ministerio de agricultura huánuco

arte y bellas artes san marcos malla curricular

Posted

MALLA CURRICULAR AREA: EDUCACIÓN ARTISTICA Y DIBUJO TÉCNICO. El maestro de Bellas Artes brinda a los estudiantes la oportunidad de explorar e interaccionar con diversos materiales, plantea preguntas que reten al estudiante a reordenar la aplicación de su estructura conceptual. PROGRAMA DE BELLAS ARTES CONCEPTOS DESTREZAS Y/O ACTIVIDADES Coreografía • Reconocer los distintos elementos que componen una coreografía. 97 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR Según los procesos transformadores de la educación en distintas partes del mundo, el arte ocupa un lugar primario en la formación de los ciudadanos. (2001). & P. Broderich. El aprendizaje del estudiante ocurre en tres dimensiones del desarrollo humano, a saber: conocimiento, destrezas y valores, actitudes. Bogotá: Editorial Voluntad. La educación en música en la escuela secundaria En este nivel, se profundizará, se ampliará y se pondrá en contexto la capacitación en competencias generales y específicas logradas en el nivel elemental. Indicador. La lista no se puede limitar a las formas tradicionales, como la pintura, la escultura y la arquitectura, sino que se amplía con las creaciones que utilizan las nuevas tecnologías electrónicas e informáticas. Creación coreográfica • Evaluar, juzgar e interpretar la creación coreográfica lograda por los compañeros Baile • Evaluar y juzgar el baile presentado por los compañeros Bailar • Evaluar y juzgar la forma de bailar de los compañeros. • Estudiar tema, situación, personajes, ambiente, secuencias y efectos. Morawski, S. (1977). Bogotá: Editorial Norma. 148 PROGRAMA DE BELLAS ARTES CONCEPTOS DESTREZAS Y/O ACTIVIDADES • Explorar, diseñar y crear utilería utilizando “papier maché”, materiales reusables, papel, cartón y cualquier material con el que pueda trabajar el estudiante. Arte Virreinal del Perú I VII CICLO Tecnología y Taller de Restauración V: Escultura Técnica Analíticas de Imagen Aplicadas a la Conservación y Restauración Patrimonio Cultural Arte Virreinal del Perú II VIII CICLO Tecnología y Taller de Restauración VI: Escultura Policromada y Dorada Estas experiencias fortalecen la valoración y el espíritu creador, una de las metas principales que guían los contenidos del currículo de artes visuales. La información musical se procesa de la misma manera que cualquier otra información sensible. Materias: 60. Barcelona: Editorial Paidós. • Comparar y contrastar timbres de voces. artístico, vinculadas a la demanda social y cultural de la región, logrando el • Identificar los elementos de diseño y representación en obras de arte universal y puertorriqueño. La disciplina sicológica se enfrenta a la necesidad de ampliar su mirada metodológica para considerar distintos niveles de explicación, que se convierten en áreas de investigación y estudio del comportamiento y de la mente. Es pertinente señalar, además, que en una de las etapas de revisión de los documentos que aquí te presentamos, participaron padres y estudiantes de nuestras escuelas. Juegos de música y expresión corporal. • Analizar y evaluar con objetividad las aportaciones culturales, sociales y académicas alcanzadas con las obras. En el contexto de estos principios, los diferentes programas académicos han elaborado su Marco Curricular. Colección Clásicos Inolvidables. Barcelona: Ediciones Península. En cada etapa, los taínos dieron un nuevo paso basado en pasos anteriores de su tecnología para llegar más lejos con su arte. Observando la relación entre los elementos y principios estudiados en clase. Derek Bickerton (1981) estableció el nombre de proceso de investigación infraestructural, lo que Arnheim (1986) definió posteriormente como uno en el que estas acciones son una interacción entre fuerzas. • El crítico: percibe, interpreta y juzga la obra de arte. Descubrió que los actores que recordaban sus propios sentimientos y experiencias y los sustituían por los de los personajes, eran capaces de establecer un vínculo especial con el público. Las actividades compartidas ayudan a los niños a interiorizar las formas de pensamiento y comportamiento de su sociedad y a convertirlas en propias” (Papalia, E.; Wendkos, S.; Duskin, R.; Desarrollo Humano. (1986). ____________________________________________________completo/ incompleto 7. • Investigar la influencia de la fotografía en movimientos artísticos, como el Impresionismo, Dada, Bauhaus, etc. • El estudiante trae preguntas cuando no entiende. En estos grados se toma en consideración la enseñanza de los elementos, principios y fundamentos artísticos y estéticos de cada disciplina. Madrid: Aguilar. Laszlo y Broderick (1985) definen 84 PROGRAMA DE BELLAS ARTES estas acciones como globales e intrínsecas al acto de aprender del entorno y de dibujar. De una manera especial, las funciones de la sensibilidad son fundamentales en la creación y la recepción del arte. • Analizar y comentar fragmentos televisivos. Este proceso creativo es el que eleva la calidad de la experiencia de vida del ser humano que se encuentra con una experiencia artística. Todavía repite acciones rítmicas por el puro placer del movimiento y sin ninguna razón aparente de carácter externo. • Reconocer las formas binarias y ternarias. • Clasificar diferentes manifestaciones de danza según el contexto cultural al que pertenecen. Creación coreográfica • Ejecutar una pieza coreográfica explicando el término creación coreográfica. La visión del Programa de Bellas Artes recoge y expresa el ideal programático de la Misión: Estudiantes desarrollados al máximo en forma sensible e integral, de acuerdo a sus talentos y sensibilidades, en ambientes artísticos que estimulen su proceso creativo, intelectual, social y vocacional que les permita contribuir positivamente a la sociedad puertorriqueña. Licenciatura en Arte con Especialidad en Música, Escuela Superior de Formación Artística Pública Áncash, Licenciatura en Arte con mención en Interpretación musical, Conservatorio Regional de Música del Norte Carlos Valderrama, Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Escuela Iberoamericana de Postgrado ESIBE. Las jerarquías, no sólo sociales y culturales sino también estéticas, se reconstruyen. El informe Delors ofrece cuatro enunciados que deben fundamentar esta reforma, a saber, Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a vivir juntos Aprender a ser La educación artística y estética es una alternativa real para contribuir al desarrollo de la reforma educativa. La identidad cultural se forma de ideas, sentimientos y valores, de choques y cambios en las tradiciones, las costumbres y los hábitos. La danza refleja, como metáforas en movimiento, la filosofía de vida y la visión del mundo de quien la produce. • Diseñar y elaborar vestuarios de papel. Importancia de la psicomotricidad en el desarrollo neuromaduracional del niño, estudio comparativo. Los criterios de evaluación se basan, mayormente, en aspectos como originalidad, creatividad, dominio de la técnica, respeto en los procesos de uso y seguridad de materiales, constancia, pertinencia e interpretación de los temas escogidos, proyección de identidad cultural, dominio escénico, interpretación, expresiones orales y su conexión con el universo, entre otros. Qué es el cine. Estos principios parten de la libertad que se le reconoce al niño para aprender a su propio ritmo, eligiendo las actividades que prefiere dentro de los ofrecimientos del maestro. Los recorridos de la Mirada, Del Estereotipo a la Creatividad. El otro elemento es la aplicación de patrones ya establecidos para el montaje de una danza específica. • Conocer la teoría geométrica del espacio escénico (cubo mágico, círculo, semicírculo) y de su proyección al público. Se puede desarrollar desplazando el cuerpo de un lugar a otro en posición erecta o en otras posiciones desde el primer, segundo y tercer niveles; asimismo, en posiciones de líneas diagonales, horizontales y verticales. En el proceso de la misma actividad, el niño resuelve cómo son las cosas, no como los adultos las ven, porque su actividad es primariamente imaginativa. Las pedagogías musicales de Orff, Kodaly y Suzuki, se basan en las semejanzas entre la asimilación progresiva de la lengua materna y la manera de aprender música. Psicología de la inteligencia. La creación en las bellas artes también requiere de las destrezas cognoscitivas, afectivas y psicomotoras así como del desarrollo del pensamiento crítico. La computadora viene a simular esta forma de procesar la información de la mente humana con la cual luchamos para revivir una versión del pasado a fin de proveer un contexto y una perspectiva histórica de los mensajes recibidos a partir de una experiencia vital. Creatividad Una vía alternativa al camino trillado de la memorización. La estética de la música estudia la semiótica de la música como lenguaje sonoro y también como un vehículo de imágenes pictóricas y sensoriales que tiene una estructura, reglas, conceptos y códigos estéticos y artísticos. • Reconocer los rudimentos de la música. Cit. La técnica, en cambio, está esencialmente ligada a la práctica, a un hacer diestro, tal como lo indica su raíz etimológica tekné, que significa en griego saber hacer. • Investigar la música folclórica de los distintos países. A partir de los cinco a los siete años (5 a 7), el niño va tomando conciencia del propio cuerpo y empieza a comprender que las cosas son distintas de acuerdo a las experiencias personales (Trías, Pérez, Fililla, 2002). • ¿Qué crees que representa o simboliza? El documento producido fue revisado por el asesor designado por el Instituto Nacional para el Desarrollo Curricular, el Dr. Angel Villarini. 188 El cuerpo El espacio La energía El tiempo La forma Destrezas básicas 1. En el mundo moderno, la concepción de la sociedad tiene un acento de objetividad orgánica. Es importante llevar a cabo actividades para estimular y fortalecer en el niño el proceso de desarrollo de sus competencias artísticas sin descuidar las cognitivas. Sin embargo, desde esa década inicial comenzaron a crear impacto con sus logros: • Se organizó la Escuela Especial de las Artes Visuales Luchetti, en el distrito escolar de San Juan Oeste. • Conservar la movilidad articular vertebral encaminada a la concienciación de la verticalidad y la simetría corporales. Al crear, se ponen en juego habilidades de análisis, de selección, de asociación y de síntesis así como las experiencias y conocimientos del alumno, todo lo cual da lugar a un producto nuevo, que ha adquirido vida por su propia voluntad y su propia actividad. 168 PROGRAMA DE BELLAS ARTES CONCEPTOS DESTREZAS Y/O ACTIVIDADES • Conocer el mayor número de técnicas posibles aplicables a cada medio. • Ejercitar la creatividad y la imaginación a través de la fotografía. (1991). Según Michel Fustier en Pedagogía de la Creatividad (1975), ésta se da con la “adaptación, imaginación, construcción, originalidad, evolución, libertad interior, fuerza poética, poseyendo y aplicando algunas de estas dotes, sobresaliendo con respecto a lo normal”. En otras palabras, se debe enseñar a mirar desde diversas perspectivas un hecho o un problema estético y, en el proceso, a traer nuevas soluciones. 2. Las bellas artes se desarrollan tomando en consideración la educación estética, la investigación histórica, cultural y social, la expresión y la ejecución creativa y el juicio estético. A continuación, algunos ejemplos de factores de motivación que presentan los medios audiovisuales: • Atraen la atención de la audiencia • Añaden realismo y facilitan el aprendizaje • Traen al salón de clases sucesos de lugares remotos y eventos en el mismo momento en que ocurren • Estimulan el interés y proveen experiencias duraderas • Muestran relaciones entre ideas, eventos y casos • Pueden repetirse sus mensajes cuando la situación lo amerite • Economizan tiempo y se adaptan a todos los niveles de aprovechamiento en todas las materias. Esta tesis implica que la intuición del sujeto estético creador y la intuición de todos los otros sujetos no se diferencian en naturaleza. • Concienciación de los movimientos básicos. Juliet A. Casey Distrito de Hatillo Prof. Elia Martínez Esc. Los estudiantes necesitan comprender que la complejidad del mundo de las artes abre el análisis artístico y estético a una variedad de enfoques y disciplinas. La bibliografía incluida provee amplios marcos de referencia. El proceso totalizador de enseñanza y aprendizaje del teatro también contribuye a mejorar la seguridad del estudiante. • Adquirir autodisciplina y orden en el proceso creativo. A lo largo de toda la historia del arte se puede apreciar cómo el tema de lo natural ha influenciado la obra de los artistas. Materiales de consumo Competencias tecnológicas Filosofía pedagógica Materiales didácticos Contenidos Curriculares Educadores Ambientes de aprendizaje enriquecidos por TIC's y producción creativa Filosofía estética Softwares Recursos del Internet Apoyo Institucional Recursos Tecnológicos Administrativo Hardware Conectividad Pedagógico Tecnológico Incorporar la tecnología para el aprendizaje implica abordar la ciencia junto al arte para alcanzar una apropiación humanista de la misma. Las ideas musicales podrán permanecer o desaparecer pero esto estará determinado por sus propios méritos. • Adquirir conocimiento sobre la utilización de los instrumentos musicales y la voz humana para producir música. La forma depende de los medios y sus posibilidades. La enseñanza debe ser una de diálogo y participación activa en los cuales el maestro sea un agente facilitador de la enseñanza. Desde el Renacimiento en adelante, la exigencia de fidelidad a la esencia y la estructura del objeto representado se abrió a la incorporación de elementos simbólicos y otros productos de la fantasía humana. Se puede utilizar la técnica de la cuadrícula o bien se puede utilizar una fotocopia ampliada que mantenga los rastros faciales en proporción, calcarla y continuar el proceso a mano. La experiencia estética de la danza es, a la vez, orgánica y supraorgánica. La estética del teatro cambió mucho entre dos épocas: la Antigüedad, hasta 1880, y la época moderna y posmoderna. Las respuestas simples, no siempre se ajustan al proceso de assessment ya que representan pensamiento convergente. y el proceso receptor: ¿quién es ese sujeto que percibe el objeto estético? Editorial Magisterio. El aprendizaje es un proceso de construcción cognoscitivo que depende de la actividad que genera el estudiante al establecer interacciones significativas con el ambiente social y físico. • Descubrir la importancia de la conciencia lúdica mediante series de ejercicios corporales. La expresión libre por medio de ejercicios prácticos. Duración: 4 SEMESTRES . 233 ○ ○ ○ ○ REFERENCIAS Historia y cultura Mcquail, D. (1990). Tiempo • Evaluar y juzgar si la pieza coreográfica ejecutada por los compañeros cumple con lo establecido según el término de tiempo. Este es un modelo que describe cómo los individuos usan sus inteligencias para resolver problemas. Para que esto sea una experiencia sensible, fruto de la interacción con el mundo natural, social y cultural, tenemos que ubicar la sensibilidad en el mundo interior (de la piel hacia adentro) y en el mundo exterior (de la piel hacia fuera), mediados por el cuerpo. • Participar en la preparación del presupuesto. • Reconocer las distintas técnicas de reproducir sonidos musicales. • Identificar y conocer personas que practican y realizan labores u oficios (diseñador de escenografía, carpintero, tramoyista, diseñador de luces, técnico de luces, utileros, costureras, diseñador de vestuario, maquinistas, publicistas y titiriteros, entre otros) en el ámbito teatral y en el mundo del espectáculo. La arquitectura muestra esta búsqueda de la armonía de la sociedad en que cada elemento tiene una relación íntima con todo el pueblo. Existe una variedad de rúbricas para diferentes propósitos. Dalcroze plantea que, a través de la percepción musical, el gesto espontáneo y el desplazamiento con movimientos de marcha, el niño tiene la experiencia concreta de sentir el ritmo. Las adivinanzas 4. Universalismo constructivo. Algebra y Geometría Analítica. Telefonos:. El espectador, la audiencia a la que va dirigido el trabajo del artista, está hoy más que nunca acostumbrado a técnicas de representación muy sofisticadas provenientes, seguramente, de medios como los de la publicidad y la televisión pero, sobre todo, de la transformación de los hábitos de consumo mediático que supone la aparición extensiva de Internet y la introducción sistemática de la computadora. La danza y la teoría del caos que surge para explicar el nacimiento del universo, muestran una nueva manera de percibir el espacio y la presencia de aquél en este nuevo espacio. • Desarrollar la capacidad de observación y análisis. Para desarrollar el aprestamiento hacia el diseño gráfico, los lineamientos de esta asignatura coinciden, por ejemplo, con los lineamientos de la educación en danza, que propone ejercicios de aprendizaje de movimiento expresivo, trazando con el cuerpo direcciones, formas, signos 158 PROGRAMA DE BELLAS ARTES y símbolos en el espacio y de la educación en Artes Visuales y Audiovisuales. • Función de preparación para la vida productiva: Ofrece a los estudiantes una orientación hacia amplios campos del mundo del trabajo, fortaleciendo las competencias que les permitan adaptarse flexiblemente a sus cambios y aprovechar sus posibilidades, lo que se fundamenta en la valorización del trabajo como realización del hombre y la sociedad y como eje del proceso social y educativo. • Valorar el potencial participativo del usuario. Antropología Etimológicamente, Antropología es una palabra compuesta por antropos, que en griego significa hombre y logía, que siempre se refiere a la explicación teórica y racional de su objeto. • Experimentar con relaciones entre los cuerpos y su efecto psicomotor en cada participante. ○ ○ ○ Se Redefine la Naturaleza del Trabajo y del Trabajador Históricamente, los métodos intelectuales del arte son precisamente usados para transformar el descubrimiento científico en tecnología. Esta situación cambia a partir de Hegel. Lo estético en los entornos digitales supone un alto grado de conocimiento en los aspectos y procesos formales del arte en cuanto a principios estéticos y de ejecución en las cuatro disciplinas del arte. Estas acciones de evaluación deben ser continuas y encaminadas a proporcionar información a maestros y estudiantes sobre el grado de avance en el aprendizaje y su correlación con el tipo de enseñanza. Con la estética, los estudiantes investigan las preguntas “grandes” sobre la naturaleza del arte y aprenden que el proceso de preguntar es tan importante como encontrar respuestas definitivas. Vale la pena destacar las siguientes: - El juego es el instrumento educativo más valioso en la etapa de la educación infantil. Variedad de oportunidades de colaboración por parte del estudiante 9. • Valorar recursos instrumentales. Los niños de hoy leen el mundo a través de los parámetros de consumo y disfrute de los sonidos, músicas, imágenes en movimiento, en un sistema integrado que la publicidad se encarga de asegurar. Vanessa Bird Arizmendi Catedrática, Facultad de Educación Universidad Interamericana Recinto Metropolitano Luis Alberto de León, M. Ed. Por ser esta la primera vez en que el Departamento de Educación establece la relación entre arte y tecnología, se requiere de nuestra parte una incursión profunda en el tema para comprensión magisterial de los proceso creativos y tecnológicos que han construido la historia de la humanidad de la que somos parte. En la medida en que la educación estética y artística desarrolla métodos de análisis y reflexión necesarios para comprender y organizar las etapas de la creación artística, el estudiante se prepara para llevar una experiencia adquirida a otro escenario y para argumentar sobre cualquier teoría artística o científica. En otras palabras, es la aplicación sistemática de conceptos y conocimientos para la solución de problemas que implican la representación gráfica, sonora o corporal de ideas o pensamientos que se necesitan expresar. Nuestros monumentos están llenos de belleza, es el caso del telón del Palacio de Bellas Artes, único en el mundo, y el arquitecto italiano Adamo Boari responsable de la construcción del palacio, entonces Teatro Nacional, quería plasmar en el telón al Popocatépetl y al Iztaccíhuatl, obra que encomendó a la casa Tiffany de Nueva York. Auerbach, E.. (1979). • Identificar, reconocer y aplicar las reglas de seguridad, convivencia y urbanidad y manifestarlas en la vida social y cotidiana. Este Proyecto es el resultado de un proceso de reflexión, análisis y discusión de más de dos años de duración, en el que participaron maestros de nuestro sistema e importantes personalidades de la comunidad académica del País. The child’s conception of space, Londres: Routledge & Kegan Paul. El desarrollo del juicio crítico es pertinente para la educación en las bellas artes en todas sus etapas; incluye desde la observación, la identificación, la clasificación, la comparación, el análisis, la formulación de hipótesis y la inferencia, hasta la toma de decisiones. Esa realidad nueva entraña cualidades estéticas. Es recomendable que el maestro de música trabaje el desarrollo de las destrezas artísticas musicales en coordinación con el maestro de las artes del lenguaje para que la enseñanza sea más integrada y completa. Se pone énfasis en los sistemas y técnicas para la conservación y restauración de los materiales constitutivos de los bienes culturales con acento en los soportes pictóricos, la escultura en madera tallada y policromada y sus variantes en la escultura virreynal y republicana así como la conservación de pintura contemporánea. José Padín Corozal Esc. Si se consideran la naturalidad de expresión del niño, la riqueza y la variedad musical de nuestro país, las tradiciones y la influencia de las distintas razas que inciden en la formación del puertorriqueño, podemos encontrar cualidades que describen al puertorriqueño en su forma sensible, sonora y rítmica y como dotado de capacidades para manifestarse en todas las formas musicales. Si deseas conocer lo importante que es esta especialidad y su malla curricular te invitamos a revisar el siguiente enlace . Estos son: Dibujo Pintura Escultura Grabado Acuarela Esmalte al Fuego Cerámica Valor Matrícula: $20.000 Ese individuo cuyos comportamiento y experiencias se observan, es también un ser social y cultural. 3. Las formas en la danza están en relación con el cuerpo y se pueden definir de acuerdo a las posiciones lineales; por ejemplo, si la línea del cuerpo es recta, se puede decir que el baile que se ejecuta es un ballet o una danza puertorriqueña; si la línea es quebrada, se puede decir que el baile es breakdance. Introducción a la teoría de la comunicación de masas. La redacción es clara, sencilla y precisa. El filósofo alemán Ernst Cassirer se opone a la tesis de que las personas pueden, en una etapa temprana de desarrollo, entender conceptos como el de la relación del todo y las partes y el de identidad. Editorial Palmer y Press Sussex. 5. • Diseñar formas rítmicas originales. Se refiere a un ejercicio que conlleve una respuesta específica de contenido. • Expresar ideas, sentimientos y emociones con diversos materiales y técnicas propios del cómic. Director • Reconocer las responsabilidades y el rol a desempeñar. La ciencia se caracteriza por ofrecer una explicación teórica y sistemática de un objeto particular después de un proceso de investigación metodológica, analítica y reflexiva. La educación en artes visuales en el nivel elemental Los contenidos curriculares de las artes visuales en este nivel se desarrollan a través de diferentes géneros de la plástica. Accesado el 15/01/2003 del Worl Wide Web: http://www.quadernsdigitals.net/numeros.asp?IdRevista=24&IdNumero=253 Sarriugarte, I. Las nuevas relaciones entre los procesos artísticos, comunicativos y tecnológicos en la sociedad de la información. Bazin, A. Da ejemplos específicos. Freud identificó dos instintos básicos de los cuales se derivan muchas de las necesidades y funciones del Id. Durante este período, el estudiante comienza esa etapa social en la que busca aceptación de sus pares. Hacia una psicología del arte. Jugar es una experiencia que permite al niño combinar una serie de vivencias que darán como resultado una nueva realidad, la cual responde a su curiosidad y su apetito de saber. En síntesis, el niño se encuentra en un punto decisivo de desarrollo sicológico y de madurez física. • Integrar los elementos internos (cuerpo, voz, mente) y externos (escenografía, vestuario, sonido, maquillaje, utilería e iluminación) para el desarrollo del personaje. Los estímulos sonoros son los que preparan o aprestan al niño para experiencias musicales más concretas en el futuro. Sefchovich, Galia & Waisburd, Gilda. Inteligencia y Relaciones Humanas. En primer lugar, el conocimiento se busca porque no se tiene. • Adoptar la postura adecuada en la utilización del instrumento. ESTÉTICA Dr. William Taylor Sudderman Universidad de París Universidad Interamericana San Germán Dra. • Comparar y contrastar diferentes períodos del teatro puertorriqueño. La Escuela Nacional de Bellas Artes, institución educativa pública que ofrece las carreras. Los estudiantes de hoy están mejor preparados para asumir la responsabilidad que se desprende de su derecho de ver en la elaboración de los criterios del gusto estético. (1993). Esta formación debe particularizar los conocimientos que tienen especial significación en las disciplinas de las bellas artes: • Procedimientos, destrezas y actitudes • Didáctica específica de la disciplina artística • Metodologías específicas • Tratamiento a la diversidad • Transformación del pensamiento en arte • Conocimiento de los nuevos estudios en torno a la disciplina, sus resultados y sus efectos • creatividad y el aprendizaje de las artes. El cambio en la economía implicó, pues, un desarrollo urbano 19 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR masivo, con una construcción en la vivienda de costos bajo, medio y alto, cuya arquitectura responde a modelos importados de la cultura norteamericana. En consecuencia, la enseñanza de las artes requiere del desarrollo del pensamiento divergente, flexible e individual que interactúa con las habilidades cognitivas requeridas en otras áreas académicas. • Diseñar un proyecto de vídeo para ser realizado y producido por un grupo en función de la creación artística con ideas del entorno social del estudiante. Poder ver la partitura de una pieza musical en la pantalla del computador en el momento mismo en que se oye o poder escuchar emisoras que presentan música típica de otros países, son algunas de las nuevas formas de facilitar la comprensión de la estructura interna de una obra de manera que se eduque al estudiante para un disfrute activo de la música. Intercambios internacionales. • Explorar las posibilidades de movimiento del cuerpo con relación al cuerpo de otros (corriendo, saltando, caminando, deslizándose, tirando, gateando, arrastrándose, girando, rodando). • La actividad de pensar se entiende como un proceso de resolución de problemas, que requiere de reflexión y exploración de opiniones e hipótesis más que de tareas de pareo o cuestionarios, que se relacionan con prácticas memorísticas y no con el proceso de pensamiento integral. La forma y el contenido no pueden existir dentro de un espacio idealizado o en un aislamiento. El proceso de enseñanza y aprendizaje parte de las aptitudes musicales que trae el niño y las relaciona con la enseñanza del lenguaje. Las relaciones entre la estructura expresiva de una totalidad que es autónoma incide en la originalidad del objeto estético, es decir, en el sentido y significado que expresa el objeto en su contexto histórico y cultural y que lo hace único e irrepetible. • Repetir de forma invertida las posturas y los gestos de un compañero. Ediciones Cuicaloca. Lukács recibe de Hegel el legado de la elaboración de la categoría de la particularidad y convierte lo típico en la categoría fundamental de una estética realista y gnoseológica. • Seleccionar y registrar, en museos y galerías, información sobre el arte y el diseño contemporáneos. En síntesis, la obra del teatro es un objeto estético y artístico complejo. Juego y realidad. En el comienzo de la adolescencia, se inicia en el alumno el conflicto entre su capacidad para representar artísticamente las percepciones versus lo que otras personas opinan sobre su obra. • Planificar, diseñar y construir elementos escenográficos y de utilería. • Determinar las actitudes lúdicas que permitan articular los elementos de la sensibilidad perceptiva, imaginativa y psicomotora. Aunque en el pasado hubo un momento en que se consideraron nuestras formas bailables como menores, afortunadamente en el presente se han rescatado estas formas y 187 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR se han internacionalizado, lo cual ha generado una concepción de importancia y orgullo por nuestros ritmos. Master en Liderazgo Femenino, Fundación Universitaria Iberoamericana Saber comunicarse y exponer sus opiniones, ideas e hipótesis son atributos que debe poseer una persona adulta para integrarse al mundo profesional. 105 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR El niño no puede producir un cuadro pensando deliberadamente en la composición; solamente, trata de trabajar con su imaginación y sus manos. Desarrollo de la Capacidad Creadora. 68 PROGRAMA DE BELLAS ARTES Lo que hace Hegel es utilizar esta distinción cuantitativa del juicio para llevar la categoría de lo particular al campo de la estética. El análisis reflexivo de la estética, como disciplina filosófica y como categoría que particulariza al objeto de arte, abre al maestro la posibilidad de examinar los fundamentos ocultos de su estética personal y de aclarar sus preferencias de gusto por una manifestación particular del arte. En 1982 el Prof. Otto Bravo logró incorporar el Programa de Danza en el Departamento de Instrucción Pública. Buenos Aires, Argentina: Ricordi Americana, SAEC. El assessment sirve a los siguientes propósitos: • Dar retrocomunicación al estudiante sobre su progreso • Diagnosticar necesidades individuales y grupales • Juzgar la efectividad de la enseñanza • Ayudar en la toma de decisiones en el salón de clases • Enfocar el proceso y el producto del conocimiento • Propiciar la reflexión y la autoevaluación del estudiante Razones de justificación para el uso del assessment • Se dirige a los diversos estilos de aprendizaje • Viabiliza el seguimiento al desarrollo del aprendizaje. 7. • La construcción de conocimiento resulta de la experiencia del estudiante con las cosas conque interacciona, o sea, de una actividad. • Hacer un registro de juegos populares que permitan reconocer la cultura corporal puertorriqueña. Los estudiantes son distintos en las capacidades básicas, como la razón, el intelecto, la memoria y la imaginación y traen desarrollos desiguales de la percepción y la sensibilidad. La educación artística es un proceso continuo que ocurre a lo largo de toda la vida de los seres humanos. Esta malla, que dura 12 semestres , se caracteriza por Enfoque centrado en competencias Presentar una integración horizontal y vertical de los contenidos y competencias. The course of cognitive growth. Cuando un estudiante admira una obra antigua o contemporánea la incorpora a sus sentimientos y a su memoria. Elem. 16). 181 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR CONCEPTOS DESTREZAS Y/O ACTIVIDADES • Analizar y evaluar la preproducción, la producción y el producto final objetivamente. Buenos Aires: Editorial Paidós. historia del arte electiva iii 2 4 2 2 4 2 administraciÓn y gestiÓn 2 4 2 cultura audiovisual 2 4 2 arte latinoamericano . Una obra de arte o un movimiento artístico puede estimular una controversia social, una discusión pública de ciertas ideas y puede llevar a una censura del Estado. México: UTEHA. El maestro escribe en la pizarra el concepto y explica las reglas de construcción de la escala pero no expone primero el oído del estudiante al estímulo sonoro. Uno de los objetivos de la improvisación es el desarrollo del sentido que tiene trabajar en grupo. el juego del globo imaginario). Hay que incluir aquí las nociones de la presencia o ausencia del espacio y del tiempo de la imagen interna hasta la producción física de la obra y su recepción por el público. Reflejo, realismo y conocimiento son categorías que definen al objeto estético en la estética sociológica. (1975). (1984). El estudio de la gravedad va a empujar a la arquitectura a estudiar movimientos y a crear nuevas formas, líneas y composiciones que, hasta ese momento, no tenían el poder para 224 ARTE Y TECNOLOGÍA mantenerse en pie. El español sigue siendo la lengua en la que el pueblo puertorriqueño reconoce su identidad lingüística, es decir, el instrumento de expresión intelectual y afectiva, el idioma conque construye sus imágenes, con el que alimenta sus sueños, sus esperanzas y sus anhelos. Una investigación que suscita mucho interés teórico y práctico es la de búsqueda de las primeras expresiones artísticas y sus relaciones con el propio desarrollo cultural de la humanidad. 1. • Desarrollar estrategias curriculares interdisciplinarias en el salón de clases mediante la búsqueda de temas variados. El arte se puede estudiar desde su estructura conceptual. De esta manera, aprende y cultiva el arte en toda su amplitud. Por ejemplo, ante una superficie, la mirada siente la suavidad o aspereza de la misma sin tocarla, —los ejemplos se pueden multiplicar—. Un aspecto común importante, como forma de creación, es la importancia de las imágenes. En consonancia con el ideal de medición de las ciencias naturales, que orientó la investigación del conocimiento en el mundo moderno, en las teorías pedagógicas y didácticas se instituyeron el sistema numérico de evaluación y sus símbolos en letras. • Realizar la función de Regidor de Escena reconociendo sus funciones y su relación con los actores. En la actualidad, se incluye en la educación en artes visuales no solamente la expresión artística sino también la apreciación del arte con su análisis e interpretación de las imágenes. • El teatro es un excelente medio para profundizar la conciencia de los valores éticos y espirituales. Es decir, 106 PROGRAMA DE BELLAS ARTES comienza a experimentar con la profundidad y la distancia. Para Croce, la intuición como facultad humana es estética. Este proyecto innovador estableció la enseñanza formal de las artes en el nivel elemental por primera vez en el sistema público. Entre los 6 y 10 años el aprendizaje global permite que el niño vaya consiguiendo un ajuste progresivo según sus posibilidades motrices, físicas y cognitivas (Trías, N.; Pérez, S.; Filella, L. 2002). (1997). Figura humana • Reconocer y elaborar imágenes gráficamente utilizando diversos medios para su creación (dibujo, fotocopia, fotografía, vídeo, programas de computadora). • Desarrollar la sensopercepción estimulando con diferentes sonidos, texturas, formas, colores y sabores. Esta materia ha cobrado especial importancia ya que, además de desarrollar habilidades estéticas en el estudiante, tiene efectos cognitivos, como el desarrollo de destrezas de análisis, reflexión y juicio crítico, además de ubicar al estudiante dentro de un contexto social y universal. El niño goza del ritmo; de ese placer, surge el impulso espontáneo de bailar, brincar y batir los brazos. Este tercer punto constituye la aportación más importante del filósofo en esta cita. Las bellas artes iluminan la experiencia humana a través del uso creativo del espacio, de las formas, del tiempo y de la energía sensible. Los maestros estarán atentos a los cambios en la propuesta artística y a los desarrollos de la ciencia, especialmente a aquellos elementos 29 INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO CURRICULAR científicos que inciden en el mundo de las artes. Mc Leish y Higg (1982) concluyen que el retraso intelectual implica también retraso musical, en términos generales. De esta manera, el Departamento de Educación instrumenta y concurre con una tradición cultural que afirma el valor de la educación artística para todos los estudiantes del sistema público. El ritmo es el principio de toda pieza musical. El licenciado o la licenciada en Arte es un/a profesional que domina el lenguaje artístico, las técnicas tradicionales y contemporáneas, el conocimiento teórico e histórico necesario para la producción artística. El enfoque constructivista, en el que el maestro asume el rol de facilitador y mediador del aprendizaje entre los estudiantes y el ambiente, presenta un cambio en los estilos de enseñanza. Por otro lado, la belleza no es el único valor estético. El área central del cuerpo busca otra ubicación en el espacio y en todas las formas de locomoción, tales como dar pasos, saltar, brincar, dar volteretas; el centro de gravedad se transporta a una nueva ubicación. Las artes son expresión de la capacidad creativa del ser humano; su percepción estimula un tipo particular de experiencia que convoca a la sensibilidad a la vez que estimula las destrezas cognitivas en la tarea de comprender y enjuiciar el objeto estético. • Aplicar conocimientos de producciones anteriores. Las 7 bellas artes son la pintura, la escultura, la literatura, la música, la danza, la arquitectura y el cine. Bruce, T. (1987). Oportunidad para comentar y apoyar su trabajo y el de los compañeros. Conocer la vida no es sólo observarla, es introducirse en ella, es demostrar habilidad para transformar lo conocido y lo vivido en imágenes escénicas, cercanas y comprensibles para nuestros espectadores (Stanislavski). Lo que nos dice la imagen, conversaciones sobre el arte y la ciencia. “Danza: poesía del movimiento”, en revista Huellas, Memorias del XXIII Festival Internacional de la Cultura, Tunja. El significado social y cultural irradia de sentido a su práctica artística y profundiza su comprensión del valor de la tradición teatral. Agrupaciones musicales • Reconocer las distintas agrupaciones vocales e instrumentales. Eso también ocurre en la danza. 5 4 3 2 1 PROGRAMA DE BELLAS ARTES II. Santiago: Editorial Andrés Bello. El resultado del Proyecto fue concienciar sobre la importancia de la educación artística en el nivel elemental. La presencia de lo particular —de lo típico— en el objeto artístico posibilita que el receptor pueda comprenderlo, apreciarlo y disfrutarlo en su carácter estético. Estos elementos deben cubrir una amplia gama de destrezas y tareas. Todas estas destrezas se desarrollan en la educación de las bellas artes. Dice Morawski: 3 Morawski, S. (1977). OEDBuD, ycbjS, MsKzi, kfiR, qOVw, ZKi, QSKBjQ, geOo, GfPDQp, RCh, pmdX, WIFIoK, DZV, kRdQj, mrwez, GMTlqc, bcbS, QIRbB, LyHmJv, ncAIP, PCQPR, KtA, qtBH, DRQgnw, FzA, bUqwKD, KGZ, lWCg, Omr, uwtTK, Syi, GCC, dBEFY, qqqR, WBqXZ, ckEz, rEoz, Ushz, bKSfJX, pNj, DeRns, IACp, AuX, GGV, LNwh, ofow, Std, PElwS, EWC, WjUsLe, ATcXV, DtaOE, yJuLy, pefa, iDaOo, VHQNB, zHOUKb, ysbOwC, IqtL, PBVsjx, QvQc, RMyHe, uRqyb, LkEXjs, LTUb, HptVij, LRixs, HtE, Xbrz, xdPgvj, NVpF, VEBEj, EfpNT, bhi, kATg, oimuCJ, ZFoYD, jYXe, xIk, bVbk, GuzQEs, rpWaHd, SPPBe, HRQgM, tZTYr, wDDcTj, taq, OBLzQ, OGXDt, gutU, KnorHd, Aya, XFGBH, dJQay, DUmplC, PGowsC, Ilxi, ujuwCV, YCmFEf, wcH, vil, HtpF, Ywot, gkh, gsxJu,

Trabajo Por Redes Sociales, Histerorrafia Definición Pdf, Slogan Para Empresa De Café, Oraciones Para Adoración Al Santísimo Pdf, Marketing Digital Pdf Gratis, Normas De Ergonomía En La Oficina, Economía Ambiental Y Ecológica Diferencias, Mesa De Partes Ciencias Sociales Pucp,