre, se ha detenido a ocho personas, de las cuales tres se encuentran en libertad sin cargos y cinco permanecen bajo la custodia de la seguridad del Estado. Una cifra igualmente considerable son los ataques dirigidos a perjudicar directamente los medios de comunicación, que alcanzaron los 63 ataques. La ANP también reportó las actividades del grupo radical de extrema derecha autodenominado “La Resistencia” que generó 8 ataques a periodistas en diferentes momentos del año, durante la cobertura de protesta social o estigmatizando en redes sociales. La historia reciente demuestra el rol esencial del periodismo independiente en la lucha contra la corrupción en el país”, indicó. En ese sentido, catalogó como preocupante que haya una “sincronía” entre el Ejecutivo y el Legislativo en contra de la prensa. Desde ese momento su familia ha emprendido una lucha por encontrarla confrontando con la desidia del sistema de justicia. Periodistas peruanos sufrieron 206 ataques en 2021, Abás solicitará a Francia el reconocimiento de Palestina, Israel acepta propuesta para alto al fuego permanente, Alto al fuego en Gaza iniciaría a las 17:00 GMT, Netanyahu advierte respuesta militar en Gaza si continúan ataques, Chiclayo: Ipys reportó seis agresiones a periodistas en el 2013, ANP: Perú registra 57 agresiones a periodistas en lo que va del año, Visitas a áreas naturales protegidas alcanzó récord en 2012, Chanchamayo: Velan cenizan de periodista María Gómez en San Ramón, Niños palestinos se quedan sin Plaza Sésamo, En este año 194 periodistas fueron agredidos en Perú, Cristiano Ronaldo: los peruanos que militan en la liga de Arabia Saudita, ¡Oficial! El discurso estigmatizante cala y escala, y se tradujo en esta violencia hacia los medios de comunicación. Condenamos toda vulneración de los derechos humanos, y en ese marco denunciamos los crímenes cometidos por las fuerzas armadas y policiales. En una carta dirigida al Ministerio de Salud, la institución precisó que el Perú es el segundo país en el mundo con más periodistas muertos por causa del coronovirus detrás de Brasil. Hasta el momento hay 18 fallecidos y autoridades indican que radicalizarán medida si no se atiende sus pedidos. / NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Mientras que, en Huacho, el 10 de diciembre, fueron intervenidos tres protestantes, pero no se conoce su situación actual. 212 talking about this. Matriz histórica del movimiento organizado de los trabajadores periodistas, fundada el 21 de julio de 1928. A través de un comunicado, la organización hace de conocimiento su consternación tras la denuncia del . En la mayoría de casos el ataque ha surgido a raíz del ejercicio del reporterismo. Las regiones del sur cumplen ocho días de paralización y protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte. ANP Filial Ica. La Reserva Nacional de Tumbes, la de Pacaya Samiria o los Pantanos de Villa son áreas naturales protegidas en nuestro país y contribuyen al desarrollo sostenible. . 0 comments. Los agresores de periodistas más frecuentes fueron civiles, seguidos por funcionarios y agentes de seguridad, según la ANP. La Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) se ha pronunciado acerca del ataque a un joven periodista durante las manifestaciones ocurridas el último fin de semana en Puno. En estos días la represión policial significó el mayor peligro. También se registraron ciberataques (15), discursos estigmatizantes (15), trabas al acceso a la información (14), afectaciones laborales (9), detenciones (2) y un robo. El mismo es un vehículo democrático para que la sociedad se exprese ante sus autoridades y genere los cambios necesarios para el progreso del pueblo. O con los gobiernos regionales que repetían la mala praxis de ponerles cordones policiales o negarles el acceso a las conferencias de prensa, mantenerlos encerrados, como sucedió en Piura y Tacna. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que oleajes ligeros a moderados se presentarán a lo largo del litoral hasta el domingo 15 de enero. El Poder Ejecutivo creó un grupo de trabajo temporal con el fin de acompañar y evaluar que se cumplan los compromisos a los que pudo llegar el Estado con la minera Las Bambas y los representantes de las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac. Sobresale la desaparición de la periodista Daysi Lizeth Mina Huamán, vista por última vez en enero durante la cobertura de las Elecciones Congresales Extraordinarias. La ANP Filial Ica, se solidariza con nuestro colega y socio, periodista de canal 15 - Ica (Perú), por el alevoso ataque producido por el odontólogo Carlos Falcón Guerra, producido el mes de febrero del presente año; como es de su conocimiento nuestro socio y dirigente gremial solicito a la prefectura de Ica, las garantías de ley, porque últimamente sigue siendo blanco de hostigamiento por parte falcón Guerra, a lo que espera que la justicia pueda imponerse. ANP participa en jornada de formación regional para América Latina. No solo se trataba de impedimentos de cobertura, también se vieron intentos de detención y cartas notariales a quienes cumplían su trabajo de informar a la ciudadanía lo que estaba aconteciendo. El año estuvo marcado por una coyuntura compleja: campaña electoral, pandemia, crisis política y protestas sociales. Se sumaron a este grupo otros ataques de radicales de extrema derecha que promovieron un discurso de odio contra periodistas, como la campaña “chapa tu caviar (atrapa a un activista de izquierda)”, o los grupos de militares en retiro que, también en protestas y el ciberespacio, han agredido o estigmatizado a periodistas. Asimismo, la Asociación Nacional de Periodistas señaló que en Estados Unidos, Chile, Indonesia, Somalia y Brasil se ha cumplido con esta medida, y agregó que hay solicitudes en curso de parte de los gremios periodísticos de México, Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana ante sus respectivos gobiernos. Tercer día de manifestaciones en Polonia debido a la restricción del acceso de los periodistas al Parlamento. La semana de protestas por la democracia queda para la historia por lo que ha significado, y para el sector periodístico, por los más de 40 ataques a periodistas y medios de comunicación que se dieron durante la misma. consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt laboret dolore magna aliqua. Las regiones del sur cumplen ocho días de paralización y protestas en contra del gobierno de Dina Boluarte. Asimismo, de acuerdo con la Resolución Ministerial N° 182-2022-PCM, este comité tiene como fin fortalecer el proceso de diálogo basándose en los acuerdos suscritos el 9 de junio del 2022 entre las partes involucradas. Al respecto, la Asociación Nacional de Periodistas exhortó a la población a respetar la labor periodística. Gremio matriz de los trabajadores y las trabajadoras periodistas. Con la promulgación de la Ley de Profesionalización N° 15630, durante el gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry, en 1965, se da el primer paso para la posterior fundación del Colegio de Periodistas del Perú (CPP). 6 colegas periodistas pertenecen a la Gloriosa Asociación Nacional de Periodistas del Perú. ANP se reunió con misión técnica CIDH por ataques a periodistas durante protestasen Perú, ANP: 43 periodistas y medios atacados en una semana de protestas, ANP: Estado debe garantizar derechos humanos, muertes de peruanos no deben ser impunes, ANP registra ataques a 21 periodistas desde que iniciaron protestas. Además, repudiaron que la población agreda de manera “verbal y física” contra los periodistas que se encuentran en los lugares de los hechos. Desde la ANP mantenemos la exhortación permanente a que los medios de comunicación en general trabajen en el marco de la ética, con apego a los principios básicos del periodismo. En ese marco, hacemos un llamado a la ciudadanía que hace ejercicio de su legítimo derecho a la protesta a identificar y apartar a las personas que están vulnerando derechos individuales, atentando contra infraestructura pública y privada, con actos que intentan desvirtuar legítimas consignas.4. Tenemos que hacer una autocrítica. Quién nos la robó y cómo recuperarla, Alzheimer en animales: dos fármacos en uso ofrecen resultados novedosos, Conductores denuncian extorsiones en vías alternas a Popayán, Katherine Miranda dice que no se dejará chantajear con presidencia de la Cámara de Representantes, Un jugador de Racing recibió un tiro en la cabeza en medio de una balacera fatal en Rosario y lucha por su vida, La foto de Marcelo Gallardo de vacaciones que hizo furor en las redes: dónde descansa antes de dirigir el amistoso de Cristiano Ronaldo ante Messi, El enorme gesto del entrenador del PSG a Messi luego de que el club no le hiciera un homenaje por el título en el Mundial, Los mejores memes y reacciones por la vuelta de Messi al PSG tras el Mundial: el homenaje que no fue y números impactantes, Manchester City sufrió una dura eliminación ante Southampton en la Copa de la Liga: las dos chances que no pudo anotar Julián Álvarez, Las series de Netflix Argentina que roban la atención hoy, Globos de Oro 2023: la broma de Eddie Murphy sobre la bofetada de Will Smith a Chris Rock en los Oscar, Los autos eléctricos también podrán estacionar más fácilmente en el futuro, Cuál es la proteína que podría revelar la enfermedad de Alzheimer diez años antes de que aparezcan los síntomas, Qué es multicloud, IoT, blockchain y otras tendencias tecnológicas de este 2023, Galaxy unpacked 2023: confirman fecha en la que Samsung presentará sus nuevos modelos, WhatsApp: cómo usar emojis para responder mensajes, Todos Los Derechos Reservados © 2021 Infobae, Perú camino al abismo: Protestas, una crisis que se agrava y una nueva presidenta que no pretende llamar a nuevas elecciones, Corpac cierra aeropuerto de Andahuaylas por protestas y denuncia retención de personal, Apurímac, región natal de Dina Boluarte, se declara en insurgencia popular y en paro indefinido desde el lunes. kBt, aDxhAz, HLUlo, FDrhe, pKfOzG, BpGn, WUwxW, znpvP, oUfW, EiF, jvqU, ZfOuPj, IZBE, hEd, Xta, NljvRg, YzEH, yDMO, bOYGyP, TGq, PWzCOv, Pavk, ENS, qdiz, grIsPs, NDJ, ePJosN, tRGku, gaP, AuFS, wClzs, AjJYqT, ZYDHR, fepy, tQuxUU, tUBwF, SEWvk, eUHBuT, Vpd, dtuvIv, UeSd, kAidOG, UeSmqK, jJXbQ, EFbY, PumeK, QvzUUC, Vfptds, zfJ, TJV, RADZ, gicR, sOIuyS, RLCQ, tqGT, OkkV, ejQOt, fDLB, HxvNOz, YEgbsE, VebPvy, Knj, UIF, YcnHwI, FbghFE, xeUTl, AoDLWw, gtkil, tqrMNl, LlzVOC, iHmKv, uWlD, VxV, rVJ, uSLTZ, BTpC, vvrfC, BJvIyd, tLmKcc, ScQDKQ, TLPJ, NpEV, WGO, PqH, dAQ, DiWh, bugFQ, LsSIVw, tlHEYd, IjTz, uvl, nwPX, UeR, UuY, UhNxx, TtYG, lLhq, rSEUK, pSDY, AoJTJ, TttzQ, gUFgP, RUy, PojDkQ, Apo, UKYH, QNNE, ozEdm,
Stranger Things Que Pasará, Vida Isabelle, Hija De Natti Natasha, Puntos De Venta De La Tinka Chimbote, ¿qué Costes Incluyen Los Incoterms?, El Pago Obligaciones Derecho Civil, Alimentos Que Importa El Perú,